¿a que precio te pagan la uva?

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Jubera
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Jubera »

yo pienso que la solucion pasa por unir la imnovacion con lo artesano y la calidad, creo que esto, pero llevado a cabo tanto en la obtencion de los frutos como en la elaboracion como en la comercializacion, tiene que funcionar, lo dificil es reunir un grupo de gente que tenga las mismas inquietudes. 
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.

yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

la unica solucion es vender mas caro el vino , y eso solo es posible vendiendo en el extranjero . yo estaria dispuesto a dar el 20% del valor de la uva en 5 años , para marqueting , y contratatar comerciales , moverte por todas las ferias a nivel europeo , o asiatico , americano  lo que sea , pero hay si cuentas esto , por ej en mi coop , me mandan a tomar por c,. tenemos que empezar a quitar mercado a los franceses . en los vinos de calidad , que es donde podemos competir con ellos de tu a tu y ganar.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »


[QUOTE=Jubera][QUOTE=Elpistachero]aqui esta todo ya muy mecanizado , todo el mundo que tiene mas de 15 ha de emparrado, tiene su intercepa ,ahora todo el mundo lleva las barredoras de sarmientos delante del tractor , las prepodadoras si no tienes te lo hacen , vendimiadoras cada vez hay mas , todo esta en regadio , con goteo , no se como se le puede hacer mas , y eso trabajando 14 horas al dia , que sale siempre de nuestras costillas [/QUOTE] amigo pistachero, la mecanizacion de las producciones es el primer paso para el abaratamiento de los productos.
 
habia cultivos que exijian gran cantidad de mano de obra y tras muchos esfuerzos se les sacaba la rentabilidad, la gente empezo a tener ideas para sacar la produccion con menos esfuerzos y como lo consiguieron pues pudieron producir mas y entonces el precio bajo, pero para seguir siendo rentables empezamos a cultivar mas superficie y a comprar mas maquinas que agilicen el trabajo y como se puede producir tan facil pues el precio siguio bajando y ahora te compran casi a precio de coste y te dicen: "tienes que ahorrar costes o no seras competitivo" compras mas maquinaria y mas moderna, "con esta maquina me ahorro no se que y no se cuantos" y al año siguiente baja el precio del producto otra vez.
 
tenemos que cultivar 5 veces mas y nos pasamos la vida pagando las letras de las inversiones e imnovaciones que hacemos.
por lo tanto amigo pistachero igual el camino no es este.
 
por favor no contestar con la chorrada de "pues entonces seguimos como hace 40 años"
 [/QUOTE]Es cierto lo que dices. Hace 25 años, en mi pueblo vivía una familia con 15000 cepas. Ahora con 50000 no puedes vivir. La carrera de la producción sólo beneficia a los comerciantes de vino y a los de maquinaria.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »


[QUOTE=Terres]miconclusion de lo que leido hasta ahora , es que el problema con la agricultura , tradicional entendida por cada uno de nosotros diferente , vuscando alternativas pero con el dolor que nos cuesta a todos cesar de la misma . por que duele. por que no hacemos una cooperativa por la red . yo aporto una hectarea de syrah. este año año por clinatologia pedrisco a mi no se me  toco y me la pagaron bien , el año que biene igual ni a 0,30€ [/QUOTE]  No sé cómo se podría hacer, pero asociarnos de algún modo los que tenemos las mismas inquietudes, seguro que nos iría mejor.   Ahora, una cooperativa por la red...¿cómo elaboras?   En todo caso, podéis contar conmigo para cualquier tipo de asociación.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »


[QUOTE=Elpistachero]la unica solucion es vender mas caro el vino , y eso solo es posible vendiendo en el extranjero . yo estaria dispuesto a dar el 20% del valor de la uva en 5 años , para marqueting , y contratatar comerciales , moverte por todas las ferias a nivel europeo , o asiatico , americano  lo que sea , pero hay si cuentas esto , por ej en mi coop , me mandan a tomar por c,. tenemos que empezar a quitar mercado a los franceses . en los vinos de calidad , que es donde podemos competir con ellos de tu a tu y ganar.[/QUOTE]   Pistachero, En la cooperativa de mi pueblo llevan trabajándose la comercialización al extranjero ya varios años. Hemos hecho unas inversiones de la hostia, que nos están comiendo vivos, y vendemos a pedo llueca menos el descuento... no es tan fácil.   Con eso no digo que no se pueda hacer nada, pero no es mano de santo, hay que cambiar muchas cosas, desde la forma de cultivar hasta la de vender, pasando por la de manejar la bodega.  Un saludo.   P.D.  ¿ha nevado en Tembleque?
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

si  esta noche y lo que llevamos de dia esta nevando , pero no cuaja bien la nieve , porque cae agua .
con ese plan ylex, el asunto del vino cada vez es mas negro , es muy dificil introduir vino de calidad , por lo que veo al extranjero .
mi padre vivia muy dignamente con 26ha de viña airen hace 30 años ,+ todo el cereal, ahora no se puede , necesitas mucho mas .
cuando me puse el nick, del pistachero , pensaba que me iba a inflar a poner informacion sobre el pistacho , pero veo que no interesa mucho , ( a los que tenemos pistacho en general nos gustaria que esto creciera mas).
actualmente y en los proximos 15 años con 26 ha de pistacho , se puede vivir muy bien , no es para  hacerte rico , pero se si se puede vivir tranquilamente . y lo mejor sin inversiones grandes ni maquinaria.Elpistachero2008-12-01 12:17:40
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Terres
Usuario medio
Mensajes: 116
Registrado: 09 Abr 2008, 13:51

