Prolificidad & Productividad en ovino
Gracias Robertob por el alago.
Conozco ganaderos y de los buenos, de ovino de leche (raza lacaune), que en esta última paridera de enero-febrero, han sacrificado al nacimiento todos los corderos machos, excepto los escogidos para sementales.
En relación a lo que comentas de implantes y esponjas, lo siento muchísimo por mis amigos de los laboraratorios Ceva e Intervet, pero dadas la conyuntura, este año no creo que proyecten buenas ventas de sus productos. Aunque queramos y debamos seguir haciendo las cosas bien en nuestras explotaciones, ¿como vamos a poder soportar el coste de estos tratamientos? ( por ejemplo, más de 200 euros una caja con 50 implantes de melatonina )
Conozco ganaderos y de los buenos, de ovino de leche (raza lacaune), que en esta última paridera de enero-febrero, han sacrificado al nacimiento todos los corderos machos, excepto los escogidos para sementales.
En relación a lo que comentas de implantes y esponjas, lo siento muchísimo por mis amigos de los laboraratorios Ceva e Intervet, pero dadas la conyuntura, este año no creo que proyecten buenas ventas de sus productos. Aunque queramos y debamos seguir haciendo las cosas bien en nuestras explotaciones, ¿como vamos a poder soportar el coste de estos tratamientos? ( por ejemplo, más de 200 euros una caja con 50 implantes de melatonina )
Hola Kikoabe
Acabo de comentar que las perspectivas para los laboratorios que comercializan esponjas e implantes para este año no son muy alagüeñas, pero como también decía, hay que seguir haciendo las cosas bién, a pesar de los pesares. Yo también hago algo parecido a lo que tú haces para inseminar las ovejas en primavera y me va también bien.
Yo creo que eso si que lo tenemos que tener todos claros. Mientras sigamos teniendo nuestras ovejas, debemos seguir haciendo las cosas que nos han funcionado bien. Si no lo hacemos así, nosotros mismos nos undiremos más en el pozo.
Un saludo Kikoabe
Acabo de comentar que las perspectivas para los laboratorios que comercializan esponjas e implantes para este año no son muy alagüeñas, pero como también decía, hay que seguir haciendo las cosas bién, a pesar de los pesares. Yo también hago algo parecido a lo que tú haces para inseminar las ovejas en primavera y me va también bien.
Yo creo que eso si que lo tenemos que tener todos claros. Mientras sigamos teniendo nuestras ovejas, debemos seguir haciendo las cosas que nos han funcionado bien. Si no lo hacemos así, nosotros mismos nos undiremos más en el pozo.
Un saludo Kikoabe
Pues Ebano la verdad es que no se me habia ocurrido ver el número de corderos destetados/ oveja x año y me he puesto a mirar guias ( simpre suelen ir algunos más de la guia, ventas a particulares, etc..) pero estoy alrededor de 1,3. Siempre pensé que seria 1,5 (compensación de mellizas con las que puedan fallar) .
Yo no uso esponjas (ni tengo intención) y la verdad no noto disminuciones significativas en la paridera de Agosto-Sept.
Lo que si he comprobado y lo llevo practicando los ultimos años es que en lugar de echar todos los carneros de golpe 1 carnero/17 ovejas ahora echo 1/28 y los voy cambiando durante la cubrición, al tener menos competencia cubren mejor (sin peleas, se cansan menos) y la paridera es más agrupada.
Cargo722008-02-17 23:16:56
Yo no uso esponjas (ni tengo intención) y la verdad no noto disminuciones significativas en la paridera de Agosto-Sept.
Lo que si he comprobado y lo llevo practicando los ultimos años es que en lugar de echar todos los carneros de golpe 1 carnero/17 ovejas ahora echo 1/28 y los voy cambiando durante la cubrición, al tener menos competencia cubren mejor (sin peleas, se cansan menos) y la paridera es más agrupada.
Cargo722008-02-17 23:16:56
Muy interesante Cargo72 lo de ir rotando los carneros. Opino lo mismo que tú. El número de ovejas/macho en cubrición idóneo esta entre20-30, ni más, ni menos.
También estoy de acuerdo contigo que con las talaveranas no se necesitan ayudas reproductivas en primavera ya que cuando echamos los machos a cubrir en primavera, al menos el 60 % de las ovejas estan cíclicas y el resto entraran en ciclicidad al introducir los machos. Por ello, en la raza talaverana, los indices de fertilidad en cubriciones de otoño y primavera son bastantes similares.
Unos datos que te pueden interesar Cargo72:
Cubrición de 200 ovejas talaveranas del 5 de septiembre al 15 de octubre de 2007. Estaban divididas en 4 lotes de 50 ovejas cada uno y dos machos en cada lote.
