mantener vacas con silo

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
teruell
Usuario Avanzado
Mensajes: 201
Registrado: 04 Abr 2012, 01:27

mantener vacas con silo

Mensaje por teruell »

hola me gustaría saber si podría mantener vacas de vientre con ensilado,sin llegar a arruinarme claro.Dispongo de tierras para poder sembrar maíz,centeno,vezas etc... :-BD :-BD
jmaestrelqz
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 16 May 2014, 06:35

Re: mantener vacas con silo

Mensaje por jmaestrelqz »

teruell escribió:hola me gustaría saber si podría mantener vacas de vientre con ensilado,sin llegar a arruinarme claro.Dispongo de tierras para poder sembrar maíz,centeno,vezas etc... :-BD :-BD
de poder se puede, pero economicamente es un golpe muy fuerte, si combinas la dieta con pasto seria una buena opcion.
“El ganadero antes que ganadero debe ser agricultor”
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: mantener vacas con silo

Mensaje por Ebano58 »

http://alacarta.canalsur.es/television/ ... 1355466/43

Según dijeron en este programa, para el verano es rentable incluso comprado, aunque la tecnica de reparto del ensilado en el video, aparte de muy trabajosa, es manifiestamente mejorable, porque en el suelo desperdician mucho.

Si puedes sembrar para silo y que te lo hagan, sale bien de precio. el problema es repartirlo, y conservarlo y transportarlo sin que se piquen las bolas y les entre aire, porque entonces es para tirarlo. Por lo visto los roedores muerden las bolas y las estropean durante el almacenamiento. Así que al final he llenado el granero y he hecho un montón de paja, pero al parecer en el secado del cereal se pierde muchísimo alimento que se aprovecharía haciendo bolas. Y este año más porque en abril había un cosechón de forraje, que se ha quedado al final con los calores en la mitad del grano potencial. Todo eso es más alimento perdido todavía en una primavera tan seca como hemos tenido, en mayo sobre todo.

Yo he estado estudiando el hacer bolas en mi cultivo para las ovejas de carne, y de momento no me decido por el tema del reparto y de la conservación de las bolas, pero este año se han hecho muchísimas por mi zona, y en mi misma linde tengo cientos de bolas hechas por un vecino que nadie compra por ahora. Una pena.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: mantener vacas con silo

Mensaje por MasoMenos »

Ebano,es cierto que el principal problema de las bolas es que no se pinchen, pero los roedores no las rompen,por lo menos es mi experiencia,se da el caso de que cuando las gastas está el terreno por debajo todo lleno de galerías de ratones o lirones o lo que sea y el plástico está intacto, de hecho en los envases de los rollos de la cinta ya lo pone que están tratados contra roedores.

En cuanto a la pregunta de teruell,claro que se puede y si es de tu producción mejor (por el coste),las mías pocos días en el año hay que no lo coman,para mi el invento de las bolas fue la salvación,por el norte hace mas de 20 años que se implantó de una forma generalizada,aunque haya alguna gente que siga haciendo silo en trinchera,pero por mi zona nadie.
FRRR1931
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 19 Dic 2013, 11:23

Re: mantener vacas con silo

Mensaje por FRRR1931 »

Llevo casi toda la vida haciendo bolas y jamás las han roto los roedores. Como te dicen por ahí, combinalo con el pasto y te irá bien.
JASMART
Usuario medio
Mensajes: 42
Registrado: 12 Nov 2013, 23:26

Re: mantener vacas con silo

Mensaje por JASMART »

Una pregunta al respecto.......los que habéis usado silos para ganado vacuno, con una bola aproximadamente para cuantas son¿....es para hacer algo mis cálculos. Tengo unas 40 hectáreas de labor y quiero más o menos calcular si hago ensilado cuantas vacas puedo alimentar junto con el pasto claro,,,,,Gracias y saludos
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: mantener vacas con silo

Mensaje por MasoMenos »

JASMART escribió:
Una pregunta al respecto.......los que habéis usado silos para ganado vacuno, con una bola aproximadamente para cuantas son¿....es para hacer algo mis cálculos. Tengo unas 40 hectáreas de labor y quiero más o menos calcular si hago ensilado cuantas vacas puedo alimentar junto con el pasto claro,,,,,Gracias y saludos
Esto es muy relativo,depende del tamaño de la bola,del tamaño y la raza de los animales,de si comen otra cosa o no,pero generalizando una bola de 1,20 tiene que dar para unas 40 vacas + o -, hay gente que le da para mas y a otros a lo mejor no les llega,pero mi experiencia particular es esa,lógicamente si la bola es de mas tamaño dará para mas y depende también de que esté hecha la bola,no alimenta lo mismo una cosa que otra,es evidente.También influye donde se lo des,si lo tiras por el suelo en el campo desperdician mas que si lo das en comedero o en cuadra.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: mantener vacas con silo

Mensaje por Ebano58 »

A veces parece que alguien no quiere innovar y se inventa algo para echarme mis planes de progreso por tierra. Lo digo por los roedores del plástico, que al parecer no existen.

He pedido presupuesto al de Macoga que fabrica módulos para comederos de exterior, a ver lo que cuestan unos comederos corridos para ovejas montados con pilares a cierta altura, para que las ovejas no los tumben ni puedan pisar el ensilado ya repartido al llegar a comer. Calculo 300m lineales como máximo, para 1600 ovejas, pero podrían ser menos si las ovejas en paridera y las borregas comen en otras tandas. Quizás unos 250m lineales en principio, ampliables. 250x2ladosx3ovejas/m =1500 ovejas, que parece suficiente, e incluso a 2,5 ovejas/m serviría para 1250 ovejas, más que suficiente para el rebaño en mantenimiento casi siempre.

Actualmente tengo comederos corridos de chapa ensamblables con patas de tubo cuadrado atravesadas, casi en el suelo, que para grano y pienso sirven muy bien, pero las ovejas los pisotean y se mean dentro a veces y para comer ensilado, desperdiciarían mucho.
Partimos de bolas de silo fabricadas a partir de un cultivo forrajero en abril por mi zona, de avena negra o avena y trigo pané, que es lo que mejor se da por aquí.
Hay que calcular varias cosas.
1º.-Produccion de ensilado media por Ha en bolas de 800 kg aproximadamente en un año normal en mi zona. Voy a poner 7500kg/Ha a ojo. El nº de Has de cultivo forrajero para ensilado habrá que adecuarlo según el número de ovejas y el periodo en que no se alimenten del campo.
2º.-Consumo diario promedio en kg de ensilado por oveja y dia en mantenimiento durante esa época,.
3º.-Consumo diario promedio en kg por oveja gestante o en paridera.
4º.-Número promedio total de días de verano/otoño en que las ovejas en mantenimiento no pueden alimentarse del campo. (Desde que terminan la rastrojera y el pasto seco, hasta que hay bellota y forraje cultivado o espontáneo con desarrollo suficiente para ser pastado)
5º.-Coste externo de segar y ensilar por bola o por kg de ensilado
La recogida de las bolas puede ser asumida por el ganadero.
6º.-Coste de la obra de comederos corridos sólidos. 8-10€/oveja se me ocurre. Ya pondré precio cuando me lo den. Es una inversión a largo plazo.
7º.-Coste de la picadora repartidora de ensilado 13-15000€
8º.-Coste de la pinza especial acoplada a la pala del tractor para transporte de las bolas desde el campo y para alimentar la repartidora.
9º.-He observado esta campaña n mi propia linde que la siega tan temprana a primeros/mediados de abril suele provocar que las plantas de avena echen panículas de nuevo y granen, dejando un rastrojo, incluso con una primavera tan seca, tal vez mejor que el de la cosecha de grano, dependiendo lógicamente de la lluvia que caiga posteriormente. No es algo desdeñable en una explotación agroganadera.

A quien se le ocurra algo más sobre cada uno de los números, por favor lo añada. Yo solamnte especulo por ahora. Así vamos calculando el coste de la inversión, y si merece la pena.

A veces pienso que con el cultivo para bolas se podría aumentar la densidad ganadera de la explotación, aumentando el periodo de alimentación con bolas de la propia explotación.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
juan_asturias
Usuario Avanzado
Mensajes: 235
Registrado: 28 Ago 2013, 15:03

Re: mantener vacas con silo

Mensaje por juan_asturias »

Las mías viven a base bolas silo de maíz, pienso y si el tiempo lo permite algo de pasto por primavera. hasta esta época mas o menos que se seca todo.

son bacas frisonas para leche y a mi con bolas de 145 y entre 1000-1200 kg me dará para unas 30 diarias de las que están en producción las que no producen para unas 40 y pico 50. como ya han dicho antes por aquí zona norte todo el mundo lo hace así. en mi casa desde hace 18 que tenemos maquinas propias y nos ha dado la vida menos trabajo, mas fácil almacenaje y mayor producción.

con respecto a lo de los ratones nunca he oído ni he visto que rompan el plástico.

nose no me hago mucho caso pero yo creo que con 5-6 bolas por cada baca que tengas te alcance mas o menos es lo que hacemos nosotros claro que mezclando con maíz pienso y algo de pasto.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: mantener vacas con silo

Mensaje por Ebano58 »

Para vacas de leche está claro que si. Las dudas son para vacas y sobre todo para ovejas de carne
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ovipal2
Usuario Avanzado
Mensajes: 340
Registrado: 05 Abr 2013, 15:05

Re: mantener vacas con silo

Mensaje por Ovipal2 »

La duda que puede haber es si salen las cuentas,o no. Con 100 has de centeno,raygras,avena,etc.. en siembra directa,o con la abonadora y taparlo con una grada haciendo una labor muy superficial,si ha llovido un poco o las piedras lo permiten(luego hay que segarlo) se puede ensilar más de un millón de kg,tirando bastante nitrato(ébano lo ha dicho en un mensaje anterior,normalmente hasta abril no falta humedad)con esos kg de silo y un poco de paja se alimentan 1500 ovejas todo el año,añadiendo un poco de pienso en pre y posparto.
Cada uno echará sus cuentas,el negocio da para pagar 18000 euros que cuesta el ensilado(luego aparte si se hace chorizo,montón o trinchera),un carro mezclador u otra maquinaria para la distribución,o para hacerlo en bolas?, yo pienso que el ensilado,me da igual maiz,que otros cerales o forrajes es practicamente imprescindible en una explotacion media-grande. Un saludo
Morero
Usuario medio
Mensajes: 152
Registrado: 25 Nov 2009, 20:46

Re: mantener vacas con silo

Mensaje por Morero »

Ebano58 escribió:http://alacarta.canalsur.es/television/ ... 1355466/43

Según dijeron en este programa, para el verano es rentable incluso comprado, aunque la tecnica de reparto del ensilado en el video, aparte de muy trabajosa, es manifiestamente mejorable, porque en el suelo desperdician mucho.

.
SInceramente me ha producido sonrojo ver el programa, hablan como si fuese el ultimo grito, cuando el silo lleva en España fijo que mas de 50 años, lo digo porque en mi pueblo los silos que en su momento eran subvencionados por el ministerio de agricultura de la epoca, son mas viejos que yo ( tengo 43 ) y para cuando llegaron aqui ya habia en mas sitios funcionando, de hecho en los que siguen de pie aun se puede ver el azulejo del ministerio de agricultura de la epoca, hablo de los tipicos silos circulares verticales, que casi siempre se hacian contraterreno para poder llenar de arriba.
Las rotopacas encintadas ( lo que se ve en el video del enlace ) a Navarra llegaron por el año 90 y supongo que a muchas partes de España, para mi tipo de manejo son comodas porque yo luego las pongo en comederos circulares pero para grandes cantidades sale mas a cuenta hacerlo en silo zanja con cosechadoras o autocargadores, que es lo que hacen las cuadras grandes de leche.
Respecto a si es bueno o malo, siempre ha habido reticencias que si les hacia mal, que si para las preñadas no valia, que si las ovejas se morian....... ahora mismo yo creo que se utilizan en todo tipo de ganaderia ( vacas, ovejas caballos......) sin ningun tipo de problemas.
Yo en mi caso, para el invierno las vacas sin ternero es lo unico que comen junto con paja y no estan delgadas.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: mantener vacas con silo

Mensaje por Ebano58 »

Tal vez sonrojo, pero es la realidad. Casi nadie consume ensilado salvo para vacas de leche y normalmente lo hacen en grandes trincheras los mismos productores o la cooperativa. Antiguamente se hacían chorizos para las vacas y ovejas de leche, pero por lo que parece la cosa no iba bien, y dejaron de venir los que se dedicaban a eso hace unos 15 años.

El ganado de carne, sean vacas u ovejas está empezando a usar el ensilado recientemente, porque hace un año aparecieron las primeras empacdoras encintdoras de bolas por la comarca. Y de hecho hay muchas bolas sin vender a estas alturas.

Ya he conseguido un primer presupuesto de canalera de hormigon de 250 m lineales pero me la sirven sin pies. El coste por oveja es de 5 euros pero sin pies, y sin contar el coste de montaje a nivel.
prod_22365_.jpg
prod_22365_.jpg (49.26 KiB) Visto 4837 veces
Voy a esperar al presupuesto del comedero de abajo con sección rectangular mucho más ancha que le cabe mucho más, y de ese si tienen fotos con pies.
comedero-corrido.jpg
comedero-corrido.jpg (26.2 KiB) Visto 4837 veces
Me queda la duda de si esos pies darán altura suficiente para que no se suban las ovejas al comedero, pero mucho más alto tampoco puede ser porque tienen que llegar a comer con la cabeza. El comedero de la foto es de ovejas, desde luego.
Está claro que la inversión entre picadora repartidora de bolas y comedero corrido se va por encima de 25000 euros. Pero si no se monta así, no se pueden alimentar 1600 cabezas de ovino en la calle con ensilado. Son unos 15€/cabeza, pero se amortiza pronto y tal vez incluso se pueda aumentar la dnsidad ganadera en autoconsumo, que es lo que me va porla cabeza, aparte del ahorro en la ración.
¿Alquien sabe que cantidad de ensilado al 65% de humedad haría falta diaria por oveja?. Supongo que lo que se come una vaca de carne en mantenimiento dividido por 6, si son ovejas grandes, pero no lo se. Se podría suplementar con paja a libre disposición. Gracias.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Desterronador
Usuario Avanzado
Mensajes: 393
Registrado: 19 Dic 2012, 08:11

Re: mantener vacas con silo

Mensaje por Desterronador »

Ebano 58, referente a la producción media estimada 7.500 kg son muy pocos, un año malo como este, en muchas zonas por desgracia, nos hemos tenido que apañar con esas producciones, pero por lo general en años un poco normales es relativamente fácil conseguir de 14 o 15000 kg, pudiendo llegar a producciones puntas de 25 o 30.000 kg por hectárea tanto en avenas como en triticales.
Saludos.
El amor no existe, simplemente se hace
Desterronador
Usuario Avanzado
Mensajes: 393
Registrado: 19 Dic 2012, 08:11

Re: mantener vacas con silo

Mensaje por Desterronador »

Teruell, creo que por desgracia, el poder llegar a arruinarte no sea imposible, pero te aseguro que no será por el uso de ensilados, ya que es la alimentación más completa, digestible y con mejor ratio calidad-precio que puedas usar, una vaca de carne en pleno invierno, sin nada más donde lamer, teniéndolo a libre disposición necesita de 20 a 25 kg de ensilado de cereal, el resto de números y cuentas has de echarlos tu.
Saludos.
El amor no existe, simplemente se hace
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: mantener vacas con silo

Mensaje por Ebano58 »

Desterronador escribió:Ebano 58, referente a la producción media estimada 7.500 kg son muy pocos, un año malo como este, en muchas zonas por desgracia, nos hemos tenido que apañar con esas producciones, pero por lo general en años un poco normales es relativamente fácil conseguir de 14 o 15000 kg, pudiendo llegar a producciones puntas de 25 o 30.000 kg por hectárea tanto en avenas como en triticales.
Saludos.
No tengo ni idea de los kilos de silo que pueden salir con un 30% de materia seca en mi zona.Por favor dime donde sale tanta producción. En mi zona no se como habrá salido, pero el desastre meteorológico ha sido precisamnte en el granado y secado, después d sgarpara silo quien lo ha hecho en abril, por lo que las pérdidas de silo en los Pedroches no han debido ser muy importantes, a quien le nació bien por supuesto, que de eso también ha habido problemas por el otoño pasado tan seco. Quizás se haya pasado de 10.000 kg/Ha porque apuntaba muy bien la primavra, pero es un calculo muy a ojo. En mi zona 3000kg/Ha de grano en fincas grandes de dehesa, ya es un cosechón. Con la sequía de finales de abril y todo mayo yo no he llegado ni a 2000kg/Ha y dice el maquinista que es de lo mejor que ha visto por allí esta campaña.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Segureno86
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 07 Ene 2014, 13:47

Re: mantener vacas con silo

Mensaje por Segureno86 »

Me han ofrecido silo de raigras para ovejas a 20pts 0.12€ puesto en casa todo incluido. Segun hablais de precios me parece carisimo. Que os parece a vosotros?
Segureno86
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 07 Ene 2014, 13:47

Re: mantener vacas con silo

Mensaje por Segureno86 »

Ebano no son muy anchos los comederos esos y se quedara el centro donde no llegaran a comer
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: mantener vacas con silo

Mensaje por Aln499530 »

Si es caro,imaginate una racion de mantenimiento de 2 kg de silo y 1 de paja,te vas a 50 pts,con eso le echo yo 1 kg de pienso concentrado de mantenimiento mas 1 kg de paja y la diferencia es como de la noche al dia.Todo lo que sea mas de 10ptas es caro.Los comederos tienen que ser anchos para poder repartir con la maquinaria y no tirar al suelo.
FRRR1931
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 19 Dic 2013, 11:23

Re: mantener vacas con silo

Mensaje por FRRR1931 »

Las mias, limusinas, se alimentan todo el invierno de silo, y demás ganaderos de la zona asi lo hacen, ya sea ganado de leche o carne. Si todos hacen bolas por algo será. Conozco casos en que a los caballos les producen cólicos...
Responder