Documental sobre la situación del campo español

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
ninjarural
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 21 Ago 2013, 14:02

Re: Documental sobre la situación del campo español

Mensaje por ninjarural »

Abuyaco escribió:Mira ninja, me imagino que en cada sector y en cada zona, los problemas no sean iguales, pero puede que el problema de fondo si.
Yo te contesto desde la perspectiva de un agricultor cerealista de secano.
Incorporarse de cero, no lo considero dificil, sino practicamente imposible.

Conseguir terreno es caro, y además, es dificil encontrar quien venda. Y el que vende suele hacerlo a quien le lleva las tierras, para ahorrase problemas, y si este no compra, pues a un familiar o a algún amigo o conocido.

Además de la inversión en terreno, haria falta comprar de golpe toda la maquinaria necesaria, que supone otro gasto enorme y dificil de amortizar.
Y habria tambien que comprar semillas, abonos etc, etc.

En ganaderia seria mas fácil, dado que es más fácil hacerse con ganado, y hay pueblos con pastos de sobra. Pero la inversión tambien tendria que ser grande.
El problema es que el oficio de ganadero es sacrificado, sin tiempo libre ni festivos y con dieciseis o veinte horas al dia de dedicación todos los dias.
Tambien se necesita tener experiencia o tener al principio alguien que la tenga. Empezar, por ejemplo con ovejas, sin tener ni idea,seria arruinarse antes de empezar.
Y sobre todo, se necesita aficción y que te guste el ganado.
Los problemas se reducirian mucho siendo dos o tres los que trabajaran la explotación gandera, pero el individualismo y las malas historias hacen que eso termine mal a menudo.Por eso las explotaciones ganaderas suelen ser familiares.

En cuanto a ser mal o bien recibido, pues al que se porta bien, es responsable , funciona bien y no se mete en lo de los demás, se le recibe bien. Al que monta follones, se mete por donde no debe y en asuntos que no le conciernen, se le recibe mal. O sea, como en todos lados.

Estas son mis opiniones, seguro que habrá quien no lo vea así, y lugares en que los problemas sean distintos.


Gracias Abuyaco,

Entiendo lo que explicas. Actualmente para que te salgan los números en la agricultura debes manejar volumen, ¿verdad? (ya sea de tierras o de ganado) y eso como bien dices necesita de una inversión importante que imagino que si ha ido adquiriéndose con los años y ha pasado de generaciones anteriores, es diferente que si tienes que empezar de cero.


Una ocasión hablando con un ingeniero agrónomo que trabajaba para la administración o alguna institución relacionada con ella, no lo recuerdo, me comentó lo siguiente;
Me dijo que ellos son conscientes de estos problemas y que por este motivo están intentado llevar a cabo planes para que los agricultores y ganaderos cierren el círculo y puedan escapar en parte del sistema actual. Les plantean que tengan por ejemplo menos cabezas de ganado, por lo visto han hecho números y dicen que con unas 300 ovejas/cabras (quizás me bailen los números) pueden sacar leche para elaborar suficiente queso y vivir de ello. Y así cierran el círculo.

¿Alguno de vosotros ha pensado en esta opción?

Saludos!
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Documental sobre la situación del campo español

Mensaje por Firy »

Alavin5 escribió:
ninjarural escribió: Buenas Firy,

Me quito el sombrero,
Saludos
mejor no uso el buscador para ver quien usa habitualmente esa expresión respecto a firy y revelar quién eres, ninja jajaja ;)

ahora entiendo porqué no dices que trabajes para alguna cadena o periódico concreto sino que eres "independiente" =)) menudo rollito de primavera que te montas tio.

El rollo patatero del firy, por supuesto, no hay por donde cogerlo porque parte de que "estamos vendidos a Bruselas..." ¿a alguien obligan a pedir la PAC? NO. El resto del esquema se cae sólo... por cierto para decir que querías información porque no sabias del tema.....¡cómo puedes calificar de excelente un texto de la materia que dices desconocer¿?¿?¿?

Anda tio, que se te ve el plumero =))
veo que te ha molestado lo de "agricultor de fin de semana" je je.. menos mal que no puse "domingueros" o "señoritos de ciudad"... :) :)
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Documental sobre la situación del campo español

Mensaje por Abuyaco »

Ninja, lo de cerrar el circulo no es como dices. Organizandose bien y tal, es relativamente fácil hacer queso, chorizos o hasta pichones precocinados.

El problema está en vender. Ahí es donde se te cierran las posibilidades.

La comercialización es mayor problema que la producción y la transformación, y es donde falla el cierre del circulo.

¿ Que adelantas con montartelo bien produciendo y transformando si luego eres incapaz de entrar en el mercado?
Y si entras por medio de una gran superficie o una marca, ellos se llevan toda la ganancia.
PedroEduardo
Usuario Avanzado
Mensajes: 487
Registrado: 30 Nov 2012, 18:28

Re: Documental sobre la situación del campo español

Mensaje por PedroEduardo »

[quote="ninjarural




Buenas PedroEduardo,

Pero bueno, aprovecho para lanzarte la pregunta. Creo que hacías mención a que instituciones y políticos se estaban cargando los pueblos. ¿Qué acciones que se llevan actualmente a cabo, consideráis que hace daño al desarrollo rural y al asentamiento de personas en los pequeños municipios?

¿Sabrías decirme, si has pensado en ello, qué podría favorecer que la gente quisiera instalarse en los pueblos o permanecer en ellos?



[/quote]


A ver si soy capaz de explicártelo. El grueso de la PAC, el pago único se paga en basa a unos derechos(DPUs), el criterio para la adjudicación de esos DPUs fue hacer una media de lo cobrado en los años 2000.2001 y 2002, de tal manera que el que tenía en esos años 54años de edad o más ya está jubilado, pero como al jubilarse los DPUs no se anulan , los poseedores de derechos siguen sin dejar las fincas, o cubriendo dichos derechos como sea, siempre con la connivencia de la administración que no ha hecho nada para remediar esta situación.
De esta manera ni se liberan fincas, ni se liberan DPUs para posibles nuevos cultivadores, ni hay relevo generacional, ni nada de nada. Conclusión los pueblos son cada vez más para cuatro que en su día estuvieron en el lugar adecuado en el momento adecuado.
Se está debatiendo que con la nueva reforma se utilicen unos criterios más racionales para el pago de las ayudas , como por ejemplo estar en activo y cotizar a la S.Social. Pues es aquí donde se toca en hueso, los grandes perceptores no quieren que cambie el sistema de ninguna manera y ahí estamos.
La Pac aplicada como está hora,ha sido para los pueblos de Castilla Y León la puntilla definitiva, se han despoblado, no hay nuevos agricultores , se agrava la situación con el tema de los recortes y como no hay población es la escusa perfecta para desmantelar servicios. Situación que creo es irreversible.
En pueblos de CyL hay sitio para muchos pero no les dejan vivir. Habría que poner un límite a las subvenciones hasta un número de has. y así un pueblo con muchas hectáreas dejaría sitio a más perceptores y resurjiría de nuevo. Hay más cosas pero ya iré contando.
El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con i***
PedroEduardo
Usuario Avanzado
Mensajes: 487
Registrado: 30 Nov 2012, 18:28

Re: Documental sobre la situación del campo español

Mensaje por PedroEduardo »

Todo lo anterior se ve agravado por la indiferencia y consentimiento por parte de la administración y las organizaciones agrarias. Ambos hablan mucho del despoblamiento pero la realidad es otra. En este país se reparten todos los años 5.000 millones de euros en subvenciones Pac y se lo quieren llevar ciertos señores, la justicia y racionalidad en el reparto , eso queda en el aire y los europeos lo saben y por eso quieren poner orden.

Te hablo de un pueblo con cientos de hectáreas de regadío, hectáreas que en su día dieron miles de toneladas de remolacha ( sector que anularon con la aquiescencia del gobierno español) y que hoy ni se riegan ni casi nada, solo sirven para cobrar dpus de regadío, pero se siembran de cereal.

