¿Qué puede ser?
Hola amigos, me gustaria saber si alguno de vosotros sabe a que se pueden deber estas manchas en la tierra.
Aparecen en los barbechos al poco tiempo de ararlos, son como si se hubiese quemado algo, ó se hubiese esparcido aceite quemado en la superficie, sólo en la parte superior de la tierra y los cantos, he analizado una muestra de tierra y no saben que puede ser, el análisis de la tierra esta normal. Un saludo
Aparecen en los barbechos al poco tiempo de ararlos, son como si se hubiese quemado algo, ó se hubiese esparcido aceite quemado en la superficie, sólo en la parte superior de la tierra y los cantos, he analizado una muestra de tierra y no saben que puede ser, el análisis de la tierra esta normal. Un saludo
Ara hondo y echa basura y riete de los libros de agricultura.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 28
- Registrado: 29 Mar 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: C y L
Hola José:
Sin verlo insitu es algo complicado pero normalmente es algo que me encuentro en terrenos con pH muy bajos y se observan estas manchas sobre todo si hay cantos, como es tu caso; puede aparecer también en terrenos salinos aunque en este caso deberías ver también acumulación de sales (manchas blanquecinas).
Si pudieses adjuntar la analítica del terreno tal vez podríamos decirte algo más.
Doy por echo que lo ves en toda la parcela.
Un saludo
Sin verlo insitu es algo complicado pero normalmente es algo que me encuentro en terrenos con pH muy bajos y se observan estas manchas sobre todo si hay cantos, como es tu caso; puede aparecer también en terrenos salinos aunque en este caso deberías ver también acumulación de sales (manchas blanquecinas).
Si pudieses adjuntar la analítica del terreno tal vez podríamos decirte algo más.
Doy por echo que lo ves en toda la parcela.
Un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 808
- Registrado: 05 Abr 2007, 17:12
Si solamente te ha ocurrido en la tierras de barbecho, puede tener una explicacion, no se sera la cierta pero pudiera ser.
Cuando aras para barbecho seguramente profundizaras mas que para siembra , puedes haber sacado tierra nueva y en ciertos sitios puedes haber sacado alguna pequeña beta de tierra que no ha estado en contacto con el aire, dado el año que llevamos, la primaver lluviosa y el aire, pueden haber oxidado ese material, que de momento no sabemos de que minerales esta compuesto y haber producido ese color.
Es lo que pensaria si me hubiese ocurrido a mi
Saludos.
Cuando aras para barbecho seguramente profundizaras mas que para siembra , puedes haber sacado tierra nueva y en ciertos sitios puedes haber sacado alguna pequeña beta de tierra que no ha estado en contacto con el aire, dado el año que llevamos, la primaver lluviosa y el aire, pueden haber oxidado ese material, que de momento no sabemos de que minerales esta compuesto y haber producido ese color.
Es lo que pensaria si me hubiese ocurrido a mi
Saludos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 72
- Registrado: 23 Abr 2008, 08:32
A mi se me ocurre que puede ser óxido. Habría que analizar la tierra a ver qué elementos y porcentajes contiene. Supongo que esta tierra puede ser rica en algún metal que reacciona con el oxígeno y lógicamente se produce el óxido de ese metal. El metal pudiera ser hierro, sodio, potasio, magnesio, calcio etc.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Hay de todo, lo que pasa es que sea rentable. Lo más barato es dolomita, que se tira a 1000 a 3000 kgs/ha, luego tienes fertilizantes con más del 40% de calcio tipo calciphan de fertimartín, o litotan de Inabonos que se tira a 200 kgs/ha, o luego, en primavera en vez de tirar nitrato normal, da mejor resultado tirar nitrato de calcio qeu lleva el 20 de calcio. Luego tienes enmiendas foliares... pero son de efectos sólo anuales. la dolomita dura varios años incluso lustros...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.