Clases de espaldera para el joven leyland

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

En mi opinion, aplica un sulfato contra mildiu, vale cualquiera.
De nitratos o abonos nada de nada, eso habia que haberlo echo en la preparacion del terreno, y lo del oidio lo dejo a tu eleccion: ¿Tienen uva los injertos? Los que yo plante este año se les ven racimos, como pienso que no van a madurar lo que hare sera cortarlos en agosto.
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Por cierto, a pesar de leer que no hay conejos por esa zona ¿me lo parece a mi, o los injetos de la foto 1 y foto 3 estan como comidos por algun animal?
Mckarton
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 31 Mar 2008, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mckarton »

En principio las tengo bien observadas y no parece que ande por ahí ningún animal. Además las tengo puestas en una zona de huertos en la que se mueve mucha gente.
 
Pues entonces me buscaré un tratamiento para el mildiu.
¿Qué tipos de tratamientos hay?. Se aplicá en garrafa con mochila...?
Por cierto, ¿a qué os referís cuando habláis de tratamiento sistémico?
 
 
Siento preguntaros cosas tan elementales....
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

En principio y viendo que solo tienes esa pequeña extension yo haria los tratamientos con una mochila.
 
Hay, 4 tipos de sulfatos, dependiendo de su modo de accion:
 
Contacto, entre los que estan los compuestos de cobre, mancozeb, maneb, etc. Se utilizan de forma preventiva ya que no poseen accion curativa.
 
Penetrantes, como su propio nombre indica, penetran en la planta. Cimoxanilo, dimetomorf, azoxitrobin...
 
Fijacion a las ceras cuticulares, son una nueva familia. Ciazofamida, famoxadona...
 
Sistemicos, que ademas de penetrar en la planta tienen accion dentro de ella. Metalaxil, Benalaxil, Fosetil-Al, Iprovalicarb...
 
Lo normal es que los productos vengan mezclados, es decir, no encontraras en el mercado un producto sistemico solo, siempre ira acompañado de un penetrante y/o de un contacto, y lo mismo pasa con los penetrantes y fijacion a ceras cuticulares.
 
Resumiendo, que los sistemicos por lo general son los mas caros, entre otras cosas pq previenen de la infeccion durante mas tiempo (14 dias de media por lo general) frente a los de contacto que serian los mas baratitos (cubren unos 7 dias pero si llueve son lavados por la lluvia y habria que volver a realizar el tratamiento).
Mckarton
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 31 Mar 2008, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mckarton »

Ya le he echado un poco de azufre. También unos polvos que me han recomendado contra las hormigas, que me he dado cuenta de que por la zona se empiezan a ver. Se echan cerca de las plantas.
 
Ahora, tengo otra preguntilla que haceros, tengo que empezar a formar la cepa supongo. Mi idea es podar en guyot para las prieto picudo y doble cordon para las tempranillo. Pero tengo que empezar lógicamente con la poda de formación.
Ya se ven cláramente dos pámpanos en muchas de ellas, incluso 3 ó 4. Podéis verlo aquí:
http://www.mckarton.com/bodega/fecha.asp?ID=5
¿Debería ya de ir cortando y dejando un o dos, los que yo vea mas fuertes, y después en la poda de invierno ya hacerlo mejor, o ahora no debería tocarlas?
Aquí si que necesito vuestra ayuda de verdad, porque se que es donde se configura el futuro de la planta y estoy totalmente perdido.
¿Debería de ir ya "dirigiendo la planta" cortando sarmientos (bueno, aún son muy pequeños para llamarlos sarmientos) y chupones?
 
Muchísimas gracias.
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Yo tambien tengo que formar una viña que he plantado este año, en principio, en invierno podare a 1 pulgar con 2 o 3 ojos y lo que brote de ahi lo atare al alambre. Al año siguiente tirare un sarmiento a cada lado.
Gotor
Usuario Avanzado
Mensajes: 405
Registrado: 03 Oct 2007, 10:56

Mensaje por Gotor »

[QUOTE=Mckarton]Ya le he echado un poco de azufre. También unos polvos que me han recomendado contra las hormigas, que me he dado cuenta de que por la zona se empiezan a ver. Se echan cerca de las plantas.
 
Ahora, tengo otra preguntilla que haceros, tengo que empezar a formar la cepa supongo. Mi idea es podar en guyot para las prieto picudo y doble cordon para las tempranillo. Pero tengo que empezar lógicamente con la poda de formación.
Ya se ven cláramente dos pámpanos en muchas de ellas, incluso 3 ó 4. Podéis verlo aquí:
http://www.mckarton.com/bodega/fecha.asp?ID=5
¿Debería ya de ir cortando y dejando un o dos, los que yo vea mas fuertes, y después en la poda de invierno ya hacerlo mejor, o ahora no debería tocarlas?
Aquí si que necesito vuestra ayuda de verdad, porque se que es donde se configura el futuro de la planta y estoy totalmente perdido.
¿Debería de ir ya "dirigiendo la planta" cortando sarmientos (bueno, aún son muy pequeños para llamarlos sarmientos) y chupones?
 
Muchísimas gracias.[/QUOTE]
yo dejaria dos y los iria desnietando para que tiren mas y en el invierno tambien podaria y dejaria dos pulgares asi al año que viene igual asta coges alguna uva y siendo de segundo año formaras el sarmiento de sobra...
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Yo no tengo prisa por coger uva, hasta el tercer año no tengo cupo, asi que prefiero hacerlo poco a poco.
Gotor
Usuario Avanzado
Mensajes: 405
Registrado: 03 Oct 2007, 10:56

Mensaje por Gotor »

[QUOTE=Oier]Yo no tengo prisa por coger uva, hasta el tercer año no tengo cupo, asi que prefiero hacerlo poco a poco.[/QUOTE]
si mackarton tampoco tiene prisa por coger ni una uva que lo aga poco a poco si quiere coger alguna uva puede acer lo que le digo y la formacion la ara esactamente igual
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

Yo lo único que quitaría serían los chupones y los racimos que pudieran aparecer. Si no tienes prisa mi consejo es que dejes toda la vegetación y que la cepa desarrolle raíces, que es lo que ahora interesa. Luego en invierno se quita todo menos un sarmiento que se corta a un pulgar con dos o tres yemas, y cuando vuelva a brotar ya hablamos de entutorado y formación. Deja que las plantas arraiguen bien y no las fuerces. Querer formar las plantas en su primer año es un error.Salud
Jubera
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Jubera »

 Deja que las plantas arraiguen bien y no las fuerces. Querer formar las plantas en su primer año es un error.Salud[/QUOTE]
 
 
completamente de acuerdo
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.

yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Je je, veo que todos hemos conocido algun caso de formacion de espaldera en muy poquito tiempo, y despues ha habido problemas....
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

Si yo te contara....
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Yo las que plante en casa creo que la formacion sera 3 años y  hasta la produccion 4
 
este año dejar un pulgar en el suelo, al año ke viene ke suba el sarmiento para arriba y despuntarlo a la altura del alambre , al tercero conducir  los sarmientos por el alambre y el cuarto año ya ke suban para arriba.  ¿esta asi bien?
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

Perfecto
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Entonces te parecen bien los pasos que quiero seguir esvi?
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

asi lo he hecho yo
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

Es como se ha de hacer si se quiere hacer bien
Mckarton
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 31 Mar 2008, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mckarton »

[QUOTE=Esvi]Yo lo único que quitaría serían los chupones y los racimos que pudieran aparecer. Si no tienes prisa mi consejo es que dejes toda la vegetación y que la cepa desarrolle raíces, que es lo que ahora interesa. Luego en invierno se quita todo menos un sarmiento que se corta a un pulgar con dos o tres yemas, y cuando vuelva a brotar ya hablamos de entutorado y formación. Deja que las plantas arraiguen bien y no las fuerces. Querer formar las plantas en su primer año es un error.Salud[/QUOTE]
 
No tengo ninguna prisa.
Entonces, ahora lo que hago es dejarla tal y como está, no? En invierno que será cuando tenga que hacer algo ya os vuelvo a cometar, pero como ahora tengo dos sarmientos, supongo que en algún momento tendré que cargarme alguno de ellos, no?
Una pregunta ya para que confirméis mi grado de ignorancia. ¿Cómo definiriáis los siguientes términos?
-Pulgar
-Despunte
Y después os haré otra pregunta que a mi me tiene superpreocupado, pero seguro que para vosotros es una chorrada.
 
Muchísimas gracias por adelantado!!!
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

Ahora tienes dos sarmientos, pero igual salen más. Déjalos todos. En invierno, cuando lignifiquen, o sea, cuando se endurezcan y sean madera y le caigan todas las hojas, entonces escoge el mejor, corta a ras todos los otros y el que hayas escogido córtalo abajo del todo dejándole solo dos o tres yemas. Eso es un pulgar, y es exactamente lo mismo que se hace en la poda de invierno con los sarmientos que salen de los brazos. El despunte consiste en cortar las puntas de los sarmientos cuando están verdes. Los sarmientos crecen mucho (más o menos según la variedad, clima, lluvias, abono, etc.) y se suelen cortar (despuntar)  para que no cuelguen y tapen el resto de la viña lo cual molesta porque dan sombra y humedad, cuando haces tratamientos el producto no llega y no se reparte...Una observación. No se si por todo es así, pero yo llamo sarmientos a las ramas de viña cuando son leña. Cuando están verdes las llamo pámpanos. Mientras nos entendamos tanto da, por eso he hablado todo el rato de sarmientos.
Responder