TANKES

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

JAGDTIGER -JAGDPANZER VI ...................................Alemania nazi
Tigrecazador.

El desarrollo del tigre cazador, comienza en febrero del 1943, presentandolo por primera vez, el 20 de octubre del mismo año.


Su primera designacion fue Jagdpanzer VI, pero mas adelante fue renombrado Jagdtiger, siendo su numero de produccion asignado: SdKfz 186.


Estaba basado en el chasis del Tiger II, alargándolo unos 26 cm.


Montaba un poderoso cañon, el L/55 PaK 44 de 188 mm, el cual fue tomado del PzKpfw VIII Maus, y una ametralladora MG34/42, mas tarde se le montaron dos ametralladoras.


El alcanze maximo de este cañon, era de 22410 metros y podia penetrar en la coraza frontal de un M26 Pershing a 2 km. de distancia (esto lo probaron los yankis, con un tigre capturado).


El cañón utilizaba munición dividida en dos partes, por lo que necesitaba dos cargadores para insertar el proyectil y la carga propulsora separadamente. Por esto la cadencia de tiro era baja y ademas al efectuar el disparo se producía una cantidad enorme de humo, siendo localizado por los enemigos, y a mas impedia la vision a la tripulacion.


El tigre cazador, fue construido en dos factorías,. la Henschel que fabrico 74 unidades y la Porsche que fabrico 11.


Este tanque, sufrió los mismos problemas que el Konigtiger, debido a su peso y su alto consumo (5 litros por km).


Muchas unidades, fueron abandonadas y destruidas, por su tripulación, al quedarse sin combustible y municiones, antes de que pudiesen caer en manos de los aliados intactas.


Su peso era de 76 toneladas, largo= 10.65 m ancho:= 3.6 m altura= 2.8 m tripulación= 6 hombres


y su blindaje era de 250 mm


Motor Maybach HL230P30 con una potencia de 700 cv. su velocidad era de 34 km por hora


y su autonomía estaba entre 80 a 120 km. suspensión: barra de torsión
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Re: TANKES

Mensaje por Lophez »

mirad como se las gastan en siria los islamistas da miedo que estos tios ganen poder en el mundo... usando un BMR suicida.

si quereis seguir atentos a noticias militares en facebook

https://www.facebook.com/pages/Miembros ... 81?fref=ts
Soy de la España VACILADA.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Peligrosos lo son las dos partes.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

40M - NIMROD ............................................... HUNGRIA
tanque antiaéreo y contracarro.
Los húngaros obtuvieron varias licencias de construccion de carros, de Suecia, en este caso, era la licencia para fabricar el cañón antiaéreo y contracarro sueco Luftvanmskanonvagn L62, a cuya fabricación los húngaros le denominaron 40M; NIMROD..


Este carro, debía de servir como, ya hemos dicho antes, de antiaéreo y contracarro, pero en esta función fue ineficaz totalmente contra los carros soviéticos en el 1941.


Los cañones Bofors, tambien se fabricaron con la denominación 36M.


Se fabrico el carro en la factoría de Ganz en Bucarest, y en total se hicieron unas 135 unidades.


Su peso era de 10.700 kgs y su tripulación constaba de 5 hombres.


largo-ancho-alto = 5.20x2.31x2.80 m


blindaje desde 6 a 13 mm en el chasis, y 28 mm en l torreta.


montaba un cañón Bofors 36M de 40 mm (L/60) con 160 disparos.


motor = VIII Est 107 de 8 cilindros -gasolina- con 150 cv.


autonomía de 300 km. y su velocidad era de 50 km-hora
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CHURCHILL ARK -- MKIII Funnie ............................. Gran Bretaña

Casco de carro de combate Churchill MKIII, desprovisto de torreta y dotado de rampas abatibles por encima de las orugas que permitían extender un paso de 3.5 m. tanto en la parte anterior como posterior.


El peso era de 38 toneladas, su velocidad era de 26 km por hora, con una autonomía de unos 200 km.


La tripulación era de dos hombres.


