AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
ECLIPSE 500

Eclipse firmó un acuerdo con Pratt & Whitney para desarrollar una versión más pequeña de un motor más convencional. El PW610F desarrollaría 900 libras de empuje, pero pesaría 260 libras, el triple del peso del EJ22. La potencia adicional le daría al Eclipse 500 una velocidad y ascenso un poco mejores, pero hubo un gran inconveniente= un aumento de peso en vacío de 700 libras y un aumento del 20 % en el consumo de combustible. Las proyecciones de precios y costos eventualmente se dispararon a $ 1.3 millones y 89 centavos por milla.

El primer vuelo con los motores de turboventilador Pratt & Whitney Canada PW610F fue en diciembre de 2004. Tres años más tarde, las pruebas de vuelo del Eclipse 500 con motor P & W se desarrollaron sin problemas. El Eclipse 500 se convirtió en el primero de una nueva clase de Very Light Jets (VLJ) cuando se entregó el primer jet a fines de 2006. Los motores están en nacelles montados en el fuselaje de popa.

La producción del Eclipse 500 se detuvo a mediados de 2008 debido a la falta de fondos y la empresa entró en bancarrota.

Especificaciones técnicas

Asientos = 6
Motores = 2 turboventiladores Pratt & Whitney Canada PW610F
Empuje de despegue a nivel del mar ISA + 15 ° C (86 ° F) 900 lb (cada uno) 4.00 kn (cada uno)
Longitud = 10.2 m
Envergadura = 11.6 m
Altura = 3.4 m
Peso máximo de la rampa = 2.737 kgs
Peso máximo de despegue = 2.722 kgs
Peso máximo de aterrizaje = 2.540 kgs
Peso en vacío = 1.648 kgs
Capacidad de combustible = 770 kgs / 950 litros
Carga útil = 1.089 kgs
Nivel del mar Cabina a = 6,533 m
Altitud de cabina a 41,000 pies; 8,000 pies 2,438 m
Distancia de despegue a nivel del mar, ISA a 50 pies (15 m) @ MGTOW 2,345 pies 715 m
Distancia de aterrizaje a nivel del mar, ISA @ 4,600 lb (2,087-kg) peso de aterrizaje 2,250 pies 686 m
Velocidad de ascenso - 2 motores 3,424 pies / min 1,044 m / min
Velocidad de ascenso - 1 motor 989 pies / min 301 m / min
Tiempo de ascenso - 35,000 pies (10,688 m) 22 min
Despegue a 5,000 pies (1,524 m) en ISA + 15 ° C; 3,881 pies 1,183 m
Despegue de despegue con un solo motor a 5,000 pies (1,524 m) a ISA + 15 ° C; 705 fpm / 215 m / min
Velocidad máxima de crucero = 370 kt / 685 km / h
Vso = 128 km / h
Vmo = 285 kt / 528 kph / 0.64 Mach
Máxima altitud = 12.497 m
Techo de servicio de un solo motor= 7.620 m
Alcance alternativo de 100 nm;
Alcance de 1.125 nm / 2.084 kms -
Resistencia máxima de IFR de 45 minutos, 4 POB; 1.300 nm / 2.408 km
Longitud de la cabina = 376 cm
Altura de la cabina (máx.) = 127 cm
Ancho de cabina (máx.) = 142 cm
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
ECLIPSE EA-700


One Aviation voló con éxito un avión con la prueba de concepto de forma de ala del nuevo EA700 Project Canada desde la sede de la compañía en Albuquerque.

El primer vuelo duró 1.3 horas y el avión, N990NE subió hasta 4.572 m. para evaluar las cualidades de manejo del avión con el tren de aterrizaje hacia abajo, así como retraído y también en todas las configuraciones de flaps. Jerry Chambers, Director, Prueba de vuelo / Piloto jefe de pruebas fue PIC para el vuelo.

El ala modificada incluía la extensión del tramo del ala de cuatro pies con los tanques de punta originales del EA550 retirados para que coincida con la forma del ala que se utilizará en el nuevo EA700 que aún está en desarrollo. La configuración final de las puntas de las alas para el EA700 no se incluyó en este avión de prueba, aunque el ala sí incluyó un perfil aerodinámico y una forma plana del ala interior reformada.

El vuelo utilizó un fuselaje EA550 modificado que retuvo el fuselaje, los motores y los estabilizadores originales.

El EA700 de producción contará con una cabina de estiramiento de 14 pulgadas para una cuarta ventana de cabina, una cabina Garmin G3000 y capacidad de combustible adicional. One Aviation es la empresa matriz de Eclipse Aerospace.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Ector Aircraft Co Inc

CESSNA CE-305 / L-19 / O-1 Birddog

En 1950, cinco fabricantes participaron en una competencia para reemplazar la flota de aviones de observación L-4 y L-5. Las especificaciones incluyen despegue y aterrizaje a 600 pies, crucero a 89 mph, velocidad de observación de 49 mph, ascenso a 800 fpm, resistencia de tres horas, techo de servicio de 16,000 pies y peso de 1000 lb vacío.
Los ingenieros de Cessna juntaron las alas del 170, una cola del 195 y un nuevo fuselaje con paneles transparentes en el techo y una puerta de acceso más ancha y un nuevo tren de aterrizaje, para hacer el Cessna 305. El diseño del Cessna era un puntal ligero. monoplano de ala alta, que proporcionaba alojamiento para un piloto y tres pasajeros.

El motor era un Continental O-470 de 213 hp / 108 kW y prop de paso fijo. El apoyo de paso fijo limitó el crucero al 30% de potencia para no acelerar demasiado el motor.


El Birddog pasó de bocetos de diseño al primer vuelo en solo 90 días. El requisito de aterrizaje requirió 60 grados de aleteo y una técnica de aterrizaje de tres puntos de pérdida total con una alta tasa de hundimiento. El O-1 no está autorizado para acrobacias aéreas.


A Cessna se le adjudicó el contrato con un pedido inicial de 418 aviones el 29 de mayo de 1950. Los primeros L-19 militares se entregaron en diciembre de 1951 y se enviaron a Corea, llegando allí el 16 de febrero de 1951.


El modelo 305A se diferenciaba por tener el fuselaje de popa rediseñado para dar una visión clara de la parte trasera y por la provisión de paneles transparentes en la sección central del ala, que formaban el techo de la cabina. Una puerta de acceso más amplia daba espacio para cargar una camilla estándar, para la cual se instalaron soportes de soporte.
Para junio de 1951 había 166 L-16 en Corea, y habían acumulado alrededor de 20,000 horas.

Algunos datos de los modelos

Motor CE-305A : Continental O-470-11, 213 hp.
Peso vacío = 1700 lbs.
MTOW = 2100 lbs (opcional): 2300 lbs.
Altura = 7 pies y 6 pulg.
Longitud = 25 pies y 9,5 pulg .
Extensión de ala = 36 pies





Motor Cessna L-19A Bird-Dog = 213 hp
Continental O-470-11
Alcance = 36 pies
Peso= 2,430 lb
Velocidad máxima = 130 mph

Cessna L-19E / O-1E Bird Dog
1 x Continental O-470-11, 213 hp, 159kW
Envergadura = 10.97 m
Longitud = 7.85 m
Altura = 2.22 m
Superficie alar = 16.16 m²
Velocidad máxima = 209 kms hora
Autonomía = 853 kms
Velocidad de ascenso = 317 m / min
Techo de servicio = 6,200 m
Peso en vacío = 732 kgs
Peso máximo de despegue = 1.089 kgs

L-19
Asientos = 2
Motor= Continental O-470-11B, 213 hp
Prop = McCauley 2 cuchilla 90 en paso fijo
Envergadura = 36 pies
Superficie alar = 174 pies cuadrados.
Longitud = 25 pies 9 pulgadas
Altura = 7 pies 6 pulgadas
Peso máximo en bruto = 2.400 lb
Peso vacío = 1480 lb
Carga útil = 920 lb
Carga del ala = 13.79 lb / sq.ft.
Carga de energía = 11.26 lb / hp
Combustible Toatl = 42 US Galons
Combustible utilizable = 36 US Galons
Equipaje = 100 lb
Velocidad máxima = 179 mph
Velocidad de crucero a 2300 rpm = 104 mph
ROC SL: 1350 fpm
Techo de servicio = 21,300 pies
Despegue = 355 pies
Aterrizaje = 320 pies


Motor Cessna O-1G Birddog = 213hp
Continental O-470-11
Velocidad máxima = 243 kms hora
Combustible = 100 octanos
Envergadura = 10,97 m
Longitud = 7,85 m
Altura = 2,29 m
Peso en vacío = 635 kgs
Peso máximo de despegue = 998 kgs

Armamento
8 cohetes de humo de 70 mm
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
EDGLEY EA7 - OPTICA

Combinando la visibilidad de un helicóptero con capacidades de vuelo lento, el concepto original para el Edgley EA7 Optica era como un avión de turismo de tres asientos. El diseñador John Edgley, en ese momento estudiante de postgrado en el Imperial College of Science & Technology, Londres, comenzó el diseño aerodinámico final en 1974 y un modelo fue probado en el túnel de viento en 1975. La construcción de un prototipo comenzó en 1976 en Londres, y la asamblea final se llevó a cabo en el Colegio de Aeronáutica, Cranfield. El primer vuelo se realizó el 14 de diciembre de 1979 con un motor Avco Lycoming O-320 de 119kW, pero luego se cambió a 134kW IO-360. El Optica se basa en la tecnología de ventiladores canalizados y un perfil aerodinámico diseñado por la NASA para sus capacidades. Un accionamiento directo uno a uno conecta un ventilador de paso fijo de cinco palas a un motor Lycoming IO-360 de 200 hp con inyección de combustible, permitiendo un funcionamiento silencioso y bajos niveles de vibración. Además del Lycoming normalmente aspirado (1800 horas TBO), estaba disponible un ajuste Lycoming turboalimentado de 210 hp y también se estaba considerando una instalación de turbina.
El montaje de todo el conjunto de la cabina delante del ventilador y el motor ofrece al piloto y a los pasajeros una visión panorámica de 270 grados, además de una visión casi vertical hacia abajo; El diseño del dosel de la cabina permite la fotografía a través de los paneles. El tren de aterrizaje del triciclo es fijo y sin defectos, con suspensión sólida libre de mantenimiento, y el fuselaje es de construcción totalmente metálica; Su ancho interno de cabina de 1,68 m permite tres asientos al lado, mientras que el espacio para equipaje y las posiciones para montar equipos de observación especializados se proporcionan detrás de los asientos y en el área del piso sin restricciones frente a los dos asientos de pasajeros.
Un área de aleta considerable proporciona la capacidad STOL, lo que permite un vuelo continuo en ruta a una velocidad muy baja de 50 kts (57 mph / 92 kmh). Una configuración de potencia del 65 por ciento cubre 570 nm (1.050 km) a 94 kts (108 mph) durante seis horas con reservas normales. Una mezcla de crucero y merodeador permite alrededor de nueve horas en el aire, mientras que el merodeador máximo se extiende a 13 horas.
Las características de deslizamiento son buenas con una velocidad de aproximación de 65 nudos y una velocidad umbral de 45 nudos, 5 nudos por encima del puesto con una aleta de 20 grados. El ROC (tasa de ascenso) es de alrededor de 720 fpm a un techo de 14,000 pies.
Se mostró un interés considerable en el Optica desde el momento de su primera aparición, y en la exhibición aérea de París de 1981 se hizo el anuncio de un primer pedido de producción: 25 para el distribuidor australiano HC Sleigh Aviation Ltd.
Con una financiación de 2,3 millones de libras esterlinas, Edgley compró el aeródromo Old Sarum cerca de Salisbury y estableció una línea de producción en hangares existentes. Los planes iniciales cubrieron la construcción de 200 aviones, comenzando a mediados de 1983, con los primeros modelos de producción disponibles a fines de ese año por aproximadamente 55,000 GBP cada uno. Sin embargo, el accidente de un avión de producción temprana en 1985 condujo al colapso de la compañía.
En octubre de 1985, Optica Industries se formó para continuar con las actividades y, a fines de 1986, se habían producido 15 aviones. En enero de 1987, la fábrica fue destruida por un incendio provocado junto con todos los Optica, excepto uno. La compañía se reformó nuevamente como Brooklands Aircraft (más tarde Aerospace), y el Optica Scout, rebautizado como Scoutmaster, volvió a la producción con un motor Textron Lycoming O-540 de 194kW. Seis fueron entregados a los clientes a fines de 1989. En marzo de 1990, después de construir otros cinco aviones, se detuvo toda la fabricación y se llamó a un receptor. En julio de 1990, Lovaux Ltd adquirió el proyecto Optica en Hum y se reanudó por completo Se planificó la producción y comercialización a gran escala.





Motor = 1 x Avco Lycoming IO-360, 149 kW
Velocidad máxima = 203 kms hora
Velocidad de crucero = 174 kms hora
Envergadura = 11,99 m
Longitud = 8,15 m
Altura = 2,31 m
Superficie alar = 15.84 m²
Peso máximo de despegue = 1236 kgs
Peso en vacío = 850 kgs
Rango de 4.265 m = 1.046 kms
Resistencia = 12 h.

Brooklands Optica Scout
Tripulación = 2+1
Motor = Lycoming IO 540 V4A, 260 hp
Longitud = 8.2 m
Altura = 2.0 m
Envergadura = 12.0 m
Superficie alar = 15.8 m²
Peso máximo de despegue = 1.315 kgs
Peso vacío = 948 kgs
Peso máximo transportado = 367.0 kg
Velocidad máxima = 213 kms hora
Velocidad de aterrizaje = 108 kms hora
Velocidad de crucero = 159 kms hora
Velocidad de ascenso inicial = 4.1 m / s
Techo de servicio = 4.275 m
Carga de ala = 83.0 kg / sq.m
Autonomía = 1.060 kms
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
PBS VELKA BITES
Modelo = TP 100
Potencia = 1000 cv
Peso en seco = 100 kgs
Para avión ligero

Descripción

El motor turbohélice PBS TP100 es adecuado para pequeñas aeronaves y vehículos aéreos no tripulados (UAV). El sistema está diseñado para ser utilizado tanto en la configuración de empujador como de tractor.
Dimensiones de instalación pequeñas
Bajo peso
Alta potencia estática
Fabricado en la República Checa

https://video.aeroexpo.online/es/video_ ... es-444.mp4
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
EKW C-35

Despues de la compra en el año 1933 de biplanos Fokker C.V. para utilizarlos en tareas polivalentes, las Fuerzas Aéreas de Suiza, encomendaron a la Eidgenössische
Konstruktionswerkstäte (EKW) de Thun el diseño de un avión polivalente destinado a complementar y reemplazar al Fokker.
La empresa ofreció dos proyectos, el biplano EKW C-35 y el C-36.
Este último era un monoplano avanzado en configuración de ala baja, con derivas y timones de dirección gemelos, que más tarde sería desarrollado en un modelo de serie de gran éxito. Sin embargo, la cautela inicial hizo que los suizos eligieran el C-35 debido a su parecido con el novísimo diseño de Fokker, el C.X.
El biplano convencional C-35 demostró su rendimiento superior al del C.V. y en el año 1936 se llevaron a cabo los vuelos de prueba de dos prototipos con gran éxito por lo que se realizó un pedido de 40 aparatos de serie, demanda que fué duplicada un poco más tarde.
Las entregas del C-35 comenzaron en mayo del 1937 y continuaron hasta finales del año siguiente, el hecho de que en 1941-1942 se montaran 8 aparatos más a partir de piezas de recambio demuestra que los aviones habían prestado excelentes servicios.
A partir del 1943, los C-35 fueron retirados de las unidades de primera linea, reemplazados por los F&W C-3603 y pasaron a las unidades de vuelos nocturnos, en las que sirvieron hasta 1954.
Se puede ver un ejemplar en el Verkehrshaus de Lucerna.

Especificaciones técnicas
Avión biplaza de reconocimiento y ataque al suelo

Motor = Hispano Suiza HS77
Potencia = 860 hp
Velocidad máxima = 335 kms hora
Velocidad máxima de trepada = 690 m por minuto
Techo de servicio = 8.000 m
Autonomía = 750 kms
Envergadura = 13.08 m
Longitud = 9.54 m
Altura = 3.75 m
Superficie alar = 32 m²
Peso en vacío = 2.190 kgs
Peso máximo en despegue = 3.130 kgs

Armamento
1 cañ.de 20 mm. de disparo a través del cubo de la hélice
2 amet. de 7.5 mm. de tiro frontal.
1 amet de 7.5 mm sobre afuste móvil en la cabina trasera.
Paquetes de "caramelos" de hasta 10 kgs en soportes subalares

*
El motor Hispano Suiza HS77 estaba construído bajo licencia por Saurer y SLM.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
EFW
C36
C3602
C3603
C3604
C3605

El avión S-36 sirvió en la Confederación Suiza durante 45 años y merece una historia aparte. Fue creado siguiendo las instrucciones del Comité Técnico Militar Suizo (KTA). En 1936, EKW (Eidgenossischen Konstruktion-Werkstatten), ubicada en Thün (Cantón de Berna), se le asignó este trabajo. La dirección general fue realizada por la ingeniera Marcelle Touret. Si bien todavía había posibilidades de obtener una licencia para el Potez 630 francés, el trabajo en el S-36 progresó muy lentamente. Solo se intensificaron ligeramente cuando, en noviembre de 1937, el joven y enérgico ingeniero Jorg Branger se hizo cargo del proyecto.

Solo la evidente amenaza de una gran guerra en Europa hizo necesario asignar fondos adicionales del presupuesto. Thun recibió una orden para acelerar urgentemente el trabajo. Decidieron crear un nuevo avión de acuerdo con el concepto de moda de un "crucero aéreo": un avión de combate multipropósito capaz de realizar las tareas de un bombardero ligero, caza y avión de reconocimiento. En noviembre de 1938, se completó el diseño y se inició la construcción del primer prototipo, designado C-3601 .. Era un avión de ala baja de dos plazas totalmente de metal con una cola de dos aletas y un tren de aterrizaje fijo cerrado con carenados. Timones y alerones cubrían el lienzo. El avión estaba equipado con un motor Hispano-Suiza 12 Y-77 de 12 cilindros tipo V refrigerado por líquido con una capacidad de 860 hp. con una hélice Ratier 1607 de tres palas y paso variable. El armamento consistía en 1 cañón FM-K 38 de 20 mm instalado en la curva de los cilindros del motor, 2 amet. FI.Mg.29 de 7,5 mm en el ala y otra del mismo tipo en una instalación móvil en la cabina.

El primer vuelo del S-3601 tuvo lugar el 15 de mayo de 1939. Luego, en el transcurso de tres meses, el avión pasó las pruebas de fábrica con bastante seguridad. Ha llegado el momento de entregarlo a los militares para realizar más pruebas, pero antes de eso decidieron realizar una serie de vuelos con aceleración a velocidades máximas. En uno de ellos, el piloto de prueba Ernst Wyss realizó una inmersión desde una altitud de 3000 m. El avión se comportó normalmente al principio, pero a la salida comenzó una fuerte vibración, como resultado de lo cual ambos alerones se cayeron. El auto se estrelló. Wyss logró escapar con un paracaídas. La razón de la aparición de vibraciones no se entendió entonces.

Sin embargo, los resultados de las pruebas realizadas fueron reconocidos como prometedores, y se decidió continuar el trabajo. En Tyun, comenzó la construcción del segundo prototipo S-3602 . Además del diseño reforzado, se distinguió por un motor Hispano-Suiza 12 Y-51 más potente en 1000 hp. con tornillo EW-V7. El avión voló en el aire el 30 de noviembre de 1939 y, a fines de abril de 1940, pasó con éxito las pruebas de fábrica. El 13 de mayo, fue transferido al ejército, que también pasó sin sorpresas desagradables y terminó el 30 de mayo. En particular, en uno de estos vuelos fue posible obtener una velocidad de 440 km / h.

El 29 de julio, se firmó un contrato para el suministro de 57 aviones. Debido al hecho de que el KTA exigió llevar la velocidad de vuelo horizontal a 470 km / h, se decidió equipar el avión con un tren de aterrizaje retráctil. Los primeros en recibirlo fueron 10 máquinas de la serie de instalación, que tenían la designación C-3603 -0. La revisión fue exitosa: la velocidad máxima aumentó a 476 km / h. Además, se fortalecieron los armamentos en estas máquinas: en lugar de una ametralladora defensiva, se instaló una "chispa", y debajo del ala había 8 nodos para colgar 400 kg de bombas con un calibre de 1.5 a 200 kg.

El avión líder de la serie de instalación (C-401) realizó su primer vuelo en Tyun el 23 de septiembre de 1941. Se dejó a disposición de EKW. En febrero-mayo de 1942 se entregaron otros 9 vehículos (С-402-С-410), que fueron transferidos a las tropas para su desarrollo. Al mismo tiempo, los militares devolvieron el prototipo C-3602 a Tyun, donde se utilizó durante mucho tiempo para varias pruebas en tierra.