Resultados a ecografia 40 días tras retirada de machos:
192 preñadas y 8 vacias.
También estoy de acuerdo contigo que con las talaveranas no se necesitan ayudas reproductivas en primavera ya que cuando echamos los machos a cubrir en primavera, al menos el 60 % de las ovejas estan cíclicas y el resto entraran en ciclicidad al introducir los machos. Por ello, en la raza talaverana, los indices de fertilidad en cubriciones de otoño y primavera son bastantes similares.
Unos datos que te pueden interesar Cargo72:
Cubrición de 200 ovejas talaveranas del 5 de septiembre al 15 de octubre de 2007. Estaban divididas en 4 lotes de 50 ovejas cada uno y dos machos en cada lote.
Resultados a ecografia 40 días tras retirada de machos:
192 preñadas y 8 vacias.
Ebano, yo con la rza salz he llegado a 1.6 que no se consigue todos años. El cordero si que gasta porque si tu quieres producir o meterle tralla a la oveja destetas co unos dos meses segun los casos, esponja y otra vez a cubrir, el cordero te come asi un saco de pienso que al precio actual son unas 3000 pelas el saco de 40 kg, y la oveja que no dejas parar no deja de comer a tope.
saludos
saludos
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Interesantísima la rotación de carneros. Ello permite poder reducir la proporción 1/20. Sin embargo, rastreando en internet, he encontrado varios estudios, donde la fecundidad (creo que así se llama al nº de corderos paridos por oveja y año) baja una barbaridad por debajo de 1 carnero cada 15 ovejas. La curva descendiente es brutal. Pocos tienen esa cantidad de carneros. Yo voy a intentar llegar este año a 1/17. Dicen que "de perdidos... al río".
Sobre los costos de alimentación de ovejas y corderos, hay 2 aspectos. Si el ganadero es también agricultor, tiene que autoconsumir y mantener las ovejas que pueda, con sus recursos propìos y su mano de obra. Puede permitirse elegir si producir un cordero al año, y vender el cereal que le sobre, teniendo las ovejas, a campo y paja, opción en estos tiempos muy interesante, o alimentarlas casi "adlibitum", y tratar de sacar 1.5 ó más.
Si aprovecha pastos propios y rastrojeras ajenas, y no tiene cereal ni paja propios, creo que es más rentable buscar la mejor época y sacar un cordero. Si tiene que pagar pastos y rastrojeras... malo.
Los corderos mamando de madres gordas, se comen como mucho 8 euros de pienso, a precio de hoy, y puede ser que incluso bastante menos en época de forrajes verdes. El año pasado, dividiendo el costo total de pienso de corderos sin iva, entre el nº de corderos destetados me salió 7. El anterior, 6. Es muy fácil, pero a alguien no se le había ocurrido calcular los corderos destetados al año por oveja. Por eso lo pongo.
Yo, para aumentar la fecundidad, trato de destetar los lotes con 45 ó 50 días, salvo que las madres tengan mucha leche (invierno y primavera), que se crían los corderos casi sin pienso, entrando a un corralillo a comer de la tolva de vez en cuando, porque se ahorra mucho pienso, y así las corderas de reposición también maman más tiempo, y parece ser que maduran mejor los ovarios, y aumenta su prolificidad de manera natural, es decir sin tanta genética.Ebano582008-03-17 20:45:55
Sobre los costos de alimentación de ovejas y corderos, hay 2 aspectos. Si el ganadero es también agricultor, tiene que autoconsumir y mantener las ovejas que pueda, con sus recursos propìos y su mano de obra. Puede permitirse elegir si producir un cordero al año, y vender el cereal que le sobre, teniendo las ovejas, a campo y paja, opción en estos tiempos muy interesante, o alimentarlas casi "adlibitum", y tratar de sacar 1.5 ó más.
Si aprovecha pastos propios y rastrojeras ajenas, y no tiene cereal ni paja propios, creo que es más rentable buscar la mejor época y sacar un cordero. Si tiene que pagar pastos y rastrojeras... malo.
Los corderos mamando de madres gordas, se comen como mucho 8 euros de pienso, a precio de hoy, y puede ser que incluso bastante menos en época de forrajes verdes. El año pasado, dividiendo el costo total de pienso de corderos sin iva, entre el nº de corderos destetados me salió 7. El anterior, 6. Es muy fácil, pero a alguien no se le había ocurrido calcular los corderos destetados al año por oveja. Por eso lo pongo.
