CAUDRON C.280 Phalène.
Este modelo tambien fue proyectado por Paul Deville, como un aparato dirigido al turismo.
Era un avión de ala alta arriostrada mediante montantes, tenía una cabina cerrada, y con una categoría muy similar a su competidor británico Havilland Puss Moth.
El prototipo inició su primer vuelo en marzo del 1932.
Era un aparato con muchas posibilidades y a mas sus prestaciones resultaron satisfactorias.
La idea era poder fabricar 240 ejemplares, en distintas versiones, durante unos seis años.
Hay que destacar que 2 unidades de la serie C.286/3 sirvieron durante la Guerra Civil española como aparatos de enseñanza y enlace con el grupo 30 de la Aviación Nacional.
Dos versiones militares, el C.400 y el C.410 sirvieron en la Armee de L´Air francesa.
La versión original era un triplaza, con dos asientos lado a lado en la parte delantera de la cabina y el tercer tripulante iba sentado detrás de ellos. Las puertas de acceso eran abisagradas situadas a ambos lados de la cabina abriéndose hacia arriba hasta sujetarse a unos enganches en el intrados alar. Cada panel del ala recubierta en tela tenía la misma cuerda y espesor, y se arriostraba mediante montantes de perfil aerodinámico construídos en duraluminio.
Todo el borde de fuga alar estaba abisagrado, las secciones exteriores para formar los alerones y las interiores para plegarse hacia arriba y facilitar el almacenamiento.
El fuselaje, era de sección retangular y estaba recubierto en contrachapado hasta la altura de la cabina y en tela en la parte trasera.
Cada pata del tren de aterrizaje tenía un amortiguador oleoneumático, las ruedas con neumáticos de baja presión y frenos diferenciales. Los estabilizadores arriostrados de la cola, los timones de profundidad y el timón de dirección tenían una estructura de madera de abeto y la deriva estaba construída en tubo de acero soldado.
El prototipo y los 4 aparatos iniciales que llevaron la designación C.280 montaban motores Havilland Gipsy II de 120 hp.
Variantes =
C.280/6 - Puntas de alas redondeadas y rediseñadas, con las supericies verticales de cola más puntiagudas. Solamente se fabrico 1 unidad.
C.280/9 - Fuselaje alargado en 20 cm. respecto al C.280.
Se fabricaron 3 unidades.
C.282 - Toda la serie C.282 montaba motores lineales Renault de 4 cilindros, (la variante original con Renault 4Pci)
Se fabricaron 11 aparatos.
C.282/2 - El Phalene VI, tenía una cabina de 4 plazas.
Montaba motor Renault 4Pdi.
Se fabricaron 21 unidades.
C.282/3 - Primera versión denominada Super Phalene, provista de doble mando y ranuras y flaps automáticos. Una puerta a cada lado de la cabina; envergadura y longitud del fuselaje reducidos ligeramente.
Fabricados 9 aparatos.
C.282/4 - Idéntico al C.282/2, excepto el fuselaje, que fue alargado en 13 cm. Tenía mayor capacidad de combustible y con rueda de cola en vez de patin.
Se fabricaron 89 ejemplares, más 3 conversiones.
C.282/10 -Con hélice Merville serie 601 en lugar de la anterior Merville 496.
Se construyeron 11 ejemplares.
C.286 - Diferente del C.282 por tener la palanca de mando del piloto proyectándose hacia abajo desde el techo de la cabina, deriva y timón de dirección con perfil revisado.
El motor era un Havilland Gipsy III.
Construído = 1 aparato.