Las primeras revisiones de la aeronave, que provenían de las unidades, fueron alarmantes: los pilotos informaron la aparición de vibraciones a altas velocidades. En Tyun, esto se tomó en serio y decidió llevar a cabo un programa de prueba especial en el S-401. El 6 de junio de 1942, durante una aceleración de inmersión, el ala del avión se derrumbó y se estrelló. La tripulación del Sr. Jean Roubaty y el Sr. Hans Enderli fue asesinada. En el curso de la investigación, los expertos llegaron a la conclusión de que la causa del desastre fue el aleteo causado por las puntas redondeadas. El ala se modernizó "cortando" las puntas. Su alcance y área han disminuido. El problema de aleteo se resolvió. Sin embargo, se construyeron otros 25 aviones en la configuración anterior, además, estas máquinas estaban equipadas con instalaciones defensivas con una ametralladora. Todos los demás productos en serie,

En julio de 1941, el pedido del C-36 aumentó a 200 vehículos, pero en abril de 1942 se redujo a 150. La producción se llevó a cabo desde mayo de 1942 hasta junio de 1944 en las fábricas de las empresas Eidgenossischen Flugzeugwerk (F + W), Dornier Flugzeug, Pilatus Flugzeugwerk, que se ubicaron en las ciudades de Emmen, Altenrhein y Stans. Con los años, se construyeron 141 copias (C-411-C-552), y en noviembre de 1947-abril de 1948, se ensamblaron 6 aviones más del stock restante (C-555-C-560).



La llegada del avión C-3603 a las tropas comenzó en enero de 1943, cuando las compañías aéreas 16 y 17 los recibieron. Luego, llegaron nuevos vehículos en las compañías 1ª, 2ª, 10ª y 11ª. La falta de entrenamiento "gemelo" llevó al hecho de que el proceso de dominar el C-3603 se retrasó. Quizás es por eso que, durante casi toda la guerra, los anticuados S-35 continuaron sirviendo en las unidades.

Durante la guerra en Europa, las tripulaciones C-3603, como regla, volaron para patrullar las fronteras aéreas e interceptar a los infractores. Según cifras oficiales, no se les atribuyeron éxitos ni pérdidas militares. Sin embargo, en accidentes y catástrofes se destruyeron 11 aviones.

Al mismo tiempo, el registro de combate del 359º grupo de aviones de combate de la Fuerza Aérea del Ejército de EE. UU. Marca la batalla que luchó en Mustang el 10 de septiembre de 1944, por Kennet I. Hobson de la 369ª AE en la cobertura de la incursión B-24 en Stuttgart. El piloto informó que un par de aviones con los que luchó estaban "completamente pintados de negro, parecían P-40, estaban equipados con un plumaje de dos aletas como el B-25 y llevaban marcas de identificación en forma de cruces blancas sobre un fondo rojo". El estadounidense describió claramente los C-3603 suizos. Durante la batalla, Hobson disparó varias ráfagas dirigidas contra el avión esclavo del enemigo, intentó maniobrar a baja altitud, pero atrapó un árbol en el avión izquierdo y se estrelló. Sin embargo, el anfitrión enemigo entró en el Mustang en la cola y disparó contra él. Hobson esquivó la línea. y el enemigo se fue a su casa. El estadounidense afirmó que la batalla tuvo lugar aproximadamente a 110 km al norte de la frontera suiza en las profundidades del territorio alemán. El lado suizo reconoce esta pelea, pero indica que tuvo lugar en el N. del objeto. Le Rangier, que se encuentra en el territorio confederado, a 5 km de los franceses y 30 km de las fronteras alemanas. Un par de C-3603 de la compañía número 11 luchó con los estadounidenses. Ambos aviones regresaron a la base de manera segura con solo unos pocos agujeros de bala.

Después de que terminó la guerra, el servicio del avión S-3603 continuó. Es interesante que en octubre de 1945 el S-553 y el S-554 se convirtieron en entrenamiento de combate S-3603-1Tg. Se desmanteló una instalación defensiva sobre ellos, y el lugar del instructor piloto se organizó en la cabina del letnab. El resto de las armas se conservan. Cuando el combate C-3603 fue retirado del servicio, los Sparks fueron desarmados y reacondicionados para entrenar a las tripulaciones para remolcar objetivos aéreos, y luego, hasta 1974, fueron utilizados como laboratorios voladores.

En general, el C-3603 sirvió en la composición de combate de la Fuerza Aérea Suiza hasta 1953. Durante este período, 4 aviones se perdieron en accidentes y desastres. 2 pilotos murieron. También se produjo un incidente internacional: el 9 de agosto de 1950, uno de los pilotos perdió el rumbo y llevó el C-456 al aeródromo austríaco de Golzgau en la zona de ocupación estadounidense.

S-3604 ingresó al ejército en noviembre de 1947 - junio de 1951 y sirvió en la 17ª compañía. Se instalaron guías de ala inferior para el NAR de 75 mm. Los problemas con el motor no se pudieron resolver por completo. Por esta razón, en el accidente del 19 de septiembre de 1950, se perdió la placa S-604. Otro, C-613, se estrelló mientras estaba a disposición de la planta de aviones Pilatus. En 1948, el S-606 se usó como un avión de remolque para el fuselaje N-20.1, un modelo volador del primer avión de reacción suizo N-20 Aiguillon. El 17 de febrero de 1956, todos los S-3604 fueron desmantelados y pronto desechados.

Los S-3603 más lamentables fueron enviados a reciclaje. Lean Swiss encontró una aplicación más digna para otros autos. En 1945, la Oficina de Aeródromos Militares convirtió el C-501 en el vehículo de remolque objetivo Schlepp C-3603-1. El automóvil fue desarmado, detrás del segundo asiento se instaló un tambor con una cuerda de remolque, y en el lado de estribor, enfrente de la cabina trasera, una unidad de viento de un tambor con un impulsor de seis palas. El cable pasó a través de una tubería montada en la parte trasera del fuselaje. Se proporcionó un dispositivo para el corte de emergencia del cable. Un poco más tarde, la unidad de viento se movió hacia adelante, para garantizar la salida segura de la aeronave por parte del operador con un paracaídas. En los años 1946-50, en la compañía Farner-Werke en Grenchen, 20 autos se convirtieron en tales torres. Uno de ellos (tablero S-447) se modificó para proporcionar disparos nocturnos: el avión recibió tanques adicionales y se instalaron 6 tubos de neón debajo del ala cubiertos con un compuesto fluorescente. Esta submodificación se denominó C-3603-1 Schlepp-Leucht.

En 1953-54, 40 aviones más se convirtieron en remolcadores en las empresas de Aptenrhein y Grenchen. También recibieron la designación C-3603-1, pero diferían de las máquinas del lote anterior. Instalaron el nuevo sistema Jarey SZW-52, que permitía remolcar objetivos a altas velocidades. Se ubicó un cabrestante con un cable entre el piloto y el operador, y el cable con el objetivo se alimentó desde debajo de la parte inferior del fuselaje. La unidad de viento estaba ubicada en el lado de estribor entre las cabinas del piloto y el operador.

En un avión (placa C-489), el sistema de remolque británico Firefly se probó durante dos años, que era un contenedor debajo del ala que albergaba un cabrestante con un cable de 2067 metros. En 1955, todavía estaba abandonado, y el C-489 se convirtió nuevamente en Schlepp.

En 1953, la Oficina de Aeródromos Militares convirtió 20 aviones al transporte y rescate S-3603-1 Lastentrager. Se desmantelaron armas pequeñas y armamento de cañones, y los estantes de la bomba se adaptaron para la suspensión de contenedores de rescate de metal de 50 kg o de madera de 200 kg destinados a la entrega de alimentos, medicamentos, combustible, etc. a áreas de desastres naturales. Tal reequipamiento fue impulsado por la experiencia de usar el C-3603 en el invierno de 1951, cuando la mayor parte del sur de Suiza fue aislada del resto del país por numerosas avalanchas. En el nuevo cargo, el avión convertido sirvió hasta principios de la década de 1960, cuando fueron reemplazados por helicópteros más adecuados para realizar misiones de rescate.

Al menos dos aviones (C-534 y C-537) se convirtieron en exhibiciones de museos suizos. Un par más cayó en manos privadas y están en condiciones de vuelo. Además, en 1990, un grupo de entusiastas de Dubendorf decidió restaurar uno de los lados a la condición de vuelo. El S-547 fue construido, construido en 1943 y luego actualizado al nivel S-360. El 12 de abril, fue entregado a Dubendorf, donde comenzaron los trabajos de restauración, que duraron hasta el 17 de agosto del año siguiente. Los costos laborales totales fueron de 3400 horas, pero la máquina se restauró a su forma original C-3603. El 2 de septiembre, el piloto Ueli Hausermann la llevó al aire. Desde entonces, el avión participa periódicamente en varios espectáculos aéreos.

Por lo general, los analistas que evalúan el S-36 señalan que estaba moralmente desactualizado cuando apareció. Por ejemplo, como avión de combate aéreo, fue inferior en rendimiento a todos los tipos de combatientes de ambos beligerantes que aparecieron en el cielo suizo, y apenas podía seguir el ritmo de los bombarderos. Como bombardero ligero, el C-3603 estaba cerca de aviones como el Su-2 soviético o la Batalla británica de Fairey en el momento de su llegada al ejército.

Sin embargo, criticando el S-3603, uno no debe olvidar que este fue el primer avión sin licencia de un desarrollo suizo. Su apariencia estuvo determinada en gran medida por las condiciones en que la Confederación se encontró en vísperas de la Segunda Guerra Mundial. Y el avión resultó no ser tan malo. Él hizo frente a las tareas establecidas durante los años de guerra, y las tripulaciones lo apreciaron por la resistencia estructural, la sencillez y las cualidades acrobáticas. Además, el S-3603 tenía un gran potencial para la modernización, lo que le proporcionó una larga vida de vuelo. De hecho, este avión se convirtió en el único avión en el mundo creado durante la Segunda Guerra Mundial y sirvió en su Fuerza Aérea hasta la segunda mitad de la década de 1980.

Especificaciones del C3603

Tripulación = 2
Motor = 1 PD Hispano-Suiza 12Y-51
Potencia = 1000 hp
Velocidad máxima = 476 kms hora
Velocidad de crucero = 430 kms hora
Autonomía = 680 kms
Velocidad máxima de ascens = 624 m / min.
Techo práctico = 8.700 m
Envergadura = 13,74 m
Longitud = 10,23 m
Altura = 3. 29 m
Superficie alar = 28.40 m²
Peso en vacío = 2.315 kgs
Peso despegue normal = 4.085 kgs

Armamento =
1 cañón de 20 mm
4 amet. MG Browning de 7,5 mm
400 kgs de "cocos" para tirarlos


C-3603-1
Motor = Hispano-Suiza HS-51 12Y 12 cilindros,
Potencia = 1,000 hp.
Velocidad máxima = 246 mph.
ROC = 34 pies por segundo.
Techo = 28,540 pies.
Resistencia: 2 h.
Alcance = 422 millas.

C-3604
Motor = Saurer YS-2. 1.250 hp.

C-3605
Tripulación = 2
Motor = 1 x Avco Lycoming T53-L-7, 820 kW / 1150 hp
Velocidad máxima = 432 kms hora
Velocidad de crucero = 350 kms hora
Techo = 10.000 m
envergadura = 13.74 m
longitud = 12.03 m
altura = 4.05 m
superficie alar = 28.7 m²
ROC = 2.407 fpm
Autonomía con combustible máximo = 980 kms
Peso máximo de despegue = 3716 kgs
Peso en vacío = 2634 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

PBS VELKA BITES
Modelo = TJ 100
Potencia = 1000 cv
Peso en seco =0 - 100 kgs
Para dron o avión ligero


Motor a reacción PBS TJ100
El motor a reacción PBS TJ100 fue desarrollado para vehículos aéreos no tripulados (UAV), aviones teledirigidos, aviones deportivos ligeros y planeadores con un motor adicional.
Diseño compacto
Excelente relación empuje-peso, bajo consumo de energía
El arrancador-generador incorporado permite un arranque fiable, la alimentación de la red de cubierta y la refrigeración del motor cuando está parado
Modificación según los deseos del cliente (ajuste de las bisagras, la longitud de la boquilla de salida, posibilidad de aterrizaje en el agua)

Su ventaja es su diseño compacto, su bajo peso con un empuje de hasta 1.250 N, y el bajo consumo de combustible en la categoría de potencia dada. La potencia del generador es de 750 W. Una de las versiones del motor a reacción PBS TJ100 permite el aterrizaje en el agua. El motor PBS TJ100 es un pequeño jet de un solo eje que consta de un compresor radial, un difusor radial y axial, una cámara de combustión anular, una turbina axial y una boquilla de salida fija.
Fabricado en la República checa.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
EKW D-3800

Se suministraron 2 cazas MS406H a Suiza en septiembre de 1938 y abril de 1939 para que sirvieran como modelo de avión para una versión fabricada con licencia. Estos eran híbridos, uniendo la célula MS405 con el motor HS 12Y31 del MS406 y la instrumentación, armamento y radio especificados en Suiza.

La producción fue iniciada por el Eidgenossisches Konstruktions-Werkstatte como el D-3800, el motor Hispano-Suiza 12Y31 fabricado por Adolph Saurer AG.
Las armas de ala de 7,5 mm alimentadas con tambor fueron reemplazadas por armas alimentadas por correa, la hélice Chauviere de dos pasos fue reemplazada por una unidad de paso controlable Escher-Wyss EW-V3, y la estructura original del ala MS405 se mantuvo (en lugar de la simplificada y ala más ligera del MS406). Se construyó una pre-serie de ocho D-3800 en 1939, y la primera serie de aviones se entregó en enero de 1940. Se construyeron setenta y cuatro series D-3800, la última de las cuales se entregó el 29 de agosto de 1940 y más tarde, en 1942, otros dos aviones fueron ensamblados a partir de repuestos. Durante 1943, todos los D-3800 experimentaron modificaciones en los sistemas de enfriamiento e hidráulicos para estandarizar con el D-3801, y fueron equipados con extractores eyectores similares. Empleados para entrenamiento avanzado después de retirarse del servicio de primera línea, los últimos D-3800 fueron desechados en 1954.

Algunos datos técnicos del D-3800
Tripulación = 1
Velocidad máxima = 300 kms hora
Velocidad de ascenso = 823 m/min
Autonomía = 1.000 kms
Envergadura = 10.62 m
Longitud = 8,15 m
Altura = 2.71 m ²
Superficie alar = 17.10 m
Peso de despegue = 2.480 kgs
Peso en vacío = 1800 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
EFW D-3801
Morane-Saulnier MS 412

Antes del armisticio franco-alemán, el MS412, una versión mejorada del MS406, se estaba desarrollando principalmente para cumplir con un requisito suizo. Como avión de desarrollo provisional, la duodécima serie MS405 de pre-serie había sido equipada con el motor más potente, el Hispano-Suiza 12Y45 y volado como el MS411, pero un prototipo del MS412 con el aún más potente motor HS 12Y51 no se completó en Francia, El programa continúa en Suiza como el D-3801. Su primer vuelo o efectuó en octubre de 1940, el D-3801 tenía un motor HS 12Y51 con una potencia de 1.050 hp para el despegue, un radiador fijo similar al desarrollado para el MS410 y el mismo armamento que el D-3800. Aunque el motor HS 12Y51 construido por Saurer sufrió problemas de dentición prolongados, la producción en serie del D-3801 fue realizada por el Eidgenossisches Flugzeugwerke, Dornier-Werke AG (Doflug) y SWS, entregas que comienzan en 1941 y continúan hasta 1945, y se fabrican un total de 207. Estos fueron aumentados por otros 17 construidos en 1947-48 a partir de ensamblajes de repuesto restantes de la producción principal. Después de retirarse del servicio de primera línea, algunos D-3801 permanecieron en uso como entrenadores avanzados y tiradores de objetivos hasta 1959.

Algunos datos técnicos
Velocidad máxima = 535 kms hora
Autonomía = 1.200 kms
Envergadura = 3.32 m
Longitud = 8.17 m
Altura = 2.71 m
Superficie alar = 17.10 m²
Peso máximo de despegue = 2.720 kgs
Peso en vacío = 2.124 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FFA - P16

La FFA recibió el contrato de desarrollo en julio de 1952 para un avión interceptor / ataque terrestre P-16.04 con Armstrong Siddeley Sapphire, efectuando su primer vuelo el 25 de abril de 1955. Programa cancelado por el gobierno suizo, pero continuó como empresa privada hasta junio de 1960.
Solamente se fabricaron 5 aparatos.
El ala P-16 formó la base del diseño Gates Learjet.

Algunos datos técnicos
Tripulación = 1
Motor = Armstrong-Siddeley Sapphire Sa.7
Empuje = 4490 kgsf
Velocidad máxima horizontal = 1.140 kms hora / Match 0.92
Altitud = 14.000 m
T / O y rollo de aterrizaje = <500 m
Autonomía = 1.480 kms
Altura = 4.25 m
Longitud = 11.14 m
Envergadura = 12.3 m
Superficie alar = 30.01 m²
Peso máximo de T / O = 11.700 kgs


Armamento
2 cañ. Hispano-Suiza HS825 de 30 mm, ubicados en la proa,
Carga de combate = 2.587 kgs
Podía transportar hasta 4.500 kgs de "bombones" en bastidores debajo de las alas,
O cohetes en los montajes y un lanzador de fuego rápido para 44x 68 mm NUR instalado en el fuselaje.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FFA - AS 202 Bravo


EL AS202 efectuó su primer vuelo en marzo de 1969, con un motor de 112kW, como el 202/15. Después de completar un acuerdo con SIAI-Marchetti para producir el Bravo AS.202, los suizos desarrollaron el AS.202 / 18A. Este sufijo indicaba su motor Lycoming de 180 hp (134 kW) y su capacidad acrobática completa. La compañía suiza Flug und Fahrzeugwerke AG Altenrhein realizó el primer ejemplo (HB-HEY) del AS.202 / 18A, un desarrollo acrobático de dos / tres asientos del Bravo italiano SIAI-Marchetti AS.202 el 22 de agosto de 1974. Estos fueron seguido por el 195kW 202/26 en 1978. Los operadores civiles y militares compraron 166 Bravos hasta 1987.


Datos técnicos

AS.202 / 15
Asientos = 2
Motor = Lycoming O-320-E2A
Potencia = 150 hp
Velocidad máxima de crucero = 211 kms hora
Envergadura = 9.75 m
Longitud = 7.50 m
ROC SL = 193 m / min
Techo de servicio = 4.265 m
Autonomía máxima = 925 kms
Longitud de la cabina = 2.15 m
Ancho de cabina = 1.02 m
Altura de la cabina = 1.10 m
Equipaje trasero = 100 kgs
Peso en vacío = 630 kgs
Carga útil máxima = 270 kgs


AS.202 Bravo
Motor = 1 x Lycoming AEIO-540,
Potencia = 195 kW.
Velocidad máxima = 265 kms hora
Autonomía = 850 kms
Envergadura = 9.8 m.
Longitud = 7.5 m.
Superficie alar = 13.9 m²
ROC inicial = 360 m / min.
Techo = 5.700 m.
Carrera T / O = 185 m.
Carrera Ldg = 210 m.
Combustible interno = 160 lt.
Peso en vacío = 795 kgs.
MTOW = 1200 kgs.
Carga de guerra = 195 kgs.



FFA AS 202 / 18A Bravo
Tripulación = 2
Lycoming AEIO 360 B1F,
Potencia = 132 cv
Velocidad máxima = 241 kms hora
Velocidad de aterrizaje = 90 kms hora
Velocidad de crucero = 203 kms hora
Velocidad de ascenso inicial= 4.00 m / s
Techo de servicio = 5.180 m
Autonomía = 1.140 kms
Longitud = 7.5 m
Altura = 2.8 m
Envergadura = 9.8 m
Superficie alar = 13.9 m²
Peso máximo de despegue = 1.080 kgs
Peso vacío = 710 kgs
Max. peso transportado = 370 kgs
Carga de ala = 78.00 kg / sq.m




AS.202 / 26 Bravo
Motor = 1 x Lycoming AEIO-540
Potencia = 195 kW.
Velocidad máxima = 265 kms hora
Techo = 5.700 m
ROC inicial = 360 m / min.
Envergadura = 9.8 m.
Longitud = 7.5 m.
Superficie alar = 13.9 m².
Carrera T / O = 185 m.
Carrera Ldg = 210 m.
Combustible interno = 160 litros.
Autonomía = 850 kms.
Peso en vacío = 795 kgs.
MTOW = 1.200 kg.
Carga de guerra = 195 kgs.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
EFW BAADE 152

La ambición política del politburó de Alemania Oriental y la cancelación del proyecto de bombardero soviético Alekseyev 150 llevaron al regreso a Alemania Oriental en 1953 de un grupo de ingenieros y científicos alemanes deportados a Rusia en 1945. Fueron patrocinados para proceder con uno de los muchos diseños comerciales que habían formulado mientras estaban en Rusia
Uno de ellos fue el avión de pasajeros de 72 asientos y 152, que se basó en su experiencia con el Alekseyev 150 y sería impulsado por un desarrollo del motor turborreactor Junkers Jumo llamado Pirna 014. El equipo de diseño fue dirigido por Brunolf Baade, un ex diseñador de Junkers. , y el 152 descendió de un diseño de bombardero iniciado por Junkers durante la II G.M.
El prototipo tenía frontal acristalado y una disposición de tren de rodaje inusual con un único engranaje central asistido por estabilizadores montados en la punta del ala, y se completó en mayo de 1958. La disponibilidad tardía de los motores Pirna significaba que el prototipo voló primero con motores Tumansky Rd-9b. En su segundo vuelo, mientras ensayaba para la feria comercial de Leipzig, el prototipo 152 se estrelló debido a problemas de igualación de presión entre los tanques múltiples y los motores inadecuados. El segundo modelo fuertemente modificado (152A) (con tanques modificados, tren de aterrizaje convencional y una nariz acristalada) voló dos veces más antes de que el proyecto fuera cancelado en 1961 debido a las crisis económicas nacionales que se vieron exacerbadas por la deserción de los miembros clave del equipo de diseño.

Algunos datos técnicos del VEB-152 (Baade 152)
Tripulación = 4/5
Pasajeros = 58
Motores = 4 VDL Pirna 014A-1 turbojets
Empuje motores = 3150 kgs unidad
Velocidad máxima = 920 kms hora
Velocidad de crucero = 800 kms hora
Techo práctico = 11.600 m
Autonomía = 2.500 kms
Envergadura = 25.40 m
Longitud = 31.10 m
Altura = 9.70 m
Superficie alar = 138 m²
Peso en vacío = 28.580 kgs
Peso máximo de despegue = 46.500 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

EICH CANARD - Monoplano

Pierre Eich, como muchos mecánicos artesanos, también se sintió atraído por la aventura de la aviación. En 1909 construyó un monoplano, un tipo de canard con alas equipadas con alerones. El avión estaba equipado con un motor Antoinette francés de 24 hp al cual Eich tiene una hélice de su diseño adjunta. Las pruebas en tierra se llevaron a cabo en la llanura de Saint-Denis-Westrem en Gante y el primer intento de vuelo tuvo lugar el 13 de junio de 1910. El avión, pilotado por un tal Albert Ville, el mecánico que había desarrollado el motor de Antoinette, abandonó el terreno para una altura de varios metros, luego cayó pesadamente. El avión sufrió daños menores, el piloto permaneció ileso. Volviendo a intentar el 16 de junio, se encontró con el mismo resultado. Finalmente, el 23 de junio, Ville logró hacer varios vuelos de 70 metros a una altura de dos a tres metros. El 9 de agosto, el propio Pierre Eich tenía el control, pero sintiendo que el aparato no exhibía un comportamiento suficientemente estable, decidió terminar sus experimentos. Junto con el joven hijo del inventor, un avión modificado reaparecería el 20 de junio de 1911 en la llanura de Farman en Gante.
Solo efectuó un solo vuelo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
EFW - N20 Aiguillon

Este aparato presentaba una ala gruesa y aflechada y donde se alojaban los motores, y no tenía estabilizadores. Debido a lo revolucionario del diseño fue necesario construir dos modelos a escala 3/5 para efectuar pruebas de vuelo.
El primero realizó su primero vuelo en 1950, era un planeador construido en madera con un tren de aterrizaje triciclo retráctil y una envergadura de 7.60 m. Además de la cabina del piloto había una segunda acristalada pero estrecha, para un observador de vuelo, emplazada a mitad de la cuerda alar.
Al otro modelo conocido como el Arbalète (Ballesta), tenía 4 pequeños turborreactores Turbomeca Piméné con un empuje unitario de 110 kgs para el despegue y tan sólo 90 kgs para el vuelo de crucero.
Este aparato llevó a cabo un considerable número de vuelos de prueba para ensayar la configuración del N-20.
El motor que se eligió para el N-20 fue el Armstrong Siddeley Mamba en la configuración de reactor puro (normalmente el Mamba era un turbohélice) y había sido sometido a pruebas de vuelo suspendido bajo un De Havilland Mosquito que Suiza había adquirido durante la guerra, después de que realizara un aterrizaje forzoso y fuera retenido en el país.
EFW trabajó conjuntamente con Armstrong Siddeley en la variante del Mamba de 635 kgs de empuje que se conoció con la denominación Swis-Mamba SM-01; este motor tenía pos-combustión e inversores de empuje. Las características del N-20 comprendían contenedores de armamento intercambiables y una cabina con aire acondicionado que podía desprenderse del avión, en caso de emergencia, mediante cargas explosivas.
Los vuelos de prueba se llevaron a cabo con éxito en el año 1952, pero hubo que detener el desarrollo del programa, puesto que se descubrió que los motores no proporcionaban suficiente empuje. Se proyectó entonces remplazarlos por turborreactores mas potentes, pero el parlamento suizo no aprobó el presupuesto necesario y por último se paralizó el desarrollo de este interesante aparato.
El único N-20, y el Arbalète sobrevivieron y si alguien les interesa verlos, estan en la sección de aeronáutica del Verkehrshaus, el museo suizo de transporte en Lucerna.


Especificaciones técnicas
Aorato monoplaza de interceptación y ataque al suelo

Motores = 4 turborreactores Armstrong Siddeley EFW-Swis Mamba SM-01
Potencia = 635 kgs de empuje
Prestaciones (aproximadas con los proyectados motores SM-05 de 1.500 kgs de empuje unitario).
Velocidad máxima = 110 kms hora
Techo de servicio = 16.000 m
Autonomía = 1.060 kms
Envergadura = 12.60 m
Longitud = 12 m
Altura = 3.67 m
Superficie alar = 53.85 m²
Peso en vacío = 6.550 kgs
Peso máximo en despegue = 9.000 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
EGV Construzioni Aeronautiche Voyager VR 203 Style

El 203 Style es un avión ultraligero italiano , diseñado y producido por Egvoyager e introducido en mayo de 2011. El avión se suministra como un kit para la construcción de aficionados o como un avión completo listo para volar.
Cuenta con un ala baja en voladizo , una cabina cerrada de configuración de dos asientos uno al lado del otro debajo de un dosel de burbujas con puertas con alas de gaviota, tren de aterrizaje de triciclo fijo u opcionalmente retráctil y un solo motor en configuración de tractor .

El avión está hecho de compuestos. Su ala de tramo de 8.0 m emplea aletas . El motor es de cuatro tiempos Rotax 912ULS de 100 hp (75 kW) . El modelo básico es el Voyager Fly , con el Voyager Club y el Voyager Style como modelos con opciones incluidas como equipo estándar.

Algunos datos
Tripulación = 1
Pasajeros = 1
Motor = 1 × Rotax 912ULS de cuatro cilindros, refrigerado por líquido y aire, motor de avión de cuatro tiempos , 75 kW (101 hp)
Velocidad máxima = 300 kms hora
Velocidad de crucero = 230 kms hora
Parada = 63 kms hora
Ratio de ascenso = 4 m / seg
Distancia despegue = 200 m
Envergadura = 8 m
Capacidad tanque de combustible = 88 litros
Peso en vacío = 278 kgs
Peso MTOW = 472 kgs


Variantes
Voyager 203 CF -- tren de aterrizaje fijo
Voyager 203 CR -- tren de aterrizaje retráctil.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

ELLEHAMMER AVION


El primer intento a gran escala del inventor danés Jacob Christian Hansen Ellehammer en 1905 no fue exitoso. Luego, Ellehammer experimentó con una "vela" superior, la agregó a la máquina y logró hacer breves ascensiones atados desde una pista circular el 12 de septiembre de 1906. Dado que la isla de Lindholon, en la que se realizaron las pruebas, era demasiado pequeña para Se ha intentado un vuelo directo.

Muchas personas reconocen a JCHEllehammer de Dinamarca como el primero en volar en Europa debido a un salto de 42 m realizado el 12 de septiembre de 1906.
El trabajo de Ellehammer no parece haberse basado en los diseños de sus predecesores. No logró desarrollar un sistema de control viable. La falta de fondos finalmente obligó a Ellehammer a abandonar sus experimentos.

Algunos datos
Asientos = 1
Motor = Ellehammer radial enfriado por aire.
Velocidad = 57 kms hora
Potencia = 20 hp
Hélices = 4
Envergadura = 9,35 m.
Longitud = 6,20 m).
Altura = 3.26 m.
Superficie alar = 37 m².
Peso bruto = 180 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
EMMAIR Murrayair MA-1

El Murrayair MA-1, era una conversión del Stearman Kaydet, fue diseñado por la sección de servicios técnicos de Air New Zealand en Mangere durante 1968 y 1969. La conversión del Stearman implicó la instalación de un motor P & W R-l340 de 600 hp motor de un Harvard para duplicar la carga útil del avión a 30 cwt, y el rediseño de todo el fuselaje central utilizando una tolva integral de fibra de vidrio fabricada en Nueva Zelanda. Con una capacidad de 62 pies cúbicos, es el más grande en la industria de la aviación agrícola. Los paneles de fuselaje también son de fibra de vidrio moldeada y se pueden quitar rápidamente para su mantenimiento. También se instaló una cabina cerrada. El fuselaje trasero, la unidad de cola y el tren de aterrizaje reforzado eran del Stearman. Las alas de madera y tela aumentaron en área en un 35 por ciento, y todo el sistema de puntal se rediseñó para eliminar los cables de vuelo y aterrizaje,
El trabajo en la conversión del Stearman comenzó a fines de 1968, y el primer avión, el N101MA, voló por primera vez desde Mangere el 27 de julio de 1969. El trabajo se realizó para la firma de servicios de aviación con sede en Honolulu, Murrayair Ltd, que operaba una flota de Stearmans modificados para rociar plantaciones de piña y azúcar en las islas hawaianas. A mediados de 1972, el N101MA había volado 1.100 horas y comenzó la producción de cinco aviones de preproducción más, el MA-1. En 1974, el MA-1 fue producido en Harlingen en Texas por una subsidiaria de Murrayair, Emair Ltd, a razón de un avión por mes, con la finalización de 2-3 aviones por mes planeados para mediados de ese año.

El Emair MA-1, se ofreció con un motor Wright R-1820 de 1,200 hp reducido a 900 hp. El MA-1B, que comenzó sus pruebas de vuelo desde Harlingen, Texas, en agosto, también tiene una nueva hélice de giro más lento con mayor diámetro y palas más anchas

Algunos datos técnicos
Asientos = 1/2
MA-1
Motor = P&W R-1340
Potencia = 600 hp
Combustible = 648 lb
Carga de ala = 15.7 lb / sq.ft
Carga de Pwr = 11.7 lb / hp Peso
máximo de TO: 7000 lb
Peso vacío: 3550 lb
Carga útil equipada = 3398 lb
Carga máxima de combustible = 2750 lb
Tolva = 450 USG / 30 cwt / 62 cu.ft
75% de crucero = 95 kt
Velocidad de trabajo = 90 kt
Resistencia de trabajo = 2.9 h
Calado = 56 kt



MA-1B
Asientos = 1/2
Motor = Wright R-1820
Potencia = 900 hp
Velocidad de trabajo = 105 kt
Carga de ala = 15.7 lb / sq.ft
Carga de Pwr = 8.9 lb / hp
Carga útil equipada = 3648 lb
Carga máxima de combustible = 3000 lb
Tapa de la tolva = 450 USG
75% de crucero = 115 kt
Resistencia de trabajo = 2.3 h
Parada = 63 kt
ROC = 1750 fpm
Longitud mínima del campo = 1.600 pies
Combustible = 648 lb
Peso máximo de TO = 8000 lb
Peso vacío= 4300 lb
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Aeródromo militar 16 - Brattforsheden
Brattforsheden - Karlstad
Suecia


http://krigsflygfalt16.se/
=========================================================
Museo de misiles Arboga
Arboga - Örebro
Suecia


https://www.robotmuseum.se/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
EMBRAER EMB-110 // XC-95 // 111 Bandeirante

La Empresa brasileira de Aeronáutica, normalmente designada como EMBRAER fabrica aviones propios y otros con licencia de Piper Aircraft Corporation.
Entre los diseños de gran éxito hay que incluir el Embraer 110 Bandeirante.
Es un aparato de dos turbohélices desarrollado para satisfacer las exigencias del Ministerio de Aeronáutica brasileño, que deseaba un potente transporte ligero polivalente.
Fue diseñado bajo la dirección del francés Max Holste.
Su primer vuelo lo efectuó el 26 de octubre del 1968, con el primer de los tre prototipos, denominado XC-95.
El Bandeirante e un monoplano cantilever de ala baja, basicamente de construcción metálica, tiene un fuselaje y una cola convencionales, tren de aterrizaje triciclo retráctil y esta propulsado por dos turbohélices Pratt & Whitney Aircraft of Canada
PT6A situados en góndolas montadas en el ala. El número de asientos varía según las funciones a las que el avión sea especificamente destinado, pero la máxima capacidad del EMB-110.2 es de 21 pasajeros.
A mediados del 1982 se habían suministrado más de 400 Bandeirante; las primeras versiones incluían el EMB-110 / EMB-110/C95 / EMB-110A/EC-95 / EMB-110B/R-95 /
EMB-110B1 / EMB-110C / EMB-110E (J) / EMB-110K1/C95A / EMB-110P / EMB-110p1K y
EMB-110S1.
Las versione de serie incluían desarrollos progresivos de los primeros aparatos, incluyen el EMB-110P1 para operaciones de conversión rápida pasajeros-carga, el transporte de tercer nivel EMB-110P2 y dos versiones de los anteriores para operaciones con un peso bruto más elevado, designados respectivamente EMB-110P1/41 y EMB-110P2/41. Una versión presurizada designada EMB-110P3 y que acomodaba 2 tripulantes y 19 pasajeros.
Tambien fueron desarrolladas dos versiones con una aplicación especificamente militar = la primera es el EMB-110PISAR para búsqueda y salvamento en tierra o mar.
5 de estos aparatos se entregaron a la Força Aérea brasileira (FAB) bajo la denominación P-95.
El EMB-111 en lineas generales era similar al Bandeirante estándar, se diferenciaba por su depósitos de punta alar y por su gran radomo en el morro.

Especificaciones técnicas del EMBRAER EMB-110P2
Transporte plivalente

Motor = 2 turbohélicas Pratt & Whitney Aircraft of Canada PT6A-34
Potencia = 750 hp cada uno
Velocidad máxima a 2.400 m = 460 kms hora
Velocidad económica de crucero a 3.050 m = 335 kms hora
Techo de servicio = 6.860 m
Autonomía máxima = 2.000 kms
Envergadura = 15.33 m
Longitud = 15.10 m
Altura = 4.92 m
Superficie alar = 29.10 m²
Peso equipado = 3.555 kgs
Peso máximo en despegue = 5.670 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder