La cosechadora de CRISTINA.... (mas corrupcion por donde lo mires con el aval del gobierno)

CRISTINA Y URRIBARRI..(gobernador de entre rios) ambos CORRUPTOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Senor ataca para defenderse, pero no niega
La empresa Senor, que dice fabricar máquinas agrícolas en un galpón del puerto de Concepción del Uruguay pero no muestra sus productos, salió al cruce de versiones sobre la venta falsa de cosechadoras a Angola “subsidiadas” por los gobiernos nacional y provincial, y afirmó que el apoyo gubernamental sólo le permite el acceso al financiamiento y a los mercados externos.
La “venta” de cosechadoras a Angola, una película que empieza a develarse.
“Nuestra empresa, como miles en la Argentina, apuestan a la producción y el trabajo. No admitiremos campañas de prensa que quieran desprestigiar”, indicó Senor a través de un comunicado.
De este modo, la firma desmintió el contenido del programa de Jorge Lanata del último domingo y su publicación en el diario Clarín, sobre la comercialización de las cosechadoras en Angola y el funcionamiento de la planta en la ciudad de Concepción del Uruguay.
“Ratificamos que Grandes Máquinas firmó una carta de intención de venta de 18 cosechadoras, tolvas y plataformas en la República de Angola, durante la misión comercial organizada por la secretaría de Comercio Interior de la Nación”, afirmó en el escrito uno de los directivos de la firma, Ricardo Senor.
La empresa del Grupo Senor, que no es el mismo que estuvo a cargo de la fábrica de cosechadoras hasta mediados de la década de 1980 en la provincia de Santa Fe, firmó una carta de intención de venta de 18 cosechadoras Maag Mitos, además de tolvas y plataformas en Angola.
Como resultado, la cosechadora modelo está marchando rumbo a Angola para participar de la feria internacional que se realizará a mediados de mes en ese país.
“El gobierno nacional y entrerriano no nos apoyan con dádivas ni subsidios. Lo han hecho como con cientos de empresas, permitiéndonos acceder a créditos blandos que nos permitan crecer y desarrollarnos, y mostrarnos con orgullo en el exterior. Nos interesa producir. Todo lo demás es mentira”, afirmó el empresario.
En la reciente misión comercial a Angola, directivos del Grupo Senor y Grandes Máquinas participaron de presentaciones ante empresarios e inversores de ese país africano.
En esas rondas de negocios surgió la firma de una carta intención con la empresa Lumaka Comercial para la provisión de 18 cosechadoras Maag Mitos, tolvas y plataformas, y el desarrollo de servicios de cosecha por parte del Grupo Senor por un total de 30.000 hectáreas.
“Hemos encontrado un representante local que también está solicitando que hagamos transferencia de know how para la explotación de 30.000 hectáreas, en las que nosotros utilizaríamos nuestro equipamiento en lo que es el sistema de siembra directa”, explicó el empresario.
Por lo tanto, Lumaka aportará la inversión necesaria y las tierras a explotar, y el Grupo Senor el equipamiento desarrollado por Grandes Máquinas y sus conocimientos especializados, experiencia y know how en lo referente a la explotación agropecuaria.
“Esto es real. Lo demás forma parte de una campaña de desprestigio que les hará perder cada vez mayor credibilidad a las medios de comunicación que se hagan eco de ellas. Nosotros por nuestra parte, vamos a seguir trabajando con el compromiso que nos caracteriza”, finalizó Senor.
Senor, que ha incursionado con argumentos similares pero sin cosechadores por el gobierno de Formosa, no hizo ninguna mención a los cheques incobrables con que ha pagado a sus proveedores, a pesar de haber recibido varios millones de pesos del gobierno provincial ni ha aclarado porqué ha observado una conducta comercial de este tipo.
Si bien Ricardo Senor intentó desmentir la conducta que se adjudica a su empresa, que la viene observando desde hace tres años, admitió en medios locales uruguayenses los hechos que se vienen denunciando desde entonces y también deudas con sus empleados.
En realidad, los Senor son cordobeses, al punto que el primer movimiento de defensa contra la indagación periodística fue “toda la información se la van a dar en Córdoba”, pero usufructúan el nombre de la empresa santafesina quebrada.
La empresa, con eficiencia sorprendente, solo pudo armar una máquina en un año y medio y mantiene deudas muy grandes con los proveedores. El prototipo al que se subió la presidenta en la explanada de la Casa Rosada falló en sus pruebas. En este caso si los angoleses deben decidir, no parece buena recomendación
En lugar de la venta cerrada de 18 máquinas, Senor dice ahora que “van a tratar” de venderlas, pero en todo caso será de algo inexistente, porque en los propios galpones el puerto un representante de la firma dijo que tenían el protogipo y “otra máquina que anda por el campo”, aparentemente fuera de la vista
Sobre los cheques sin fondo, una denuncia rigurosamente concreta de sus acreedores, mereció de Senor una respuesta enigmática que sirve para sacarle el cuerpo al problema: “Las cosas van sucediendo y los tiempos dirán como son en realidad”. Cuando el tiempo hable puede ser demasiado tarde.
En otra entrevista con la prensa uruguayense, Senor reconoció haber recibido generosos aportes del estado, deudas grandes con los proveedores y también con los empleados.
Más allá de la guerra de comunicados y desmentidas, del uso de la prensa adicta para instalar puntos de vista, el gobierno debería averiguar si no ha puesto a la presidenta en una situación indeseable y no ha sido burlado por especialistas.
UNA MAS DE LOS POLITICOS ARGENTINOS.... SON UN ASCO.... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: