PARA MABASA
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
alemao: muy bien la exposicion, tan buena, queahora los que leen el post, no tendran valor de exponer, segun su vision particular y en palabras sencillas lo que piensan del isobus.
no obstante, te felicito, esta muy bien. al menos te lo has currao.
sobre tu pregunta sobre la famosa valvula egr, pues bien, te lo escribo mas abajo.
un saludo,
no obstante, te felicito, esta muy bien. al menos te lo has currao.
sobre tu pregunta sobre la famosa valvula egr, pues bien, te lo escribo mas abajo.
un saludo,
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
mi opinion sobre esta famosa valvula egr, es que mas bien es un inconveniente, pues conlleva mas consumo, merma potencia, y lleva un mantenimiento mecanico, pero con las normas europeas hemos topado amigo, actualmente estamos en la III, la IV esta al doblar la esquina.
la UE ha apostado por la no contaminacion y ahi tenemos nuestra flamante valvula.
como todos sabeis los contaminantes que genera un motor son: dioxido y monoxido de carbono, oxidoss de nitrogeno, hidrocarburos y particulas solidas. el otro contaminante y muy agresivo es el oxido de nitrogeno.
el aire esta compuesto por un 75% de nitrogeno, un24% de oxigeno y un 1% de otros elementos. por eso cuando la temperatura dentro de la camara de combustion es muy elevada, eso ocurre en el motor muy caliente, al inyectar el gasoil, la riqueza de mezcla del aire y el entorno a una temperatura muy elevada facilita la aparicion de nuestro en este caso mal amigo, la oxidacion del nitrogeno del aire., por eso se hace recircular parte de los gases entre un 5 a un 15%, y de esta manera lo que hacemos es empeorar la mezcla, conseguiendo reducir el oxido de nitrogeno cerca de un 60%.
asi de simple es el funcionamiento, y de nuestra amiga la valvula EGR.
inutilizarla, es posible. pero siempre hay los famosos peros.
la podriamos inutilizar, quitando el conector, obstruyendo el conducto que va a la EGR, o bloquearla internamente etc etc.
un procedemiento seria por ejemplo, bloquear la valvula para que no abra, desensuchar el conector de la EGR o cortar el caudalimetro que va a la ECU y de este al equipo de modulacion, para que la ECU envie datos falsos de caudales de aire. etc etc, pero si se puede anular.
ahora bien, cuando los tractores tengan que pasar la correspondiente ITV, y hagan lo mismo que los automoviles, y les miren los gases de escape, entonces saldra todo no correcto. y.........
bueno espero lo hayais entendido, un saludo
la UE ha apostado por la no contaminacion y ahi tenemos nuestra flamante valvula.
como todos sabeis los contaminantes que genera un motor son: dioxido y monoxido de carbono, oxidoss de nitrogeno, hidrocarburos y particulas solidas. el otro contaminante y muy agresivo es el oxido de nitrogeno.
el aire esta compuesto por un 75% de nitrogeno, un24% de oxigeno y un 1% de otros elementos. por eso cuando la temperatura dentro de la camara de combustion es muy elevada, eso ocurre en el motor muy caliente, al inyectar el gasoil, la riqueza de mezcla del aire y el entorno a una temperatura muy elevada facilita la aparicion de nuestro en este caso mal amigo, la oxidacion del nitrogeno del aire., por eso se hace recircular parte de los gases entre un 5 a un 15%, y de esta manera lo que hacemos es empeorar la mezcla, conseguiendo reducir el oxido de nitrogeno cerca de un 60%.
asi de simple es el funcionamiento, y de nuestra amiga la valvula EGR.
inutilizarla, es posible. pero siempre hay los famosos peros.
la podriamos inutilizar, quitando el conector, obstruyendo el conducto que va a la EGR, o bloquearla internamente etc etc.
un procedemiento seria por ejemplo, bloquear la valvula para que no abra, desensuchar el conector de la EGR o cortar el caudalimetro que va a la ECU y de este al equipo de modulacion, para que la ECU envie datos falsos de caudales de aire. etc etc, pero si se puede anular.
ahora bien, cuando los tractores tengan que pasar la correspondiente ITV, y hagan lo mismo que los automoviles, y les miren los gases de escape, entonces saldra todo no correcto. y.........
bueno espero lo hayais entendido, un saludo
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
la primera figura es las señales que envian a la EGR desde la ECU, estan en formato pwm o sea modulacion por ancho de impulsos. tambien se le llama factor de ciclo.
la segunda figura la egr esta cerrada la aspiracion se mantiene constante a un mismo regimen.
saludos
la segunda figura la egr esta cerrada la aspiracion se mantiene constante a un mismo regimen.
saludos
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Ya que sale el tema, Mabasa, voy a plantear una pregunta sobre las señales PWM.
Pongamos el caso que quiero comprobar la alimentacion PWM que llega por el cable a un solenoide, pero solo dispongo un multimetro normal, o sea, no hace graficos como un osciloscopio.