Mensaje por Terres »

hay que empezar hacer la compentencia a las bebidas refrescantes como no lose ,por la calidad esta reñida con la cantidad,pero de estas bebidas se consumen mucho
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

[QUOTE=Terres]hay que empezar hacer la compentencia a las bebidas refrescantes como no lose ,por la calidad esta reñida con la cantidad,pero de estas bebidas se consumen mucho[/QUOTE]
eso actualmente no es viable , mira si no el precio de los zumos , garcia carrion quiere plantar o contratar no se cuantas mil hectareas , de viña para ese uso , con precio pactado ,( creo que mucho en marruecos)  imaginate que precio. el mosto como bebida no tiene tiron , y encima tiene muchas calorias , ya sabes las mujeres con el tema del peso , entra a un bar y de cada 100  personas , a lo mejor alguna pide un mosto tinto , por ej mi mujer y en muchos casos ni tienen . y eso a largo plazo abarataria mas el precio , porque se iria a mas producion sin calidad alguna .
 no quiero se pesimista pero esto tiene mala uva
 
el principal ingrediente de la coca cola y demas bebidas es el azucar y encima viene de francia y alemania , a mi me gustaria ver menos consumo de las bebidas estas , que ademas son cancerigenas ,la cocacola  cero esta prohibida en muchos paises ,por estudios que indican su potencial como producto cancerigeno.Elpistachero2008-12-01 18:50:01
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Terres
Usuario medio
Mensajes: 116
Registrado: 09 Abr 2008, 13:51

Mensaje por Terres »

tiene que esistir alguna forma de conseguir vinos con arona afrutados bajos en alcohol
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

claro que existe
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Terres
Usuario medio
Mensajes: 116
Registrado: 09 Abr 2008, 13:51

Mensaje por Terres »

con todas las propiedades que te comento
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

olvidaros de calidad, o no calidad, el hacer las cosas bien o no, aqui lo que importa es el nombre que hayas obtenido en el pasado y las referencias tengan y la publicidad que te hagas
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

los vinos blancos jovenes puedes sacarlos con 10 grados y muchisimos aromas frutales, pero para eso hay que tener un clima como el de galicia.
tambien existe en el mercado un vino tinto, de bajo grado en alcool y con aromas artificiales, que una persona que no entienda de vinos le da lo mismo que el hayan añadido potenciadores del sabor o no, lo que importa es que este rico y sea agradable al paladar, pero si no lo promocionas ni le das publicidad vas al hoyo
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Terres
Usuario medio
Mensajes: 116
Registrado: 09 Abr 2008, 13:51

Mensaje por Terres »

pero los habitos de comsumo estan cambiando
Fernan69
Usuario Avanzado
Mensajes: 348
Registrado: 03 Sep 2008, 19:49

Mensaje por Fernan69 »

en la zona centro se pueden hacer excelentes vinos,pero hay que
olvidarse de algunas variedades muy productivas,ydejar menos yemas.
me acuerdo de la airen.
 
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

 mirar el boom del lambrusco .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

En la mancha llevamos toda la vida cultivando las viñas de cara a la producción. Yo siempre he oído presumir de los kilos por cepa. Nunca se ha hablado de ningún otro parámetro. Ahora, en los últimos años, estoy ya harto de oír a los directivos de las copes, hablar de calidad, pero la realidad es que sólo hacen eso, darle al pico.  Las cosas las siguen haciendo igual que antes, toda la uva va a parar al mismo sitio en la vendimia.  Sin siquiera seleccionar la uva que entra en la bodega, qué co*** de calidad van a sacar?  pues la misma de siempre, y eso hoy no lo quiere nadie.Hay que buscar calidad, no kilos dicen.  Mientras no se pague la uva de calidad lo que cuesta producirla, que es más del doble, seguiremos yendo a los kilos.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

hay esta el tema , no la pagan , para eso es mejor coger producion.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Fernan69
Usuario Avanzado
Mensajes: 348
Registrado: 03 Sep 2008, 19:49

Mensaje por Fernan69 »

ya pero asi pocos aromas salen.y nos mataremos a trabajar
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

El problema no son los aromas, ni la calidad de la uva, mientras tengamos los capullos de dirigentes que tenemos en las cooperativas de la mancha,  nunca saldremos del bache.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Responder