El armamento constaba de una ametralladora Besa del 7.92 mm
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

M18 HELLCAT ................................................. USA

Historia de servicio


Operadores
5 (comandante, conductor, artillero, cargador y operador de radio)


Guerras
Segunda Guerra Mundial


Especificaciones


Peso
16,11 t (sin combustible en el depósito)


Longitud
6,65 m (cañón incluido)


Anchura
2,87 m


Altura
2,58 m (hasta la parte superior de la torreta)




--------------------------------------------------------------------------------




Blindaje
6,35–25,4 mm


Arma primaria
Cañón de 76 mm M1A1, M1A1C o M1A2, con 45 proyectiles (área de ajuste de la altura entre -10º y +20 grados)


Arma secundaria
ametralladora Browning M2 de 12,7 mm sobre la torreta con 840 balas




--------------------------------------------------------------------------




Motor
motor radial de 9 cilindros con refrigeración por aire R-975-C4 de Continental
400 CV ( KW)


Velocidad máxima
88 km/h


Autonomía
168 km


Suspensión
barra de torsión



El M18 Hellcat fue un cazacarros de los Estados Unidos utilizado en la Segunda Guerra Mundial.



El M18, al contrario que los demás cazacarros de la Segunda Guerrra Mundial, poseía un chasis exclusivamente fabricado para él. Además fue el primer tanque americano que tuvo una suspensión de barra de torsión. La mayor parte de los otros cazacarros fueron construidos sobre chasis de carros de combate.



Con su peso de tan sólo 17 toneladas era un tanque muy ligero para los últimos años de la Segunda Guerra Mundial. El bajo peso se debía a un débil blindaje de 12,7 mm a 25,4 mm. Además la torreta estaba abierta por la parte superior y ofrecía una buena vista, pero una mala protección para la tripulación. Por otra parte el Hellcat era uno de los tanques más rápidos de la Segunda Guerra Mundial con una velocidad máxima de 80 km/h.



El cañón de 76 mm no estaba capacitado para destruir a los tanques alemanes Tiger y Panther por el frontal, pero en cambio, el M18 Hellcat era rápido y fácilmente manejable, de lo cual parece ser responsable la relación potencia / peso de 23,8 CV / t .



La producción comenzó en julio de 1943, y en octubre de 1944 se fabricaron los últimos de un total de 2507 Hellcats creados. La producción de un ejemplar costaba entonces 57.500 dólares estadounidenses. Los Hellcat fueron desechados rápidamente después de la guerra, ya que en Estados Unidos cambió la opinión sobre el armamento antitanque . Los Hellcat restantes fueron entregados a diferentes paises de Sudamérica (Argentina, Venezuela) y Europa (Yugoslavia, Grecia, Irán, Paises bajos). Existe material filmográfico de los años 90 sobre las Guerras Yugoslavas en el que se puede ver a un M18 Hellcat aún en funcionamiento.







36 cm sobre el suelo


Profundidad de vadeo: 1,22 m


Prufundidad en trinchera: 1,88 m


Capacidad de escalada: 0,91 m


Ángulo de escalada: hasta 60 %


Radio de giro: 10,05 m


Capacidad de combustible: 643 l


Blindaje:




Parte frontal de la torreta: 25,4 mm


Laterales de la torreta: 12,7 mm


Tronco (delante/atrás/a los lados): 12,7 mm


Techo: 7,9 mm


Suelo: 6,35 mm
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Re: TANKES

Mensaje por Lophez »

