AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAUDRON C.161 y C.168

Bajo la denominación C.161, Caudron, diseñó y fabricó en el año 1927, un biplano ligero construido en madera recubierto de tela. Su construcción era del tipo convencional.
El fuselaje de sección transversal rectangular, acomodaba a 2 tripulantes en tándem, con el piloto en la parte delantera.
El aparato estaba dirigido a tareas de entrenamiento y deportivas, por lo que disponía de un doble mando, el cual podía desconectarse rapidamente. Su tren de aterrizaje era del tipo patín de cola y los aterrizadores principales disponían de amortiguadores de caucho.
El motor era un Salmson radial de 65 hp.
La denominación de los ejemplares en que se instaló opcionalmente un motor Anzani más potente, en concreto de 70 hp pasó a ser el C.168.

Especificaciones técnicas del C.168

Biplano ligero deportivo y de entrenamiento.
Motor radial Anzani de 70 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 150 km hora
Peso en vacío = 342 kgs y en máximo despegue = 570 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 9 m.
Longitud = 6.10 m.
Altura = 2.40 m.
Superficie alar = 20 m².

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAUDRON C.192 - C.193 - C.191

El aparato C.190 del año 1929 diseñado por Paul Deville, era un monoplano biplaza deportivo, con la cabina abierta, y con ala cantilever de implantación baja.
La sección central alar tenía una cuerda y espesor uniformes, mientras que los paneles exteriores se afilaban tanto en cuerda como en espesor hacia las puntas angulares; las alas eran plegables.
El fuselaje de sección rectangular, era de madera con recubrimiento en contrachapado y el tren de aterrizaje fijo incluía montantes en forma de V a cada lado, junto a otros montantes simples provistos de amortiguadores.
Los problemas ocasionados por el motor elegido para el C.190 era un Michel AM16, retrasaron bastante el desarrollo. Al final se abandonó el Michel y se adaptó la célula del C.190 para poder montarle un motor Salmson 7Ac de 95 hp. Este motor motivó el cambio de designación por el de C.191. Una nueva modificación, con ala y deriva rediseñadas, llevó a la nueva designación = C.192.
A pesar de todos estos inconvenientes el unico aparato C.192 participó en el Concurso Internacional de Turismo del año 1929.

Variantes =
C.193 - Versión que montaba un motor Renault 4Pb de 95 hp, y con una envergadura reducida en 10 cm.
En total se fabricaron 7 unidades.
2 de estos 7 fueron utilizados por el grupo Odier para experimentos con su Clynogyre de ala rotatoria.

Especificaciones técnicas del C.192

Aparato monoplano, biplaza de turismo.
Motor radial Salmson 7Ac de 95 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 175 km hora
Techo de servicio = 4500 m.
Peso en vacío = 440 kgs y en máximo despegue = 714 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 11.60 m.
Longitud = 7.53 m.
Altura = 3.17 m.
Superficie alar = 13.60 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAUDRON C.230

El prototipo de este modelo, efectuó su primer vuelo en noviembre del 1930, pilotado por Raymond Delmotte.
El aparato fue diseñado por Paul Deville.
Era un biplano biplaza ligero, con las alas de una sola sección y de igual envergadura, sin decalar. La sección central del plano superior iba sujeta al fuselaje mediante 4 montantes verticales cortos de tubo de acero; los paneles exteriores eran plegables y contaban con 2 montantes interplanos verticales en cada lado. Solamente el plano inferior llevaba alerones.
El fuselaje tenía una estructura de madera recubierta de tela, y el empenaje cantilever tenía el marco de madera recubierto en contrachapado. Cada pata del tren de aterrizaje del tipo fijo de via ancha disponía de su correspondiente amortiguador accionado por compresión vertical.
Montaba un motor radial Salmson de 95 hp.
La producción de este modelo fue de 15 aparatos.

Variantes =

C.232 - Se fabricaron 50 unidades de esta versión, equipados con un motor Renault 4Pb lineal. El fuselaje tenía un revestimiento en contrachapado.

C.232-2 - Igual que el anterior, pero con frenos en las ruedas. Se fabricaron solamente 3 ejemplares.

C.232-4 -Idéntico al C.232-2 pero con un equipo mejorado. Se fabricaron 7 unidades.

C.233 - Prototipo. Utilizó el fallido motor Michel AM16. Mas tarde se le cambio el motor por un Salmson, convirtiéndole asi en un C.230.

C.235 - Montaba un motor lineal alemán Argus As8R de 100 hp, para las pruebas de este motor por parte del Ministerio del Aire francés.

Especificaciones técnicas del C.232 =

Aparato biplano biplaza ligero deportivo y para turismo.
Motor lineal Renault 4Pb de 95 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 165 km hora
Techo de servicio = 4000 m.
Autonomía = 4 horas
Peso en vacío equipado = 420 kgs y en máximo despegue = 700 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 11 m.
Longitud = 7.87 m.
Superficie alar = 24 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAUDRON C.270 Luciole

Este aparato tambien fue diseñado por Paul Deville, y nace partiendo del C.230. Apareció en el año 1931
Tenía un sencillo juego de plegado de las alas; alerones, timón de dirección y timones de profundidad modificados así como un nuevo revestimiento de tela para el fuselaje. Su tren de aterrizaje era mas perfeccionado que el del C.230.
La producción del C.270 básico, montaba un motor radial Salmson 7Ac de 7 cilindros y de 95 hp. Las unidades fabricadas fueron 85 ejemplares.
La producción total del C.270 Luciole fue de 725 unidades.
Al estallar la II G.M. se requisaron muchos C.272/4 y C.275 que sirvieron para tareas de enlace. En el año 1946, los aparatos supervivientes fueron utilizados para el remolque de veleros en la Ecole de l¨Air de Salon-en-Provence.
Hay que resaltar que 5 unidades civiles de diversas varientes de la series C.272 fueron movilizados durante nuestra Guerra civil, sirviendo en las escuelas republicanas con la denominación EL.

Especificaciones técnicas del C.272

Aparato biplano biplaza deportivo y de turismo.
Montaba un motor lineal Renault 4Pb de 95 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima al nivel del mar = 158 km hora.
Velocidad de crucero = 135 km hora.
Techo de servicio = 4000 m.
Autonomía con combustible máximo = 500 km.
Peso en vacío = 516 kgs y en máximo despegue = 780 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 9.90 m.
Longitud = 7.67 m.
Altura = 2.76 m.
Superficie alar = 24 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

VARIANTES DEL CAUDRON C.270 Luciole

C.270-1 -
Montaba un motor mejorado Salmson 7Ac2.

C.271 -
Montaba un motor lineal Lorraine 5Pe de 120 hp con hélice metálica Ratier.
Solo se fabrico 1 ejemplar.

C.271-2 -
Montaba un motor Lorraine 5Pb de 110 hp.
Se fabricaron 5 unidades.

C.272 -
Esta versión montaba un motor Renault 4Pb.
Se fabricaron 52 unidades.

C.272-2 -
Montaba un motor Renault 4Pci. A partir del quinto ejemplar de un total de 22 fabricados, el conjunto de deriva y timón de dirección fue mas alto y puntiagudo, forma que a partir de entonces se convirtió en una característa de todos los Luciole posteriores.

C.272-3 -
Montaban motor Renault 4Pdi de 120 hp y con frenos Messier.
Se fabricaron 15 unidades.

C.272-4 -
Esta versión montaba un motor Renault 4Pei de 140 hp y frenos Messier. Se eliminó el compartimento delantero de equipaje en la cabina.
Se fabricaron 21 aparatos.

C.272-5 -
Montaban motor Renault 4Pgi de 100 hp.
Fabricados 80 unidades.

C.273 -
Montaban motor Michel 4-A14 de 100 hp y con una hélice Marville serie 402.
Fabricados 14 unidades.

C.274 -
Solo se fabricó un solo ejemplar, el cual se exhibio en el Salón Aeronautico de París del 1932.
Iba propulsado por un motor Chaise 4Ba de 135 hp. Este motor no dio la fiabilidad necesaria.

C.275 -
Esta versión era muy similar al C.272-5 y propulsado por el mismo motor, pero tenía las alas plegables. Fue la versión más popular del Luciole y como todos los anteriores se llego a vender a usuarios franceses y extranjeros. Sirvió en las escuelas de vuelo Caudron en Royan, Amberieu y Guyancourt, y durante los años 30 participó con regularidad en los festivales aéreos y competiciones deportivas.
De los 433 aviones fabricados, 296 fueron adquiridos por el gobierno para el movimiento Aviation Populaire, que pretendía entrenar a aspirantes a pilotos, incapaces de costearse los cursos de aprendizaje en los clubs.

C.276 -
Versión propulsada por un Havillan Gyps III de 105 hp con frenos diseñados por la compañía Charles y cola parecida a la de los anteriores Luciole.

C.277 -
Se fabricaron 9 aparatos idénticos al C.272-4 excepto en las alas plegables.

C.277R -
Ejemplar único. Era un C.275 reequipado en el año 1949 con un motor Renault 4P03.

C.278 -
Montaba un motor Salmson 9Nc de 135 hp.
Tenía un nuevo tren de aterrizaje.
Participó en la competición International Challenge con la clave de concurso = K-4
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAUDRON C.280 Phalène.

Este modelo tambien fue proyectado por Paul Deville, como un aparato dirigido al turismo.
Era un avión de ala alta arriostrada mediante montantes, tenía una cabina cerrada, y con una categoría muy similar a su competidor británico Havilland Puss Moth.
El prototipo inició su primer vuelo en marzo del 1932.
Era un aparato con muchas posibilidades y a mas sus prestaciones resultaron satisfactorias.
La idea era poder fabricar 240 ejemplares, en distintas versiones, durante unos seis años.
Hay que destacar que 2 unidades de la serie C.286/3 sirvieron durante la Guerra Civil española como aparatos de enseñanza y enlace con el grupo 30 de la Aviación Nacional.
Dos versiones militares, el C.400 y el C.410 sirvieron en la Armee de L´Air francesa.
La versión original era un triplaza, con dos asientos lado a lado en la parte delantera de la cabina y el tercer tripulante iba sentado detrás de ellos. Las puertas de acceso eran abisagradas situadas a ambos lados de la cabina abriéndose hacia arriba hasta sujetarse a unos enganches en el intrados alar. Cada panel del ala recubierta en tela tenía la misma cuerda y espesor, y se arriostraba mediante montantes de perfil aerodinámico construídos en duraluminio.
Todo el borde de fuga alar estaba abisagrado, las secciones exteriores para formar los alerones y las interiores para plegarse hacia arriba y facilitar el almacenamiento.
El fuselaje, era de sección retangular y estaba recubierto en contrachapado hasta la altura de la cabina y en tela en la parte trasera.
Cada pata del tren de aterrizaje tenía un amortiguador oleoneumático, las ruedas con neumáticos de baja presión y frenos diferenciales. Los estabilizadores arriostrados de la cola, los timones de profundidad y el timón de dirección tenían una estructura de madera de abeto y la deriva estaba construída en tubo de acero soldado.
El prototipo y los 4 aparatos iniciales que llevaron la designación C.280 montaban motores Havilland Gipsy II de 120 hp.

Variantes =

C.280/6 - Puntas de alas redondeadas y rediseñadas, con las supericies verticales de cola más puntiagudas. Solamente se fabrico 1 unidad.

C.280/9 - Fuselaje alargado en 20 cm. respecto al C.280.
Se fabricaron 3 unidades.

C.282 - Toda la serie C.282 montaba motores lineales Renault de 4 cilindros, (la variante original con Renault 4Pci)
Se fabricaron 11 aparatos.

C.282/2 - El Phalene VI, tenía una cabina de 4 plazas.
Montaba motor Renault 4Pdi.
Se fabricaron 21 unidades.

C.282/3 - Primera versión denominada Super Phalene, provista de doble mando y ranuras y flaps automáticos. Una puerta a cada lado de la cabina; envergadura y longitud del fuselaje reducidos ligeramente.
Fabricados 9 aparatos.

C.282/4 - Idéntico al C.282/2, excepto el fuselaje, que fue alargado en 13 cm. Tenía mayor capacidad de combustible y con rueda de cola en vez de patin.
Se fabricaron 89 ejemplares, más 3 conversiones.

C.282/10 -Con hélice Merville serie 601 en lugar de la anterior Merville 496.
Se construyeron 11 ejemplares.

C.286 - Diferente del C.282 por tener la palanca de mando del piloto proyectándose hacia abajo desde el techo de la cabina, deriva y timón de dirección con perfil revisado.
El motor era un Havilland Gipsy III.
Construído = 1 aparato.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Más variantes del C.280 Phaléne =

C.286/3S.4 - Estas versiones fueron especiales de lujo, con motores Havilland Gipsy Major I.
10 ejemplares fabricados.

C.286/4 - Deriva y timón como el C.280/6.
Fabricados = 6 unidades

C.286/5 - Super Phalene con motor Havilland Gipsy Major I.
Ranuras de borde de ataque, rueda de cola, tren de aterrizaje modificado y borde de ataque de los estabilizadores aflechado.
Fabricados: 1 aparato.

C.286/6 - Super Phalene con hélice Merville 501.
Se fabricaron 5 aparatos.

C.286/7 - Super Phalene con hélice Ratier serie 1175 de paso variable; deriva y timón de dirección de la misma forma que los C.286/4 y el C.286/6.
Construidos = 8 aparatos

C.286/8 - Super Phalene con el fuselaje un poco alargado que el C.280/9; deriva y timón de dirección como los C.286.
Construídos = 4

C.289/2 - Montaba motor Hispano Suiza 5Q de 150 hp, con la misma estructura que el C.286/9, pero con la deriva y el timón de dirección del C.286
Construido = 1

C.289/9 - Mismo motor que el C.289/2; deriva y timón del C.280/6.
Se fabricaron 5 unidades.

C.340 Micro Phalene - Phalene miniaturizado como monoplaza ligero, con ala arriostrada por un único montante a cada lado. Montaba un motor Chaise 4D de 30 hp.
El único ejemplar fabricado se modificó al estandar C.344 con motor Chaise 4E de 40 hp.

C.345 Phalene Junior - Ala sin diedro y con motor Train 4T de 40 hp; por lo demás similar al C.340.
Solamente se completó el prototipo.

C.400 Phalene - Versión militar desarrollada partiendo del C.282/2.
Se fabricaron 40 ejemplares para las secciones de entrenamiento de la Armee de l´Air francesa, con números de serie T.001 al T.040.

C.410 - Difería del C.400 por tener un motor Renault 4Pi de 140 hp; compartimiento delantero para equipaje y toma de aire a babor en lugar de estribor del capó
Se fabricaron 11 unidades.


Especificación técnica del C.282/8

Monoplano cuatriplaza de turismo.
Motor lineal Renault 4Pdi Bengali de 145 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 185 km hora
Velocidad normal de crucero = 155 km hora.
Techo de servicio = 4500 m.
Autonomía = 850 km
Peso en vacío = 550 kgs y en máximo despegue = 1100 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 11.62 m.
Longitud = 8.25 m.
Altura = 2.05 m.
Superficie alar = 25.35 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAUDRON C.440 Goéland

Este aparato apareció en el año 1934 siendo desarrollado por Marcel Riffard, con la idea de obtener un transporte para un número reducido de pasajeros, pero que a la vez fuese rápido, económico y cómodo.
Era un monoplano bimotor de ala baja cantilever.
El ala de doble larguero estaba construída en abeto y contrachapado. Toda la sección interna del borde de fuga, a partir de los alerones, estaba ocupada por flaps, que se extendían incluso al fuselaje. Este estaba construído de madera revestida de contrachapado, menos en la sección del motor y la parte superior de la cabina, que tenían un revestimiento de un metal muy resistente. La cola cantilever era tambien una estructura de madera, tambien recubierta de contrachapado en los elementos fijos y de tela en las superficies de control. Las góndolas tenían unas líneas aerodinamicas que alojaban los motores Bengali 6 de 220 hp se extendían hacia abajo y detrás de las alas; en su parte inferior se alojaban las patas principales del tren de aterrizaje, provistas de horquillas oleoneumáticas, que se replegaban hacia atrás.
En su configuración básica como transporte de pasaje el C.440 disponía de una comoda cabina con capacidad para 6 pasajeros.
Este modelo se mantuvo en producción en sus diferentes versiones hasta el estallido de la II G.M.
La variante principal fue el C.445 adoptado por la Armee de l´Air bajo la designación = C.445M, siendo utilizado en multiples tareas, entre ellas las de comunicaciones y entrenamiento de tripulaciones. Algunos C.445M tambien fueron utilizados por la Aeronavale.
La producción continuo durante la guerra y despues de la ocupación alemana de Francia fueron requisados 44 aparatos C.440 y 10 del modelo militar; algunos de ellos volaron con Lufthansa y otros fueron utilizados por la Luftwaffe.
En la factoria Reault de Billancourt y en la de Caudron en Issy-les-Moulineaux, fueron fabricados un gran número de los modelos C.445M y C.449.
La producción de Billancourt, quedó completamente paralizada en el año 1943, debido a una incursión de bombarderos pesados de la RAF.
La producción total en todas sus variantes fue de 1702 unidades. Algunos ejemplares de las primeras versiones se convirtieron más tarde a aparatos más avanzados. La lista de producción que se desarrolla a continuación suma 1446 unidades; y no ha sido posible verificar las designaciones de los subtipos de los restantes 256.
------

En el año 1945, la empresa Caudron fue nacionalizada por el gobierno francés bajo el nombre de Ateliers Aeronautiques d´Issy-les-Moulineaux, donde continuó la producción del C.445M y del C.449 bajo la designación AA.1.

Seguimos con sus variantes.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Mandos del Caudron C.440


VARIANTES DEL C.440

C.440 - El prototipo más los 2 aparatos de serie.

C.441 - Con 2 motores Renault 6Q-01 de 220 hp; 3º con diedro en las secciones alares exteriores.
Se fabricaron 4 unidades.

C.444 - Fue la primera versión que introdujo motores y hélices contrarotatorios (Renault 6Q-00 y 6Q-01) para eliminar el efecto de torsión.
Se fabricaron 17 aparatos.

C.445 - Similar al C.444 con diedro alar aumentado a 4º
Se fabricaron 40 aparatos

C.445M - Versió militar con disposición interna variable en función de la misión a efectuar.
Se fabricaron 404 unidades.

C.445.R - Variante de largo alcance con depósito de combustible adicionales en la cabina del pasaje.
Se fabricó 1 solo ejemplar.

C.445/3 - Esta versión fue una de las principales versiones de la posguerra, con motores contrarrotatorios Renault 6Q-10 y 6Q-11.
Se fabricaron 510 unidades.

C.446 - Super Goéland. Solamente se fabricó 1 unidad.

C.447 - Ambulancia aérea con capacidad para 4 camillas y con ventanillas laterales adicionales.
Se fabricaron 31 aparatos.

C.448 - Motores sobrealimentados 6Q-02 y 6Q-03 de 240 hp cada uno, con un peso máximo en despegue de 3700 kgs.
Se fabricaron 7 unidades.

C.449 - Modelo final de producción (349 fabricados, la mayoria despues de la guerra = entre ellos 24 aparatos C.449 básicos. 298 unidades del C.449/1,/2 y 3. Tambien se fabricaron 27 unidades del C.449/4 y /5.
El C.449/4 era una variante especializada en reconocimiento fotográfico.

Especificaciones técnicas del C.445M

Aparato de transporte o de entrenamiento militar.
Montaba 2 motores lineales Renault 6Q-00/1 o bien 08/09 Bengali 6 de 220 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima al nivel del mar = 300 km hora.
Velocidad económica de crucero = 261 km hora
Techo de servicio = 7000 m.
Autonomía= 1000 km
Peso en vacío equipado = 2292 kgs y en máximo despegue = 3500 kgs.
Dimensiones =
Envergadura= 17.59 m.Ç
Longitud = 13.68 m.
Altura = 3.40 m.
Superficie alar = 42 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAUDRON C.460

Bajo esta designación, la compañía desarrollo un monoplano monoplaza de carreras con el objetivo de poder tomar parte en la Coupe Deutsch de la Meurthe.
El aparato tenía el ala baja cantilever, construido en madera con revestimiento de contrachapado. Tenía un tren de aterrizaje retráctil con rueda de cola.
Montaba un motor sobrealimentado Renault con una potencia de 370 hp.
La cabina del pilota era totalmente cerrada e iba situada justo detrás del borde de fuga alar.
Entre los alerones y las raíces de las alas se habían incorporado unos flaps muy amplios de borde de fuga, que ocupaban más o menos el 30% de la cuerda alar.
El diseño del C.460 mostró sus cualidades para poder desarrollar altas velocidades, estableciendo un record mundial para su clase en diciembre del año 1934 a 506 km hora, con el mismo piloto R.Delmotte venciò en la Coupe Deutsch de 1935 a 444 km hora.
Otro aparato participó en las American National Air Races de 1936, obtuvo dos primeros premios.

Especificaciones técnicas =
Aparato de carreras.
Montaba un motor lineal Renault R428 de 370 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 506 km hora
Peso en vacío = 590 kgs. y en máximo despegue =950 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 6.75 m.
Longitud = 7.12 m.
Altura = 1.81 m.
Superficie alar = 7 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAUDRON C.480 Frégate

Es modelo fue desarrollado partiendo del Phalene, y apareció en el año 1935, siendo diseñado por Maurice Devlieger, al dar por terminado Paul Deville su contrato con la empresa Caudron.
Este modelo se diferenciaba del Phalene, por la disposición de la cabina, puesto que el piloto iba sentado delante y los 2 pasajeros detrás lado a lado.
El ala alta tenía una planta diferente, con borde de ataque aflechado y borde de fuga recto, y se sujetaba al fuselaje mediante montantes de arriostramiento en forma de V.
A la cabina se accedia por una sola puerta a cada lado.
Su producción fue de 27 aparatos, 20 de ellos fueron requisados por el Ministerio francés del Aire en el 1939 siendo destinados a las tareas de enlace con la Armée de l´Air.

Especificaciones técnicas =
Monoplazo triplaza de turismo.
Motor lineal Renault 4Pei Bengali de 140 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 210 km hora
Velocidad normal de crucero = 185 km hora
Techo de servicio = 4500 m.
Autonomía con combustible máximo = 850 km.
Peso en vacío equipado = 600 kgs y en máximo despegue = 1050 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 11.90 m.
Longitud = 8.18 m.
Altura = 2.12 m.
Superficie alar = 20 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAUDRON C.510 Pelican

Este modelo tambien es un desarrollo del C.282/8 Phalene.
Su fuselaje estaba alargdo 20 cm. permitiendole transportar perfectamente una camilla y un medico o enfermero en su versión ambulancia. El Pelican podía acomodar al piloto y a 3 pasajeros.
Su diseño alar (que incluía el plegado de las alas) asi como su estructura del fuselaje eran bastante semejantes a las del Phalene.
Los alerones, deriva y timón de dirección estaban rediseñados y ampliados.
Tambien podía incorporar doble mando en caso de solicitarse.
El total de unidades fabricadas fue de 62, las cuales operaron como ambulancias o como turismos en manos de pilotos privados.


Especificaciones técnicas

Ambulancia aérea o dedicado al turismo.
Montaba un motor lineal Renault 4Pei Bengali de 140 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 185 km hora
Velocidad normal de crucero = 165 km hora.
Autonomía con combustible máximo = 1000 km.
Peso en vacío = 626 kgs y en máximo despegue = 1140 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 11.82 m.
Longitud = 8.52 m.
Superficie alar = 23.75 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAUDRON C.600 Aiglon

Este aparato monoplano ligero dirigido especialmente al turismo, fue creado por Marcel Riffard.
Marcel se puso al frente del departamento de diseño del recien creado complejo industrial Caudron y Renault en el 1933.
El primero de los 2 prototipos construidos, efectuó su primer vuelo en Issy-les-Moulineaux, en marzo del 1935.
Era un monoplano de ala baja cantilever con cabinas abiertas en tandem.
El aparato tenía unas excelentes cualidades aerodinámicas asociadas siempre a los diseños de Riffard.
La construcción era enteramente en madera, a excepción del recubrimiento de tela del timón de dirección y los timones de profundidad. El ala monoplana incluía flaps de borde de fuga de gran envergadura. Las patas principales del tren de aterrizaje fijo con ruedas de cola disponían de montantes oleoneumáticos, frenos diferenciales y carenados aerodinámicos.
Frente a la cabina delantera, la del pasajero, se abrían 2 compartimentos para el equipaje. Hubo versiones en la forma de la deriva y el timón de dirección, utilizándose 3 tipos distintos.
La producción total de este modelo fue de unos 200 aparatos, algunos de los cuales adoptaron una cubierta continua acristalada sobre ambas cabinas.
14 aparatos fueron exportados a nuestro país siendo utilizados durante la Guerra Civil por las escuelas de vuelo de la República y con la denominación EA.
Argentina recibió 2 unidades y Japón 1.
Al estallar la II G.M. muchas unidades del Aiglon fueron requeridas por el gobierno francés siendo utilizados en tareas de enlace por la Armée de l ´Air.
Se fabricaron 178 aparatos del modelo básico equipados con un motor Renault 4Pgi Bengali Junio de 100 hp.

Variantes =
C-600G - Propulsado por un motor de Havilland Gipsy Major con una hélice metálica Ratier.
Se fabricaron 5 unidades.

C.601 Aiglon Senior - Esta versión montaba un motor Renault 4Pei de 140 hp.
Se fabricaron 18 unidades.

C.610 - Versión monoplaza especial de largo alcance con mayor capacidad de combustible.
Se fabricaron 2 unidades.

Imagen

Especificaciones técnicas del C.600

Aparato monoplano biplaza ligero para turismo.
Motor lineal Renault 4Pgi Bengali Junior de 100 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima al nivel del mar = 220 km hora.
Velocidad de crucero = 190 km hora.
Techo de servicio = 4000 m.
Autonomía con combustible máximo = 700 kgs.
Peso en vacío = 560 kgs y en máximo despegue = 880 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 11.38 m.
Longitud = 7.64 m.
Altura = 2.89 m.
Superficie alar = 14.51 m².
---------------------------------.

Aiglon = Aguilucho
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Una página web sobre el Gigante de Hitler.

Messerschmitt Me-323 =

https://rojoygualda.wordpress.com/2014/08/23/me323/



Con tanto Caudron, siempre viene bien salir un poco de la monotonía.
Espero os guste.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
MAMallorca
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 20 Nov 2014, 10:00

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por MAMallorca »

Manu1946 escribió:Una página web sobre el Gigante de Hitler.

Messerschmitt Me-323 =

https://rojoygualda.wordpress.com/2014/08/23/me323/



Con tanto Caudron, siempre viene bien salir un poco de la monotonía.
Espero os guste.
vaya bicho, eso si, era un blanco facil para los cazas
gracias Manu por poner tanta información

un saludo
F6l913
Usuario experto
Mensajes: 2021
Registrado: 14 Nov 2005, 21:07

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por F6l913 »

Muy interesante Manu
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

:-BD

Manu:

Sin ninguna duda, es un hilo super interesante.
Adelante con el.
Un saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Gracias a todos.
Seguimos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAUDRON C.630 Simoun

Este monoplano de turismo con cabina cerrada de 4 plazas, fue un excelente aparato que se hizo muy popular en los años treinta por su alta fiabilidad.
El C.630 era un elegante monoplano de ala baja cantilever, fabricado en madera, con el ala recubierta en contrachapado y tela, y flaps de borde de fuga que ocupaba toda la envergadura de la sección interna a partir de los alerones. El fuselaje de costados planos estaba revestido de aleación ligera, que cubría los contornos curvos y aerodinámicos del vientre y el techo del aparato. El tren de aterrizaje fijo con ruedas de cola disponía de aterrizadores principales cantilever con amortiguadores oleoneumáticos carenados aerodinamicos y frenos diferenciales.
El prototipo C.620 estaba equipado con un motor Renault 6Pfi Bengali de 170 hp, realizó su primer vuelo en octubre del 1934. Algunos meses mas tarde, hacia mediados del 1935 comenzaron las entregas de la serie C.630 provistas de un motor Renault 6Pri ó 6Q-07 de 170 hp que accionaba una hélice metálica Ratier de paso variable. El nuevo tipo tuvo una aceptación muy rápida y concretada con 70 aviones solicitados, dirigidos al turismo.
En el terreno comercial 12 aparatos C.630 establecieron el primer servicio postal regular de Francia, estos aparatos pertenecían a la compañía Air Bleu, filial de Air France.
Imagen
Cuadro mandos de los 630/635.

Variantes =
C.630 - Versión inicial de serie con motor Renault 6Pri Bengali de 180 hp
Se fabricaron 20 unidades.

C.631 - Propulsado por un Renault Bengali 6Q-01 de 220 hp.
Se fabricaron 3 unidades.

C.632 - Similar al C.631.
Fabricado solamente 1 ejemplar.

C.633 - Fuselaje modificado y con motor Bengali 6Q-07.
Fabricados 6 aparatos.

C634 - Ala modificada, peso de despegue incrementado y con un motor Renault Bengali 6Q-01 o tambien 6Q-09.
Unidades fabricadas = 3

C.635 - Cabina mejorada y con motor R.Bengali 6Q-01 ó 6Q-09.
46 unidades fabricadas como C.635, más algunos Simoun anteriores convertidos a este estandar.

C.635M - Es el C.635 con equipo militar, modificaciones de detalles y con un motor Renault 6Q-09 ó 6Q-15.
Se fabricaron 436 para l´Armee de l¨Air.
52 unidades para la Aeronavale. y 1 aparato para el agregado naval en los EEUU en París.

Imagen
Dibujo del Caudron C.635.

Especificaciones técnicas del C.635M Simoun.

Aparato militar de 4 plazas para enlace, transporte ligero o entrenamiento.
Montaba un motor lineal Renault 6Q-09 Bengali de 220 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima al nivel del mar = 300 km hora.
Velocidad económica de crucero = 260 km hora
Techo de servicio = 6000 m.
Autonomía = 1500 km.
Peso equipado en vacío = 755 kgs y en máximo despegue = 1380 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 10.40 m.
Longitud = 9.10 m.
Altura = 2.30 m.
Superficie alar = 16 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Muchos pilotos franceses famosos de los años 30 utilizaron el SIMOUN, en vuelos de larga distancia.
Entre los que alcanzaron el éxito tenemos que citar a Génin y Robert, que despeguaron del aeropuerto de Le Bourget con un C.635, el 18 de diciembre del 1935 y aterrizaron 75 horas y 36 minutos mas tarde en Antananarivo- Madagascar, cubriendo una distancia de 8665 km. Marie Bastie volo en solitario en su C.635 bautizado como Jean Mermoz, entre el aeropuerto de Orly y Dakar entre el 12 y el 19 de diciembre del 1936, y a continuación volo 3100 km sobre el Atlántico Sur hasta Natal en Brasil, a una velocidad media de 264 km hora.
En otro vuelo solitario desde Francia, Maryse Hilsz llegó a Saigón en menos de 4 días en agosto del 1937.
Otros pilotos mas famosos fueron menos afortunados. En su segundo intento de volar desde París a Tokyo, Marcel Doret y su acompañante Micheletti se vieron obligados a realizar un aterrizaje de emergencia en Japón, resultando gravemente heridos.
El gran aviador y poeta Antoine de Saint-Exupery se estrelló al despegar en Guatemala, quedando tambien muy gravemente herido, en el curso de un viaje entre Nueva York a la Tierra del Fuego, en el 1937.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder