TARIFAS ELÉCTRICAS.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 61
- Registrado: 05 Dic 2005, 21:34
Estimado ALVARO76,Ambos partidos políticos hicieron las cosas mal, pues ambos deben favores, vamos, lo que en mi tierra se dice mismo perro con diferente collar. Nuclear???????????????? Dame una razón que no hayas leído en L. Digital para afirmar que la única energía valida es la nuclear.Cada vez que hablas sube el pan...Pd. CUANTO MÁS ALTO ESCALA EL MONO, MÁS SE LA VE EL CULO.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 153
- Registrado: 14 Feb 2007, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Echad una ojeada a esta página www.estafaluz.com
[QUOTE=Lancelotpucela]Echad una ojeada a esta página www.estafaluz.com[/QUOTE]Esta página hace tiempo que la leo, es muy buena, está muy bien explicado y aclara muchas dudas.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
yo me perdi , y ademas esta desactualizada la web es del 2009 y ahora han hecho mas perrerias a mi me gustaria que cada uno hiciera un ranking de las peores compañias electricas para ponerlas a caldo : Empiezo yo ,con gasN.- fenosa es la peor. resulta que pague el enganche de la linea y después decían que no lo tenían 3000 euros que no aparecían y me seguían reclamando , y la casa con luz de obra !! al final menos mal que tenia un conocido y me lo soluciono pero si no perdía los 3000 euros , después quise cambiarme a Fensa mercado libre y por dos veces me echaron para atrás por que según ellos no cumplía la potencia que ellos querían y ni me avisaron , ademas de varios recibos de consumo estimado desproporcionado , al final me fui a Iberdrola comercia en diciembre y aun no me ha pasado el recibo la ver como va a partir de ahora.
Lophez2011-02-07 23:26:32
Soy de la España VACILADA.
Experiencias negativas con la compañia electrica he tenido una. Tengo 2 contratos, los 2 con iberdrola, en uno estoy muy contento pues pago muy poco, parece ser que el contador (que es muyyyy viejo) no marca muy bien, pero en el otro, que es el de casa y que tiene unos 3 años, tuve una mala experiencia con iberdrol, me llegaron a pasar facturas de entre 300 y 500 euros, reclamé y me dijeron que no les parecía normal el consumo, pero que era lo que marcaba el contador, asi que me toco pagar, ahora con este contrato pago un poco más del mínimo, que como? pues muy sencillo, he metido otro cable que coje la electricidad antes del contador, si no es por las buenas es por las malas, de alguna forma tengo que recuperar lo que me quitaron.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
[QUOTE=Zarzosa]no te entiendo
[/QUOTE] digo que tienes los cables pinchados para pillar luz antes del contador . sobre lo de los 300 500 euros , pues algo paso si fuera culpa del contador que se adelanta solo pues te vendrian esos consumos tambien ahora aunque tengas la luz para que pase por otro lado , si el contador daba esas lecturas pues algun consumo escondido hubo .
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: TARIFAS ELÉCTRICAS.
ECONOMÍA
La reforma energética penalizará a quien genere electricidad para consumo propio
Establece un «peaje de respaldo» por el uso de la infraestructura, aunque esté utilizando energía generada mediante paneles fotovoltaicos o minieólicos
M. J. A. / COLPISA
Madrid 19 de julio de 2013 20:25
34 votos
El Gobierno añade leña al fuego de la reforma energética. El borrador de real decreto ley de autoconsumo de energía generada mediante paneles fotovoltaicos o minieólicos establece un peaje «de respaldo» que puede salir más caro que el recargo convencional regulado, en función de las necesidades de cada momento. No importa que la energía generada se limite al consumo propio y no utilice, por tanto, la red pública, el uso que hasta ahora ha justificado el desembolso de un canon. Explica el Gobierno que el nuevo «peaje de respaldo» se aplica desde el momento en que el autoconsumidor está conectado al sistema eléctrico, está disfrutando del respaldo que le ofrece el conjunto de la infraestructura, «aun cuando esté consumiendo electricidad producida por su instalación de generación asociada». En realidad, la norma pretende curarse en salud, y evitar excesos como el atractivo que en su día generaron las primas a los huertos solares
Por eso el Ejecutivo ha dispuesto un mecanismo que pretende acotar el autoconsumo. El peaje específico lo determinarán las necesidades del sistema, de acuerdo con las grandes empresas generadoras. No hay razón para establecer mecanismos de salvaguardia. Según la Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético, la incidencia del autoconsumo con balance neto sobre sistema eléctrico es mínima: tras cinco años de implantación, no llegaría a cubrir el 1% de la demanda eléctrica del país. Para la Unión Española Fotovoltaica, que aglutina a cientos de pequeños productores, es discriminatorio un trato que les penaliza respecto a las cogeneradoras -empresas que, de la obtención de energía eléctrica en centrales térmicas tradicionales, obtienen calor o agua caliente sanitaria-, que no tendrán que pagar canon adicional hasta finales de 2019
La propia UEF ha calculado que el peaje de respaldo a pagar por generar la energía en el propio domicilio puede ser hasta un 27% más elevado que el correspondiente al consumo convencional. Los fotovoltaicos habían insistido en el establecimiento del sistema de balance neto, de manera que un generador puede aportar energía a la red, vender sus excedentes y recuperarlos en el momento en que lo considere necesario. Este planteamiento está excluido en el borrador, desde el momento en que las cesiones no podrán conllevar contraprestación económica.
Y yo que estaba pensando comprar un minieolico para aprovechar algo de mi ventosa casa en invierno
La reforma energética penalizará a quien genere electricidad para consumo propio
Establece un «peaje de respaldo» por el uso de la infraestructura, aunque esté utilizando energía generada mediante paneles fotovoltaicos o minieólicos
M. J. A. / COLPISA
Madrid 19 de julio de 2013 20:25
34 votos
El Gobierno añade leña al fuego de la reforma energética. El borrador de real decreto ley de autoconsumo de energía generada mediante paneles fotovoltaicos o minieólicos establece un peaje «de respaldo» que puede salir más caro que el recargo convencional regulado, en función de las necesidades de cada momento. No importa que la energía generada se limite al consumo propio y no utilice, por tanto, la red pública, el uso que hasta ahora ha justificado el desembolso de un canon. Explica el Gobierno que el nuevo «peaje de respaldo» se aplica desde el momento en que el autoconsumidor está conectado al sistema eléctrico, está disfrutando del respaldo que le ofrece el conjunto de la infraestructura, «aun cuando esté consumiendo electricidad producida por su instalación de generación asociada». En realidad, la norma pretende curarse en salud, y evitar excesos como el atractivo que en su día generaron las primas a los huertos solares
Por eso el Ejecutivo ha dispuesto un mecanismo que pretende acotar el autoconsumo. El peaje específico lo determinarán las necesidades del sistema, de acuerdo con las grandes empresas generadoras. No hay razón para establecer mecanismos de salvaguardia. Según la Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético, la incidencia del autoconsumo con balance neto sobre sistema eléctrico es mínima: tras cinco años de implantación, no llegaría a cubrir el 1% de la demanda eléctrica del país. Para la Unión Española Fotovoltaica, que aglutina a cientos de pequeños productores, es discriminatorio un trato que les penaliza respecto a las cogeneradoras -empresas que, de la obtención de energía eléctrica en centrales térmicas tradicionales, obtienen calor o agua caliente sanitaria-, que no tendrán que pagar canon adicional hasta finales de 2019
La propia UEF ha calculado que el peaje de respaldo a pagar por generar la energía en el propio domicilio puede ser hasta un 27% más elevado que el correspondiente al consumo convencional. Los fotovoltaicos habían insistido en el establecimiento del sistema de balance neto, de manera que un generador puede aportar energía a la red, vender sus excedentes y recuperarlos en el momento en que lo considere necesario. Este planteamiento está excluido en el borrador, desde el momento en que las cesiones no podrán conllevar contraprestación económica.
Y yo que estaba pensando comprar un minieolico para aprovechar algo de mi ventosa casa en invierno
Soy de la España VACILADA.
Re: TARIFAS ELÉCTRICAS.
¿cuanto se paga de minimo en un contrato de luz trifasica? estoy pensando en ponerlo en la nave. un saludo
Re: TARIFAS ELÉCTRICAS.
Depende de la potencia contratada
Re: TARIFAS ELÉCTRICAS.
con lo minimo, lo justo para mover el compresor,el torno, 4 luces, y si eso el sinfin. poco mas y nunca a la vezZarzosa escribió:Depende de la potencia contratada
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: TARIFAS ELÉCTRICAS.
si tienes corriente monofasica ya puedes crear una falsa fase con un condensador gordo de lavadora , los motores de lavadora son trifasicos , https://www.youtube.com/watch?v=yD2S3-If10YRaposo escribió:con lo minimo, lo justo para mover el compresor,el torno, 4 luces, y si eso el sinfin. poco mas y nunca a la vezZarzosa escribió:Depende de la potencia contratada
Soy de la España VACILADA.
Re: TARIFAS ELÉCTRICAS.
Seguid viendo intereconomia y os tendreis que preocupar más del coste de los antipsicóticos que de los costes electricos.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: TARIFAS ELÉCTRICAS.

Soy de la España VACILADA.