IS.3 ................................................. UNION SOVIETICA
Tanque pesado.
País de origen
Unión Soviética
Historia de servicio
En servicio
1944-1995
Historia de producción
Diseñado
1944
Coste por unidad
350.000 rublos[1]
Producido
1945-1951[2]
Cantidad producida
2.311
Especificaciones
Peso
46,5 t
Longitud
?? m
Anchura
2,45 m
Altura
3,15 m
Tripulación
4
Blindaje
hasta 255 mm (torre)[1]
Arma primaria
cañón D-25T de 122 mm
Arma secundaria
1 × ametralladoras DT de 7,62 mm más 1 × ametralladora DShK de 12,7mm
Alcance
15.000 m[1]
Motor
V-11-1S-3, diésel 12 cilindros y 4 tiempos
38.880 cc[1], 520 CV (385 kW) a 2.200 r.p.m.
Relación potencia/peso
11,2CV/t
Velocidad máxima
40 km/h
Capacidad de combustible
450 l + 4 × 90 l (en depósitos exteriores)
Autonomía
185 km
Rodaje
cadenas con 6 ruedas de rodaje a cada lado
Suspensión
barras de torsión
El IS-3 es un carro de combate creado durante la Segunda Guerra Mundial, aunque no participó activamente. Se vio por primera vez en el desfile militar de la victoria del 7 de septiembre de 1945, en donde causó un gran impacto en las potencias occidentales. Su nombre proviene del nombre del presidente soviético Iósif Stalin y el número 3 se debe a que es el tercero de la serie La producción del IS-2 había dado comienzo cuando se prepararon nuevos desarrollos de carros de combate nuevos, entre ellos, el que terminaría siendo el IS-3. El General Nikolai Dujov, con un equipo de expertos, dirigió un proyecto con el nombre de Kirovets-1[2] con el fin de encontrar un carro de combate que pudiera resistir los impactos de los cañones alemanes KwK de 88 mm.[
la transmisión era excesivo, y se volviese a uno de 520 CV. Finalmente entre el 18 y 24 de diciembre se concluyeron unas nuevas pruebas en la fábrica de Cheliabinsk, donde dio comienzo con la producción del IS-3 en 1945, paralelamente con el montaje del IS-2m.
Debido a problemas diversos causados por la producción prematura del carro de combate, no estuvo listo hasta el fin de la guerra en Europa, dejándose ver en el desfile del 7 de Septiembre en Berlín, interviniendo 52 IS-2 del 2º Ejército de Carros de Combate de la Guardia.[2]
La configuración del casco y torre tuvieron una gran influencia en carros de combate soviéticos posteriores como el T-55, aunque también sirvió de inspiración para carros occidentales como el Leopard I o el AMX-30 francés.[2]
País de origen
Unión Soviética
Historia de servicio
En servicio
1944-1995
Historia de producción
Diseñado
1944
Coste por unidad
350.000 rublos[1]
Producido
1945-1951[2]
Cantidad producida
2.311
Especificaciones
Peso
46,5 t
Longitud
?? m
Anchura
2,45 m
Altura
3,15 m
Tripulación
4
--------------------------------------------------------------------------------
Blindaje
hasta 255 mm (torre)[1]
Arma primaria
cañón D-25T de 122 mm
Arma secundaria
1 × ametralladoras DT de 7,62 mm más 1 × ametralladora DShK de 12,7mm
Alcance
15.000 m[1]
--------------------------------------------------------------------------------
Motor
V-11-1S-3, diésel 12 cilindros y 4 tiempos
38.880 cc[1], 520 CV (385 kW) a 2.200 r.p.m.
Relación potencia/peso
11,2CV/t
Velocidad máxima
40 km/h
Capacidad de combustible
450 l + 4 × 90 l (en depósitos exteriores)
Autonomía
185 km
Rodaje
cadenas con 6 ruedas de rodaje a cada lado
Suspensión
barras de torsión
El IS-3 es un carro de combate creado durante la Segunda Guerra Mundial, aunque no participó activamente. Se vio por primera vez en el desfile militar de la victoria del 7 de septiembre de 1945, en donde causó un gran impacto en las potencias occidentales. Su nombre proviene del nombre del presidente soviético Iósif Stalin y el número 3 se debe a que es el tercero de la serie La producción del IS-2 había dado comienzo cuando se prepararon nuevos desarrollos de carros de combate nuevos, entre ellos, el que terminaría siendo el IS-3. El General Nikolai Dujov, con un equipo de expertos, dirigió un proyecto con el nombre de Kirovets-1[2] con el fin de encontrar un carro de combate que pudiera resistir los impactos de los cañones alemanes KwK de 88 mm.[
la transmisión era excesivo, y se volviese a uno de 520 CV. Finalmente entre el 18 y 24 de diciembre se concluyeron unas nuevas pruebas en la fábrica de Cheliabinsk, donde dio comienzo con la producción del IS-3 en 1945, paralelamente con el montaje del IS-2m.
Debido a problemas diversos causados por la producción prematura del carro de combate, no estuvo listo hasta el fin de la guerra en Europa, dejándose ver en el desfile del 7 de Septiembre en Berlín, interviniendo 52 IS-2 del 2º Ejército de Carros de Combate de la Guardia.[2]
La configuración del casco y torre tuvieron una gran influencia en carros de combate soviéticos posteriores como el T-55, aunque también sirvió de inspiración para carros occidentales como el Leopard I o el AMX-30 francés.[2]
Entre 1948 y 1952 se puso en marcha un proyecto de modernización del IS-3, con el fin de eliminar sus defectos más importantes, en donde se reforzó el casco, se mejoraron los ejes motores y el soporte del motor. En 1951 cesó la fabricación del IS-3 con 2.311[1] ejemplares construidos hasta la fecha (otros libros citan 1.800 unidades).[2]
La exportación del IS-3 parece haber sido escasa. Se enviaron a Polonia dos unidades para su familiarización y entrenamiento. A Checoslovaquia se envió una unidad. A Korea del Norte se enviaron dos regimientos tras el fin de la Guerra de Korea. A Egipto se le vendieron 100 IS-3 a finales de 1950, pero la mayoría de los IS-3 e IS-3M se entregaron entre 1962 y 1967.
[editar] Diseño
El IS-3 ha sido una revolución de diseño. Con el aumento de 0,5 t consiguió ser más bajo que el IS-2 y estar bastamente mejor protegido. Lo más revolucionado de todo su diseño es su frontal y su torre, en donde predominan los ángulos abruptos. El frontal de la barcaza termina en cuña, favoreciendo que los proyectiles reboten hacia los lados y no hacia el propito tanque. Su torre, hecha mediante moldeado, tiene una forma redonda ofreciendo un grado de protección alto para los estándares de la época
Entre 1948 y 1952 se puso en marcha un proyecto de modernización del IS-3, con el fin de eliminar sus defectos más importantes, en donde se reforzó el casco, se mejoraron los ejes motores y el soporte del motor. En 1951 cesó la fabricación del IS-3 con 2.311[1] ejemplares construidos hasta la fecha (otros libros citan 1.800 unidades).[2]
La exportación del IS-3 parece haber sido escasa. Se enviaron a Polonia dos unidades para su familiarización y entrenamiento. A Checoslovaquia se envió una unidad. A Korea del Norte se enviaron dos regimientos tras el fin de la Guerra de Korea. A Egipto se le vendieron 100 IS-3 a finales de 1950, pero la mayoría de los IS-3 e IS-3M se entregaron entre 1962 y 1967.
Diseño
El IS-3 ha sido una revolución de diseño. Con el aumento de 0,5 t consiguió ser más bajo que el IS-2 y estar bastamente mejor protegido. Lo más revolucionado de todo su diseño es su frontal y su torre, en donde predominan los ángulos abruptos. El frontal de la barcaza termina en cuña, favoreciendo que los proyectiles reboten hacia los lados y no hacia el propito tanque. Su torre, hecha mediante moldeado, tiene una forma redonda ofreciendo un grado de protección alto para los estándares de la época