Pogues escribió: ↑02 May 2025, 12:50
Otra vez con el vaticinio que si teniendo cosecha de aceituna ,a 4 no es rentable el cultivo que se lo haga mirar.Eso depende de muchas variables,hay quien a 2.50 le es más rentable que a otros a 5.No se porqué hay gente empeñada en hacer a los demás sus números ,cuando es algo tan personal que hasta hay gente que no hace cuentas, y seguro que estos son más que los perrilleros del último céntimo .
En mi pueblo hay uno que coge más aceituna,más rendimiento y vende más caro que nadie,pero a la vista poco brilla,que lo que compra es todo viejo hasta el motosierra de la corta.
La zona del condado de Jaén es de lo más inferior en olivar en Jaén, junto a las sierras de SeguraCazorla y Magina ,quitando zonas puntuales.Decir que en esta zona han sido dos años fabulosos no corresponde a la realidad general,más allá de alguno con buenos olivares y que opere con estrategias de venta,pero eso son excepciones.El pasado no hubo en general,y éste aún habiendo cogido buena cosecha ,aún está por ver a cómo liquidaremos en diciembre. Eso es el general de agricultores,sin quitar alguno que opera libre en mercado y coge precios, pero son excepciones.
Es que este comentario tuyo que entiendo que va por lo que puse yo no va de hacerle las cuentas a nadie, lo has interpretado mal, lo que digo es que para que el olivar sea rentable lo primero es producir, si no se produce ni a 8 euros salen las cuentas, como le pasó a muchos en la 23/24.
Mira yo en la de hace 3 años, la 22/23, liquidé más de un euro más caro que este año y me fue mucho peor que este año, básicamente porque tuve una cosecha muy corta y este año en mi zona fue grande.
Cuanto más alta es la cosecha más bajo es el coste de producción al diluirse más los gastos del año.
Otra cosa, la cosecha 23/24 siendo mala en muchos sitios en El Condado estuvimos muy por encima de la media nacional, a la gente por nuestra comarca les fue muy bien.