Barra de herbicidas con boquillas hipro

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por rafaelpozo »

68Jose escribió:Hola a todos
Rafaelpozo se te olvida un detalle,y es que la mayoría de los que usamos el tractor para el tratamiento herbicida antes lo hemos hecho con mochila,(en mi caso muchísimos años)te voy a poner unos números y me dices tu opinión.
Olivares de 3 a 10 ha marco 10x10 con sus picos y rabos,barra con 6 boquillas bajo volumen amarillas albuz ad cerámicas y una fin de rampa,cuba suspendida de 800 l y tractor 90 cv ,velocidad 6,2 Kh presión de trabajo 3,8 k con cada cuba trato unas 700 olivos,en condiciones normales y sin averías saco medias de 250 olivos por hora y hay días que echo 10 y 12 horas.

De todas maneras me parece raro el foro que en principio tendría que ser para compartir nuevas ideas,técnicas,o cualquier cosa que nos facilite el trabajo,se hace apología del trabajo manual.Aquí una sopladora de tractor que se hace 150 olivos por hora es un pestiño comparada con una manual y los boogy que se hacen 60 olivos por hora sin despeinarse,según algunos están en la cochera,porque donde se ponga una guitarra.
Esto tendría que llamarse retroforo







Como si te compras una nave espacial para ir al campo.
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por rafaelpozo »

Entonces jose sólo te haces 1500 olivos escasos en la mañana.No. me extraña que tengas que estar tantas horas.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por Firy »

rafaelpozo escribió:
Firy escribió:a ver yo por ejemplo con barras en una mañana trato unas 10 has reales.. según tu con mochilas se ahorra gasoil y se trata mas.. ¿con cuantos tios, con 10? 10 jornales con su SS frente a uno + el gasoil del tractor.. no me sale la cuenta, por mucho que la mochila salga barata, un equipo de fumigar vale unos 3000 euros a lo barato, eso frente a las mochilas se amortiza en una campaña o dos.


10 hectareas son 1000 olivos y si tratas sólo en bandas , yo diría que haces unas 2000 olivos reales en una mañana .¿A qué velocidad de vertigo vas ? que tienes que ir y venir por cada fila dos veces y llenar dos veces el tanque supongo que de 1000 litros.Todas tus parcelas no son tableros de ajedrez llanos como la palma de la mano , sin arroyaderos , lindes ,con punto de agua cercano .

Yo no te puedo decir el herbicida que echan diez personas con las matabi , por experiencia propia sí que te puedo decir que en una mañana tres personas hacen 8 hectareas en una misma parcela que es bastante sencilla, 800 olivos reales .

O sea que las diferencias no son tan escandalosas , si tenemos en cuenta que un tractor cobra a 30 euros la hora x 6 = 180 euros.


Dejando a un lado el rendimiento , hay detalle muy importante : con las mochilas ahorras una tercera parte del producto que gastariamos con la barra si queremos que sólo haya hierba fuera del ruedo.Porque las barras entre olivo y olivo no cortan.Y el producto sí que vale cuartos.
Hola Rafael, yo tampoco te hablo desde la barra del bar, sino porque he usado casi todo, matabi, matabi de pilas, cuba con dos pistoleros.. ahora mismo tengo barra simple y doble, y claro con la doble es la que mas me cunde, logicamente dejo esta para las zonas mejores y en terreno mas chungo usamos las barras simples. La doble la llevo yo, y a 5km/h, son linealmente 500 arboles/hora, que si quitas paradas por limpiezas, giros etc (voy cargado de la nave, una cuba me dura la mañana) se te queda facil en 300 arboles/hora.. en una mañana de 6hs, echa cuentas, yo normalmente me quito unos 1200 segun marco (hasta que se me agota la cuba, y me voy a casa), eso si la barra doble y a esa velocidad exige ir concentrado. Por cierto la aplicación entre arboles depende de la parcela a poco que los arboles estén algo juntos no merece la pena no tratar entre arbol y arbol. Por si no lo sabes, por poco dinero se le puede acoplar unos sonars a las electrovalvulas para que corte o abra entre arboles como los atomizadores, un vecino mio que tiene arboles 14x14 lo tiene.

El precio pues mi trabajo y 30l de gasoil ¿tu crees que me compensaria a mi llevar un chorro de tios para hacer esto? ¿me van a pillar a mi 3 tios con mochila…vamos me rio yo...Porque con mochila, si te haces 250 arboles, ya has corrido, y con una matabi, que se te clavan los tirantes, te duele el brazo, te chorrea herbicida por la espalda.. calla hombre..

y encima hago un trabajo de calidad, sin marras y de mucha precisión en dosis y en la aplicación (puedes ajustar las dosis, ahorrando dinero), que cuando vas con mochila siempre te dejas zonas marraneadas..

Ademas como dice jose (que bueno lo de retroforo) es que no me cuadra esa apologia de la matabi y eso de que las fincas grandes han vuelto a ellas, que son precisamente explotaciones que echan mas numeros, mas mecanizadas y mas asesoradas agronomicamente.. porque la aplicación con mochila, es totalmente contraria a las recomendaciones para la aplicación de preemergentes.. ¿sabes por qué o te lo tengo que explicar? dejo ahi la pregunta a ver si alguien la contesta.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por Guzifer »

No hay nada como una barra doble montada en pala trabajando en olivar de un pie en marco tresbolillo, este marco, entre otras ventajas, te permite ir más relajado al no confrontar nunca dos olivos. Por otro lado el ir montada en pala te permite adaptar las barras a cualquier tipo de vaguada, reguera o padrón sin problemas. Yo he usado mochilas, despues barras en el morro y por último este sistema y no tiene comparación en cuanto a facilidad de manejo y rapidez.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Rocinante
Usuario Avanzado
Mensajes: 796
Registrado: 09 Nov 2010, 20:05

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por Rocinante »

Retroforo jajaja,!Que vuelven los mulos al campo!
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
Pacom
Usuario experto
Mensajes: 1027
Registrado: 20 Feb 2006, 11:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Un lugar de Jaé

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por Pacom »

Las cosas que se leen por aquí.
Yo ayer en 5 horas con la barra de la foto de mas arriba me hice unas 1000 olivas,repartidas en unas 11 parcelas y la parcela más grande tenia 150 olivas,el herbicida lo puso el dueño y yo le cobré 150 €,trae a tres tios haber si en el dia lo hacen.Producto gastado 7,400 litros de oxifluorfen al 41%,precio unos 22 € litro.
Velocidad de trabajo 7 kph,si el terreno lo permite.
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por rafaelpozo »

Pues ibas tú flojo de dosis.


Así que :
Pacom : 1000 olivas , 5 horas y once parcelas.
Firi: ,1500 olivas , 5 horas y una parcela. 5 km/hora
68jose:1250 olivas , 5 horas y varias parcelas. 6.2 km/hora.


Joder.
Jmrl
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 07 Jun 2011, 11:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: JAEN

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por Jmrl »

Buenas yo he probado tb muchos métodos y llevo unos 4 años curando sólo los ruedos con dos pistoleros y los sables, las pistolas de baja presión, llevando dos que andemos bien echamos en el jornal 2 cubas de 2000 litros en pedazos y nos quitamos 1000 olivas de 10x10 mas o menos. Aquí en mi pueblo y alrededor se ve cada barbaridad gente todavía curando el suelo con cassotti, pistoletes de alta presion regando to por parejo, pistolas de alta presion y demás, demasiao poca contaminación creo que se encuentra.
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por Kingquad »

Por aquí la que mas se ve es este tipo, ya que solo aplicamos en la cavas(o rondos como los llamáis mas al sur). Con esta barra apuntas al suelo y si vas pendiente el herbicida ni toca el olivo.
Fotobarra1.jpg
Fotobarra1.jpg (334.81 KiB) Visto 3774 veces
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por Guzifer »

En los olivos que se ven detrás es normal que no mojes los aldares.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por Kingquad »

Jeje, ese es que es mal sitio, por la parte de abajo las cortaron a 20cm de suelo y las hicieron polvo, sin embargo 4 ó 5 olivos para adentro no las cortaron y están tan hermosas.
Hace como 30 años se hizo mucho el tonto.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por Oleae »

Yo, por razones similares a las apuntadas por Rafaelpozo, utililo el sistema manual de mochilas (tengo aparcada la barra desde hace años) y creo que el coste es igual o menor. Sólo trato los ruedos, y así empleo menos herbicida, y cada persona suele hacer sobre 3 has de terreno. Además tengo terrenos con mucho arroyaero donde el trabajo a pie es mejor. Por último, doy trabajo a los mismos que me van a recoger la aceituna, por lo que aunque me saliera algo más desfavorable continuaria igual.
El calculo de Firy tiene un error, el no contabilizar el gasto derivado de nuestro trabajo y el uso de la maquinaria empleada.
Prácticas como las que hace Pacom nos pueden salir bastante más caras y se pueden hacer si tenemos suerte y no nos topamos con el Seprona.Si hacemos el tratamiento con arreglo a la ley, si utilizamos una barra homologada, realizamos un transporte adecuado de los fitosanitarios empleados y hacemos las aplicaciones correctamente (la ley obliga a echar el herbicida en el caldo en el lugar donde se vaya a tratar)es imposible hacer 1000 olivos en 11 parcelas diferentes en un sólo día. No se puede ir circulando con una cuba llena de herbicida. Si lo hacemos en cualquier momento podemos ser objeto de una fuerte sanción.
Atentamente
Venga, alégrame el día
Pacom
Usuario experto
Mensajes: 1027
Registrado: 20 Feb 2006, 11:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Un lugar de Jaé

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por Pacom »

Oleae,barras como la mia aqui las hay a montones,no sé hasta que punto se meterá el seprona,todavia no he oido de nadie que lo haya denunciado el seprona con estas barras,una cosa que si creo que miran es la presión a la que se trabaja,que por supuesto con estas barras se puede trabajar a baja presión.
El tema del producto en los traslados,eso el dia que se metan yo me quito de tratar y como yo la mayoría.
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por rafaelpozo »

Ah , se me olvidaba yo también tengo una barra ,una santoyo doble con ordenador que costó 3400 euros .Pero bien guardada.
Pacom
Usuario experto
Mensajes: 1027
Registrado: 20 Feb 2006, 11:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Un lugar de Jaé

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por Pacom »

rafaelpozo escribió:Ah , se me olvidaba yo también tengo una barra ,una santoyo doble con ordenador que costó 3400 euros .Pero bien guardada.
Que le pasa,no funciona bién?o es que es un coñ.....zo trabajar con ella.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por Guzifer »

rafaelpozo escribió:Ah , se me olvidaba yo también tengo una barra ,una santoyo doble con ordenador que costó 3400 euros .Pero bien guardada.
Yo tengo la misma, es mejorable pero va bien. Creo que esta empresa ya cerró.
Por cierto, lo que llamas ordenador es una simple caja de interruptores.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por mentesa_bastia »

Para tratamientos herbicidas, no hay nada mejor que los ATV, tanto con depósitos de UBV, como arrastrados, siempre y cuando no haya mucha pendiente. Si hay mucha pendiente, a todas las máquinas le cuestan trabajo.

Mucho más rápido que con un tractor, sin liar pateo, y consumiendo en un día como máximo 10 euros de gasolina, y por supuesto, haciéndote perfectamente todas las lindes espesas. Eso se hace una borricada de olivos en un jornal. Y cuando tienes que ir a cargar, esos cacharros corren de lo lindo, y se meten por todos sitios.

Yo tengo una barra larga plegable que me hace una hilada perfectamente, el problema de esa barra es cuando hay algo de pendiente que una de las puntas toca el terreno y se llena de tierra o barro, o cascas las boquillas esas cerámicas, que son una cagada, mucho mejores las amarillas de plástico de toda la vida.

La barra larga, es muy sufrida, aunque yo la he cascado. El problema es que al ser tan larga, con los baches, las articulaciones sufren bastante, hasta que rompen.

Ahora han sacado unas muy cortas, de un mt. o así, que hacen 10 mts. Con esas barras, ya no hay sacudidas ni roturas de articulaciones. Son bastante robustas. De la marca Xena, Xenaplus creo, y cuestan sobre unos 200 y pico o 300 euros.

Habiendo atv,s y terreno llano, utilizar un tractor es meter un elefante en una cacharrería.

Casi al final del vídeo, se ve esa barra.

Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por mentesa_bastia »

Un vídeo con un sistema herbicida para frutales, pero al que se le pueden poner de otros tipos,...¿a ver si con un tractor o con una mochila de UBV se puede ir tan ligero...?

Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por Firy »

Oleae escribió:Yo, por razones similares a las apuntadas por Rafaelpozo, utililo el sistema manual de mochilas (tengo aparcada la barra desde hace años) y creo que el coste es igual o menor. Sólo trato los ruedos, y así empleo menos herbicida, y cada persona suele hacer sobre 3 has de terreno. Además tengo terrenos con mucho arroyaero donde el trabajo a pie es mejor. Por último, doy trabajo a los mismos que me van a recoger la aceituna, por lo que aunque me saliera algo más desfavorable continuaria igual.
El calculo de Firy tiene un error, el no contabilizar el gasto derivado de nuestro trabajo y el uso de la maquinaria empleada.
Prácticas como las que hace Pacom nos pueden salir bastante más caras y se pueden hacer si tenemos suerte y no nos topamos con el Seprona.Si hacemos el tratamiento con arreglo a la ley, si utilizamos una barra homologada, realizamos un transporte adecuado de los fitosanitarios empleados y hacemos las aplicaciones correctamente (la ley obliga a echar el herbicida en el caldo en el lugar donde se vaya a tratar)es imposible hacer 1000 olivos en 11 parcelas diferentes en un sólo día. No se puede ir circulando con una cuba llena de herbicida. Si lo hacemos en cualquier momento podemos ser objeto de una fuerte sanción.
Atentamente
Oleae, si lees bien verás que si había contabilizado el trabajo, el jornal de un tio+gasoil, y sobre el uso de maquinaria, pues hombre el tractor ya que lo tienes, lo que interesa es moverlo lo mas posible y amortizarlo. Una cuba de herbicidas, sirve para mas cosas, luego ya que la tienes pues la usas. Y la barra, hay barras por 1000€ tan bonicas, se amortiza rapido. Yo lo que no entiendo es que tengais barras de 3400€ tiradas en un rincón, para eso la vendo y fuera.

Sobre la barra doble de santoyo, es una barra solo para olivares intensivos o jóvenes y pequeños, solo tiene 4 boquillas verticales en las partes móviles, si se necesitan mas (lo normal en olivar adulto es entre 5 y 7 para cubrir la zona bajo copa) hay que trabajar también con la central, pero resulta que entonces no coinciden las curvas de tratamiento de estas distintas secciones, quedando partes sobredosificadas, o bien en precario. Además no me gusta que vaya exigiendo del tractor presión constante de una valvula (que luego da paso de aceite cuando se accionan los mandos de la caja de joystick), no tiene mucho sentido ese esfuerzo continuo de la bomba. Por lo demás, si la tuneas para tradicional, hace su apaño y la cajita de mandos está curiosa y no se averia mucho .. hace 10 años podria ser la pera, hoy hay otras alternativas

Respecto al quad, uff… que bonito es en sitio llano donde se puede llevar a velocidad constante (sin retenciones en cuestas que te suben la presión, carcavas donde se engancha la barra y se hinca de morro etc etc) y elevada.. yo que lo he llevado, pues si puedo la evito.. menudos latigazos pegan a 10km/h, y como no pueden pesar mucho pues son fragiles, duran menos que un telediario.. La del video, como cubre tan poco y necesita tantas recargas, ya puedes ir deprisa que cualquier tractor+barra hace mas has en el dia.

Y sobre la pregunta que hice antes y que rafael no contestó, que afecta también a quad, ocurre que con postemergentes como el glifo cuanto menos caldo mas efectividad, máxima si se aplica puro. Pero con prees es al revés. Por ejemplo el oxifluorfen en su faceta PRE necesita ser aplicado con 200-300l de caldo/ha, leed la etiqueta y lo comprobais. A menos caldo, peor efectividad, y anda que es barato.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro

Mensaje por Oleae »

De todas maneras habrá un punto y aparte a partir del 1 de enero con la entrada en vigor de la GIP: contratos de asesoramiento, contratos de prestación de servicios, facturas de compras, registro de tratamientos, maquinaria y equipos debidamente visados por la inspección, comprobación de locales de almacenamiento, vigilancia del transporte,control de devoluciones de recipientes, control de la aplicación de tratamientos, controles en cauces de arroyos y rios, etc...
atentamente
Venga, alégrame el día
Responder