olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
HUESCAR
Usuario Avanzado
Mensajes: 470
Registrado: 24 Oct 2013, 22:18

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por HUESCAR »

Ferapa escribió:https://youtu.be/IVeOI8zvLcI?t=2

Esto si es una inversión, y no nuestros olivos.
Y si fuese ecológica, ya ni te cuento.
Rendimiento bruto por Ha: 32.000€.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Me acuerdo cuando era joven que había almendros por todos lados, y estaban abandonados, eran una ruina, y los precios no costeaban su mantenimiento; al final se arrancaron y se dedicaron a tierra calma o al olivar.

Y hablo de plantaciones de almendros en tierras calmas buenas, y no en zonas de sierra marginales como la Alpujarra, en donde también se arrancaron.

Ahora está de moda, hasta que deje de estarlo.

En la época del ji,ji,ji...ja,ja,ja, me refiero al boom del ladrillo, y los pubs llenos de rusas, de industriales, constructores y etc., gastando pasta sin hartura, los pistachos te los ponían de tapa con el cubata, lo mismo que ahora te ponen un cubo de pipas de girasol. Lo cual era un coña-zo porque el personal tiraba las cáscaras al suelo y se te hincaban en las suelas del zapato, o resbalabas cosa fina.

La industria del pistacho se benefició de las sanciones de EEUU a Irán que benefició al pistacho de EEUU y de rebote al pistacho del resto del mundo.

Mañana Trump, o el sucesor de Trump grava los pistachos y almendras europeas, y de nuevo veremos quitar almendros y pistachos.

En España el consumo de almendros está mantenido desde el 2013 en los 11 millones, y las producciones van en aumento; desde un +28% en Andalucía en el periodo 2014/2018 hasta un +146% en Extremadura. El personal seguirá poniendo almendros hasta que deje de ser rentable, y de nuevo veamos las almendras y pistachos de tapa en los bares y pubs. Máxime con la crisis económica y los proteccionismos estatales.

Ahora le ha tocado al olivo, mañana le tocará a la almendra.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Firy »

La almendra es un cultivo rentable y sobre todo muy mecanizable y que se presta al superintensivo, ademas que se da bien en prácticamente toda españa....el pistacho es un cultivo mas difícil, con menores producciones, mucho mas delicado por el tema del injerto, formación, poda etc, y no tan altamente mecanizable, que necesita de variables climáticas y de suelo que restringuen o acotan mas las zonas donde puede ir bien. y sobre todo que es muy lento y necesita de mucha inversión, con un retorno mucho mas lento también...

por eso el almendro ahora mismo es el caballo ganador, y por eso será pasto de los fondos de inversión, alquiler de grandes fincas para poner durante varias décadas en zonas regables etc..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Firy »

carlonso escribió:
Firy escribió:Hombre agua en las zonas de seto no creo que les falte.. a ver por ejemplo carlonso tu que concesión tienes para tu seto..?
Yo tengo 4.000 por Ha, y gasto la mitad.

Al seto no le va a faltar agua mientra haya maiz o alfalfa como mis vecinos, que tengan concesión de 8.000 metros por Ha. Además, en herbáceos es gastar agua en cultivos que no generan trabajo en la zona.
es decir entiendo que en papeles tienes 4000 (supongo que porque antes habría algun hortícola, maíz o lo que sea con alta dotación..) pero tu voluntariamente gastas 2000...

lo que no termino de entender.. si tu has hecho un cambio de cultivo, en este caso a olivar, lo normal es que te bajen la dotación a olivar.. ahí en la confederación que tenéis en extremadura.. ¿cuanto es lo que legalmente deberías poder tener para olivo...? porque claro ese pedazo de dotación de 4000 es porque a efectos de confederación aun ellos no saben que has cambiado de cultivo....
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por MatiasGu »

En Jaén hay comunidades también con cerca de 4.000m3 para olivar. Estas barbaridades las vemos por aquí también.

Concretamente por la zona de Mengíbar y Cazalilla
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Firy »

carlonso escribió:Todos los de leñosos tienen 4.000. Los herbáceos 8.000
eso donde, en extremadura...?

porque aqui en andalucia el leñoso "olivar" tiene 1500... yo estoy en una comunidad donde tenemos tradicional e intensivo.. hace años se hizo una regulación del riego, se presurizó, se hizo una balsa nueva.. y para todo hubo que pedir permisos, cambios de cultivo etc etc.. confederacion lo permitió todo, e incluso se nos ayudo económicamente en la construcción de la balsa... pero fueron muy claros, a cambio se nos bajaba la dotación de 2500 a 1500 como dicta la ley para la cuenca Andaluza.. y hubo que aceptarlo... ahora bien me da que todo el que tiene en olivar 3 o 4000 es porque no se le ha revisado ni se ha actualizado que está haciendo con el agua..

a lo mejor hay que abrir también ese melón, y empezar a cruzar los datos del tipo de cultivo y concesión asignada, y jugar todos con las mismas reglas.. o todos moros o todos cristianos, si hay que bajar a todo el que haya cambiado a olivar, que se baje.... y tampoco seria lógico que en extremadura la confederación esté permitiendo a un leñoso 4000 y en andalucia, murcia, la mancha etc mucho menos...

vamos a darle entre todos un poco de difusión a la injusticia que se esta dando dentro de las cuencas... y a ver que pasa..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Ferapa »

Firy escribió:La almendra es un cultivo rentable y sobre todo muy mecanizable y que se presta al superintensivo, ademas que se da bien en prácticamente toda españa....el pistacho es un cultivo mas difícil, con menores producciones, mucho mas delicado por el tema del injerto, formación, poda etc, y no tan altamente mecanizable, que necesita de variables climáticas y de suelo que restringuen o acotan mas las zonas donde puede ir bien. y sobre todo que es muy lento y necesita de mucha inversión, con un retorno mucho mas lento también...

por eso el almendro ahora mismo es el caballo ganador, y por eso será pasto de los fondos de inversión, alquiler de grandes fincas para poner durante varias décadas en zonas regables etc..
España es importador neto de almendra, es un cultivo muy mecanizable y requiere menos mano de obra. los gastos tanto para poner una ha. como para manejarla son menores que la mayoría de los cultivos comparativos.
Está claro que el olivar se está quedando hoy por hoy con los precios que hay, muy rezagado en cuanto a rwntabilidad.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por cateto »

Parece que entrar aqui es dificil, te tiras media hora esperando a que te den turno. La almendra tendrá su dia bueno y malo como ha tenido siempre, si ahora lo tiene regular, que no lo se, pues solo las tengo para auto consumo, no hay que hacerse muchas ilusiones con ella, al menos en el pasado asi fue. la pa
rte buena es que la cosecha se puede recoger en un plis plas si reunes las condiciones adecuadas para ello, eso también puede ser la parte mala.
Lo que si parece ser cierto es que la U.E. va a reducir ayudas a los agricultores.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Firy »

carlonso escribió:Todos los de leñosos tienen 4.000. Los herbáceos 8.000
pues no es eso lo que dice el plan de cuenca para el tajo... o yo me he confundido o tu lo ignoras o te haces el ignorante... en el apéndice 9.5, dotaciones, viene entre 2250 y 2700m3/ha/año..

https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas ... -98540.pdf

en todo caso vaya chollo que tenéis en extremadura, en andalucia son 1290 (puede subir algo mas si había derechos antiguos..)...el doble... vaya tela con los reinos de taifas...


y ya metidos en cada cuenca, increíble que si en andalucia se planta olivar donde había un herbáceo con altas dotaciones, no se le restrinja automáticamente la dotación a la permitida para olivar.. así están locos perdios los fondos de inversión buscando tierras ahí abajo... mientras siga el chanchullo y los del cortijo de confederación miren para otro lado....
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Firy »

carlonso escribió:
Ferapa escribió:Yo creo que estas empresas un poco de humo venden. Yo traté con una y no me convenció nada.
Todo hay que contrastarlo. A las empresas las avala el tiempo en el mercado. Una empresa que haga mal las cosas, se corre la voz, no vende y se hunde.

Una empresa como esta que ha plantado unas 25.000 ha en las últimas décadas, debe saber lo que hace. Y como todo, se comenterán fallos.Lo importante es asumirlos.

Habrá buenas y malas empresas.
Carlonso creo que a estas alturas y tras todos estos meses viéndote forzar los argumentos para "blanquear" el seto está muy claro que coloboras, llevas comisión o lo que sea de todolivo y Cia..

Mi duda es.. con los de agromillora también tienes olla..?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Publi-pasquín del día.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Firy »

carlonso escribió:Yo colaboro con todo el mundo que quiere una opinión profesional, aséptica y libre, sin ninguna atadura con nadie.

Como tuvieran que vivir de estas empresas plantadoras, mal me iba a ir. Jaja.

Hombre lo de agromillora te lo decía por como ensalzas a esos aceites de arbosanas y demas variedades de seto que el que los ha probado como yo sabe que son una castaña..

Y hombre con todolivo que colaboras gratis..? Por ejemplo la conferencia que tienes programada esta tarde, a medias con el comercial de todolivo.. la haces en plan ONG..? Que Navarra no está aquí al lado.. si na más que el gasoil..

Jjj déjalo ya Carlonso, que ya nos conocemos todos, confiesanos ya tu mercenariazgo y liberate chiquillo, que está esquizofrenia no puede ser sana jjj.. si lo entendemos hombre, de algo hay que vivir..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Así va la cosa; el foro se ha convertido en una publi-info del Carlonso, que extiende sus tentáculos a la política y al lobby del agua.

Venga cha,cha,cha,...bla,bla,bla y mover el cimbel como un poseso en busca del pájaro viudo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Firy »

al menos por fin reconoce que va de la mano a actos con todolivo a vender la moto... así que creo que ya estamos todos retratados... y claro cuando hay intereses comerciales.. toda la argumentacion de estas 100 paginas... ¿es objetiva y cierta, o por contra interesada y distorsionada..?

en fin, nos podremos fiar de lo que aparezca en los foros... marketing y publicidad engañosa...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Firy »

hombre, una cosa es tener un toyota y otra es ser accionista o hacer publicidad de toyota.. que es lo que por lo visto tu haces del seto y la bondad de sus aceites....supongo que cobrando.. luego tu objetividad a la hora de hablar sobre el seto, como comprenderás, queda en entredicho... y me da pena, porque te he leído con atención y sabes que he rebatido intentando usar la razón, y abri este post intentando que fuera un sitio donde se dijeran verdades y argumentaciones con fundamento, no para intereses ocultos de los vendedores de un sistema u otro...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Chueco »

Firy escribió:hombre, una cosa es tener un toyota y otra es ser accionista o hacer publicidad de toyota.. que es lo que por lo visto tu haces del seto y la bondad de sus aceites....supongo que cobrando.. luego tu objetividad a la hora de hablar sobre el seto, como comprenderás, queda en entredicho... y me da pena, porque te he leído con atención y sabes que he rebatido intentando usar la razón, y abri este post intentando que fuera un sitio donde se dijeran verdades y argumentaciones con fundamento, no para intereses ocultos de los vendedores de un sistema u otro...
Jaja muy iluso hay que ser para no haberse dado cuenta desde hace mucho tiempo de lo que predica el embaucador o alcahueta del seto. =)) =))
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por lucio350 »

mentesa_bastia escribió:Me acuerdo cuando era joven que había almendros por todos lados, y estaban abandonados, eran una ruina, y los precios no costeaban su mantenimiento; al final se arrancaron y se dedicaron a tierra calma o al olivar.

Y hablo de plantaciones de almendros en tierras calmas buenas, y no en zonas de sierra marginales como la Alpujarra, en donde también se arrancaron.

Ahora está de moda, hasta que deje de estarlo.

En la época del ji,ji,ji...ja,ja,ja, me refiero al boom del ladrillo, y los pubs llenos de rusas, de industriales, constructores y etc., gastando pasta sin hartura, los pistachos te los ponían de tapa con el cubata, lo mismo que ahora te ponen un cubo de pipas de girasol. Lo cual era un coña-zo porque el personal tiraba las cáscaras al suelo y se te hincaban en las suelas del zapato, o resbalabas cosa fina.

La industria del pistacho se benefició de las sanciones de EEUU a Irán que benefició al pistacho de EEUU y de rebote al pistacho del resto del mundo.

Mañana Trump, o el sucesor de Trump grava los pistachos y almendras europeas, y de nuevo veremos quitar almendros y pistachos.

En España el consumo de almendros está mantenido desde el 2013 en los 11 millones, y las producciones van en aumento; desde un +28% en Andalucía en el periodo 2014/2018 hasta un +146% en Extremadura. El personal seguirá poniendo almendros hasta que deje de ser rentable, y de nuevo veamos las almendras y pistachos de tapa en los bares y pubs. Máxime con la crisis económica y los proteccionismos estatales.

Ahora le ha tocado al olivo, mañana le tocará a la almendra.
Mente, hace 25 años o más puse una buena cantidad de perales en espaldera y todo a la última en referente a técnicas de producción.
Cuando empezó la huerta a producir se desplomaron los precios y asta hoy, con 15 años la tuve que arrancar...
Puse olivos y ahora que empiezan a dar algo de kilos me encuentro con el mismo problema.
El día de reyes puse una parcelilla muy pequeña de almendros pero de lo mejor en tierra y agua.
Y así vamos, dando palos de ciego¡¡¡
La tendencia es esa, almendros olivos y pistachos, pero en intensivo y en super para cogerlo todo con máquinas.
Que Dios reparta suertes...
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Ferapa »

lucio350 escribió:
mentesa_bastia escribió:Me acuerdo cuando era joven que había almendros por todos lados, y estaban abandonados, eran una ruina, y los precios no costeaban su mantenimiento; al final se arrancaron y se dedicaron a tierra calma o al olivar.

Y hablo de plantaciones de almendros en tierras calmas buenas, y no en zonas de sierra marginales como la Alpujarra, en donde también se arrancaron.

Ahora está de moda, hasta que deje de estarlo.

En la época del ji,ji,ji...ja,ja,ja, me refiero al boom del ladrillo, y los pubs llenos de rusas, de industriales, constructores y etc., gastando pasta sin hartura, los pistachos te los ponían de tapa con el cubata, lo mismo que ahora te ponen un cubo de pipas de girasol. Lo cual era un coña-zo porque el personal tiraba las cáscaras al suelo y se te hincaban en las suelas del zapato, o resbalabas cosa fina.

La industria del pistacho se benefició de las sanciones de EEUU a Irán que benefició al pistacho de EEUU y de rebote al pistacho del resto del mundo.

Mañana Trump, o el sucesor de Trump grava los pistachos y almendras europeas, y de nuevo veremos quitar almendros y pistachos.

En España el consumo de almendros está mantenido desde el 2013 en los 11 millones, y las producciones van en aumento; desde un +28% en Andalucía en el periodo 2014/2018 hasta un +146% en Extremadura. El personal seguirá poniendo almendros hasta que deje de ser rentable, y de nuevo veamos las almendras y pistachos de tapa en los bares y pubs. Máxime con la crisis económica y los proteccionismos estatales.

Ahora le ha tocado al olivo, mañana le tocará a la almendra.
Mente, hace 25 años o más puse una buena cantidad de perales en espaldera y todo a la última en referente a técnicas de producción.
Cuando empezó la huerta a producir se desplomaron los precios y asta hoy, con 15 años la tuve que arrancar...
Puse olivos y ahora que empiezan a dar algo de kilos me encuentro con el mismo problema.
El día de reyes puse una parcelilla muy pequeña de almendros pero de lo mejor en tierra y agua.
Y así vamos, dando palos de ciego¡¡¡
La tendencia es esa, almendros olivos y pistachos, pero en intensivo y en super para cogerlo todo con máquinas.
Que Dios reparta suertes...

Señor Mente parte usted de premisas erróneas. España es importador de almendra y pistacho. Y es exportador de aceite de oliva. EEUU no pondrá aranceles a la almendra o pistacho europeo porque simplemente su balanza comercial es muy positiva. Por eso al aceite de oliva si le pone arancel.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Seudo »

mentesa_bastia escribió:Mañana Trump, o el sucesor de Trump grava los pistachos y almendras europeas, y de nuevo veremos quitar almendros y pistachos.

En España el consumo de almendros está mantenido desde el 2013 en los 11 millones, y las producciones van en aumento; desde un +28% en Andalucía en el periodo 2014/2018 hasta un +146% en Extremadura. El personal seguirá poniendo almendros hasta que deje de ser rentable, y de nuevo veamos las almendras y pistachos de tapa en los bares y pubs. Máxime con la crisis económica y los proteccionismos estatales.

Ahora le ha tocado al olivo, mañana le tocará a la almendra.
Estas perdidísimo Mente, nosotros no enviamos almendra a EEUU, la importamos a la UE porque aquí no damos a basto a producirla. En cualquier caso aunque sigamos plantando como locos vamos a ser una gota de agua en el mar que es la producción americana. Con los pistachos lo mismo, por eso son valores tan seguros.
Firy escribió:La almendra es un cultivo rentable y sobre todo muy mecanizable y que se presta al superintensivo, ademas que se da bien en prácticamente toda españa....el pistacho es un cultivo mas difícil, con menores producciones, mucho mas delicado por el tema del injerto, formación, poda etc, y no tan altamente mecanizable, que necesita de variables climáticas y de suelo que restringuen o acotan mas las zonas donde puede ir bien. y sobre todo que es muy lento y necesita de mucha inversión, con un retorno mucho mas lento también...

por eso el almendro ahora mismo es el caballo ganador, y por eso será pasto de los fondos de inversión, alquiler de grandes fincas para poner durante varias décadas en zonas regables etc..
El almendro produce menos que el pistacho. En el resto te doy la razón en todo.
carlonso escribió:Y picual en seto que ya está en marcha.
Carlonso, no pongo yo un picual en seto ni aunque me regalen la planta.
Firy escribió: pues no es eso lo que dice el plan de cuenca para el tajo... o yo me he confundido o tu lo ignoras o te haces el ignorante... en el apéndice 9.5, dotaciones, viene entre 2250 y 2700m3/ha/año..

https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas ... -98540.pdf

en todo caso vaya chollo que tenéis en extremadura, en andalucia son 1290 (puede subir algo mas si había derechos antiguos..)...el doble... vaya tela con los reinos de taifas...


y ya metidos en cada cuenca, increíble que si en andalucia se planta olivar donde había un herbáceo con altas dotaciones, no se le restrinja automáticamente la dotación a la permitida para olivar.. así están locos perdios los fondos de inversión buscando tierras ahí abajo... mientras siga el chanchullo y los del cortijo de confederación miren para otro lado....
Las concesiones también tienen un factor histórico, así que hay olivares conconcesiones super bestias. En Sevilla conozco setos con 6.000m3/ha, por ejemplo.

En nuevas plantaciones en Extremadura están dando 1.500, pero bien justificado se puede sacar hasta 2.500. De todas formas Carlonso creo que está en la Mancha, no se como va allí.
.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Firy »

Seudo escribió:
mentesa_bastia escribió:Mañana Trump, o el sucesor de Trump grava los pistachos y almendras europeas, y de nuevo veremos quitar almendros y pistachos.

En España el consumo de almendros está mantenido desde el 2013 en los 11 millones, y las producciones van en aumento; desde un +28% en Andalucía en el periodo 2014/2018 hasta un +146% en Extremadura. El personal seguirá poniendo almendros hasta que deje de ser rentable, y de nuevo veamos las almendras y pistachos de tapa en los bares y pubs. Máxime con la crisis económica y los proteccionismos estatales.

Ahora le ha tocado al olivo, mañana le tocará a la almendra.
Estas perdidísimo Mente, nosotros no enviamos almendra a EEUU, la importamos a la UE porque aquí no damos a basto a producirla. En cualquier caso aunque sigamos plantando como locos vamos a ser una gota de agua en el mar que es la producción americana. Con los pistachos lo mismo, por eso son valores tan seguros.
Firy escribió:La almendra es un cultivo rentable y sobre todo muy mecanizable y que se presta al superintensivo, ademas que se da bien en prácticamente toda españa....el pistacho es un cultivo mas difícil, con menores producciones, mucho mas delicado por el tema del injerto, formación, poda etc, y no tan altamente mecanizable, que necesita de variables climáticas y de suelo que restringuen o acotan mas las zonas donde puede ir bien. y sobre todo que es muy lento y necesita de mucha inversión, con un retorno mucho mas lento también...

por eso el almendro ahora mismo es el caballo ganador, y por eso será pasto de los fondos de inversión, alquiler de grandes fincas para poner durante varias décadas en zonas regables etc..
El almendro produce menos que el pistacho. En el resto te doy la razón en todo.
carlonso escribió:Y picual en seto que ya está en marcha.
Carlonso, no pongo yo un picual en seto ni aunque me regalen la planta.
Firy escribió: pues no es eso lo que dice el plan de cuenca para el tajo... o yo me he confundido o tu lo ignoras o te haces el ignorante... en el apéndice 9.5, dotaciones, viene entre 2250 y 2700m3/ha/año..

https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas ... -98540.pdf

en todo caso vaya chollo que tenéis en extremadura, en andalucia son 1290 (puede subir algo mas si había derechos antiguos..)...el doble... vaya tela con los reinos de taifas...


y ya metidos en cada cuenca, increíble que si en andalucia se planta olivar donde había un herbáceo con altas dotaciones, no se le restrinja automáticamente la dotación a la permitida para olivar.. así están locos perdios los fondos de inversión buscando tierras ahí abajo... mientras siga el chanchullo y los del cortijo de confederación miren para otro lado....
Las concesiones también tienen un factor histórico, así que hay olivares conconcesiones super bestias. En Sevilla conozco setos con 6.000m3/ha, por ejemplo.

En nuevas plantaciones en Extremadura están dando 1.500, pero bien justificado se puede sacar hasta 2.500. De todas formas Carlonso creo que está en la Mancha, no se como va allí.
queria decir que produce menos kg/ha que almendra.. aunque el precio suele ser mayor..

respecto a las concesiones, las tendrán, pero si cambias de cultivo por lo menos en jaen, te revisan la concesión a la baja....
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Responder