No quiero dar datos concretos, pues me podrían identificar y coartarme para no seguir escribiendo, pero es que la situación es sangrante. En mi pueblo calculo que un 60% de la superficie se cultive directamente( montados en el tractor) por pensionistas y muchas fincas son arrendadas¿ Por qué no se les pide la factura del que les hace los trabajos? ¿ por qué no se pide la escritura de las fincas? ¿ POR QUÉ? y más cuando se piden varios miles de euros ante la administración que ponen el resto de los europeos. Es un sector sin control , pero un descontrol interesado, porque otra explicación no tiene.

Esta es la realidad de los pueblos de Castilla y León, la comunidad autónoma más grande de la UE, de las más despobladas, origen de la segunda lengua más extendida por el mundo, y donde solo podemos vivir unos pocos, la suerte es que yo soy uno de ellos pero comprendo que no debe ser así.

Espero que los urbanitas os vayáis enterando de algo y por lo menos lo hagáis saber al resto.

Un saludo
El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con i***
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Re: Documental sobre la situación del campo español

Mensaje por Lophez »

;) a ver si es para alguna tv vasca o navarra yo tb llevo sombrero cuando hace sol aunque tengo ganas de pillar una gorra verde que ponga JD =)) creo que un tal quirva era muy dado a llevar sombrero por aqui =))
Soy de la España VACILADA.
colono
Usuario medio
Mensajes: 40
Registrado: 13 May 2013, 18:59

Re: Documental sobre la situación del campo español

Mensaje por colono »

Alavin5 escribió:
ninjarural escribió:
Buenas Colono,

Desconocía el fenómeno de la colonización. Gracias por la información.

¿Consideráis que actualmente sería difícil para una nuevo agricultor poder incorporarse al sector? Hablo de personas que tengan que incorporarse de cero, sin tierras heredadas ni cabezas tractoras ;)

Me consta por ejemplo que en determinados pueblos un par de ganaderos fuertes se han hecho con todas las tierras en este caso por ejemplo, iba a ser muy complicado que una persona que se quisiera incorporar tuviera acceso a pastos.
tan sencillo como pagar una peseta más qaue esos "ganaderos fuertes" que como abusaran de su posición de oligopolio, pagaran una m*** ¿no te paice?
Muy facil lo ves tu., y no se trata de dinero,se trata de que tienes que mirar bien donde te metes,que terreno vas a pisar y no pegar con alguno que tenga peso. habra zonas que sobrara pasto y tierra de labor porque no dara mucho de si,pero hay otras zonas donde esto es como las peliculas del oeste.Alguno que se ha metido donde no debia ha tenido problemas en la cooperativa de ganaderos,le denegaron creditos en la caja rural,a la hora de cosechar nadie en 30 o 40 kilometros a la redonda le querian cosechar,le daban largas,el tractor que no ardia cuando dormia en el monte amanecia con tierra en los depositos,muchos robos,pequeños fuegos de quema de rastrojo fuera de fecha como si fuera el.... No puedes ser un forastero del valle del ebro y subir 80-100kilometros mas arriba a coger las fincas buenas donde el secano es bastante rentable y enfrentarte a quien no debes.
Insisto: esto del agro es un oficio para los que les viene de cuna,para los hijos de propietarios,la unica forma es una colonizacion,adjudicacion de tierras nuevas en regadio,no hace falta pueblos nuevos,lo hacen en otros paises.la gente se mete con las manos vacias,sin nada,tractoristas,donde son mas hermanos,temporeros,los que no encuentran otra cosa,los que se meten teniendo lo de su padre,pero mas,mejor. eso levantaria la industria de agroalimentacion,embotadoras,molinos de alfalfa,cooperativas horticolas,denominaciones de origen. No hay otra forma para los que somos pobres,yo lo llevo el fin de semana y vacaciones,con eso no vivo y es dificil coger tierra o entrar como empresa de servicios,mucho dinero en maquinaria y clientes ya cogidos. los años buenos del pimiento y el tomate,ya pasaron,el esparrago se fue a peru,los invernaderos ya no son lo que eran. No hay salida,una granja de engorde vale entre 370000 y 400000 euros mas los intereses que eso genera,teniendo aval para que te den el credito despues de quitarte buena entrada. Yo tengo 30 años,mi padre agricultor de toda la vida y hizo dinero con la hortaliza.No habia sitio para mi en el campo,me baje a trabajar a la ciudad,era complicarme mucho.,y no es que este con miedo al paro ni nada de eso,llevo desde los 17 años ,estoy fijo,bien cotizado,no se lo que es el paro y tengo hasta seguro de hipoteca,y ha habido años buenos en los que guardar,y los viernes a las 2 fiesta. ¿como vas a competir con eso con 20 hectareas de regadio a medias con las hermanas???!! y lo que mas me jode de todo es que aunque en mi familia pensamos que lo ultimo es vender la tierra buena,yo antes reviento que vender,lo hara la generacion que venga detras. casa dividida es casa caida que dicen los de la montaña, ese es el otro gran problema,como uno de los hermanos quiera vender.En algunas zonas que conozco de aragon,navarra y en cataluña va todo al hijo mayor,pero con obligacion moral de ayudar economicamente alos hermanos.,se han quedado en los tiempos de antes o nos equivocamos los del todo por igual y vender porque no se puede pagar las partes.,y encima estos lotes son indivisibles segun la ley de los fueros de aragon,que para esto de herencias de tierra es diferente por comunidades autonomas.
Pues nada,si se acaba el trabajo por aqui esta el paro y eso pero todo el dia quieto en casa...,mirare de enganchar de tractorista por ahi y me planteare seriamente y sin prisas lo de la granja de caracoles.
JaviLeón
Nuevo usuario
Mensajes: 19
Registrado: 16 Nov 2011, 21:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: Documental sobre la situación del campo español

Mensaje por JaviLeón »

PedroEduardo; Sabes perfectamente que la despoblación del campo no está estríctamente ligada a la actividad agraria y me explico. En mi zona y no te engañes, como en todo Castilla y León, los agricultores MAYORITARIAMENTE no viven en el pequeño pueblo donde tienen la explotación. En mi pueblo han venido unos catalanes a vivir y les extrañaba que ellos que trabajan en Palencia están encantados y en cambio los que trabajan allí viven en la capi.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: Documental sobre la situación del campo español

Mensaje por Alavin5 »

qué tema más ridículo, aparece un tal ninja que no se identifica ni dice para quien trabaja si es que trabaja, pero escribe igualito que otro forero con sus prejuicios eternos, y de repente ya controla la vida e historia del foro desde sus orígenes, y tos a contestarle.

El éxodo rural apareció en europa con la revolución industrial en inglaterra, inicios del siglo 19, y ha sido continua en todo el mundo conforme avanza la mecanización, de hecho en inglaterra es donde es menor el porcentaje de empleo agrario respecto del resto de sectores...pero ahora el del prejuicio eterno nos comenta que empezó ayer en su pueblo por culpa de la Pac. el perro de siempre con distinto collar. POs nada mañana mismo a dejar de solicitar la pac que a nadie obligan.

Nada, nada, cuando televisen el documental nos avisas para verle... en los títulos de crédito pones si haces el favor, en el momento de los agradecimientos citas a los insignes foreros de AGroterra que te ayudaron en tu ímproba labor para comprobar que eres tu. Esperaremos sentados.


cómo lean los de la rioja eso de donde apareció la lengua....
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
anaconda
Usuario medio
Mensajes: 187
Registrado: 27 Ago 2013, 21:47

Re: Documental sobre la situación del campo español

Mensaje por anaconda »

se podria sacar un buen documental de este hilo . ja ja ja
PedroEduardo
Usuario Avanzado
Mensajes: 487
Registrado: 30 Nov 2012, 18:28

Re: Documental sobre la situación del campo español

Mensaje por PedroEduardo »

Comienzas tu comentario sin mayúsculas y con un "qué" con acento.
Tratas de embadurnar cualquier tema con artimañas poco sanas, por lo menos a mí no me engañas y sobre todo NO ME MANIPULAS.

Comparar el despoblamiento castellanoleonés con la revolución industrial en Inglaterra es mezclar la gimnasia con la magnesia o mear fuera del orinal.

Cada vez pintas menos en esto y aunque no te lo creas eso es malo para todos.

Estoy esperando que me cuentes por qué te fastidia tanto que se cuente la realidad actual del campo en nuestra comunidad. ¿ No será por ansia viva?
El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con i***
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Documental sobre la situación del campo español

Mensaje por mentesa_bastia »

Buenas Ninja.

Sería muy interesante y didáctico hacer un estudio sobre el Floripondio (nombre porque el coloquialmente llamamos a la cooperativa Hoji_ _ anca), utilizamos ese nombre para no salir en buscadores y no afectar negativamente a la marca, fuera de este foro.

Como los políticos, tanto a nivel regional (Junta de An...lucía) como estatal, han utilizado las cooperativas para sanear una empresa en la ruina (antigua SOS, hoy Deol...eo), propiedad de las cajas, y por tanto, propiedad de los políticos.

Compras de ACYCO (empresa zombie del grupo SOS, en donde la mier de los ERES de la Junta estaba a la orden del día), compra de las antiguas instalaciones de FEDEOLIVA (a la Junta), préstamos millonarios de Cajamar que nadie sabe donde están, y ahora venta de la cooperativa al grupo SOS...entre otras.

Ahí,...si que tienes material de primera para un bombazo informativo.

En el hilo olivar, tema "Operación Hojiblanca", puedes encontrar buen material de estudio.

Sería muy interesante, evaluar las impresiones de los cooperativistas de ese grupo, los precios de liquidación, las condiciones firmadas por las cooperativas, lo que Hoji...blanca gastó en operaciones de marketing, las ventas de ese grupo, los balances financieros.

La dependencia de los olivicultores a los servicios ofrecidos por la cooperativa como prestamos de campaña, anticipos, productos fitosanitarios,...etc.

Integrarse en Floripondio, es como integrarse en una secta, desde el mismo momento de la firma, te obligas, y obligas a todos los cooperativistas, a pagar una barbaridad de dinero. No puedes salirte, no tienes ningún control sobre el producto, ni los precios, y al final, liquidas la producción lo mismo que antes, o más barato, sin saber en momento alguno, que es lo que se está cociendo en la cocina, y quién está pagando la fiesta de todas las inversiones infructuosas.

Saludos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Barreiros72
Usuario Avanzado
Mensajes: 662
Registrado: 31 Dic 2010, 20:04

Re: Documental sobre la situación del campo español

Mensaje por Barreiros72 »

Lo anteriormente dicho por Firy es la realidad y yo lo simplificaria con volver al precio de intervencion .Ya se que Bruselas no lo permite , pero en realidad no lo permiten las grandes multinacionales que son las que mandan en nuestros politicos , y a ellos somos los que tenemos que presionar a traves de sindicatos agrarios independientes como en Francia que aun no tenemos.Esto parece un sueño , pero como no lo consigamos , mal futuro.

Un saludo.

P.D:Yo agradezco a toda persona ajena a la agricultura a que se preocupe por ella.
BARREIROS 72
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Documental sobre la situación del campo español

Mensaje por Abuyaco »

Lo que cuenta mentesa es lo que pasa en todos los sitios.
Los partidos politicos controlan todo, el campo también.

Y las organizaciones agrarias dependen de los partidos. En casi todas, los dirigentes son militantes de uno o de otro partido. Son una rama de los partidos politicos, como lo son sindicatos UGT o CCOO.

Por eso echarnos culpas aquí de la despoblación, de la situación de la agricultura y todas estas historias, es una tonteria.

Sabemos quien maneja todo, y lo poco que pintamos nosotros. Solo nos tienen en cuenta para votarles.
Responder