Oleae escribió:Yo, por razones similares a las apuntadas por Rafaelpozo, utililo el sistema manual de mochilas (tengo aparcada la barra desde hace años) y creo que el coste es igual o menor. Sólo trato los ruedos, y así empleo menos herbicida, y cada persona suele hacer sobre 3 has de terreno. Además tengo terrenos con mucho arroyaero donde el trabajo a pie es mejor. Por último, doy trabajo a los mismos que me van a recoger la aceituna, por lo que aunque me saliera algo más desfavorable continuaria igual.
El calculo de Firy tiene un error, el no contabilizar el gasto derivado de nuestro trabajo y el uso de la maquinaria empleada.
Prácticas como las que hace Pacom nos pueden salir bastante más caras y se pueden hacer si tenemos suerte y no nos topamos con el Seprona.Si hacemos el tratamiento con arreglo a la ley, si utilizamos una barra homologada, realizamos un transporte adecuado de los fitosanitarios empleados y hacemos las aplicaciones correctamente (la ley obliga a echar el herbicida en el caldo en el lugar donde se vaya a tratar)es imposible hacer 1000 olivos en 11 parcelas diferentes en un sólo día. No se puede ir circulando con una cuba llena de herbicida. Si lo hacemos en cualquier momento podemos ser objeto de una fuerte sanción.
Atentamente
Oleae, si lees bien verás que si había contabilizado el trabajo, el jornal de un tio+gasoil, y sobre el uso de maquinaria, pues hombre el tractor ya que lo tienes, lo que interesa es moverlo lo mas posible y amortizarlo. Una cuba de herbicidas, sirve para mas cosas, luego ya que la tienes pues la usas. Y la barra, hay barras por 1000€ tan bonicas, se amortiza rapido. Yo lo que no entiendo es que tengais barras de 3400€ tiradas en un rincón, para eso la vendo y fuera.
Sobre la barra doble de santoyo, es una barra solo para olivares intensivos o jóvenes y pequeños, solo tiene 4 boquillas verticales en las partes móviles, si se necesitan mas (lo normal en olivar adulto es entre 5 y 7 para cubrir la zona bajo copa) hay que trabajar también con la central, pero resulta que entonces no coinciden las curvas de tratamiento de estas distintas secciones, quedando partes sobredosificadas, o bien en precario. Además no me gusta que vaya exigiendo del tractor presión constante de una valvula (que luego da paso de aceite cuando se accionan los mandos de la caja de joystick), no tiene mucho sentido ese esfuerzo continuo de la bomba. Por lo demás, si la tuneas para tradicional, hace su apaño y la cajita de mandos está curiosa y no se averia mucho .. hace 10 años podria ser la pera, hoy hay otras alternativas
Respecto al quad, uff… que bonito es en sitio llano donde se puede llevar a velocidad constante (sin retenciones en cuestas que te suben la presión, carcavas donde se engancha la barra y se hinca de morro etc etc) y elevada.. yo que lo he llevado, pues si puedo la evito.. menudos latigazos pegan a 10km/h, y como no pueden pesar mucho pues son fragiles, duran menos que un telediario.. La del video, como cubre tan poco y necesita tantas recargas, ya puedes ir deprisa que cualquier tractor+barra hace mas has en el dia.
Y sobre la pregunta que hice antes y que rafael no contestó, que afecta también a quad, ocurre que con postemergentes como el glifo cuanto menos caldo mas efectividad, máxima si se aplica puro. Pero con prees es al revés. Por ejemplo el oxifluorfen en su faceta PRE necesita ser aplicado con 200-300l de caldo/ha, leed la etiqueta y lo comprobais. A menos caldo, peor efectividad, y anda que es barato.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..