máxima acción bactericida y fungicida con menor dosis de cobre.gran finura de sus partículas en forma estrellada.gran adherencia y resistencia al lavado.alta eficacia demostrada.características técnicas:• familia quimica: cobre• formulación: polvo mojable (wp)• nº registro: 22.069• toxicologia: xn (a-a-b)• eco-toxicologia: n• abejas: compatible• adr: un 2775-6.1-iii• envases: 5kg• certificado en agricultura ecológica (reglamento ce 2092/91) por sohiscert con nºma54p.52dosis e instrucciones de uso:aplicar en pulverización normal.en cítricos pulverizar hasta una altura de 1,5m.en granado e higuera aplicar a una dosis recomendada de 400 g/hl en tratamiento invernal.observar precauciones de fitotoxicidad propia del cobre, sobre todo en zonas frias y húmedas, en algunas variedades de frutales, vid y otros cultivos.en tomate y berenjena realizar una aplicación máxima de 1000l de caldo por ha, y un máximo de 6 aplicaciones por campaña, intervalo de 7 días, máximo de 7,5kg de cobre por ha.en frutales de hueso y pepita realizar los tratamientos desde cosecha hasta antes de la floración, 2000l de caldo/ha y máximo 3 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 14 días, máximo 7,5 kg cu/ha y campaña.en berenjena y tomate el plazo de seguridad es de 3 días en invernadero y 10 días en campo abierto.en cucurbitáceas de piel comestible el plazo de seguridad es de 3 días.en cucurbitáceas de piel no comestible el plazo de seguridad es de 7 días.se encuentra autorizado en guisantes, verdes, habas verdes, judías verdes, horticolas de hoja y tallos jóvenes (a excp. espárrago) contra alternaria, antracnosis, bacteriosis.formulación: cobre 50% p/p (wp) en forma de hidróxido cúpriconº registro productos fitosanitarios: 22069ficha de registro:droxicuper-50leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
fungicida de contacto a base de sulfato cuprocálcicoaltamente neutralizado y finamente micronizadogran poder de recubrimientocompatible con resto de productos fitosanitarioscertificado en agricultura ecológica.características técnicas:• familia quimica: cobre• formulación: polvo mojable(wp)• nº registro: 23.008• toxicologia: xn (a-a-b)• eco-toxicologia: n• abejas: compatible• adr: un 3077-9-iii• envases: 5kg• certificado en agricultura ecológica (reglamento ce 2092/91) por sohiscert con nºma54p.17dosis e instrucciones de uso:aplicar en pulverización normal.en cítricos aplicar hasta una altura del suelo de 1,5 metros.se deberán observar precauciones en algunas variedades de frutales, vid y otros cultivos sobre todo en zonas frías y húmedas para evitar la fitoxicidad propia del cobre.en berenjena y tomate el plazo de seguridad es de 3 días en invernadero y 10 días en campo abierto.en cucurbitáceas de piel comestible el plazo de seguridad es de 3 días.en cucurbitáceas de piel no comestible el plazo de seguridad es de 7 días.se encuentra autorizado en guisantes, verdes, habas verdes, judías verdes, horticolas de hoja y tallos jóvenes (a excp. espárrago) contra alternaria, antracnosis, bacteriosis y mildiu.se encuentra autorizado en nogal contra bacteriosis y monilia a una dosis de 600g-1kg/hl con un plazo de seguridad de 15 días.formulación: cobre 20%p/p (wp) en forma de sulfato cuprocálcicoleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
fungicida-bactericida de acción preventivaalta protección de contacto sobre hongos endoparásitosfavorece un buen agostamiento de los sarmientoscertificado en agricultura ecológica (reglamento ce 2092/91) por sohiscert con nºma54p.52características técnicas:• familia quimica: cobre• formulación: polvo mojable(wp)• nº registro: 21.565• toxicologia: xn (a-a-b)• eco-toxicologia: n• abejas: compatible• adr: un 3077-9-iii• envases: 5kgdosis e instrucciones de uso:aplicar en pulverización normal.en cítricos pulverizar hasta una altura de 1,5m.observar precauciones de fitotoxicidad propia del cobre, sobre todo en zonas frias y húmedas, en algunas variedades de frutales, vid y otros cultivos.en tomate y berenjena realizar una aplicación máxima de 600l de caldo por ha, y un máximo de 6 aplicaciones por campaña, intervalo de 7 días, máximo de 7,5kg de cobre por ha.en frutales de hueso y pepita realizar los tratamientos desde cosecha hasta antes de la floración, 1200lde caldo/ha y máximo 3 aplicaciones por campaña, con unintervalo de 14 días, máximo 7,5 kg cu/ha y campaña.en berenjena y tomate el plazo de seguridad es de 3 días en invernadero y 10 días en campo abierto.en cucurbitáceas de piel comestible el plazo de seguridad es de 3 días.en cucurbitáceas de piel no comestible el plazo de seguridad es de 7 días.se encuentra autorizado en guisantes, verdes, habas verdes, judías verdes, horticolas de hoja y tallos jóvenes (a excp. espárrago) contra alternaria, antracnosis, bacteriosis y mildiu.formulación: cobre 50% p/p (wp) en forma de oxicloruro de cobreleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
azufre para espolvoreo terrestre.acción por contacto y por liberación de vapores.acción preventivo, curativo y erradicante.impide la aparición de resistencias.certificado en agricultura ecológica.características técnicas:• familia quimica: inorgánico-azufre• formulación: polvo para espolvoreo (dp)• nº registro: 23.010• toxicologia: xi (a-a-a)• eco-toxicologia: -• adr: un 1350-4.1-iii• envases: 25kg• certificado en agricultura ecológica (reglamento ce 2092/91) por sohiscert con nºma54p.18dosis e instrucciones de uso - en aplicaciones localizadas sobre la planta utilizar una dosis menor. - no efectuar tratamientos a temperaturas demasiado elevadas (>28ºc). - no aplicar aceites minerales durante los 21 días anteriores o posteriores a la aplicación. - no aplicar en cultivos cuyos frutos sean destinados a conserva - no aplicar en alcachofa ni en algunas variedades de frutales sensibles como albaricoquero, manzano y peral.formulación: azufre molido 98,5% p/p (dp)leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
limpieza y desinfección de melaza y negirilla de insectos-plaga.disuleve melazas, ceras y grasas de protección.aumenta la sensibilidad de insectos al os tratamientos fitosanitarios.evita la acción perjudicial de la melaza.efecto potenciador de los tratamientos insecticidas.aumenta el poder mojante de la pulverización.certificado para su uso en agricultura ecológica.recomendado para su uso en produccion integrada.características técnicas:• formulación: suspensión concentrada (sc)• nº registro: no requiere• toxicologia: - (-,-,-)• eco-toxicologia: -• certificado en agricultura ecológica (reglamento ce 2092/91) por sohiscert con nºma54p.42• adr: no adr• envases: 1l - 5l• comunicada comercialización en el registro de otros medios de defensa fitosanitarios con nº de entrada: 04/205806/07dosis e instrucciones de uso:como humectante: 100 cc/hl.como potenciador: 500 cc/hl.como limpiador: 1 l/hlcompatibilidad:compatible con la mayor parte de productos fitosanitarios y fertilizantes de uso habitual en agricultura.no obstante, se recomienda realizar una prueba previa.formulación: jabón potásico de glicerina 50% p/p (sc)leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
nueva formulacion dispersablemayor calidad de suspension y aplicacion.eficacia anti-oidio preventiva y curativa.con acción acaricida frente araña roja, eriófidos y otros ácaros.accion irreversible sobre distintos mecanismos del metabolismo del oidioacción limitativa sobre "russeting" en manzanoscaracterísticas técnicas:• familia quimica: inorgánico-azufre• formulación:microgránulo dispersable (wg)• nº registro: 24.423• toxicologia: xi (a-a-a)• eco-toxicologia: -• adr: no adr• envases: 1kg-5kg-25kgdosis e instrucciones de uso:aplicar en pulverización normal a razón de 200-500 g/hl (0,20-0,50%) según temperatura ambiental, cultivo, época de tratamiento.para preparar el caldo, disolver la cantidad necesaria de azufril® 80 wg formando una papilla, verter luego al tanque con el resto del agua y el agitador en marchacompatibilidad - no mezclar con aceites ni productos de reacción alcalina. - no efectuar tratamientos a temperatura elevada. - no aplicar aceites minerales durante los 21 días anteriores o posteriores a la aplicación del producto. - no aplicar en frutos destinados a conserva. - no aplicar en alcachofa ni ciertas variedades de manzano, peral y albaricoquero (búlida, real fino, galta roja y otras). - puede ser fitotóxico para algunas variedades de melocotón y peral d´anjou)formulación: azufre 80% p/p (wg)nº registro productos fitosanitarios: 24423ficha de registro:azufril 80 wgleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
- fungicida de contacto con accion preventiva y curativa.características técnicas:• formulación: suspensión concentrada (sc)• nº registro: 25.715• toxicologia: xn• eco-toxicologia: n• adr: un 3082-9-iii• envases: 1l-5ldosis e instrucciones de uso aplicaciones autorizadas - brécol y coliflor (al aire libre):contra esclerotinia y botritis. - lechuga (al aire libre):contra esclerotinia y botritis. - albaricoquero y melocotonero: contra monilia. - tomate (invernadero) y vid: contra botritis. aplicar en pulverización normal con un alto volumen de caldo a dosis recomendadas generales en todos los cultivos autorizados de 1,5 l/ha (0,15%). calibrar correctamente el equipo, asegurando la uniformidad en la distribución del caldo. calcular el volumen de caldo por hectárea en función del caudal del pulverizador (l/min), la velocidad y anchura del trabajo (distancia entre líneas). en las fases iniciales de desarrollo del cultivo aplicar el caldo con la concentración indicada. en pleno desarrrollo vegetativo, adicionar la cantidad de producto proporcionalmente al volumen de agua aplicado por hectárea por elpulverizador, de forma que se respete la dosis recomendada. preparacion de la mezcla:añadir la mitad del volumen de agua requerida en el tanque de pulverización y comenzar a agitar. agitar vigorosamente el envase del producto comercial botrisec® y añadir la cantidad recomendada al tanque de pulverización teniendo en consideración la superficie de cultivo a tratar. completar con el volumen requerido de agua.mantener la agitación del tanque durante la preparación de la mezcla y la aplicación del tratamiento. no permitir que la mezcla repose. condiciones y momentos de aplicación: aplicar en pulverización normal mediante sistemas hidraúlicos al aire libre y con lanza o pistola en invernadero, con un volumen de caldo de 1000l/ha.aplicar como tratamiento preventivo cuando las condicionesclimatológicas sean favorables para el desarrollo de la enfermedad o cuando se observen los primeros síntomas o cuando se observen los primeros síntomas, siguiendo las recomendaciones dadas a continuación para cada cultivo. - vid: efectuar hasta dos aplicaciones a intervalos de 14 días. - lechuga: solo al aire libre. efectuar hasta tres aplicaciones a intervalos de 14 días. - brécol y coliflor: solo al aire libre. efectuar hasta tres aplicaciones a intervalos de 10-12 días. - tomate: solo en invernadero.efectuar hasta tres aplicaciones a intervalos de 10-12 días. - melocotonero y albaricoqueros: efectuar hasta dos aplicaciones a intervalos de 7-14 días.formulación: iprodiona 50% p/v (sc)nº registro productos fitosanitarios: 25715ficha de registro:botrisecleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
gran persistencia y amplio espectro de acción.doble barrera: accion por contacto y sistemia local.efecto sinérgico y acción polivalente.características técnicas:• familia quimica: cobre + cianoacetamida• formulación: polvo mojable (wp)• nº registro: 24.560• toxicologia: xn (a-a-b)• eco-toxicologia: n• abejas: compatible• adr: un 3077-9-iii• envases: 5kgdosis e instrucciones de uso:aplicar en pulverización normal a la dosis recomendada.mojar bien toda la superficie del cultivo y utilizando un volumen de caldo de 400-700 l/ha, según el estado vegetativo del cultivo.en aplicación a todo terreno utilizar 4 kg/ha.realizar aplicaciones preventivas, repitiendo los tratamientos cada 12-14 días si las condiciones son favorables al desarrollo de la enfermedad.en condiciones de alto riesgo, repetir los tratamientos cada 10-12 dias.en caso de ataque declarado, repetir a los 6-8 diasel plazo de seguridad para vid de vinificación es de 21 días.el plazo de seguridad en tomate es de 3 días en invernadero y 10 días en campo abierto.en tomate realizar una aplicación máxima de 1300l de caldo por ha, y un máximo de 6 aplicaciones por campaña, intervalo de 7 días, máximo de 7,5kg de cobre por ha.compatibilidad:es miscible con la mayor parte de productos fitosanitarios y fertilizantes de uso habitual en agricultura salvo aquellos que contengan permanganato potásico y/o fuerte reacción alcalina.formulación: cimoxanilo 3% p/p + sulfato cuprocálcico 22,5% p/p (wp)nº registro productos fitosanitarios: 24560ficha de registro:conkoraleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
fungicida orgáno-cúprico de alta calidadcontrol eficaz sobre amplio número de enfermedadesexcelente formulación con micronización óptima y fina.prolongada acción sinérgica entre sus materias activasalta tecnología de fabricación con óptima selección de coadyuvantes.características técnicas:• familia quimica: cobre• formulación: polvo mojable(wp)• nº registro: 23.465• toxicologia: xn (a-a-b)• eco-toxicologia: n• adr: un 3077-9-iii• envases: 1kg - 5kgdosis e instrucciones de uso:aplicar en pulverización normal.en caso de alto riesgo utilizar 400-500 g/hl.se deberán observar precauciones en algunas variedades de frutales, vid y otros cultivos sobre todo en zonas frías y húmedas para evitar la fitoxicidad propia del cobre.no aplicar en pera de agua (blanquilla de aranjuez, castell, ni mantecosa).en frutales de pepita y semilleros de tomate, se aconseja realizar una prueba previa, ya que hay algunas variedades sensibles.en tomate y berenjena realizar una aplicación máxima de 800l de caldo por ha, y un máximo de 6 aplicaciones por campaña, intervalo de 7 días, máximo de 7,5kg de cobre por ha.en frutales de hueso y pepita realizar los tratamientos desde cosecha hasta antes de la floración, 1600lde caldo/ha y máximo 3 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 14 días, máximo 7,5 kg cu/ha y campaña.en berenjena y tomate el plazo de seguridad es de 3 días en invernadero y 10 días en campo abierto.en cucurbitáceas de piel comestible el plazo de seguridad es de 3 días.en cucurbitáceas de piel no comestible el plazo de seguridad es de 7 días.compatibilidad:no mezclar con permanganato potásico.formulación: oxicloruro de cobre 30% p/p + mancozeb 20% p/p (wp)nº registro productos fitosanitarios: 23465ficha de registro:cuprital superleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
fungicida de amplio espectro de acción.acción preventiva y curativa.penetración rápida en la planta.excelente protección y control durante los primeros estadíos.características técnicas:• familia quimica: acilaninas + ditiocarbamatos• formulación: polvo mojable (wp)• nº registro: 22.318• toxicologia: xn (a-a-b)• eco-toxicologia: n• abejas: compatible• adr: un 3077-9-iii• envases: 36 grs-1kg-5kgdosis e instrucciones de uso:aplicar en pulverización normal.en vid, el último tratamiento se realizará a los 14 días del final de la floración, prosiguiendo el resto de la campaña con tratamientos de cobertura con productos preventivos.formulación: metalaxil 8% p/p + mancozeb 64% p/p (wp)nº registro productos fitosanitarios: 22318ficha de registro:estuder mzleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
asegura una protección interna y externa contra el mildiu.excelente protección de hojas y racimos.acción fungicida preventiva, curativa y erradicante.gran persistencia de acción y polivalencia.sin generación de resistencias.características técnicas:• familia quimica:• formulación: polvo mojable (wp)• nº registro: 22.492• toxicologia: xn (a-a-c)• eco-toxicologia: n• abejas: relativamente poco peligroso• adr:• envases: 1kg - 5kgdosis e instrucciones de uso:aplicar en pulverización normal mojando bien toda la vegetación.el último tratamiento se realizará a los 14 días del final de la floración, prosiguiendo el resto de la campaña con tratamientos de cobertura con productos preventivos.en vid de vinificación, el plazo de seguridad será de 28 días.formulación: metalaxil 10% p/p + folpet 35% p/p + oxicloruro de cobre 25% p/p (wp)nº registro productos fitosanitarios: 22492ficha de registro:estuder tripleleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
eficaz contra fitóftora en cítricosgran actividad contra hongos oomicetosfitóftora - podredumbre de raíz- podredumbre de cuello- pythium - mildius foliares.características técnicas:• familia quimica: acilaninas• formulación: polvo mojable (wp)• nº registro: 23.014• toxicologia: xi (a-a-a)• eco-toxicologia: -• abejas: compatible• adr: no adr• envases: 500gdosis e instrucciones de uso:aplicar en pulverización normal.en cítricos aplicar en primavera y otoño mediante sistema de riego por goteo, dando 3 aplicaciones a intervalos de 14-21 días. tambien se puede aplicar por riego en la zona de goteo a dosis de 4-8 g/m2.en vid de vinificación, el plazo de seguridad será de 28 días.formulación: metalaxil 25% p/p (wp)nº registro productos fitosanitarios: 23014ficha de registro:estuder-25leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
actividad fungicida preventiva.acción en multi-sitio.inhibe el desarrollo del micelio y la germinación de las esporas.características técnicas:• familia quimica: ftalamidas• formulación: polvo mojable (wp)• nº registro: 17.200• toxicologia: xn (a-a-c)• eco-toxicologia: n• abejas: relativamente poco peligroso• adr: un 3077-9-iii• envases: 5kgdosis e instrucciones de uso:aplicar en pulverización normal.los tratamientos contra fialofora y fusarium se harán al cuello de la planta.formulación: folpet 50% p/p (wp)nº registro productos fitosanitarios: 17200ficha de registro:folplanleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
fungicida anti-oidio de acción sistémica.inhibidor de la síntesisis de esteroles (ibes).acción preventiva y curativa durante periodo de incubación del hongo.penetra rapidamente en la planta hacia los puntos de nuevo crecimiento.acúa contra el hongo desde el interior de la planta.características técnicas:• familia quimica: triazoles• formulación: concentrado emulsionable (ec)• nº registro: 24.185• toxicologia: -(a-a-a)• eco-toxicologia: n• abejas: peligroso para las abejas• adr: un 3077-9-iii• envases: 250 cc - 1ldosis e instrucciones de uso:aplicar en pulverización ormal, en las primeras fases de la enfermedadse aplica en pulverización normal en tratamientos preventivos.en frutales de hueso, utilizar la dosis más elevada.en manzano, se recomienda iniciar las aplicaciones al abrirse los botones florales (estado d).en vid, se recomienda aplicar con pámpanos de 20-30 cm, al inicio de la floración y cuando los granos alcancen el tamaño de guisante.para un correcto control de oidio es muy importante mantener protegido el cultivo durante la época de mayor riesgo.se recomienda comenzar las aplicaciones en tratamientos preventivos cuando tengan lugar las condiciones ambientales favorables para el desarrollo de la enfermedad.repetir las aplicaciones cada 7-14 días hasta que desaparezca el riesgo de infección.las dosis recomendadas se corresponden a tratamientos en pulverización clásica. en el caso de utilización de máquinas de medio o bajo volumen (atomizadores o turbinas) con el objetivo de asegurar una adecuada dosis por hectárea, es necesarioincrementar la concentración de producto, igualando la dosis por hectárea utilizada en pulverización clásica de alto volumen de caldo.formulación: penconazol 10% p/v (ec)nº registro productos fitosanitarios: 24185ficha de registro:kantarelleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
impide la germinación de las esporas y el desarrollo del micelio.inhibidor multi-sitio- sin genera resistencias cruzadas.acción preventiva de amplio espectro de acción.acción frenante sobre ácaros y psilas.características técnicas:• familia quimica: ditiocarbamamtos• formulación: polvo mojable (wp)• nº registro: 22.393• toxicologia: xn (a-a-b)• eco-toxicologia: n• abejas: peligroso• adr: un 3077-9-iii• envases: 5kgdosis e instrucciones de uso:aplicar en pulverización normal.se aconseja comenzar el tratamiento, si hay riesgo de que se presente alguna enfermedad, antes de que aparezca o a la aparición de los primeros síntomas, repitiendo el tratamiento a intervalos de 7 - 14 días.no procede plazo de seguridad en arbustos ornamentales, esparragos, lúpulo y ornamentales herbáceasno aplicar en peral variedades “blanquilla” y “mantecosa”.en cucurbitáceas, frutales de pepita y semilleros de tabaco y tomate es aconsejable realizar una prueba previa, pues existen algunas variedades sensibles.contra mildiu en vid aplicar desde el inicio de brotación hasta el cuajado.compatibilidad:es compatible con la mayoría de productos fitosanitarios, excepto con arseniato cálcico caldo sulfocálcico y permanganato potásico.deben evitarse las mezclas con productos borados, urea y formulados emulsionables.antes de mezclar, se recomienda realizar una prueba previa.formulación: mancozeb 80% p/p (wp)nº registro productos fitosanitarios: 22393ficha de registro:mancopec-80leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
gran eficacia fungicida y amplio espectro de acción.inhibidor de la síntesis de esteroles (ibes)acción preventiva y fungicida.características técnicas:• familia quimica: triazoles• formulación: concentrado emulsionable (ec)• nº registro: 24.564• toxicologia: xn (a-a-a)• eco-toxicologia: n• adr: un 1993-3-iii• envases: 1ldosis e instrucciones de uso:en albaricoquero, ciruelo y melocotonero efectuar un total de 5 aplicaciones por campaña.en fresal y frutales de pepita, efectuar un total de 4 aplicaciones por campaña.el cultivo del melocotonero incluye las diferentes variedades de cultivoutilizar las dosis más altas en cultivos más sensibles y en los periodos de mayor riesgo de ataque.formulación: miclobutanil 12,5% p/v (ec)nº registro productos fitosanitarios: 24564ficha de registro:miclonilleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
fungicida de accíón polivalente por contacto.acción simultánea frente a oidio y mildiu.efecto complementario contra ácaros y eriófidos.formulado en forma de polvo para espolvoreo.características técnicas:• familia quimica: azufres• formulación: polvo para espolvoreo (dp)• nº registro: 24.551• toxicologia: -• eco-toxicologia: (a-a-b)• abejas: peligrosidad controlable.• adr: no es adr• envases: 20 kgdosis e instrucciones de uso:uso autorizado en todas las especies vegetales contra oídio.tambien aporta una acción protectora contra mildiu.a excepción de fresas, frutas de caña y otras bayas y frutas pequeñas. raíces y tuberculos, bulbos y frutos pepónidos (excepto tomate y berenjena), maiz dulce, esparragos, remolacha azucarera y caña de azúcar.aplicar en espolvoreo a razón de 30-40 kg/ha.en tomate y berenjena efectuar un máximo de 6 aplicaciones por campaña a intervalos de 7 días con un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico por campaña.en frutales de hueso y pepita efectuar solo tratamientos desde la cosecha hata la floración cn un máximo de 3 tratamientos por campaña a intervalos de 14 días y un mñaximo de 7,5kg de cobre inorgánico por campaña.-entre el último tratamiento y la recolección de plantas o frutos destinados al consumo humano o del ganado, deberán transcurrir al menos 15 días.no procede plazo de seguridad en frutales de hueso y pepita.compatibilidad:no mezclar con aceites ni productos de reacción alcalina, ni efectuar tratamientos a temperaturas demasaido elevadas(>28ºc)no aplicar aceites minerales durante los 21 días anteriores o posteriores a la aplicación del producto.no aplicar en algunas variedades frutales sensibles como albarocoquero, manzano, peral.en caso de duda se aconseja relizar una pequeña prueba a escala, antes del tratamiento general.formulación: azufre micronizado 60% p/p + oxicloruro de cobre 4% p/pnº registro productos fitosanitarios: 24551ficha de registro:sulfocuprilleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
destacada eficacia fungicida.triple defensa: preventivo+curativo+erradicante.protección completa de toda la planta.buen persistencia de acción.eficicacia fungicida de alto nivel.características técnicas:• familia quimica: triazoles• formulación: emulsión en agua (ew)• nº registro: 24.464• toxicologia: xn (a-a-a)• eco-toxicologia: n• abejas: relativamente poco peligroso• adr: un 3082-9-iii• envases: 1l - 5ldosis e instrucciones de uso:aplicar en pulverización normal.en épocas de alto riesgo de enfermedad utilizar 75 - 100 cc/hl (0,75 - 1 l/ha)en ajos y cebolla aplicar inmediatamente despues de la siembra, en pulverización al suelo o incorporándolo en el agua de riego utilizar 2 l/haes conveniente alternar los tratamientos con otros fungicidas de distinta naturaleza y modo de acción, con el fin de evitar la aparición de resistencias.formulación: tebuconazol 25% p/v (ew)nº registro productos fitosanitarios: 24464ficha de registro:wisterleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
destacada eficacia fungicida.triple defensa: preventivo+curativo+erradicante.gran actividad sistemica ascendente.buen persistencia de acción.eficacia fungicida de alto nivel.rapida absorcion foliar.características técnicas:• familia quimica: triazoles• formulación: granulo dispersable en agua (wg)• nº registro: 25.092• toxicologia: xn (a-a-a)• eco-toxicologia: n• abejas: peligroso para las abejas.• adr: un 3077-9-iii• envases: 1kg -5kgdosis e instrucciones de uso aplicar en pulverización foliar en el momento favorable para la actividad fúngica realizando una buena cobertura del cultivo. - en frutales de hueso contra monilia y oidio, efectuar una aplicación a la dosis de 0,5 kg/ha, en primavera o comienzos del verano, con un volumen de caldo de 1000 l/ha. -en frutales de pepita contra moteado, oidio y stemfilium (en peral), efectuar una aplicación a la dosis de 0,6 kg/ha, en primavera o comienzos de verano, con un volumen de caldo de 1000-1500 l/ha, observando un plazo de reentrada de 21 días. -en pepino, sólo de invernadero, contra botritis, cladosporiosis y esclerotinia, efectuar una aplicación por campaña a la dosis de 0,5 kg/ha, con un volumen de caldo de 800-1000 l/ha, observando un plazo de reentrada de 2 días. -en pimiento, sólo de invernadero, contra cladosporiosis y oidiopsis, efectuar una aplicación por campaña a la dosis de 0,6 kg/ha, con un volumen de caldo de 500-1000 l/ha. -en tomate contra botritis, cladosporiosis y oidio, efectuar hasta tres aplicaciones al aire libre a la dosis de 1,3 kg/ha, solo en primavera o comienzos del verano, con un volumen de caldo de 1000-1300 l/ha. en invernadero efectuar dos aplicaciones si el cultivo no alcanza 1 m. de altura en aplicaciones manuales a dosis de 0,25-1,5 kg/ha y hasta tres aplicaciones en cultivo de más de 1 m. a dosis de 0,5-1 kg/ha y en instalaciones fijas a dosis de 0,25-1,5 kg/ha con un volumen de caldo en todos los casos de 1000-2000 l/ha. intervalo entre aplicaciones: 7-14 días. -en vid contra oidio efectuar una aplicación por campaña a la dosis de 0,2 kg/ha, con un volumen de caldo de 500-1000 l/ha. preparación del caldo: medir la cantidad de producto requerida para la superficie de cultivo a tratar y verterla al tanque cuando se empiece a llenar con agua. completar el volumen de agua requerido de acuerdo a las indicaciones de la tabla. mantener el tanque con agitación continua durante la preparación de la mezcla y aplicación del tratamiento. preparar solo la cantidad de caldo necesaria para el tratamiento.compatibilidad:wister® 25 wg es un fungicida a base de tebuconazol, inhibidor de la síntesis del ergosterol, impidiendo la formación y el desarrollo de la pared celular del hongo. •wister® 25 wg proporciona una mayor eficacia fungicida contra hongos patógenos ya que actúa sobre dos puntos diferentes de inhibición sobre la cadena de biosíntesis del ergosterol, ofreciendo simultáneamente menores problemas de aparición de resistencias.formulación: tebuconazol 25% p/p (wg)leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
herbicida de cereales y cultivos de hoja ancha.rápida absorción por via foliar.acción por contacto y traslocación.inhibe la biosíntesis de ácidos grasos.control herbicida eficaz de monocotiledóneas.características técnicas:• familia quimica: arilofenoxipropionico• formulación: concentrado emulsionable (ec)• nº registro: 23.263• toxicologia: xn (a-a-c)• eco-toxicologia: n• adr: un 2903-6.1(3)-iii• envases: 5ldosis e instrucciones de uso:en cebada no se debe realizar el tratamiento pasada la primera mitad del ahijamiento.puede mezclarse con otros herbicidas de cereales (isoporturon, bromoxinil, clortoluron, clorsulfuron, tribenuron, diflufenican, ionixil, bromoxinil) para ampliar el espectro de actividad o fortalecer la eficacia sobre algunas malas hierbas dificiles.mezcla herbicida en post para cereales: - folmetor 1,5-1,75 l/ha + isotur flow 2,5 l/ha - folmetor 1,5-2l/ha + tribenuron 20 g/ha - folmetor 1,5l/ha + pearly 2,5-3 l/haformulación: diclofop 36% p/v (ec)nº registro productos fitosanitarios: 23263ficha de registro:folmetorleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Mostrando del 1 al 20 de un total de 39 productos