Abuyaco escribió:Mira ninja, me imagino que en cada sector y en cada zona, los problemas no sean iguales, pero puede que el problema de fondo si.
Yo te contesto desde la perspectiva de un agricultor cerealista de secano.
Incorporarse de cero, no lo considero dificil, sino practicamente imposible.
Conseguir terreno es caro, y además, es dificil encontrar quien venda. Y el que vende suele hacerlo a quien le lleva las tierras, para ahorrase problemas, y si este no compra, pues a un familiar o a algún amigo o conocido.
Además de la inversión en terreno, haria falta comprar de golpe toda la maquinaria necesaria, que supone otro gasto enorme y dificil de amortizar.
Y habria tambien que comprar semillas, abonos etc, etc.
En ganaderia seria mas fácil, dado que es más fácil hacerse con ganado, y hay pueblos con pastos de sobra. Pero la inversión tambien tendria que ser grande.
El problema es que el oficio de ganadero es sacrificado, sin tiempo libre ni festivos y con dieciseis o veinte horas al dia de dedicación todos los dias.
Tambien se necesita tener experiencia o tener al principio alguien que la tenga. Empezar, por ejemplo con ovejas, sin tener ni idea,seria arruinarse antes de empezar.
Y sobre todo, se necesita aficción y que te guste el ganado.
Los problemas se reducirian mucho siendo dos o tres los que trabajaran la explotación gandera, pero el individualismo y las malas historias hacen que eso termine mal a menudo.Por eso las explotaciones ganaderas suelen ser familiares.
En cuanto a ser mal o bien recibido, pues al que se porta bien, es responsable , funciona bien y no se mete en lo de los demás, se le recibe bien. Al que monta follones, se mete por donde no debe y en asuntos que no le conciernen, se le recibe mal. O sea, como en todos lados.
Estas son mis opiniones, seguro que habrá quien no lo vea así, y lugares en que los problemas sean distintos.
Gracias Abuyaco,
Entiendo lo que explicas. Actualmente para que te salgan los números en la agricultura debes manejar volumen, ¿verdad? (ya sea de tierras o de ganado) y eso como bien dices necesita de una inversión importante que imagino que si ha ido adquiriéndose con los años y ha pasado de generaciones anteriores, es diferente que si tienes que empezar de cero.
Una ocasión hablando con un ingeniero agrónomo que trabajaba para la administración o alguna institución relacionada con ella, no lo recuerdo, me comentó lo siguiente;
Me dijo que ellos son conscientes de estos problemas y que por este motivo están intentado llevar a cabo planes para que los agricultores y ganaderos cierren el círculo y puedan escapar en parte del sistema actual. Les plantean que tengan por ejemplo menos cabezas de ganado, por lo visto han hecho números y dicen que con unas 300 ovejas/cabras (quizás me bailen los números) pueden sacar leche para elaborar suficiente queso y vivir de ello. Y así cierran el círculo.
¿Alguno de vosotros ha pensado en esta opción?
Saludos!