Si mido con el multimetro la señal que llega por el cable, ¿que leere? Lo pregunto por que cada vez este sistema se utiliza mas, pero nunca he probado a hacer la prueba.
Pongamos el caso que quiero comprobar la alimentacion PWM que llega por el cable a un solenoide, pero solo dispongo un multimetro normal, o sea, no hace graficos como un osciloscopio.
Si mido con el multimetro la señal que llega por el cable, ¿que leere? Lo pregunto por que cada vez este sistema se utiliza mas, pero nunca he probado a hacer la prueba.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
verdeamarillo, te aconsejo que lo intentes, pues no tiene ninguna gracia que yo te lo diga, las cosas se aprenden probando y equivocandose, y tu vas muy rapido.
esto es lo mismo que antes de un examen el profesor lo exlplica todo muy bien, y uno lo entiende, pero entonces llega el examen, y te quedas en blanco.
como no hayas hecho los deberes correctamente, el examen lo suspendes.
asi que a probar y despues nos das tu resultado.
yo no te lo voy a decir.
saludos, verdeamarillo
esto es lo mismo que antes de un examen el profesor lo exlplica todo muy bien, y uno lo entiende, pero entonces llega el examen, y te quedas en blanco.
como no hayas hecho los deberes correctamente, el examen lo suspendes.
asi que a probar y despues nos das tu resultado.
yo no te lo voy a decir.
saludos, verdeamarillo
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
pues venga, verdeamarillo, manos a la obra, ya nos contaras lo que te sale.
creo que para los foreros tenemos que decir que las PMW, son las siglas en ingles de: pulse-width-modulation.
es una tecnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periodica.
que es el ciclo de trabajo, pues es el ancho relativo de su parte positiva en relacion al periodo.
su formula matematica seria.
d=es el ciclo de trabajo
r=es el tiempo en que la funcion sale positiva que se llamaria ancho de pulso
T=es el tiempo de funcion
la formula seria. d= r:T
es un poco dificil de entender pero a verdeamarillo le puede ayudar.
saludos
creo que para los foreros tenemos que decir que las PMW, son las siglas en ingles de: pulse-width-modulation.
es una tecnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periodica.
que es el ciclo de trabajo, pues es el ancho relativo de su parte positiva en relacion al periodo.
su formula matematica seria.
d=es el ciclo de trabajo
r=es el tiempo en que la funcion sale positiva que se llamaria ancho de pulso
T=es el tiempo de funcion
la formula seria. d= r:T
es un poco dificil de entender pero a verdeamarillo le puede ayudar.
saludos
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
verdeamarillo, estamos hablando del ECU, como veo que este tema de gusta, por favor explicanos que es el ECU, simple, sin alargarte.
venga ,manos a la obra.
asi los foreros sabran algo mas de todos estos sistemas que incorporan las nuevas unidades mas modernas.
mas saludos
venga ,manos a la obra.
asi los foreros sabran algo mas de todos estos sistemas que incorporan las nuevas unidades mas modernas.
mas saludos
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Esto Mabasa parece cuando estabamos en la escuela, y el profesor haciendo preguntas.
Si lo de PWM, lo que es el funcionamiento lo entiendo perfectamente, pero nunca he provado lo que resulta al medir con el tester.
Sobre la ECU, pues se podria decir que son las siglas de Electronic Control Unit (unidad de control electronico), aunque cada fabricante las nombra como quiere.
Basicamente es la caja de control electronico de un sistema, con un controlador que lleva gravados en la memoria todos los estados posibles de funcionamiento del sistema que controla. Recibe unos inputs o entradas, como pueden ser sensores, interruptores, etc, analiza los datos que recibe a traves de estos y envia outputs o salidas a solenoides, electrovalvulas, reles, etc.
Si lo de PWM, lo que es el funcionamiento lo entiendo perfectamente, pero nunca he provado lo que resulta al medir con el tester.
Sobre la ECU, pues se podria decir que son las siglas de Electronic Control Unit (unidad de control electronico), aunque cada fabricante las nombra como quiere.
Basicamente es la caja de control electronico de un sistema, con un controlador que lleva gravados en la memoria todos los estados posibles de funcionamiento del sistema que controla. Recibe unos inputs o entradas, como pueden ser sensores, interruptores, etc, analiza los datos que recibe a traves de estos y envia outputs o salidas a solenoides, electrovalvulas, reles, etc.
Mabasa ¿que relación hay entre potencia de tractor espresada en las distintas normativas que vienen en los catalogos de tractores y par motor, esque en algunos catalogos salen potencias similares pero un par motor más elevado en unos modelos que en otros? ¿sería mejor fijarse o valorar los valores de par motor o los de caballaje? ¿como se especifica el par motor, con alternador, ventilador, bomba de agua, o a motor desnudo ? gracias