Cosechadoras
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 565
- Registrado: 13 Abr 2008, 10:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: AVILA /ESPAÑA
Gracias Waldito por la informacion.
Alvez esa palangana que lleva debajo del asiento del acompañante sera para llenarla de agua y meter los pies JA JA , se podian haber esmerado maaas en la cabina.
Alvez esa palangana que lleva debajo del asiento del acompañante sera para llenarla de agua y meter los pies JA JA , se podian haber esmerado maaas en la cabina.
LA AGRICULTURA OFICIO DE SABIOS DIGNIFICA AL SENCILLO Y ES LA MEJOR OCUPACION PARA CUALQUIER HOMBRE LIBRE
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 511
- Registrado: 09 Dic 2007, 20:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2489
- Registrado: 05 May 2006, 20:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Balearicislands
[QUOTE=AngelLexion]hola jordiet, acabo de ver las fotos que pusiste el otro dia de la lexion 600 con orugas de goma y un corte plegable de 5.40. ¿ a que velocidad tendria que segar ese hombre en españa para amortizar esa makina en 5 años? lo has pensado , yo creo que a 30 o 40 por hora no?[/QUOTE]
Seguro que si , tambien van sobrepasados , pero me he fijado que siempre deben temer al agua y si tienen unos dias aunque no tengan mucha tierra hay que recoger y entrar lo mas rapido posible el cereal ...
Seguro que si , tambien van sobrepasados , pero me he fijado que siempre deben temer al agua y si tienen unos dias aunque no tengan mucha tierra hay que recoger y entrar lo mas rapido posible el cereal ...
SALUDOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Jordiet]
Una pregunta de la ultima foto , el levanta cultivo esas puas lo montais en vuestras maquinas o no ???
Estoy dudando si ponelos que no los he llevado nunca y dicen que cuando esta tumbado van tan bien .. Que opinais ???
[/QUOTE]
Jordiet, los levanta-mieses para el cereal, por lo menos en mi zona no se suelen utilizar. Tendrías que tener el cereal muy tumbado y en muchísima extensión, para que realmente sería aconsejable montarlos.Me imagino que en las zonas que lo de estar tumbado sea lo normal, como en centroeuropa, los montarán normalmente.
Yo, como todos por aquí, sólo los utilizamos para cosechar las leguminosas (vezas, guisantes, titarros, etc.), cultivos que generalmente están muy tumbados y las fincas en su totalidad.
Cuando está tumbado hacen un trabajo increíble, pero tienen el inconveniente de que van rozando contra el suelo normalmente, cosa evidente si está el cultivo tumbado y entonces también suelen levantar todas las piedras y cantos que haya, con el consiguiente peligro. De ahí que sea tan importante tener bien acondicionadas las fincas cuando siembras estos cultivos, bien pasadas el rodillo, rulo o molón, o como lo llame cada cual y bien quitadas las piedras.Clasfen2008-04-24 19:23:09
Una pregunta de la ultima foto , el levanta cultivo esas puas lo montais en vuestras maquinas o no ???
Estoy dudando si ponelos que no los he llevado nunca y dicen que cuando esta tumbado van tan bien .. Que opinais ???
[/QUOTE]
Jordiet, los levanta-mieses para el cereal, por lo menos en mi zona no se suelen utilizar. Tendrías que tener el cereal muy tumbado y en muchísima extensión, para que realmente sería aconsejable montarlos.Me imagino que en las zonas que lo de estar tumbado sea lo normal, como en centroeuropa, los montarán normalmente.
Yo, como todos por aquí, sólo los utilizamos para cosechar las leguminosas (vezas, guisantes, titarros, etc.), cultivos que generalmente están muy tumbados y las fincas en su totalidad.
Cuando está tumbado hacen un trabajo increíble, pero tienen el inconveniente de que van rozando contra el suelo normalmente, cosa evidente si está el cultivo tumbado y entonces también suelen levantar todas las piedras y cantos que haya, con el consiguiente peligro. De ahí que sea tan importante tener bien acondicionadas las fincas cuando siembras estos cultivos, bien pasadas el rodillo, rulo o molón, o como lo llame cada cual y bien quitadas las piedras.Clasfen2008-04-24 19:23:09
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario medio
- Mensajes: 156
- Registrado: 17 Ago 2007, 18:19
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 511
- Registrado: 09 Dic 2007, 20:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1622
- Registrado: 04 Abr 2008, 21:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sevilla
Buenas AngelLexion, a mi me ha pasado eso dos veces en la 580,no se accionaba el corte por mas que le daba al botón, bien pues era el embrague que lleva para accionar el mecanismo de corte, (parecido al de un coche) y se le rompían los remaches con los que van sujetos los ferodos del embrague al casquillo estriado que se une al eje,y claro, el embrague se accionaba pero al estar roto y separado de su casquillo pues el corte no funcionaba, y habia que tirarle y ponerle nuevo aun estando nuevos los ferodos. Bueno espero que esto te sirva de algo aunque no sé si en tu máquina vendrá eso igual que en la mía, pero de todas formas eso cuesta unos 300 y pico €.
Media España se levanta todos los días para engañar a la otra media.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 511
- Registrado: 09 Dic 2007, 20:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
gracias por los consejos compañeros. a mi alvez en el 2002 cuando compre la 440 la asegure con mapre en 150000 euros y el seguro me costaba 1800 euros incluyendo actos de vandalismo y daños que pudiera ocasionar mi cosechadora en sembrados colindantes a la parcela donde estuviera trabajando. la verdad eran 2 seguros. de responsabilidad civil y todo riesgo pero entr los dos pagaba eso 1800 euros. ahora he ido negociando con la compañia y bajando el valor de mi cosechadora y pago 1400 euros pero la maquina la tengo en 90000 euros