Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Para más información haz click aquí.
característicaseradicoat® es un insecticida para uso en horticultura, destinado a todos los cultivos hortícolas bajo invernadero para el control de araña roja, mosca blanca y pulgón.eradicoat® contiene maltodextrina, un insecticida con modo de acción puramente físico, que actúa bloqueando los espiráculos de los insectos objetivo. tras la aplicación, el producto cubre a los insectos y se seca, causando la muerte por asfixia. eradicoat® presenta altos niveles de control a través de múltiples aplicaciones. el mayor efecto se observa a las 2-4 horas de la aplicación.eradicoat® tiene un modo de acción por contacto. para un mayor control de la plaga asegurar que la planta está cubierta en su totalidad, prestando especial atención al envés de las hojas y a los puntos de crecimiento. eradicoat® es más eficaz en condiciones que favorezcan un secado rápido.eradicoat® se puede aplicar manualmente. en este caso se recomienda el uso de lanzas con boquillas de abanico plano. para obtener mejores resultados dirigir la aplicación al envés de las hojas y los puntos de crecimiento de las plantas. eradicoat® es un producto ideal para integrarlo en estrategias de producción integrada.número de registro: es-00195el uso de eradicoat® está autorizado en los siguientes cultivos:cultivos hortícolas bajo invernadero.
composición:abamectina 1,8% p/v (18 g/l)dosis de empleo:0,5 - 1 ml/l de agua en pulverización normal. excepto cítricos que la dosis debe ser 0,4 ml/l de agua.presentación:envase de 15 ml ( dosis mochila ).envase de 250 ml (con tapón dosificador).características:insecticida-acaricida con gran efecto de choque y buena persistencia que actúa contra todo tipo de ácaros e insectos minadores que afectan a los cítricos, manzano, peral, algunas hortícolas, fresales y ornamentales herbáceas.familia insecticidas - acaricidasfitosanitarios uso no profesional
bacillus thuringiensisdescripciónbacillus thuringiensis es un insecticida constituido por esporas y cristales de toxinas procedentes de bacillus thuringienses, varidedad aizawai, bacteria que presenta gran actividad contra una amplio grupo de orugas de lepidópteros (mariposas).composiciónbacillus thuringiensis aizawai 15%equivale a 24 millones de ui (unidades internacionales) por gramo de producto.aplicaciónbacillus thuringiensis se utiliza para el control de las orugas que producen daños en:- coníferas: contra la procesionaria del pino.- olivo: contra prays.- hortícolas (melón, sandía, tomate, pimiento, etc): contra heliotis (gusano, oruga), spodotera (rosquilla negra), etc.dosificaciónaplicar en pulverización foliar normal, preferentemente en los primeros estadios de desarrollo de la plaga, a la dosis de 0.5-1.0 kg/ha o 1 g por litro de agua: un sobre de 15 gramos sirve para una mochila de 12-14 litros de agua. mojar cuidadosamente todas las partes de la planta donde se localizan los huevos y larvas. repetir la aplicación a los 8- 10 días según la evolución de la plaga. presentación4 sobres de 15 gramos.contraindicacionestoxicología: sin clasificación toxicológica. mantener fuera del alcance de los niños. mantener lejos de alimentos, bebidas y piensos. evitar el contacto con la piel/ojos. en caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (mostrándole, si es posible, la etiqueta). no contaminar el agua con el producto ni con su envase.
descripciónoleotion aceite insecticida duopack es una mezcla fitosanitaria que actúa por asfixia, contacto, ingestión e inhalación contra numerosos insectos y ácaros.aplicaciónoletion aceite insecticida duopack está especialmente indicado para tratamientos preventivos a la salida del invierno, al iniciarse las brotaciones de primavera, con la finalidad de rebajar los niveles de población de parásitos. presenta gran eficacia contra cochinillas, pulgones y huevos y larvas de numerosos insectos, asó como sobre ácaros (arañas rojas y amarillas).dosificaciónmezclar 10 ml de aceite insecticida (botella grande) con 2 ml de anti-cochinillas por litro de agua. aplicar en pulverización foliar normal, pulverizando bien todas las partes de la planta. no aplicar el producto hasta pasados 40 días después de haber dado un tratamiento con azufre, ni cuando prevean heladas, ni en días calurosos y secos. calendario de aplicaciónefmamjjasond periodo preventivo periodo curativopresentaciónbotella autodosificadora (250 ml) y concentrado emulsionable (botellín 50 ml).contraindicacioneslas propias de los productos fitosanitarios: manipular con precaución y siguiendo los consejos del fabricante.productos complementariosaceite mineral insecticida
descripción
el
citronela gel es un producto no tóxico a base de esencias naturales
de citronela y geraniol que impregna un agradable olor a limón en el
ambiente.
composición
esencias
de citronela y geraniol
aplicación
se
emplea como ambientador en cualquier zona del hogar: interiores
sala, comedor, habitaciones, - y exteriores jardín, terraza,
dosificación
destapar
el bote y dejarlo abierto en la zona a proteger. a medida que se va
evaporando también se distribuyen las esencias en el ambiente. una
vez finalizada la actividad en la zona a proteger, se puede volver a
tapar hasta un nuevo uso para alargar su duración habitual (unas 4
semanas).
calendario
de aplicación
periodo ideal: verano
presentación
bote
de 125 gr.
contraindicaciones
posibilidad
de sensibilización en contacto con la piel. mantener fuera del
alcance de los niños y lejos de alimentos y bebidas.
pasta revolucionaria para curar heridas de poda e injertos de árboles, arbustos y vid. colocación discreta y especialmente adaptada.listo para su uso- no calentarcomposición garantizada:5% aceite vegetal50% resinapropiedades:• actúa como una corteza artificial, impidiendo el paso del agua y la penetración de enfermedades, hongos y bacterias.• se utiliza sobre todo tipo de árboles y arbustos, frutales u ornamentales.• previene la propagación de chancros y podredumbres.• con paleta aplicadora.
descripciónfitobalsam 1kg.fitobalsam es una masilla lista para el empleo para plantas. gracias a la asociación de diferentes sustancias en su formulación (como: resinas que crean películas elásticas, aceites vegetales, sustancias reblandecedoras, cicatrizantes y reguladores del ph), el producto actúa con función de protección, curación y cicatrización de las heridas sufridas por las plantas a causa de injertos, podas y roturas accidentales.instrucciones para el empleo -injertos: pinte o unte alrededor del injerto, ayudando así el arraigo y la cicatrización. -podas: por medio de una brocha o espátula, unte la herida (que tiene que ser lisa e inclinada, nunca horizontal) con una capa de 2-3 milímetros de fitobalsam. si la herida es muy grande, repita el tratamiento después de que el primer untamiento esté seco.-viejas heridas: quite toda la madera podrida hasta encontrar la parte sana. por medio de un cuchillo afilado raspe la herida hasta que tenga una forma oval. después pinte con una capa uniforme de 2-3 milímetros de fitobalsam sobre toda la superficie, bordes incluidos. repita el tratamiento después de que el primer untamiento esté seco. formulación pasta fluida campo de empleohuertos, frutales y ornamentalescategorías
descripcióninsecticida de amplio espectro de acción y alta resistencia. actúa por contacto e ingestión especialmente contra todo tipo de cochinillas que invaden plantas ornamentales y frutales.aplicaciónproducto específico concentrado para el control de cochinillas (piojo de san josé, caparreta negra, serpetas...) que infectan todo tipo de plantas.dosificaciónruixar la planta afectada.botella 1 litro.contraindicacionesanticochinillas se trata de un producto fitosanitario, por lo que a fin de evitar riesgos para las personas y el medio ambiente siga las instrucciones de uso que aparecen en la etiqueta del producto.
bioverd c®característicasproducto de contacto con efecto curativo y preventivo contra un amplio rango de enfermedades. controla bien oídio y botrytis spp. en uva, hortícolas, bayas y ornamentales, así como moteado en frutales de pepita y monilia en frutales de hueso. sin residuos y sin plazos de seguridad y es respetuoso con la fauna auxiliar y las abejas.modo de empleoemplear de manera preventiva o inmediatamente después de la infección. en agricultura integrada se puede usar en combinación con fungicidas sintéticos en estrategias antiresistencia. en mezcla con heliosufre®, se aumenta la eficacia de ambos productos por separado.dosis y cultivoscultivos enfermedad dosis (g/hl) observacioneshortícolas, bayas y pequeños frutos, ornamentalesoídio300 – 500realizar pruebas de selectividad para cultivos sensiblesvidoídio400 – 1000ajustar volumen de aplicacióna la masa foliarmanzanomoteado300 – 750ajustar volumen de aplicacióna la masa foliarfrutas varias (naranja, cereza, manzana, papaya)enfermedades de postcosecha (penicillium spp.)1000 – 4000aplicar a la fruta recolectada medianteinmersión o pulverización superficial
nuevo equipo dispensador para el tratamiento contra el picudo rojo de las palmeras mediante inyecciones al tronco, (endoterapia), con presión previa variable y regulable, totalmente adaptable a cada palmera o tratamiento. el equipo consta de un dispositivo donde se junta la dilución del plaguicida a utilizar, el agua para formar el caldo y la presión a la que queremos que se aplique el producto. así como un juego de 4 inyectores de 20 cm. con sus válvulas de corte correspondientes en cada inyector, un manómetro para controlar la presión a la que entrara el producto, válvula de seguridad, una válvula de cierre general, así como los tubos de conducción por donde circulará el producto hasta los inyectores. capacidad útil 3,5l.
además el equipo incluye una broca de 8mm. de ǿ por 450mm. de largo, juego de 4 inyectores de 30 cm. para utilizar en palmeras que tengan las tabalas sin cepillar, así como 100 tapones para el cierre de los agujeros una vez hecho el tratamiento, quedando los agujeros protegidos y marcados para próximos tratamientos, martillo de goma ó plástico para la puesta y el ajuste de los inyectores, varilla limpia inyectores.
agrobeta karanja es un aceite formulado a partir extractos vegetales de pongamia pinnata, árbol cultivado en la india y con identicas propiedades al aceite de neem puro, efectivo en la prevención y control contra insectos tales como: pulgones, mosca blanca, ácaros, nématodos, cochinillas, ortópteros, araña roja, etc.
a diferencia de los insecticidas químicos, los componentes del agrobeta karanja actúan sobre el sistema hormonal de los insectos tal y como lo hace el aceite de neem. se ha demostrado que el uso de este producto incrementa las defensas naturales de los cultivos, refuerza las paredes celulares de los tallos por lo que se considera un elecitor de las respuestas defensivas de los cultivos frente a algunas plagas.
aunque se necesitan de varios días para manifestar su actividad, su función preventiva es altamente estimada por parte de los cultivadores por lo que su uso es altamente recomendado tanto para principiantes como para profesionales.
composicion garantizada
aceite de pongamia pinnata ....................... 99 % p/p
agrobeta karanja no es tóxico para las personas, animales domésticos, insectos, polinizadores y vida silvestre por lo que no tiene plazo de seguridad.
modo de empleo
disolver 3 ml de este producto por cada litro de agua. este producto se debe aplicar mojando bien toda la planta.
aplicar a partir de la semana 3 hasta la semana 9 de nuestro cultivo. no aplicar en horas de mucho calor o incidencia solar. como producto preventivo realizar tratamientos cada 7 días en momentos de máximo riesgo (varios días consecutivos con la planta en pleno desarrollo vegetativo con elevada humedad y poco sol).
en caso de presencia de hongos o insectos mencionados anteriormente puede utilizarse cada 3 días de la misma manera.
agrobeta karanja es un aceite formulado a partir extractos vegetales de pongamia pinnata, árbol cultivado en la india y con identicas propiedades al aceite de neem puro, efectivo en la prevención y control contra insectos tales como: pulgones, mosca blanca, ácaros, nématodos, cochinillas, ortópteros, araña roja, etc.
a diferencia de los insecticidas químicos, los componentes del agrobeta karanja actúan sobre el sistema hormonal de los insectos tal y como lo hace el aceite de neem. se ha demostrado que el uso de este producto incrementa las defensas naturales de los cultivos, refuerza las paredes celulares de los tallos por lo que se considera un elecitor de las respuestas defensivas de los cultivos frente a algunas plagas.
aunque se necesitan de varios días para manifestar su actividad, su función preventiva es altamente estimada por parte de los cultivadores por lo que su uso es altamente recomendado tanto para principiantes como para profesionales.
composicion garantizada
aceite de pongamia pinnata ....................... 99 % p/p
agrobeta karanja no es tóxico para las personas, animales domésticos, insectos, polinizadores y vida silvestre por lo que no tiene plazo de seguridad.
modo de empleo
disolver 3 ml de este producto por cada litro de agua. este producto se debe aplicar mojando bien toda la planta.
aplicar a partir de la semana 3 hasta la semana 9 de nuestro cultivo. no aplicar en horas de mucho calor o incidencia solar. como producto preventivo realizar tratamientos cada 7 días en momentos de máximo riesgo (varios días consecutivos con la planta en pleno desarrollo vegetativo con elevada humedad y poco sol).
en caso de presencia de hongos o insectos mencionados anteriormente puede utilizarse cada 3 días de la misma manera.
agrobeta cola de caballo eco es un producto extraido de la equisentum arvense l, que contiene una saponia tóxica para los hongos llamada equisetonina y que contiene en su formulación ácido silísico, que favorece la estructura interna de las plantas. además contiene otros tipos de flavonoides que son base de su actividad fúngica.
cabe destacar la presencia en la solución de determinados ácidos orgánicos como la palustrina y dimetilsulfona. todos estos componentes hacen que la cola de caballo sea uno de los controladores de hongos más eficaces en agricultura ecológica, teniendo cierta acción insecticida incluso, contra pulgones y araña roja.
modo de empleo:
cannabis:
disolver en proporción 1:5 y aplicar el producto resultante mojando bien toda la planta. no aplicar en horas de mucho calor ni alta incidencia solar. este producto se aplica desde la semana 2 hasta la semana 9 como preventivo.
como producto preventivo realizar tratamientos cada 7 días en momentos de máximo riesgo (varios días consecutivos con la planta en pleno desarrollo vegetativo con elevada humedad y poco sol). en caso de presencia de hongos o insectos mencionados anteriormente puede utilizarse cada 3 días de la misma manera.
se recomienda la mezcla de este producto con agrobeta hierro para potenciar este efecto.
incluido en la lista del reglamento c.e. 1488/97, anexo ii, parte b por lo que esta permitido su uso en agricultura ecológica, teniendo además un gran campo de aplicación en agricultura integrada.
agrobeta cola de caballo eco es un producto extraido de la equisentum arvense l, que contiene una saponia tóxica para los hongos llamada equisetonina y que contiene en su formulación ácido silísico, que favorece la estructura interna de las plantas. además contiene otros tipos de flavonoides que son base de su actividad fúngica.
cabe destacar la presencia en la solución de determinados ácidos orgánicos como la palustrina y dimetilsulfona. todos estos componentes hacen que la cola de caballo sea uno de los controladores de hongos más eficaces en agricultura ecológica, teniendo cierta acción insecticida incluso, contra pulgones y araña roja.
modo de empleo:
cannabis:
disolver en proporción 1:5 y aplicar el producto resultante mojando bien toda la planta. no aplicar en horas de mucho calor ni alta incidencia solar. este producto se aplica desde la semana 2 hasta la semana 9 como preventivo.
como producto preventivo realizar tratamientos cada 7 días en momentos de máximo riesgo (varios días consecutivos con la planta en pleno desarrollo vegetativo con elevada humedad y poco sol). en caso de presencia de hongos o insectos mencionados anteriormente puede utilizarse cada 3 días de la misma manera.
se recomienda la mezcla de este producto con agrobeta hierro para potenciar este efecto.
incluido en la lista del reglamento c.e. 1488/97, anexo ii, parte b por lo que esta permitido su uso en agricultura ecológica, teniendo además un gran campo de aplicación en agricultura integrada.
agrobeta cuproplus eco es un fungicida formulado a partir de sulfato de cobre, que ha demostrado ser efectivo para la prevención y control de varias enfermedades producidas por los hongos, incluyendo oidio y mildiu. la presencia en su composición de agente surfactantes hace que los iones cobre (cu) penetren más rápidamente en el interior de nuestra planta que otros productos a base de cobre.
composicion garantizada
cobre (cu) soluble en agua ....................... 10 % p/p
azufre (so3) ............................................ 11 % p/p
ph ........................................................... 5-6
modo de empleo:
disolver entre 2 y 4 ml en un litro de agua. aplicar mojando bien toda la planta incluido el envés de las hojas. no aplicar en horas de mucho calor o incidencia solar. como producto preventivo realizar tratamientos cada 14 días en momentos de máximo riesgo (varios días consecutivos con la panta en pleno desarrollo vegetativo con elevada humedad y poco sol).
en caso de presencia de hongos puede utilizarse solamente cada 14 días de la misma manera. no se recomienda su aplicación en fase de floración.
para mejorar su efectividad se debe mantener el ph entre 4.5 y 5.5, para ello puede utilizar cualquier corrector de ph. se recomienda su tratamiento cuando la planta se encuentra en crecimiento activo.
advertencias
este producto no se debe de mezclar con productos de ph básico (ejemplo: algas). no debe de utilizarse hasta 15 días después en el caso de un tratamiento con aceite mineral. este producto mantiene su efecto durante los 15 días posteriores a su aplicación.
incluido en la lista del reglamento c.e. 1488/97, anexo ii, parte b por lo que esta permitido su uso en agricultura ecológica, teniendo además un gran campo de aplicación en agricultura integrada.
agrobeta cuproplus eco es un fungicida formulado a partir de sulfato de cobre, que ha demostrado ser efectivo para la prevención y control de varias enfermedades producidas por los hongos, incluyendo oidio y mildiu. la presencia en su composición de agente surfactantes hace que los iones cobre (cu) penetren más rápidamente en el interior de nuestra planta que otros productos a base de cobre.
composicion garantizada
cobre (cu) soluble en agua ....................... 10 % p/p
azufre (so3) ............................................ 11 % p/p
ph ........................................................... 5-6
modo de empleo:
disolver entre 2 y 4 ml en un litro de agua. aplicar mojando bien toda la planta incluido el envés de las hojas. no aplicar en horas de mucho calor o incidencia solar. como producto preventivo realizar tratamientos cada 14 días en momentos de máximo riesgo (varios días consecutivos con la panta en pleno desarrollo vegetativo con elevada humedad y poco sol).
en caso de presencia de hongos puede utilizarse solamente cada 14 días de la misma manera. no se recomienda su aplicación en fase de floración.
para mejorar su efectividad se debe mantener el ph entre 4.5 y 5.5, para ello puede utilizar cualquier corrector de ph. se recomienda su tratamiento cuando la planta se encuentra en crecimiento activo.
advertencias:
este producto no se debe de mezclar con productos de ph básico (ejemplo: algas). no debe de utilizarse hasta 15 días después en el caso de un tratamiento con aceite mineral. este producto mantiene su efecto durante los 15 días posteriores a su aplicación.
incluido en la lista del reglamento c.e. 1488/97, anexo ii, parte b por lo que esta permitido su uso en agricultura ecológica, teniendo además un gran campo de aplicación en agricultura integrada.
composición:
solución acuosa de et grasos <5%
trazas de emulgentes catiónicos y secuestrantes
propiedades:
ph del producto 6
biodegradabilidad 98,7%
densidad 1,005 gr/cc
color azul turquesa
actividad superficial (sol. ac. 0,1%): 37 dinas/cm
toxicidad: di50>2000pvoc
adr rid: no reglamentados
aplicaciones y dosificación:
agricultura
- como aditivo a los caldos fitosanitarios: 0,1% - 2%
- emulsionante de melazas: 0,2% - 0,4%
recomendaciones:
frases s
- s2 mantener fuera del alcance de los niños
- s64 en caso de ingestión, lavar la boca con agua (solamente si la persona está consciente)
nº de registro del servicio de higiene alimentaria da la dirección general de salud pública del ministerio de sanidad y consumo.
nº 37.01437/l
detergente de acción desinfectante
secuestrante de iones metálicos
infiltrante en superfícies porosas
homogeneizador de mezclas
fácil manipulación
respetuoso con el medio ambiente
no ataca las superfícies de aluminio
elevado poder desengrasante (no es activo frente a ceras y cutinas)
no fitotóxico en hoja y en fruto
tiras contra las moscas ecostripe. en cada caja podemos encontrar 4 unidades. composición cintas adhesivas (papel adhesivo natural). para utilizar en almacenes, granjas, cuadras, etc. indicado contra insectos voladores, moscas, mosquitos, polillas,
este producto es trasportado directamente por las hormigues al hormiguero, distribuyéndolo por él y llegando a todas las hormigas. su eficacia está provada y surge efecto unas horas después de su aplicación. se trata del mejor sistema para la lu
azufre mojable presentado en sobres de 50 gramos. fungicida-insecticida para luchar contra el oídio y la araña roja. actúa por contacto directo y a distancia mediante los compuestos gaseosos que produce. posee una acción curativa, erradicante y p