BMP-2 como el de los suicidas

El BMP-2 es un vehículo de combate de infantería soviético/ruso, diseñado a mediados de los años setenta e introducido a principios de la década de los ochenta. BMP proviene de Boyevaya Mashina Pekhoty (Боевая Машина Пехоты, que significa literalmente “Vehículo de Combate de la Infantería”). Fue pensado para reemplazar a su predecesor, el BMP-1, modelo con el cual comparte el mismo chasis, motor, blindaje y demás sistemas generales. Las mejoras más destacables que incorpora son del armamento, eliminando el viejo cañón de 73 mm por uno más pequeño y versátil de 30 mm, y para la defensa contra blindados, monta un nuevo misil antitanque más eficaz.
Se lo podría considerar como una versión mejorada BMP-1 ya que la estructura general es prácticamente la misma, y al igual que el primer modelo, es totalmente anfibio. El vehículo goza de gran maniobrabilidad y velocidad, pero su blindaje puede ser fácilmente penetrado por cañones livianos e incluso por ametralladoras pesadas.
Fue y es utilizado por poco más de 30 países, de los cuales casi todos han sido también usuarios del BMP-1. Veterano de una docena de enfrentamientos bélicos, todavía en el siglo XXI sigue cumpliendo el rol de principal transporte de tropas al campo de batalla en las fuerzas armadas en las que opera, siendo sustituido sólo parcialmente en las unidades de élite rusas por el BMP-3.

Imagen


y un video de un T55 alcanzado
Soy de la España VACILADA.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

M24 Chafee ................................................... USA

Fue llamado así en honor del fundador del arma acorazada estadounidense, la primera unidad se entrego en abril de 1944, por lo que llego a enfrentarse a las fuerzas alemanas durante la segunda guerra mundial, pero no en él pacifico

Datos técnicos:velocidad 54 km-h,alcance 160km,obstáculo vertical 0.91,trinchera 2.44m,profundidad de vadeo 1.02 m,sin preparar y 2 metros preparado,peso 18500kg,dos motores de gasolina refrigerados por agua Cadillac de 110 cv cada uno a 3400rpm,relacion peso potencia 12.2 caballos por tonelada,presion sobre el terreno 0.79 kg por centimetro cuadrado,

Foto: Museo de Blindados, Francia
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

5A-KU (TO-HU) ................................................ JAPON
anfibio.

Este modelo fue desarrollado a partir del tipo 97 CHI-HA, desarrollado en el 1945

peso: 29.1 Tm.

ancho: 3 m.

longitud: 10.8 m

altura: 3.88 m

blindaje: de 10 a 50 mm

2 ametralladoras tipo 97 MG de 7.7 mm

1 cañon de 47 mm o uno de 25 mm

tripulacion: 5 hombres

motor Mitsubishi de 12 cilindros, diesel, refrigerado por agua, dando una potencia de: 240 hp.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

89 CHI.RO ....................................................... JAPON


Es un tanque medio con 13 toneladas de peso, una longitud de 5.73 m. y una anchura de 2.13 m, la altura era de 2.50 m, y su t ripulacion era de 4 hombres (menos mal que los japos son pequeños, que si no......)


el blindaje era de 6 a 17 mm.


armamento: un cañón tipo 90 de 57 mm y 2 ametralladoras de 6.5 mm


el motor era un Mitsubishi A6120VD de gasolina con una potencia de 90 kw=120 hp


su velocidad era de 26 km/h.


a mi me dan la impresión que son de hojalata. Los veo muy sencillos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Re: TANKES

Mensaje por Lophez »

en general los tanques japoneses eran penosos y se parecian mas a los antiguos de la primera guerra que a los que se usaron en la segunda, y no es por que los quisieran pequeños por que podian hacer uno pequeño pero maton tipo HETZER y dejarse de mierdas de esas como las que hacian , el Hetzer pudo haber sido en mi opinion el enemigo mas temible de todos los tanques alemanes si tuviera una torreta ,facil de fabricar dificil de apuntar muy rapido y no se hundiria en el fango ruso debido a su bajo peso , los alemanes fueron hacia los gigantes que no eran practicos en el minifundio europeo y el fango ruso.
Soy de la España VACILADA.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

FCM2C .......................................................... FRANCIA

Nació durante la primera guerra mundial y lucho como pudo durante la segunda.


solamente se construyeron 10 unidades entre el 1919/21.


su tripulación constaba de 12 hombres.


sus medidas eran: largo 10.27 m (con patín para cruzar trincheras media 12 m) ancho: 2.95 m alto: 4 m


peso en orden de combate: 70 toneladas


montaba 1 cañón APX1897 de 75 mm con 124 proyectiles con un visor de 2.5


el armamento secundiario constaba de un ametralladora de 8 mm con 9504 disparos


el blindaje del casco era de 45 mm, el frontal de 22 mm, lateral entre 10 y 13 mm también trasero e interior


en la torre el blindaje era de 35 mm


motor Maybach de 16.950 cc el cual daba una potencia de 250 cv 6 cilindros.


capacidad de campo través: en cuesta 70% obstáculo vertical: 1.7 m vadeo: 1.4 m


la relación peso-potencia era de 7.5 cv x tonelada


autonomía de 15o km


deposito de 1280 litros


velocidad:en carretera : 12 km hora





Un buen monstruo, pesado y gastón.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

H.35 HOTCHISS ............................................. FRANCIA
1935

Se fabricaron unas 235 unidades en la fabrica Hotchkiss. Su tripulaciÓn era de 2 hombres.

sus medidas: largo: 4.22 m alto: 2.15 m peso: 9600 kgs

montaba un motor Hotchkiss 1934, de 6 cilindros, agua, dando una potencia de 160 cv

deposito de combustible: 180 litros de gasolina.

armamento: 1 cañÓn de 37 mm y 1 ametralladora de 7.5 mm

su velocidad era de 28 km hora y su atonomÍa era de 150 km.

Hubo variantes como el H38-39
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

VALENTINE Mark III ....................................... GRAN BRETAÑA

El Valentine Mark III era en teoría un carro de infantería, pero al compararlo con los matildas las diferencias son muy evidentes. Era un vehículo muy bien pensado, sencillo, resistente y fiable, y al contrario que sus compañeros de gama tenía un cierto potencial de mejora. La Vickers había diseñado una versión semiautomática del dos libras para poder usar una torre de dos tripulantes en vez de la de tres preferida por el gobierno. El blindaje era de 65 mm en el frontal. La suspensión era la ya probada Carden de la Vickers, y una buena parte de su mecánica se basaba en los elementos más exitosos de los A9 y A10. Alcanzaba una velocidad de entre 15 y 18 mph, con lo que no era fácil clasificarle. Aunque oficialmente era un carro de infantería, lo cierto es que era un producto intermedio, ni un crucero veloz ni un lento carro de apoyo. Era un carro muy resistente, capaz de soportar un duro castigo. Los soviéticos usaron casi el 40% de los más de 8000 ejemplares producidos y lo tenían en mucho aprecio, considerando que era tan fiable como los T-34/76, aunque su armamento era más pobre.


Tanque de infantería Valentine: Mk I con cañón de 2 Lb y Mk XI con cañón de 75



blindaje entre 8 y 65mm,velocidad 24 km-h,alcance 144 km,obstÁculo vertical 0.91 m,uso diversos motores pero el mas corriente fue el diesel gm con 165 cv.

Este si era un carro ampliamente superior a los italianos, e inferior a los alemanes sobretodo en velocidad,pero ojo era muy fiable que era algo de lo que carecÍan hasta esa fecha los britÁnicos,que perdÍan mas carros por averÍas que en combate.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

IS.3 ................................................. UNION SOVIETICA
Tanque pesado.

País de origen
Unión Soviética


Historia de servicio


En servicio
1944-1995


Historia de producción


Diseñado
1944


Coste por unidad
350.000 rublos[1]


Producido
1945-1951[2]


Cantidad producida
2.311


Especificaciones


Peso
46,5 t


Longitud
?? m


Anchura
2,45 m


Altura
3,15 m


Tripulación
4


Blindaje
hasta 255 mm (torre)[1]


Arma primaria
cañón D-25T de 122 mm


Arma secundaria
1 × ametralladoras DT de 7,62 mm más 1 × ametralladora DShK de 12,7mm


Alcance
15.000 m[1]

Motor
V-11-1S-3, diésel 12 cilindros y 4 tiempos
38.880 cc[1], 520 CV (385 kW) a 2.200 r.p.m.


Relación potencia/peso
11,2CV/t


Velocidad máxima
40 km/h


Capacidad de combustible
450 l + 4 × 90 l (en depósitos exteriores)


Autonomía
185 km


Rodaje
cadenas con 6 ruedas de rodaje a cada lado


Suspensión
barras de torsión




El IS-3 es un carro de combate creado durante la Segunda Guerra Mundial, aunque no participó activamente. Se vio por primera vez en el desfile militar de la victoria del 7 de septiembre de 1945, en donde causó un gran impacto en las potencias occidentales. Su nombre proviene del nombre del presidente soviético Iósif Stalin y el número 3 se debe a que es el tercero de la serie La producción del IS-2 había dado comienzo cuando se prepararon nuevos desarrollos de carros de combate nuevos, entre ellos, el que terminaría siendo el IS-3. El General Nikolai Dujov, con un equipo de expertos, dirigió un proyecto con el nombre de Kirovets-1[2] con el fin de encontrar un carro de combate que pudiera resistir los impactos de los cañones alemanes KwK de 88 mm.[



la transmisión era excesivo, y se volviese a uno de 520 CV. Finalmente entre el 18 y 24 de diciembre se concluyeron unas nuevas pruebas en la fábrica de Cheliabinsk, donde dio comienzo con la producción del IS-3 en 1945, paralelamente con el montaje del IS-2m.

Debido a problemas diversos causados por la producción prematura del carro de combate, no estuvo listo hasta el fin de la guerra en Europa, dejándose ver en el desfile del 7 de Septiembre en Berlín, interviniendo 52 IS-2 del 2º Ejército de Carros de Combate de la Guardia.[2]



La configuración del casco y torre tuvieron una gran influencia en carros de combate soviéticos posteriores como el T-55, aunque también sirvió de inspiración para carros occidentales como el Leopard I o el AMX-30 francés.[2]
País de origen
Unión Soviética


Historia de servicio


En servicio
1944-1995


Historia de producción


Diseñado
1944


Coste por unidad
350.000 rublos[1]


Producido
1945-1951[2]


Cantidad producida
2.311


Especificaciones


Peso
46,5 t


Longitud
?? m


Anchura
2,45 m


Altura
3,15 m


Tripulación
4




--------------------------------------------------------------------------------




Blindaje
hasta 255 mm (torre)[1]


Arma primaria
cañón D-25T de 122 mm


Arma secundaria
1 × ametralladoras DT de 7,62 mm más 1 × ametralladora DShK de 12,7mm


Alcance
15.000 m[1]




--------------------------------------------------------------------------------




Motor
V-11-1S-3, diésel 12 cilindros y 4 tiempos
38.880 cc[1], 520 CV (385 kW) a 2.200 r.p.m.


Relación potencia/peso
11,2CV/t


Velocidad máxima
40 km/h


Capacidad de combustible
450 l + 4 × 90 l (en depósitos exteriores)


Autonomía
185 km


Rodaje
cadenas con 6 ruedas de rodaje a cada lado


Suspensión
barras de torsión




El IS-3 es un carro de combate creado durante la Segunda Guerra Mundial, aunque no participó activamente. Se vio por primera vez en el desfile militar de la victoria del 7 de septiembre de 1945, en donde causó un gran impacto en las potencias occidentales. Su nombre proviene del nombre del presidente soviético Iósif Stalin y el número 3 se debe a que es el tercero de la serie La producción del IS-2 había dado comienzo cuando se prepararon nuevos desarrollos de carros de combate nuevos, entre ellos, el que terminaría siendo el IS-3. El General Nikolai Dujov, con un equipo de expertos, dirigió un proyecto con el nombre de Kirovets-1[2] con el fin de encontrar un carro de combate que pudiera resistir los impactos de los cañones alemanes KwK de 88 mm.[



la transmisión era excesivo, y se volviese a uno de 520 CV. Finalmente entre el 18 y 24 de diciembre se concluyeron unas nuevas pruebas en la fábrica de Cheliabinsk, donde dio comienzo con la producción del IS-3 en 1945, paralelamente con el montaje del IS-2m.

Debido a problemas diversos causados por la producción prematura del carro de combate, no estuvo listo hasta el fin de la guerra en Europa, dejándose ver en el desfile del 7 de Septiembre en Berlín, interviniendo 52 IS-2 del 2º Ejército de Carros de Combate de la Guardia.[2]



La configuración del casco y torre tuvieron una gran influencia en carros de combate soviéticos posteriores como el T-55, aunque también sirvió de inspiración para carros occidentales como el Leopard I o el AMX-30 francés.[2]



Entre 1948 y 1952 se puso en marcha un proyecto de modernización del IS-3, con el fin de eliminar sus defectos más importantes, en donde se reforzó el casco, se mejoraron los ejes motores y el soporte del motor. En 1951 cesó la fabricación del IS-3 con 2.311[1] ejemplares construidos hasta la fecha (otros libros citan 1.800 unidades).[2]



La exportación del IS-3 parece haber sido escasa. Se enviaron a Polonia dos unidades para su familiarización y entrenamiento. A Checoslovaquia se envió una unidad. A Korea del Norte se enviaron dos regimientos tras el fin de la Guerra de Korea. A Egipto se le vendieron 100 IS-3 a finales de 1950, pero la mayoría de los IS-3 e IS-3M se entregaron entre 1962 y 1967.



[editar] Diseño


El IS-3 ha sido una revolución de diseño. Con el aumento de 0,5 t consiguió ser más bajo que el IS-2 y estar bastamente mejor protegido. Lo más revolucionado de todo su diseño es su frontal y su torre, en donde predominan los ángulos abruptos. El frontal de la barcaza termina en cuña, favoreciendo que los proyectiles reboten hacia los lados y no hacia el propito tanque. Su torre, hecha mediante moldeado, tiene una forma redonda ofreciendo un grado de protección alto para los estándares de la época



Entre 1948 y 1952 se puso en marcha un proyecto de modernización del IS-3, con el fin de eliminar sus defectos más importantes, en donde se reforzó el casco, se mejoraron los ejes motores y el soporte del motor. En 1951 cesó la fabricación del IS-3 con 2.311[1] ejemplares construidos hasta la fecha (otros libros citan 1.800 unidades).[2]



La exportación del IS-3 parece haber sido escasa. Se enviaron a Polonia dos unidades para su familiarización y entrenamiento. A Checoslovaquia se envió una unidad. A Korea del Norte se enviaron dos regimientos tras el fin de la Guerra de Korea. A Egipto se le vendieron 100 IS-3 a finales de 1950, pero la mayoría de los IS-3 e IS-3M se entregaron entre 1962 y 1967.



Diseño


El IS-3 ha sido una revolución de diseño. Con el aumento de 0,5 t consiguió ser más bajo que el IS-2 y estar bastamente mejor protegido. Lo más revolucionado de todo su diseño es su frontal y su torre, en donde predominan los ángulos abruptos. El frontal de la barcaza termina en cuña, favoreciendo que los proyectiles reboten hacia los lados y no hacia el propito tanque. Su torre, hecha mediante moldeado, tiene una forma redonda ofreciendo un grado de protección alto para los estándares de la época
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

T35 ...................................................... UNION SOVIETICA
Tanque pesado.

Historia de servicio


En servicio
1935-1941
Guerras
Segunda Guerra Mundial


Producido
1933-1940


Cantidad producida
61


Especificaciones


Peso
45 Tn


Longitud
9,72 m


Altura
3,43 m


Tripulación
11

Blindaje
11-30 mm


Arma primaria
Cañón de 76,2 mm


Arma secundaria
2 cañones de 45 mm
5 o 6 ametralladoras DT 7,62 mm


Motor
V-2 diésel de 12 cilindros
500 CV


Velocidad máxima
30 km/h


Autonomía
150 km


El T-35 fue un tanque soviético pesado multi-torreta del período de entre guerras y principios de la Segunda Guerra Mundial con una producción y servicio limitado en el Ejército Rojo. Fue el único tanque pesado con cinco torretas del mundo en entrar en producción pero resultó ser lento y mecánicamente poco fiable. Muchos de los T-35 que permanecían en activo al inicio de la Operación Barbarroja se perdieron debido a fallos técnicos en combate.



El T-35 fue producido por la Oficina de Diseño OKMO de la Fabrica Bolshevik, que empezó a trabajar en el vehículo en 1930. Dos equipos desarrollaron dos diseños diferentes. El equipo liderado por el ingeniero alemán Grotte trabajó en un diseño de un tanque de 100 toneladas con cuatro torretas, armado un un cañón naval de 107 mm, usando servo-controles neumáticos y suspensión neumática, proyecto que fue posteriormente cancelado.



El concepto de un gran tanque multi-torreta era desarrollado por varios países europeos entre los años 1920 y 1930. Existían diseños en Inglaterra, Francia y Alemania. El segundo equipo liderado por N. Tsiets trabajó en un carro inspirado en el Vickers A1E1 Independent.



En julio de 1932 un prototipo de 35 toneladas armado con un cañón de 76,2 mm se completó. Posteriormente se le añadieron 4 torretas armadas con dos cañones de 37 mm y dos ametralladoras. Este primer prototipo tenias serios defectos en la transmisión y fue considerado demasiado complejo y caro para la producción en masa. Se construyó un nuevo prototipo más simple.



La idea de un tanque multi-torreta traía consigo muchas dudas y problemas sobre todo. Los cañones que disparasen en sentidos diferentes tendían a forzar los componentes mecánicos del tanque, que debido al retroceso, fácilmente se averiaba, pero además, el peso de las torretas y de los motores de cada una de estas añadían peso que se le quitaba al blindaje. Con la Guerra Civil Española, los soviéticos se dieron cuenta de la poca protección de sus tanques y se dieron prisa a protegerlos mejor. Se dice que al ver el T-35, Stalin dijo que le quitaran alguna torreta y que ese mismo peso lo aumenten en blindaje.



El nuevo prototipo tenía un nuevo motor, nueva caja de cambios y una transmisión mejorada
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

FLAKPANZER IV Wirblewind................................. Alemania nazi

Guerras
Segunda Guerra Mundial


Especificaciones


Peso
22 Toneladas


Longitud
5,89 m


Altura
2,76 m


Tripulación
5


Blindaje
10 - 80 mm


Arma primaria
cañón antiaéro cuádruple Flakvierling 38 L/112.5 de 20 mm con 3200 proyectiles


Arma secundaria
ametralladora MG 34 de 7,92 mm con 1350 proyectiles


Motor
V12 Mayback HL 120 TRM
272 CV


Velocidad máxima
40 km/h


Autonomía
200 km


Suspensión
ballestas


El Flakpanzer IV Wirbelwind fue un carro de combate antiaéreo alemán utilizado durante la Segunda Guerra Mundial.



Estaba basado en el chasis del tanque panzer IV al que se le había reemplazado su armamento estándar por un cañón antiaéreo cuádruple de 20 mm. Fue desarrollado en 1944 como sucesor del anterior antiaéreo autopropulsado "Möbelwagen".



En los primeros años de la guerra, la Wehrmacht (ejército alemán) no estaba muy interesada en el desarrollo de un vehículo antiaéreo autopropulsado, ya que la Luftwaffe (fuerza aérea alemana) disponía de total superioridad aérea, pero como los aliados desarrollaron y empezaron a utilizar aviones más potentes y en cantidades cada vez mayores, los alemanes se dieron cuenta de que no sólo debían tener cañones antiaéreos estacionarios, sino que también necesitarían cañones antiaéreos autopropulsados para proteger a las columnas de vehículos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
F6l913
Usuario experto
Mensajes: 2021
Registrado: 14 Nov 2005, 21:07

Re: TANKES

Mensaje por F6l913 »

Esta tarde he sacado unas cuantas fotos de lo que queda de un tanque de la guerra civil. Lo tienen expuesto en el pueblo de al lado. esta bastante diezmado pero aun asi es curioso de ver. Creo que es un T-26 pero no estoy muy seguro. En las ruedas de goma se intuyen caracteres cirilicos y por eso pense que era ruso. Tenia un motor de 4 cilindros refrigerado por aire, como de avion y una caja de cambios bastante sencilla. Ahi van las fotos.
ImagenUploaded with ImageShack.com
ImagenUploaded with ImageShack.com
ImagenUploaded with ImageShack.com
ImagenUploaded with ImageShack.com
ImagenUploaded with ImageShack.com
ImagenUploaded with ImageShack.com
ImagenUploaded with ImageShack.com
ImagenUploaded with ImageShack.com
ImagenUploaded with ImageShack.com
ImagenUploaded with ImageShack.com
ImagenUploaded with ImageShack.com
ImagenUploaded with ImageShack.com
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

PANZER III - F1 ....................................... Alemania nazi

La base del tanque estaba compuesta por el chasis del Panzerkampfwagen III, pero la torreta se mantuvo. El cañon de 50 mm fue desmontado y sustituido por un lanzallamas de 14 mm. El Flammpanzer III llevaba 1020 litros de aceite inflamable en dos depósitos independientes consigo. Esto permitía lanzar de 70 a 80 llamaradas. La longitud de las llamaradas conllevaba 35 m. El ángulo de disparo del lanzallamas iba de –10° a +20°. Mediante una bomba, el aceite inflamable era enviado al tubo lanzallamas donde era encendido eléctricamente. Esta operación la controlaba el comandante presionando un pedal. Tras la llamarada, el aire estaba tan lleno de hollín, que la localización de un nuevo objetivo resultaba dificil.







Peso
23 Tm


Longitud
6,40 m


Anchura
2,97 m


Altura
2,50 m


Tripulación
3 hombres




--------------------------------------------------------------------------------




Blindaje
30 - 80 mm


Arma primaria
Lanzallamas


Arma secundaria
MG34




--------------------------------------------------------------------------------




Motor
Motor diésel Maybach
300 CV


Velocidad máxima
40 km/h máx.


Autonomía
175 km aprox.





23 Tm


Longitud
6,40 m


Anchura
2,97 m


Altura
2,50 m


Tripulación
3 hombres




--------------------------------------------------------------------------------




Blindaje
30 - 80 mm


Arma primaria
Lanzallamas


Arma secundaria
MG34




--------------------------------------------------------------------------------




Motor
Motor diésel Maybach
300 CV


Velocidad máxima
40 km/h máx.


Autonomía
175 km aprox.




Flammpanzer III





--------------------------------------------------------------------------------




Tipo
Tanque lanzallamas


País de origen
Alemania Nazi


Historia de servicio


Guerras
Segunda Guerra Mundial


Especificaciones


Peso
23 Tm


Longitud
6,40 m


Anchura
2,97 m


Altura
2,50 m


Tripulación
3 hombres




--------------------------------------------------------------------------------




Blindaje
30 - 80 mm


Arma primaria
Lanzallamas


Arma secundaria
MG34




--------------------------------------------------------------------------------




Motor
Motor diésel Maybach
300 CV


Velocidad máxima
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Version lanzallamas:


23 Tm


Longitud
6,40 m


Anchura
2,97 m


Altura
2,50 m


Tripulación
3 hombres




--------------------------------------------------------------------------------




Blindaje
30 - 80 mm


Arma primaria
Lanzallamas


Arma secundaria
MG34




--------------------------------------------------------------------------------




Motor
Motor diésel Maybach
300 CV


Velocidad máxima
40 km/h máx.


Autonomía
175 km aprox.


El Flammpanzer III (Sd.Kfz. 141/3) fue un carro de combate blindado lanzallamas de la Wehrmacht utilizado en la Segunda Guerra Mundial.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder