dereschos nodriza y pago unico
Hola foreros, tengo una explotación de ganado vacuno de carne en Asturias y como a otros muchos compañeros la situación actual del sector ma ha llevado a tomar la decisión de dejar la actividad, quedandome tan sólo con unas pocas para atender las fincas familiares, después de llevar 20 años intentando conseguir un buen rebaño.
Me gustaría que me informara alguien de los precios orientativos de los derechos de pago único pues me sobran unos 40 y los derechos de nodriza ya que también me sobran unos 26.
Gracias
Me gustaría que me informara alguien de los precios orientativos de los derechos de pago único pues me sobran unos 40 y los derechos de nodriza ya que también me sobran unos 26.
Gracias
Clobeto los de las nodrizas el año pasado ya se vendian a ultima hora a 130000 así que este año andaran por las 100000pts. (si nos hubieran desacoplado como a los de los cebaderso....) El valor de los de pago unico es más complicado porque depende de las hectareas que los hayan generado ( el año pasado los de nodrizas con pago unico costaban de 30000 a 50000pts màs)Yo no venderia los de pago unico (estos con declarar unas tierras se cobran). Cargo722008-02-13 22:20:28
Hola Burgales, gracias pero ya vendí los 20 que me sobraban para esta campaña. No sé si bien o no pero fueron con otros 20 de pago único y me los pagaron a 1000€. (los derechos de pago único tienen un valor nominal de 96,38€)
Hasta el otoño no puedo vender los restantes ya que todavía tengo las vacas.
No obstante te paso un número de teléfono que apareció hoy en el periódico en el que los ofrecen: 659031451.
Espero que te sirva.
Hasta el otoño no puedo vender los restantes ya que todavía tengo las vacas.
No obstante te paso un número de teléfono que apareció hoy en el periódico en el que los ofrecen: 659031451.
Espero que te sirva.
me gustaria saber si por aqui teneis la misma informacion que me han dado en el i.t.g. ganadero. los derechos de vaca nodriza solo van a servir para cobrar la subvencion de la p.a.c. del año 2011, y la p.a.c. 2012, unos 180 euros cada año. para la solicitud p.a.c. 2013 ya entra la reforma 2014-2020, y es muy probable que ya no se de la subvencion en funcion de derechos historicos de referencia, y lo que es seguro es que ya no estaran acoplados.
conclusion, es muy, muy probable que los derechos de vaca nodriza que compre ahora solo me van a servir para cobrar la pac 2011 y 2012, unos 360 - 380 euros, por lo que no me interesa pagar mas de 400 euros por derecho. en 2013 pueden pasar dos cosas, la menos probable, que se desacople y se tomen años pasados como referencia, y lo mas probable, que se de una subvencion "desvinculada" y pasen a darse agroambientales y una subvencion por "hectarea gestionada agro-ganaderamente". por eso, no se explican que haya gente que este comprando derechos a 500 y 600 euros.
para resumir, me recomiendan que no compre derechos por mas de 400 euros. ¿que opinais?
conclusion, es muy, muy probable que los derechos de vaca nodriza que compre ahora solo me van a servir para cobrar la pac 2011 y 2012, unos 360 - 380 euros, por lo que no me interesa pagar mas de 400 euros por derecho. en 2013 pueden pasar dos cosas, la menos probable, que se desacople y se tomen años pasados como referencia, y lo mas probable, que se de una subvencion "desvinculada" y pasen a darse agroambientales y una subvencion por "hectarea gestionada agro-ganaderamente". por eso, no se explican que haya gente que este comprando derechos a 500 y 600 euros.
para resumir, me recomiendan que no compre derechos por mas de 400 euros. ¿que opinais?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle del Nansa
[QUOTE=Santiou] Lo mejor es que compres hectáreas y ganado, para llegar al 2013 potente de tierra pa solicitar subvencion, y tengas ganado para avalar las densidades que ellos te estipulen, que serán similares a las de ahora....
[/QUOTE]Explícate un poco más extensamente Santi si no te importa, me interesa esta visión.
Saludos
[/QUOTE]Explícate un poco más extensamente Santi si no te importa, me interesa esta visión.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
Pues yo por las informaciones que tengo, todas opiniones al fin y al cabo, pero de gente que la PAC es la mitad de su vida y supongo que podrán especular con algo de fundamento. Tanto los gefecillos provinciales de estos asuntos, como algun coordinador de la comunidad autonoma en materia agropecuaria creen que los tiros van por otorgar pagos en funcion de la base territorial que cuente cada uno, y en conforme al trato que realice de esa tierra.Por ejemplo, yo tengo 100 hectáreas, con una UGM/ha lo que se puede considerar sostenible para el medio ambiente, pues se me otorgará X euros por hectárea de subvencion por mi labor de conservacion de esa superficie.... el asunto, que no tengo las 100 hectáreas de momento, pero si tengo las 100 ugm's por eso, lo ideal es llegar equilibradamente a la superficie y ganado que podamos mantener bien, sin hacer chanchullos como por aqui se vienen haciendo de tener un fajo de animales, y despues solo comprar comida por afuera, y tener propias 10 hectáreas pero 200 vacas, que eso ni es rentable para el que lo hace, ni a la UE le parece lo más recomendable...Yo creo que la base está en extensificarse, en mi caso, pues poner hectáreas de monte que aqui en galicia no hay otra cosa, a producir pasto para mantener vacas en extensivo, o bien hacerme una nave en una buena parcela para poder mantener las ovejas en semi-extensivo todo el año por ejemplo.... Yo particularmente os digo que creo que los tiros van por ahi, lo creo, porque aparte de no imaginarme nada distinto, debería ser lo más adecuado, y espero que en la UE, sean más o menos de mi opinion y hagan eso. En mi caso, pues me sobran animales pero me hace falta tierra para ir bien bien, y despues solo despues se puede uno centrar en hacer las cosas como es debido.A principios de esta decada, pues nos hicimos con animales a lo bestia para poder producir suficiente para mantener a una famiilia, y coger una subvencion decente. En el 95 nos habíamos quedado a 0 animales, al vender las lecheras. Ahora recogemos los frutos de lo que hicimos hace 10 años.... al fin y al cabo la vida es una preparacion para una etapa futura.... Yo estoy buscando fincas de una pieza de la mayor superficie posible a largo plazo.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1561
- Registrado: 20 Mar 2009, 22:15
[QUOTE=Avao]Sabeis como va esto de alquilar o ceder derechos de nodrizas, esque este año alomejor me sobra alguno, osea que no tengo vacas para cubrirlos.[/QUOTE]Avao hola, por aqui el ceder derechos lo han hecho toda la vida, una cosa es ceder o vender del todo y otra muy distinta es la cesion temporal , por ejemplo el caso que estas comentando, tu haces una cesion temporal a laguien te los cubra, por 1 año 2 , o 3, e incluso sin estipular tiempo tus derechos al ser cesion temporal en el año 3 vuelven a ti, lo unico que implicaba antes que para reserva... habia un apartado de no haber cedido derechos en años anteriores,...otra cosa muy diferente es ceder derechos o venderlos sin ir unido al total de la explotacion definitivamente, que es el tema del 10 por ciento... que supongo hace referencia. un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle del Nansa
[QUOTE=Vaquerilla1]
[QUOTE=Avao]Sabeis como va esto de alquilar o ceder derechos de nodrizas, esque este año alomejor me sobra alguno, osea que no tengo vacas para cubrirlos.[/QUOTE]Avao hola, por aqui el ceder derechos lo han hecho toda la vida, una cosa es ceder o vender del todo y otra muy distinta es la cesion temporal , por ejemplo el caso que estas comentando, tu haces una cesion temporal a laguien te los cubra, por 1 año 2 , o 3, e incluso sin estipular tiempo tus derechos al ser cesion temporal en el año 3 vuelven a ti, lo unico que implicaba antes que para reserva... habia un apartado de no haber cedido derechos en años anteriores,...otra cosa muy diferente es ceder derechos o venderlos sin ir unido al total de la explotacion definitivamente, que es el tema del 10 por ciento... que supongo hace referencia. un saludo [/QUOTE] Pues yo habia oido algo como lo que dices tú ya hace un par de años,ojala sea verdad porque tengo 100 hec y carga de uno o uno y pico, me quedaría muy bien.
Aqui tampoco tenemos fincas , yo propias tengo 10 pero utilizamos alas de monte comunal porque la utilizamos par pastos estivales,estan 7-8 meses en los montes.
[QUOTE=Avao]Sabeis como va esto de alquilar o ceder derechos de nodrizas, esque este año alomejor me sobra alguno, osea que no tengo vacas para cubrirlos.[/QUOTE]Avao hola, por aqui el ceder derechos lo han hecho toda la vida, una cosa es ceder o vender del todo y otra muy distinta es la cesion temporal , por ejemplo el caso que estas comentando, tu haces una cesion temporal a laguien te los cubra, por 1 año 2 , o 3, e incluso sin estipular tiempo tus derechos al ser cesion temporal en el año 3 vuelven a ti, lo unico que implicaba antes que para reserva... habia un apartado de no haber cedido derechos en años anteriores,...otra cosa muy diferente es ceder derechos o venderlos sin ir unido al total de la explotacion definitivamente, que es el tema del 10 por ciento... que supongo hace referencia. un saludo [/QUOTE] Pues yo habia oido algo como lo que dices tú ya hace un par de años,ojala sea verdad porque tengo 100 hec y carga de uno o uno y pico, me quedaría muy bien.
Aqui tampoco tenemos fincas , yo propias tengo 10 pero utilizamos alas de monte comunal porque la utilizamos par pastos estivales,estan 7-8 meses en los montes.