Tanto en máquinas agrícolas como en insumos, los principales países del continente se perfilan para ser los líderes en el mediano y largo plazo.

El poder de Asia sobre los agronegocios del mundo se está volviendo más intenso y las principales compañías ya lo sienten.
Por ejemplo, Bayer anunció que reestructurará la división dedicada al agro y cerrará las operaciones en Frankfurt (Alemania)
La reorganización busca frenar los impactos de la competencia de productos agrícolas genéricos procedentes de Asia, cuyos precios están presionando el mercado europeo.
Según la compañía alemana, los fabricantes asiáticos han inundado el mercado con ingredientes activos y formulaciones de pesticidas a precios inferiores a los costos europeos.
Poderío
La influencia avasallante de Asia parece una tendencia destinada a mantenerse en el tiempo y consolidar el escenario económico de la mitad del Siglo XXI.
Goldman Sachs ha publicado sus proyecciones sobre las economías más grandes que se avizoran para 2075.
En 50 años más, según la banca de inversión, China será el país más poderoso, económicamente, seguido por India.
Estados Unidos ocupará el tercer lugar, mientras Indonesia estará en cuarto puesto y Pakistán en la sexta ubicación.
Por lo pronto, China e India representan más del 80% del mercado mundial de los insumos para el agro.
Y a medida que aceleran las inversiones en Inteligencia Artificial, ciencia de datos y biosoluciones, pueden crear nuevas tecnologías y ganar más posiciones en el mundo.

Escalada
Pero, sacando el foco de la economía global a futuro y trayéndolo al presente a una escala menor, ya se advierte que las empresas asiáticas están pisando fuerte.
En mercados europeos de tractores como Alemania e Italia, las marcas indias van subiendo en los rankings anuales de ventas.
Se puede citar el caso de Solís, la marca de Sonalika, que logró subir al primer puesto y desplazó a New Holland de la nómina de compactos más vendidos en Italia.
Otra empresa india, como Escorts Group, apunta a posicionarse en el mercado alemán, y el mismo objetivo persiguen compañías de matriz oriental, como las japonesas Iseki y Yanmar, y las coreanas Kioti y Kukje.
Neumáticos
También en este negocio se verifica el avance asiático y, últimamente, una marca china como Sailun apareció entre las 10 principales compañías en el mundo.
Sailun se agrega al conjunto asiático que encabeza Hankook (Corea del Sur) y Yokohama (Japón), acompañadas por Giti (Indonesia).
De ese grupo, se destaca Yokohama que, en los últimos años, amplió fuertemente su portfolio con la compra de Trelleborg, pagando U$S 2.300 millones.
13-5-25--ed.
globalinternacional