Yo, para aumentar la fecundidad, trato de destetar los lotes con 45 ó 50 días, salvo que las madres tengan mucha leche (invierno y primavera), que se crían los corderos casi sin pienso, entrando a un corralillo a comer de la tolva de vez en cuando, porque se ahorra mucho pienso, y así las corderas de reposición también maman más tiempo, y parece ser que maduran mejor los ovarios, y aumenta su prolificidad de manera natural, es decir sin tanta genética.Ebano582008-03-17 20:45:55
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Juanjo16]
Muy Buenas Ebano
Te doy algunos datos de la raza Ile de France en Francia:
prolif. hasta 19 meses prolif. más de 19 meses
celo natural 1,553 1,729
celo inducido 1,640 1,916
Datos de prolificidad de las 10 mejores ganaderías francesas 1,948
Fuente: Instituto de l`Elevage 2005. Datos de 30.000 partos[/QUOTE]
Esa prolificidad, traducida a productividad debe ser brutal. Estamos lejísimos, salvo que no tengan más que un parto por año. Lo que no veo muy rentable, es lo del celo inducido, pues entre el coste que tiene el tratamiento, el alargamiento forzoso del periodo hasta el destete, y el incremento del consumo de pienso del segundo cordero, o de los dos, me parece que se comen la ganancia, y además acortan la vida media útil de las ovejas. Tal vez si sea útil para productores que puedan incrementar ostensiblemente la producción con ese sistema(de 1.2 a 1.6 por ejemplo), y por la venta estacional. Echo de menos tasa de fecundidad de alguno que ponga esponjas o implantes. Gracias anticipadas.Ebano582011-05-31 20:33:38
Muy Buenas Ebano
Te doy algunos datos de la raza Ile de France en Francia:
prolif. hasta 19 meses prolif. más de 19 meses
celo natural 1,553 1,729
celo inducido 1,640 1,916
Datos de prolificidad de las 10 mejores ganaderías francesas 1,948
Fuente: Instituto de l`Elevage 2005. Datos de 30.000 partos[/QUOTE]
Esa prolificidad, traducida a productividad debe ser brutal. Estamos lejísimos, salvo que no tengan más que un parto por año. Lo que no veo muy rentable, es lo del celo inducido, pues entre el coste que tiene el tratamiento, el alargamiento forzoso del periodo hasta el destete, y el incremento del consumo de pienso del segundo cordero, o de los dos, me parece que se comen la ganancia, y además acortan la vida media útil de las ovejas. Tal vez si sea útil para productores que puedan incrementar ostensiblemente la producción con ese sistema(de 1.2 a 1.6 por ejemplo), y por la venta estacional. Echo de menos tasa de fecundidad de alguno que ponga esponjas o implantes. Gracias anticipadas.Ebano582011-05-31 20:33:38
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 17 Oct 2006, 15:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Hola amigos, interesante tema el que habeis abierto, se hechaban en falta estos temas en el foro de ganadería.
Nosotros no quitamos los carneros en todo el año, tampoco ponemos esponjas ni implantes, de momento nos va bien, tenemos corderos casi todo el año y coges precios buenos y malos, porque ya no es como antes que sabias cuando mas o menos iban a valer los corderos, ahoran valen algo cuando no hay, y eso es en las épocas en las que peor se crian. Creo que las esponjas estan pensadas más para ganaderias en intensivo, nosotros la tenemos en extensivo, a parte que tambien creo que desgasta mas a la oveja la esponja. Para tener una buena cubrición lo que si que tomamos en cuenta es que las ovejas tienen que estar gordas, porque cuando estan flojas ya se encargan ellas de no salir altas o no quedar preñadas, si hay hierba quitamos muchos lechales para no castigar a la oveja y esa suele parir de segunda. Tampoco queremos que nos salga gran numero de mellizos pues a parte de que la oveja merina que mellicea es trabajosa, (sobre todo en verano), a esa hay que echarla doble racion de pienso, el cordero se come el doble porque tarda más en salir y no nos resulta tan rentable.Mejor uno bueno que dos regulares.
Esta es la manera en la que nosotros trabajamos, claro que todo depende de la tierra, el clima y los apaños que tenga cada uno para el manejo etc etc..
Un saludo
Nosotros no quitamos los carneros en todo el año, tampoco ponemos esponjas ni implantes, de momento nos va bien, tenemos corderos casi todo el año y coges precios buenos y malos, porque ya no es como antes que sabias cuando mas o menos iban a valer los corderos, ahoran valen algo cuando no hay, y eso es en las épocas en las que peor se crian. Creo que las esponjas estan pensadas más para ganaderias en intensivo, nosotros la tenemos en extensivo, a parte que tambien creo que desgasta mas a la oveja la esponja. Para tener una buena cubrición lo que si que tomamos en cuenta es que las ovejas tienen que estar gordas, porque cuando estan flojas ya se encargan ellas de no salir altas o no quedar preñadas, si hay hierba quitamos muchos lechales para no castigar a la oveja y esa suele parir de segunda. Tampoco queremos que nos salga gran numero de mellizos pues a parte de que la oveja merina que mellicea es trabajosa, (sobre todo en verano), a esa hay que echarla doble racion de pienso, el cordero se come el doble porque tarda más en salir y no nos resulta tan rentable.Mejor uno bueno que dos regulares.
Esta es la manera en la que nosotros trabajamos, claro que todo depende de la tierra, el clima y los apaños que tenga cada uno para el manejo etc etc..
Un saludo
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Robertob]
Ebano, yo con la rza salz he llegado a 1.6 que no se consigue todos años. El cordero si que gasta porque si tu quieres producir o meterle tralla a la oveja destetas co unos dos meses segun los casos, esponja y otra vez a cubrir, el cordero te come asi un saco de pienso que al precio actual son unas 3000 pelas el saco de 40 kg, y la oveja que no dejas parar no deja de comer a tope.
saludos[/QUOTE]
La raza salz tiene genética prolífica. No sabía que necesitaban esponjas.
A mi el saco de 40 kg de pienso de cebo, me cuesta 12 € + iva, y un cordero destetado con 50 días, de media no llega a 30 kg de pienso ( 8 €) para 50 libras, que alcanzan con menos de 70 días. Tal vez, el romanoff haga que los corderos no sean aptos para el cebo, y sería más rentable venderlos de lechales. Esos números que me cuentas, de fecundidad, en una raza prolífica sintética, además, con uso de esponjas, y de consumo de pienso....Ebano582008-02-19 01:10:10
Ebano, yo con la rza salz he llegado a 1.6 que no se consigue todos años. El cordero si que gasta porque si tu quieres producir o meterle tralla a la oveja destetas co unos dos meses segun los casos, esponja y otra vez a cubrir, el cordero te come asi un saco de pienso que al precio actual son unas 3000 pelas el saco de 40 kg, y la oveja que no dejas parar no deja de comer a tope.
saludos[/QUOTE]
La raza salz tiene genética prolífica. No sabía que necesitaban esponjas.
A mi el saco de 40 kg de pienso de cebo, me cuesta 12 € + iva, y un cordero destetado con 50 días, de media no llega a 30 kg de pienso ( 8 €) para 50 libras, que alcanzan con menos de 70 días. Tal vez, el romanoff haga que los corderos no sean aptos para el cebo, y sería más rentable venderlos de lechales. Esos números que me cuentas, de fecundidad, en una raza prolífica sintética, además, con uso de esponjas, y de consumo de pienso....Ebano582008-02-19 01:10:10
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Voy a preguntar por 2 razas europeas, de las que jamás he visto en España.
¿Alguien ha utilizado, o conoce los carneros Texel en España. En Sudamérica se usan mucho para cruces de carne, y son muy prolíficos, pero en España, no he localizado ningún criador. Tal vez soporten mal el calor?
Otra raza, de las más prolíficas es la Finish Landrace. Tampoco he oido que se use en España. Esta es tal vez excesivamente prolífica. Peligro de partos múltiples, y ésta, casi seguro que se adapta muy mal al calor.Ebano582008-02-19 18:57:09
¿Alguien ha utilizado, o conoce los carneros Texel en España. En Sudamérica se usan mucho para cruces de carne, y son muy prolíficos, pero en España, no he localizado ningún criador. Tal vez soporten mal el calor?
Otra raza, de las más prolíficas es la Finish Landrace. Tampoco he oido que se use en España. Esta es tal vez excesivamente prolífica. Peligro de partos múltiples, y ésta, casi seguro que se adapta muy mal al calor.Ebano582008-02-19 18:57:09
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
la raza salz es mas prolifica que una rasa aragonesa, pero menos que una romanov, hay que tener en cuenta que es la sexta generación de una rasaxromanov. Aqui estamos en intensivo a todo que se pueda ya que estamos en regadio (silos de maiz, alfalfa, raygras, maiz grano ,cebada) a lo que me referia es que del año pasado a este el ensilar sale mas caro pq si tomas como referencia el precio del grano de este año pues te sale mas caro.
Ebano en lo del pienso quizas me pase pq no me habia llegado la ultima factura y todo el mundo anunciando subidas segun la factura de ayer piensos sol medicado a 60 ptas mas iva.
Elalex las esponjas una de las misiones para mi principales es que a parte de la prolificidad, sincronizas partos y el que decide cuando pare la oveja eres tu no ella. Hay que tener en cuenta que las espojas se ponen en esta zona fundamentalmente en febrero marzo que coincide con el anoestro de la oveja. No quitar machos nosotros lo hicimos una vez y nos equivocamos pq nunca terminas la paricion es un goteo y si se alarga mucho y tienes problemas de diarreas nunca se terminan.
saludos
Ebano en lo del pienso quizas me pase pq no me habia llegado la ultima factura y todo el mundo anunciando subidas segun la factura de ayer piensos sol medicado a 60 ptas mas iva.
Elalex las esponjas una de las misiones para mi principales es que a parte de la prolificidad, sincronizas partos y el que decide cuando pare la oveja eres tu no ella. Hay que tener en cuenta que las espojas se ponen en esta zona fundamentalmente en febrero marzo que coincide con el anoestro de la oveja. No quitar machos nosotros lo hicimos una vez y nos equivocamos pq nunca terminas la paricion es un goteo y si se alarga mucho y tienes problemas de diarreas nunca se terminan.
saludos
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 17 Oct 2006, 15:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Si en eso tienes razon Robertob, las parideras se alargan mucho y a veces tenemos diarreas, pero solemos cambiarlas de cerca en la paridera, hacemos lotes de 250 mas o menos y unas a un sitio y otras a otro, a mas cerca del majano, más problemas dan. Lo que a mi me gustaria saber por vosotros que poneis esponjas es si mellicean mucho y si es rentable, al precio que estan los corderos este año. ¿Los implantes, como resultan en cuanto a efectividad, precio y mellizos?
Un saludo
Un saludo
Elalex y Ebano, por la experiencia que tengo es mas efectivo la esponja y el pinchazo que el implante de melatonina. Sin embargo el implante es mas comodo un poco mas barato y se hace en un solo manejo. Nosotros implantamos a los machos y corderas de primer parto porque con la esponja en corderas hay que tener cuidado de no desvirgarlas. El resto del ganado hacemos lotes.
Los partos dobles aumentan pero no de forma espectacular ni a lo bestia, hay que tener en cuenta que los machos que metes no son prolificos tipo romanov yo tengo rasos y salz. Con romanov y salz puros yo he visto muchos partos dobles y triples incluso alguno esporadico de cuatro, con estas razas si es espectacular.
Igual de espectacular es coger un cordero pequeño de raza sufolk y no hacer nada de bulto y pesar como el plomo. Esta ganaderia de salz puro y romanov han llegado ha sacar 2,5 corderos por oveja y año. La de los romanov esta a 40 km de mi pueblo y es de unos monjes cartujo que estan todo el dia con ellas, creo casi deben dormir con ellas, otra faena no tienen los monjes.
Los partos dobles aumentan pero no de forma espectacular ni a lo bestia, hay que tener en cuenta que los machos que metes no son prolificos tipo romanov yo tengo rasos y salz. Con romanov y salz puros yo he visto muchos partos dobles y triples incluso alguno esporadico de cuatro, con estas razas si es espectacular.
Igual de espectacular es coger un cordero pequeño de raza sufolk y no hacer nada de bulto y pesar como el plomo. Esta ganaderia de salz puro y romanov han llegado ha sacar 2,5 corderos por oveja y año. La de los romanov esta a 40 km de mi pueblo y es de unos monjes cartujo que estan todo el dia con ellas, creo casi deben dormir con ellas, otra faena no tienen los monjes.
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
Elalex el unico problema es que con estas razas o vives por y para ellas o se te mueren la mitad de corderos. En estas explotaciones estan desde el abuelo al mas pequeño de la casa con biberones.
Lo de rentable a los precios de ahora pues no lo se, a los de hace tres años que vendimos a 110 € estos se forraron, aquel año los que tuvimos corderos nos fue bastante bien.
Lo de rentable a los precios de ahora pues no lo se, a los de hace tres años que vendimos a 110 € estos se forraron, aquel año los que tuvimos corderos nos fue bastante bien.
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Todos los que hacéis esponjas o implantes, habláis de buenos resultados, pero no soltáis el número de corderos destetados por oveja y año. Así no hay quien compare. Vamos, ánimo, que me queda poco tiempo para decidirme este año a los implantes, y me gustaría que me convencieran los datos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
kikoabe yo los he utilizado y pienso que es mas segura la esponja. Con el pinchazo aumentas el nivel hormonal de PMSG y con el implante la melatonina si no me equivoco es un inductor de esgta hormona. El proceso de la esponja desde que la pones a la monta son 14-15 dias, el del implante son 40
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL