PRECIO CEBADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
En la comarca de Lerma otros años no te daban precio hasta Agosto y la mayor parte de la gente lo daba sin precio, a cobrar "a como esté" descontando 10 o 20 centimos por mes de almacenaje. De esta forma el almacenista honrado no corre riesgos y asegura su margen comercial, pero el especulador puede hacer su agosto a lo largo de todo el año puesto que tiene la sartén agarrada por el mango. Yo algún año he tenido el grano en la era hasta Septiembre, hasta que me han dado precio y he podido decidir a quien venderselo y en que condiciones.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 76
- Registrado: 11 Ene 2008, 20:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ESPAÑA!!!!
el problema es que hay gente que está dando la cebada desde las eras para cobrarla cuando sea a una peseta menos de lo que esté en la lonja...Cuidadin cuidadin!!! que según está la "desaceleración acelerada" usease la crisis, corremos el riesgo de no cobrarla, y es que como esto siga así mas de una empres se irá a la m***. saludos
"pues ya que estamos...Gibraltar español o ¡¡¡pa´nadie!!!"
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 13 May 2005, 14:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: CUENCA
Hay mucha gente que tiene que entregar la cebada al cosechar, bien porque no tiene donde guardarla, bien porque necesita el dinero para otras cosas. Lo raro es lo del año pasado que ya en estas fechas empezó a subir, supongo yo que porque había exportación, cosa que este año me parece que no la hay. No sé si alguien sabe algo de esto.Los precios en Castilla la Mancha están a la baja, de momento.
KJB
Este año va a ser complicado pues la materia prima se a pagado muy cara y según datos y analisis de los mismos, el precio no superará los 200 €/tn. La liberación de aranceles, y las producciones en el resto de europa, vease Ucrania y Rusia se estima el doble que el año pasado, sin contar nuestra "amigas" Francia y Alemania, la cosa se pone complicada.
Ahora bien la producción en lineas "generales" sobrepasa en Castilla-León las 4.000 kg/hcta y en Castiila-La Mancha se estanca en el límite de las 3.000 aprox. en algunas comarcas. Esta nos llevará a un vaiven precios, que los agrigultores esperen y subasten el producto con los problemas añadidos que el almacenamiento y el tiempo corren este año en su contra.
Ahora bien la producción en lineas "generales" sobrepasa en Castilla-León las 4.000 kg/hcta y en Castiila-La Mancha se estanca en el límite de las 3.000 aprox. en algunas comarcas. Esta nos llevará a un vaiven precios, que los agrigultores esperen y subasten el producto con los problemas añadidos que el almacenamiento y el tiempo corren este año en su contra.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 72
- Registrado: 23 Abr 2008, 08:32
Lo lógico es que ahora baje. Siempre ha pasado en estas fechas ya que la gente está cosechando a toda máquina, en Castilla y León (la región de más producción) y la gente que no tiene para almacenarlo le vende directamente o lo deja en la era para irlo retirando ya mismo. Por tanto la oferta es ahora mismo excesiva, y eso hace que los precios bajen.
Cuando acabe la cosecha, veremos cómo los preciso empezarán su escalada. Yo apuesto que la cebada en noviembre, cuando además se demande para almacenar, para sembrar etc, alcanzará los 240 euros por tonelada. Unas 40 de las antiguas pesetas.
Cuando acabe la cosecha, veremos cómo los preciso empezarán su escalada. Yo apuesto que la cebada en noviembre, cuando además se demande para almacenar, para sembrar etc, alcanzará los 240 euros por tonelada. Unas 40 de las antiguas pesetas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 66
- Registrado: 14 Feb 2008, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: TOLEDO
tienes razon, pero no es culpa mia. http://4w.cajaduero.es/agro/lonja/lonja.html
No por mucho madrugar, amanece más temprano.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 13 May 2005, 14:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: CUENCA
Hay mucha cebada en las eras de las dos Castillas, y mientras esa cebada no se guarde donde sea y no haya exportación o más demanda, la presión va a ser a la baja, y fuerte. Pero yo creo que el que pueda aguantar, venderá en otoño o en invierno mucho mejor que ahora. El problema lo tiene el que por muchas razones no pueda aguantar más. Lo que parece imposible esta campaña es que se sobrepasen las 40 pts., como en la pasada.
KJB
-
- Usuario medio
- Mensajes: 72
- Registrado: 23 Abr 2008, 08:32
Yo no pienso vender a 163 e/tn ni loco. Sigo pensando que es normal que haya bajado y esté bajando porque la oferta actual es brutal, al estar en plena siega en Castilla Y León, y la cebada en la era en Castilla la Mancha.
Repito, en octubre o noviembre, a 40 pts. Y ahí veremos si para enero hay buenas perspectivas o malas. En todo caso, nunca estaría por debajo de 35 a partir del año 2009.
¿De verdad creéis que los compradores estarían como buitres buscando cebada si supieran que iba a bajar?
Repito, en octubre o noviembre, a 40 pts. Y ahí veremos si para enero hay buenas perspectivas o malas. En todo caso, nunca estaría por debajo de 35 a partir del año 2009.
¿De verdad creéis que los compradores estarían como buitres buscando cebada si supieran que iba a bajar?