TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

El boom de los drones impulsa el mercado de trailers
Crece el número de fabricantes que presenta o prepara equipos diseñados específicamente para la logística de los equipos aéreos.
Imagen
El auge de los drones agrícolas en muchos países repercute positivamente en otros rubros que, a primera vista, no tendrían una relación directa.
Es el caso de los trailers, equipos de transporte generalmente asociados al traslado de cuatriciclos, motocortadoras e insumos varios.
Pero lo concreto es que el crecimiento exponencial de las ventas de drones, que a su vez presentan cada vez mayores dimensiones, ha catapultado los desarrollos de equipos diseñados específicamente para la logística de este tipo de servicios.
Como por ejemplo a ello, varios fabricantes nacionales argentinos han presentado soluciones para el traslado, abastecimiento y puesta en marcha de los drones.

Desarrollos =
Acoplados Conese = Ya está fabricando un trailer que permite transportar dos drones en la parte delantera, un tanque de combustible y un tanque de agua de 1.000 litros para el reabastecimiento. También incorpora un mixer para el mezclado del producto a pulverizar y dos grupos electrógenos para cargar las baterías. En la parte superior tiene una terraza para que el operario pueda manejar el drone. La presentación oficial será en AgroActiva.
Agrix = Lanzó en Expoagro 2025 el nuevo trailer de abastecimiento de drones. Dispone de espacio para dos drones agrícolas de 50 litros o más, un tanque de 2.000 litros y superficie de despegue de 35 m².
Agro Féni. = Diseñó un carro taller, equipado con un tanque de 1.200 litros. Cuenta con espacio para llevar dos unidades y los accesorios de reabastecimiento. Además, la parte superior es una rampa que permite el despegue y manejo del drone.
Mancini = Está produciendo trailers para drones, de acuerdo con los requerimientos de los clientes. La versión más reciente es de dos ejes y tiene baulera para resguardar el drone, con bandeja extraíble por medio de dos puertas laterales y dos puertas delanteras para ventilación del grupo electrógeno.
Metalúrgica J.Hartwich = La empresa uruguaya ofrece en el mercado argentino el EAD 100, un equipo de apoyo para drones agrícolas, con cuatro puertas para guardar y descargar las unidades, además de un tanque de 1.000 litros y grupos electrógenos.
Paracol = Presentó su acoplado carro rodante para drones. Ofrece una capacidad de carga de 2.500 Kg, con chasis de dos ejes, La estructura es totalmente cerrada, con aperturas a ambos lados en forma levadiza. También tiene portón trasero de apertura completa y lanza regulable en altura y pivotante.
Rubiolo = Desarrolló un trailer de doble piso, con un tanque de 1.000 litros de capacidad para recargar los drones pulverizadores.
Teyo = Presentó su estación móvil para drones, un trailer con cuatro puertas laterales que se levantan y dan acceso a espacios de ubicación de los vehículos aéreos. También cuenta con dos especies de bauleras, encargadas de guardar los generadores y las baterías.
27-3-25--tecno/tendencias
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Hexagon impulsa la agricultura autónoma con la adquisición de Septentrio
Imagen
La tecnología GNSS de alta precisión fortalece el posicionamiento de robots de campo, tractores autónomos e implementos inteligentes

MHexagon AB , proveedor global de realidad digital y soluciones autónomas, ha completado la adquisición de Septentrio , especialista belga en tecnología de posicionamiento GNSS de alta precisión. Esta operación refuerza la oferta de Hexagon para aplicaciones agrícolas autónomas, incluyendo kits de adaptación para dirección asistida , tractores autónomos, implementos robóticos y sistemas de pulverización de precisión.

Permitiendo una autonomía confiable en el campo
Los receptores GNSS de Septentrio son conocidos por su precisión centimétrica, robustez de señal y capacidad para funcionar en entornos difíciles, requisitos clave para los sistemas autónomos que operan en explotaciones agrícolas. La tecnología de la compañía ya es utilizada por varios fabricantes de robots agrícolas para facilitar la navegación a nivel de hilera, la evitación de obstáculos y el guiado de implementos.

Al integrar Septentrio en su división de Soluciones Autónomas, Hexagon busca acelerar el desarrollo y la implementación de herramientas de posicionamiento resistentes y de alta precisión para equipos agrícolas autónomos.

“La combinación del amplio portafolio de posicionamiento de Hexagon con las innovadoras plataformas GNSS de Septentrio nos permitirá brindar un mejor soporte a la autonomía de misión crítica en la agricultura”, afirmó Gordon Dale, presidente de la división de Soluciones Autónomas de Hexagon.

Apoyando a los fabricantes de equipos originales y a los innovadores en tecnología agrícola
Septentrio seguirá prestando servicio a su base actual de clientes OEM, que incluye a varios desarrolladores de robots de campo autónomos e implementos inteligentes. Su cartera incluye módulos GNSS diseñados para maquinaria agrícola, compatibles con correcciones cinemáticas en tiempo real (RTK), posicionamiento preciso de puntos (PPP) y tecnologías antiinterferencias que garantizan un funcionamiento fiable incluso bajo la arboleda o cerca de obstáculos.

“Vemos un futuro prometedor para el posicionamiento avanzado en la agricultura”, afirmó Antoon De Proft, director ejecutivo de Septentrio. “Unirnos a Hexagon nos ayuda a escalar nuestra tecnología y a llegar a más desarrolladores de tecnología agrícola centrados en la automatización, la eficiencia y la sostenibilidad”.

Ajuste estratégico para la autonomía agrícola
La adquisición sigue a la inversión previa de Hexagon en tecnología GNSS, incluida la adquisición de NovAtel en 2007. Con la incorporación de Septentrio, Hexagon consolida aún más su capacidad de ofrecer soluciones de autonomía de extremo a extremo para el sector agrícola, apoyando la transición de la dirección asistida a la autonomía total de la máquina.
7-4-25--G.Hekkert
ff.

https://hexagon.com/
https://www.septentrio.com/en
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Oishii adquiere Tortuga AgTech para escalar la cosecha robótica de fresas
Imagen
La adquisición incluye al galardonado equipo de tecnología e ingeniería detrás del Robot Agrícola del Año 2024

La empresa estadounidense de agricultura vertical Oishii, conocida por sus fresas y tomates de alta gama, ha adquirido la propiedad intelectual, los activos y el equipo de ingeniería clave de Tortuga AgTech, la startup de Colorado detrás de uno de los sistemas de cosecha robótica más avanzados en agricultura.

Los robots de Tortuga están diseñados para la recolección automatizada de fresas y bayas, así como para la recopilación de datos de las plantas, el recorte y el tratamiento con UV-C. La empresa fue noticia en 2024 al ganar el premio al Robot Agrícola del Año de Future Farming, votado tanto por expertos como por el público.

Impulso a la cosecha automatizada en Oishii
La adquisición permitirá a Oishii acelerar su automatización interna, combinando el software de robótica impulsado por IA y el hardware personalizado de Tortuga con la infraestructura existente de Oishii, ya en uso en su granja Amatelas, donde alrededor de 50 robots manejan la detección de madurez y los datos ambientales.

Según Oishii, la integración de la tecnología de Tortuga ayudará a reducir los costos de cosecha hasta en un 50 %. La empresa busca ampliar aún más su modelo de agricultura vertical totalmente automatizada para satisfacer la creciente demanda de productos de primera calidad en todo Estados Unidos.

Todo el equipo de ingeniería une fuerzas
Todo el equipo de ingeniería de Tortuga se ha unido a Oishii, y ambos equipos ya trabajan juntos para integrar la tecnología en las operaciones comerciales. Si bien el enfoque inmediato se centra en el cultivo vertical de fresas, es probable que se produzcan avances en la automatización del manejo de cultivos, aunque aún no se han divulgado públicamente.

“Tortuga refuerza la sólida base de ingeniería que Oishii ya ha construido”, afirmó Eric Adamson, cofundador de Tortuga . “Es un futuro prometedor para la tecnología y para nuestra visión compartida de la agricultura automatizada”.
8-4-25--G.Hekkert
ff.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

El futuro está aquí

Case presenta en Bauma una cargadora de ruedas compacta eléctrica con control remoto
Con Impact, Case afirma estar superando los límites de la ingeniería mecánica = presentó una cargadora de ruedas eléctrica controlada a distancia sin cabina.
Imagen
Este innovador proyecto fue desarrollado por el equipo de Diseño Industrial de CNH en colaboración con la división de Vehículos y Electrónica de CNH y varios socios tecnológicos.

Case Construction Equipment presentó un nuevo concepto de máquina en la feria de construcción Bauma 2025 en Múnich = la Impact = una cargadora de ruedas compacta eléctrica (CASE eCWL 12EV) con un diseño innovador que elimina la cabina tradicional.

En lugar de controlarse desde dentro, la máquina se controla de forma remota desde una sala de control especial. Esto no sólo debería aumentar la flexibilidad operativa, sino también permitir operaciones en entornos extremos y bajo condiciones climáticas adversas, afirma el fabricante. Esto garantiza la seguridad y la comodidad del conductor.

También se puede operar con limitaciones físicas.
Además, representa un avance significativo en accesibilidad, ya que los empleados con discapacidad motora ahora pueden operar la máquina sin limitaciones físicas, lo que es un paso importante hacia la inclusión en la industria.
El concepto también incluye un sistema de percepción integrado que utiliza hardware avanzado para capturar datos en tiempo real, mejorando la eficiencia y la precisión durante la operación.
Además, Impact está equipado con funciones semiautónomas que permiten operaciones de excavación y volcado automatizadas, aumentando la productividad y proporcionando una mayor precisión.
Imagen
Con Impact, Case continúa ampliando los límites de la ingeniería mecánica, invirtiendo en soluciones tecnológicas inteligentes y seguras que satisfacen las necesidades de una industria en constante evolución.
7-4-25--A.Deter
topa.
Fotos = Case
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
YARBO

Este fabricante estadounidense construye un cortacésped robótico en el que la plataforma de corte se puede sustituir, entre otras cosas, por un soplador de hojas.
Se mostró el robot por primera vez en la feria de alojamiento deportivo, el jueves 20 de marzo de 2025 en Expo Houten. El importador ya ha vendido el primer robot.

Herramientas intercambiables
El robot Yarbo corre sobre orugas de goma y puede subir pendientes de hasta 35 grados. Llama la atención que la herramienta sea intercambiable. Actualmente, hay tres accesorios disponibles: una plataforma de corte, un soplador de hojas y un quitanieves. La plataforma de corte tiene dos discos de corte, cada uno con cinco cuchillas. El ancho de corte es de 50 cm y la altura de corte es de 3,0 a 10,2 cm. El robot navega utilizando GPS RTK. Una cámara y un sensor ultrasónico garantizan que se eviten los obstáculos. También puedes operar el robot manualmente con un controlador.

Soplador de hojas
El soplador de hojas sopla a una velocidad de 84,7 m/s y consigue un rendimiento de 1.291 m³ por hora. Según el fabricante, el robot puede soplar hojas durante 70 minutos con una sola carga de batería. A continuación, el robot se dirige automáticamente a la estación de carga. Después de 1,5 horas de carga, la batería está llena nuevamente. En el software puedes indicar dónde el robot debe soplar la hoja.
Además, se puede montar una barra de remolque en la parte trasera. Según el importador, el robot tiene potencia suficiente para arrastrar un remolque de hasta 1.600 kg.

Más herramientas
El fabricante americano ampliará aún más su gama de herramientas. En mayo estará disponible un cortador de bordes y una segadora que se puede montar en la plataforma de corte. El próximo verano también estarán disponibles un esparcidor y un pulverizador de campo. Además, el fabricante está desarrollando un cepillo escoba, un aspirador de residuos, una máquina quitanieves, un recogedor de fruta, un módulo de riego y un recolector de residuos.
8-4-25--C.Flanders
mech.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Taylor Farms adquiere FarmWise
Imagen
Taylor Farms, productor norteamericano de ensaladas listas para comer y alimentos frescos y saludables, anunció la adquisición de FarmWise, empresa de tecnología agrícola especializada en soluciones de deshierbe y aclareo de precisión. Esta adquisición estratégica refuerza el compromiso de Taylor Farms con el avance de la tecnología agrícola y las prácticas agrícolas sostenibles.

FarmWise, que recientemente anunció el cierre de sus operaciones, ha sido pionera en tecnología agrícola, especialmente conocida por sus avanzados sistemas de robótica y automatización que abordan los desafíos agrícolas más críticos. Su producto estrella, la tecnología Vulcan, ayuda a los agricultores a reducir su dependencia del trabajo manual, aumentar la productividad e implementar prácticas sostenibles al ofrecer soluciones eficientes de deshierbe y aclareo de precisión.

“Creemos en la tecnología FarmWise y su potencial para transformar el sector de los cultivos especializados”, afirmó Ted Taylor, presidente de Operaciones Agrícolas de Taylor Farms. “Esta adquisición representa un paso adelante en nuestra misión de innovar en la agricultura, garantizando así que sigamos satisfaciendo la creciente demanda de alimentos frescos y de alta calidad”.
El director ejecutivo de FarmWise, Tjarko Leifer, expresó su entusiasmo por el futuro de la tecnología agrícola: «Estoy sumamente orgulloso de lo que nuestro equipo ha logrado», afirmó Leifer. «FarmWise Vulcan ofrece un sólido retorno de la inversión a los horticultores actuales, y esto es solo el principio. Nos entusiasma ver cómo la robótica avanzada seguirá mejorando la productividad y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas».

Transición suave
Como parte de la adquisición, Taylor Farms colaborará estrechamente con FarmWise para garantizar una transición fluida y un servicio continuo para los clientes actuales de Vulcan. La adquisición se alinea con la estrategia de Taylor Farms de adoptar tecnologías innovadoras para beneficiar a toda la industria de productos agrícolas, simplificando las prácticas agrícolas y promoviendo la agricultura sostenible.
11-4-25--L. Bruggeling
ff.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Llega el tractor agrícola eléctrico de Tesla
El tractor agrícola eléctrico de Tesla = ¿lo veremos alguna vez? Dudas sobre el interés real de Musk en el sector agrícola
Imagen
¿Qué pasaría si Tesla decidiera construir un tractor agrícola eléctrico? ¿Sería tan improbable? En los últimos años, Tesla ha revolucionado el panorama automotriz y tecnológico con vehículos eléctricos avanzados, soluciones de energía sustentable y una visión clara de un futuro sin emisiones. Pero ¿qué pasaría si la compañía dirigida por Elon Musk se aventurara en el sector agrícola con un tractor eléctrico? En un mundo cada vez más atento a la ecología y la sostenibilidad, esta hipótesis ya no parece tan lejana.

Cómo podría ser el tractor eléctrico de Tesla
Si Tesla diseñara un tractor agrícola eléctrico (las fotos que ves en este artículo son obviamente conceptos disponibles online), probablemente integraría soluciones tecnológicas avanzadas, inspirándose en proyectos como el tractor eléctrico autónomo Monarch MK-V, que ya está en el mercado. Estas son algunas características técnicas que podríamos imaginar para un tractor Tesla, comparándolo con el modelo Monarch MK-V concretamente existente.

Rendimiento del tractor y de la batería
El Monarch MK-V ofrece una potencia de salida de aproximadamente 40 HP continuos y un pico de 70 HP. Un tractor Tesla podría superar estas especificaciones, ofreciendo una potencia continua de 60 HP y un pico de 100 HP, garantizando un rendimiento óptimo para una amplia gama de aplicaciones agrícolas.
Imagen
Conceptos hipotéticos.

Con una batería de 75-100 kWh , el tractor Tesla podría ofrecer entre 12 y 14 horas de duración de batería para tareas ligeras y al menos 8 horas para trabajos pesados. Un sistema de carga rápida, compatible con la red Supercharger, garantizaría una reducción del tiempo de inactividad.

Conducción autónoma, por supuesto.
Utilizando el sistema Full Self-Driving (FSD), el tractor Tesla podría crear mapas 3D detallados del terreno, planificar rutas y optimizar las operaciones en tiempo real.
Conectividad avanzada
El vehículo podrá ser controlado y monitoreado a través de un teléfono inteligente o tableta, con análisis de datos para optimizar los cultivos y predecir problemas técnicos.


¿Está Musk interesado en la agricultura?
Tesla nunca ha declarado oficialmente un interés directo en el sector agrícola, pero la creación de un tractor eléctrico no sería una hazaña imposible. Ya existen ejemplos de tractores eléctricos como Monarch y John Deere que demuestran la viabilidad de esta tecnología. Elon Musk puede sentirse atraído por la idea de aplicar la filosofía de Tesla a la agricultura, considerando el importante impacto del sector en las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
El diseño de un tractor agrícola eléctrico presenta varios desafíos, pero también muchas oportunidades. Por ejemplo, Tesla tendría que asegurarse de que el tractor pudiera soportar condiciones extremas.
Un posible tractor eléctrico de Tesla que se espera tenga un precio similar al Monarch MK-V (alrededor de 50.000 dólares) podría ser crucial para atraer a los pequeños agricultores.
Además, existen las limitaciones de infraestructura "habituales" cuando se trata de carga rural = la red Supercharger podría extenderse a las áreas rurales para garantizar una carga rápida.
Imagen
Riesgo de recepción fría por parte de agricultores y contratistas
A pesar de sus potenciales innovaciones, un tractor Tesla podría ser recibido con frialdad por algunos agricultores y contratistas, por varias razones.
Los agricultores, acostumbrados a trabajar con medios mecánicos fiables y probados, pueden ser escépticos ante un tractor eléctrico. La percepción de que las nuevas tecnologías pueden ser menos robustas o más difíciles de reparar puede retrasar su adopción.
Si bien los costos operativos de un tractor eléctrico pueden ser menores, la inversión inicial sería un obstáculo. Los agricultores y contratistas pueden considerar que el precio de un tractor Tesla es demasiado alto en comparación con los vehículos tradicionales, especialmente si no ven un retorno inmediato. Como se mencionó, en las zonas rurales, la falta de infraestructura de carga podría representar un problema importante. Los contratistas, que a menudo trabajan en áreas extensas y necesitan que sus vehículos estén operativos en todo momento, pueden ver la autonomía limitada como una desventaja.
Tesla tampoco tendría una presencia generalizada en las zonas rurales, lo que podría crear dificultades en el mantenimiento y la asistencia técnica. Los agricultores pueden preferir confiar en marcas establecidas que ofrecen una red de apoyo dedicada.
¡Feliz Día de los Inocentes!
12-4-25--ed.
omnit.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

El robot CERES para el tratamiento de campos contra roedores y plagas recibió el premio Robostart-Don
Imagen
Agrorobot CERES para el tratamiento de campos de roedores y plagas, desarrollado por científicos de la DSTU

En el concurso de robótica "Robostart-Don" se presentó el proyecto del robot agrícola inteligente CERES para el tratamiento de campos contra roedores y plagas. Además, el nuevo producto es adecuado para la aplicación específica de fertilizantes al suelo con el fin de reducir el uso de pesticidas.

El agro-robot CERES obtuvo el segundo lugar en la competencia, perdiendo solo ante el ganador, un robot de limpieza comercial. Los tres primeros ganadores fueron completados por un asistente robot para el manejo de cargas pesadas y complejos industriales, escribe TASS .

En Rostov del Don se celebró por primera vez la competición de robótica "Robostart-Don". Los participantes fueron estudiantes de universidades y colegios de la región de Rostov. Para la primera etapa se recibieron 20 postulaciones y a la final llegaron 9 proyectos de diferentes áreas de negocio.
El objetivo de la creación del agro-robot CERES es aumentar la eficiencia de los plaguicidas utilizados en el complejo agroindustrial mediante la introducción de una solución robótica. Las explotaciones agrícolas y las granjas se enfrentan a pérdidas de cultivos debido a plagas, en particular roedores. Las pérdidas de cultivos debido a ratones de campo y ratas pueden alcanzar hasta el 50%.

Un equipo de cuatro personas ha desarrollado un robot móvil que puede detectar de forma autónoma madrigueras de roedores y aplicar pesticidas con precisión. El proyecto se encuentra actualmente en la etapa de atracción de inversiones iniciales y se lanzará un MVP el próximo año.
Imagen
Los desarrolladores ya han anunciado las características técnicas del nuevo producto. El agro-robot CERES tiene una productividad de 1,5 ha/hora y es capaz de funcionar durante 8 horas con una sola carga. Equipado con un sistema de reemplazo rápido de batería, así como protección contra polvo y humedad IP65. Dimensiones totales = 600 x 380 x 400 mm. El sistema de visión artificial para detectar madrigueras tiene una precisión de reconocimiento del 70%. Velocidad de desplazamiento = hasta 3 m/seg. Se instala una plataforma de tracción en las cuatro ruedas con tracción total. Hay sensores y medidores para un uso seguro. Capacidad del tanque: hasta 18 litros.
La solución conceptual supone una alta capacidad todoterreno de la plataforma, la posibilidad de un transporte cómodo, un acceso cómodo y rápido a la batería, así como un método de llenado del tanque. Hay acceso a los puertos de software del robot y la posibilidad de quitar el tanque. Acceso rápido al hardware del robot.
Imagen
Solución conceptual del agro-robot CERES para el tratamiento de campos contra roedores y plagas

El equipo de desarrollo incluye al diseñador Ivan Orekhov, al programador Dmitry Nasonov, al ingeniero electrónico Dmitry Fevralev y a la diseñadora industrial Diana Danilenko. El proyecto se lleva a cabo en colaboración con el distribuidor de maquinaria agrícola Agro-Construction Technologies y la empresa dedicada al cultivo y procesamiento de cereales Krasnodaragroalliance LLC.
1-Los efectos del proyecto esperados por los desarrolladores =
2-Automatización del proceso de aplicación precisa de pesticidas al suelo mediante un robot móvil;
3-Estudio e identificación de patrones de comportamiento de roedores similares a ratones, con el objetivo de reducir su impacto negativo en el rendimiento de los cultivos agrícolas;
4-Mantener los principios de sostenibilidad ambiental mediante el uso óptimo de plaguicidas.
14-4-25--not154
glavp.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Desmalezadora láser Escarda lista para su lanzamiento al mercado
Imagen
La caja láser pesa 400 kg y puede montarse en un tractor de 60 CV. El sistema es modular, lo que permite el uso simultáneo de hasta ocho cajas láser.

La startup alemana Escarda Technologies ha anunciado que su desmalezadora láser ha recibido la certificación CE requerida y está lista para ingresar al mercado europeo.

A finales de 2023, Escarda Technologies presentó un desherbador láser capaz de identificar y eliminar malezas de hasta 3 mm. En aquel momento, la empresa previó su lanzamiento al mercado en 2025. Esta predicción parece haberse cumplido: en un comunicado de prensa reciente, la empresa alemana confirmó que ha obtenido la certificación CE y está lista para comercializar la tecnología en Europa. El instituto alemán de pruebas Dekra ha aprobado la seguridad del sistema.

Cámara, IA y láser
La tecnología combina una cámara y un láser. La cámara fotografía continuamente el campo y un sistema de inteligencia artificial analiza las imágenes en tiempo real. Cuando el software detecta una maleza, activa un láser que la destruye de raíz.
El sistema funciona actualmente en cultivos como zanahorias, remolacha azucarera y tomates. En el futuro, también se utilizará para cebollas, ajos, chirivías y fresas. Según la empresa, Morningstar Inc., el mayor procesador de tomates de California (EE. UU.), ya está ejecutando con éxito un proyecto piloto con el sistema.
17-4-25--J.Van Erkelens
ff.
Foto = Escarda Technologies
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

AgriRobot se une a un proyecto de la UE de 4,97 millones de euros para impulsar la robótica agrícola autónoma
Imagen
El Eco-Clipper AM 5, el prototipo de una segadora autónoma totalmente eléctrica de AgriRobot, servirá como plataforma de pruebas para la navegación con IA y la autonomía certificada en el proyecto AgRibot.

Una empresa danesa de tecnología agrícola aporta software de seguridad y presenta un prototipo de segadora eléctrica como parte de la iniciativa AgRibot.
AgriRobot , la startup danesa de tecnología agrícola que desarrolla software de seguridad autónomo para robots agrícolas, se ha unido a AgRibot , un importante proyecto financiado por la UE que busca acelerar la adopción de la robótica, la IA y la XR/RA en la agricultura europea. Con una financiación de 4,97 millones de euros de la Comisión Europea, AgRibot tendrá una duración de cuatro años y realizará pruebas de campo con seis sistemas robóticos en toda Europa para abordar la escasez de mano de obra, las preocupaciones sobre seguridad y los desafíos de productividad en las explotaciones agrícolas.

AgriRobot aportará su experiencia en software de seguridad autónomo y certificable, que permitirá que los sistemas robóticos funcionen sin supervisión humana manteniendo plena confiabilidad y cumplimiento normativo.

“La escasez de mano de obra es un gran desafío para el sector agrícola a nivel mundial”, afirmó Henrik Lynge Jacobsen, cofundador de AgriRobot. “Consideramos la robótica autónoma como una solución valiosa, con aplicaciones que abarcan desde el deshierbe y la poda hasta la cosecha y el corte de césped”.

Se presenta un prototipo de cortacésped robot totalmente eléctrico
Como parte de su contribución a AgRibot, AgriRobot presenta el Eco-Clipper AM 5 , un cortacésped autónomo totalmente eléctrico diseñado para el cuidado del césped y el corte de césped de bajo impacto. Esta máquina es una de las varias plataformas que se están preparando para integrarse con el software de autonomía de AgriRobot.
El proyecto AgRibot también incluye el desarrollo de una Herramienta de Evaluación de Impacto (IAT) para medir el impacto económico, social y ambiental de las tecnologías robóticas. Dieciocho socios de toda Europa, entre ellos la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven), el Politécnico de Bari, Ecorobotix y el Instituto Tecnológico, colaborarán en las pruebas de campo y la transferencia de tecnología.
La iniciativa tiene como objetivo proporcionar sistemas robóticos certificados, seguros y escalables a las granjas europeas para 2029.
19-4-25-G.-Hekkert
ff
Foto = AgriRobot.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

POLYBOT

La nueva cara de los robots agrícolas. Polybot desherbará las malas hierbas y recogerá las verduras.
Imagen
Polybot, el robot agrícola inteligente impulsado por IA que podría revolucionar la agricultura, acaba de obtener una financiación de 220.000 dólares de la Agencia Federal para la Innovación Innovadora.

Los ingenieros alemanes han desarrollado un robot que se parece más a los que trabajan en las líneas de producción de las fábricas. Su objetivo es el mismo que el de todos los demás agrobots = ayudar con desafíos como la escasez de mano de obra, la necesidad de reducir los productos químicos o aumentar la eficiencia de las pequeñas granjas.

De la ciencia a la práctica
Polybot nació en Tubinga, en el corazón del ecosistema de investigación de IA alemán: en el Instituto ELLIS y el Centro de IA. Desde el principio, el proyecto pretendió combinar la investigación avanzada con las necesidades reales de los agricultores.
Imagen
Polybot recoge manzanas gracias a la inteligencia artificial.

¿Qué puede hacer Polybot?
Polybot es un robot totalmente autónomo diseñado para trabajos de campo de precisión. Al combinar visión artificial avanzada, percepción 3D y mecánica robótica, la máquina puede realizar tareas complejas que antes requerían habilidades y conocimientos humanos =

Cosecha de verduras delicadas como tomates y pepinos
Eliminación de malas hierbas sin necesidad de herbicidas
Podar las plantas con precisión y de forma adaptada a las condiciones
El corazón del sistema es un manipulador de alta precisión, controlado por algoritmos que aprenden a través de demostraciones: basta con mostrarle una tarea al robot y aprenderá a repetirla, sin necesidad de una programación tediosa.

Beneficios reales también para las pequeñas explotaciones
Actualmente, gran parte del trabajo que implica la cosecha de verduras se realiza de forma manual, lo que lleva mucho tiempo y es costoso. Los problemas con la disponibilidad de trabajadores temporeros no hacen más que profundizar este problema. Polybot responde a estas necesidades =
Aumenta la eficiencia del trabajo en las granjas
Reduce la dependencia del trabajo humano, especialmente durante las temporadas altas
Apoya la agricultura sostenible limitando el uso de productos químicos.
Permite la rentabilidad de explotaciones más pequeñas para las que antes la automatización tradicional no era rentable.
Automatización total en tomates. Ya existe un robot para la cosecha en invernaderos

Startup con potencial en agricultura
El equipo de Polybot, apoyado por SPRIND no sólo financieramente sino también sustancial y estratégicamente, presentará su idea en el evento Venture SPRIND en Berlín, donde tendrá la oportunidad de interesar a más de 300 inversores. Este es un hito en el camino hacia la implementación de esta tecnología en el mercado.

¿Por qué es esto un gran avance?
Polybot no es sólo una innovación tecnológica. Este es un ejemplo de cómo los últimos avances científicos, incluidos el aprendizaje automático y la robótica, pueden abordar desafíos específicos en la agricultura. Como dice uno de los líderes del proyecto, Matthias Bethge:
- Esto es una prueba de que la investigación puede ser útil, y no sólo teórica.
El proyecto tiene el potencial de cambiar la cara de la agricultura, haciéndola más moderna, accesible, sostenible y resistente al cambio climático y a las crisis de personal. Si las pruebas de campo tienen éxito, Polybot podría convertirse en el primero de muchos robots de próxima generación que se utilizarán a diario en los campos agrícolas.
21-4-25-A.Kaczorowska
farmpl
Fotos = Polybot
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

El secreto de la energía ilimitada está en una batería del tamaño de una moneda, y China ya la produce
La energía atómica de las baterías betavoltaicas puede alimentar una variedad de dispositivos, desde la industria aeroespacial y los robots hasta su futuro teléfono inteligente, durante hasta un siglo sin recarga.

En el mundo de las baterías , la duración es fundamental. Ya sea que se encuentre en el dispositivo portátil más pequeño o proporcionando energía de respaldo a la red eléctrica, una batería que proporcione energía confiable durante más tiempo siempre durará más que la competencia, tanto en sentido figurado como literal.

Estados Unidos lideró la innovación en baterías nucleares durante los últimos 70 años, e incluso desarrolló la primera batería que funcionaba con radiación nuclear en la década de 1950. Pero en el siglo XXI, China se ha convertido en el campeón indiscutible de las baterías nucleares , que permiten impulsar esfuerzos durante décadas sin necesidad de recarga. Podrían proporcionar la columna vertebral para industrias enteras que aún no hemos inventado, como la cibernética, que podría permitir un robot verdaderamente inteligente, o misiones al espacio profundo que podrían llevarnos a las estrellas. A principios de 2024, la empresa china Betavolt reveló una batería nuclear del tamaño de una moneda llamada BV100 que usa níquel-63 como fuente radiactiva, lo que produce una vida útil estimada de 50 años. Pero esta batería no es solo una innovación de laboratorio, ya se está produciendo en masa, con la intención de impulsar tecnologías que van desde dispositivos médicos y aeroespaciales hasta futuros teléfonos inteligentes.
Imagen
Para la mayoría de nosotros, las baterías de mejor calidad son simplemente una comodidad, pero en algunos casos, una vida útil similar a la de una persona es crucial. Sin estas baterías de larga duración, que aprovechan la energía de una fuente de radiación, es posible que no tengamos esperanza de explorar el espacio a largo plazo ni de realizar intervenciones médicas que salven vidas. Algunos elementos, como el uranio, son radiactivos y tienen núcleos atómicos inestables que pierden energía espontáneamente. Hay más de una forma de capturar esa energía: en las décadas de 1950 y 1960, la NASA desarrolló generadores termoeléctricos de radioisótopos que convertían el calor de la desintegración radiactiva natural en energía práctica.

Pero ahora, una nueva generación de baterías puede capturar la energía de las partículas beta, que son electrones o positrones que se alejan de sus núcleos atómicos durante la desintegración radiactiva. Esto actúa de forma similar a los fotones que inciden en un panel solar, pero en este caso, la radiación beta bombardea un semiconductor especialmente diseñado, y así es como Betavolt alimenta sus baterías. Las baterías betavoltaicas constan de dos partes: un emisor radiactivo y un absorbedor semiconductor. A medida que el emisor se desintegra de forma natural, los electrones de alta velocidad (también conocidos como partículas beta) inciden en el absorbedor. Esto crea un par electrón-hueco, que genera un suministro pequeño pero estable de corriente eléctrica utilizable . Dado que las partículas beta se pueden bloquear con una simple lámina de aluminio, las baterías betavoltaicas son seguras.
Aunque no producen tanta energía como el método termoeléctrico de la NASA, estas "baterías betavoltaicas" pueden proporcionar pequeñas cantidades de energía confiable durante posiblemente hasta un siglo, o incluso más, dependiendo de la vida media del material. Puede que no reemplace a la antigua y confiable batería de iones de litio que alimenta la mayoría de nuestros dispositivos. Sin embargo, la larga vida útil de la batería betavoltaica, junto con su capacidad para operar en condiciones extremas, la hace perfectamente adecuada para exploradores planetarios, sensores de aguas profundas e incluso marcapasos. Básicamente, cualquier lugar donde desee desesperadamente evitar el reemplazo frecuente de la batería. Las baterías nucleares cobrarán aún más relevancia a medida que el mundo continúe descarbonizándose y se vuelva cada vez más dependiente de sensores inteligentes y otros dispositivos conectados a internet. Varios países están impulsando el desarrollo de baterías betavoltaicas, incluidos China, EE. UU., Corea del Sur y Europa.

Betavolt no es la única empresa china que desarrolla avances en baterías nucleares. La semana pasada, la Universidad Normal del Noroeste de Gansu, China, anunció su propia batería nuclear de carbono, capaz de durar hasta 100 años. Si bien la base de esta batería, el carbono-14, es extremadamente rara, el South China Morning Post informó que China cuenta con un reactor comercial de carbono-14 en Zhejiang. Imitando su estrategia fotovoltaica para la energía solar, China está construyendo toda la cadena de suministro de estos dispositivos dentro de sus propias fronteras.

Mientras China avanza a pasos agigantados, el resto del mundo se apresura a alcanzarla. En Estados Unidos, City Labs, con sede en Miami, Florida, trabaja arduamente en microelectrónica basada en betavoltaica para misiones espaciales. En noviembre de 2024, la empresa recibió una financiación significativa de los NIH para desarrollar baterías betavoltaicas de larga duración para marcapasos (gracias a su baja profundidad de penetración, las partículas beta pueden aislarse fácilmente del cuerpo). En lugar de níquel-63, la batería de City Labs utiliza tritio, que probablemente proporcionará una vida útil de 20 años. Siguiendo el ejemplo de China, la empresa también cree que la cadena de suministro en Estados Unidos podría respaldar la producción de las baterías. La producción escalable de tritio es posible porque los laboratorios y empresas nacionales están forjando un camino, declaró Peter Cabauy, director ejecutivo de City Lab, a Chemistry World .

City Lab desarrolló la primera batería betavoltaica exitosa del mundo, llamada "Betacel", en la década de 1970. Sin embargo, su vida útil relativamente limitada en aquel entonces, junto con el creciente estigma nuclear en EE. UU., relegó las baterías betavoltaicas a la investigación de laboratorio. Ahora, los tiempos están cambiando.

Y City Lab no va solo. Dos empresas estadounidenses, Kronos Advanced Technologies Inc. y Yasheng Group, anunciaron el año pasado una colaboración para desarrollar la tecnología de baterías nucleares. El Reino Unido se unió a la competencia betavoltaica en septiembre de 2024, cuando la empresa Arkenlight desarrolló su primera batería de carbono-14, fabricada a partir de residuos nucleares.

No hace falta mucha imaginación para ver cómo una batería que realmente funciona sin parar revolucionará diversas tecnologías. Pero algo es seguro: la presentación el año pasado de la batería de 50 años de Betavolt fue una llamada de atención para empresas, laboratorios y gobiernos de todo el mundo. Más de 70 años después de que Estados Unidos desarrollara la primera batería betavoltaica del mundo, parece que finalmente ha llegado el momento de esta tecnología.
Tal vez no sea Estados Unidos el que lidere el cambio.
23-4-25--Pordarrend Orf
pm..usa
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

CARBON ROBOTICS

Carbon Robotics le da más potencia a su herbicida LaserWeeder
El G2 LaserWeeder de Carbon Robotics ahora tiene aún más potencia de procesamiento y potencia láser para detectar y controlar las malezas en un instante.
Imagen
Esto es lo que dice el fabricante: 80 % de reducción de costos de control de malezas por año, 99 % de malezas eliminadas (todos los tipos), más de 100 modelos de cultivos especiales.

Carbon Robotics ha rediseñado su LaserWeeder de alta precisión , haciéndolo más liviano, más rápido y más económico. Al igual que el modelo anterior, el G2 combina potencia informática, inteligencia artificial y tecnología láser para detectar y eliminar las malas hierbas en las plantas en crecimiento.
La última versión es el doble de rápida gracias a las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de Nvidia mejoradas y a los láseres de 240 W más potentes. Estos se activan tan pronto como una serie de cámaras de alta resolución detectan una maleza. La energía térmica generada por el láser hace que la pared celular de la planta explote en el meristemo.

Significativamente más ligero
El G2 también es más ligero que su predecesor = un 25 % más ligero en el modelo de 6 m. Esto permite transportarlo en un tractor más pequeño y económico para reducir la compactación del suelo y aplicarlo en el campo más temprano en la temporada.
Gracias a su diseño modular, el sistema se puede adaptar a una gama más amplia de tamaños de granjas, configuraciones de campo, tipos de cultivos y, sobre todo, presupuestos.
26-4-25--A.Deter
topa.
Foto = carbonrobotics
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Principales fabricantes de tractores eléctricos en el mundo

Fabricantes de tractores de todo el mundo se suman a la tendencia de los equipos eléctricos. ¿Cuáles son los principales jugadores de este negocio?
Los tractores eléctricos prometen una fuerte expansión a nivel global, alentados por las políticas públicas tendientes a reducir las emisiones contaminantes.
Desde grandes multinacionales hasta pequeñas startups, nadie quiere quedarse afuera de la tendencia que impone nuevas formas sustentables de movilidad.

Fabricantes
Alke (Italia)
Amos Power (Estados Unidos)
Autonomous Tractor (Estados Unidos)
AutoNxt (India)
Carraro Tractors (Italia)
Case IH (Estados Unidos)
Cellestial E-Mobility (India)
Cygnus Motors (India)
Dynium Robot (Reino Unido)
EcoRobotix (Suiza)
Elatec (Francia)
Electra Meccanica (Canadá)
Fendt (Alemania)
Faromatics (España)
Greenworks (Estados Unidos)
GridTractor (Estados Unidos)
Hamelbot (Argentina)
HAV (India)
Hecker Power (Alemania)
Ideal Tractors (Brasil)
Iseki (Japón)
JCB (Reino Unido)
John Deere (Estados Unidos)
Keestrack (Bélgica)
Kubota (Japón)
Mahindra (India)
Marut (India)
Monarch Tractor (Estados Unidos)
Motivo Engineering (Estados Unidos)
MTS (Francia)
New Holland (Estados Unidos)
Onox-Motors (Alemania)
RigiTrac (Suiza)
Sabi Agri (Francia)
Seederal (Francia)
Solectrac (Estados Unidos)
Sonalika (India)
Sukoon (India)
Tadus (Alemania)
TAFE (India)
Tilmor (Estados Unidos)
Zoomlion (China)
Ztractor (Estados Unidos)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

¿Qué pasará con los tractores eléctricos?

El segmento prevé duplicar su facturación en Europa durante los próximos cinco años. Pero hay limitantes que condicionan su adopción masiva.
Imagen
El negocio de los tractores eléctricos espera para los próximos años un crecimiento que puede ser considerado fuerte o insuficiente, según el cristal con que se lo mire.
De acuerdo al último informe de la consultora Research And Markets, actualmente este segmento factura en Europa U$S 34 millones anuales y podría crecer a U$S 74 millones para 2030.
La cifra implicaría un salto de +117% en cinco años, pero sigue siendo un valor ínfimo respecto al negocio de los tractores convencionales, que en Europa mueve U$S 14.000 millones por campaña.
Los especialistas advierten que subsisten limitantes para un desarrollo efectivo de esta tecnología, como el predominio de los tractores convencionales, los mayores costos iniciales y la limitada infraestructura de carga.

Impulsores
No obstante, el segmento se sigue consolidando, especialmente en mercados como Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Países Bajos.
En estos países, los tractores eléctricos se benefician de políticas gubernamentales favorables, incentivos financieros y una creciente demanda de soluciones agrícolas sostenibles por parte de los usuarios.
Alemania, por ejemplo, es pionera, con la mayor tasa de expansión hasta 2030, impulsada por iniciativas como el Plan Nacional de Acción Climática.
De igual manera, Francia e Italia están experimentando un fuerte crecimiento en la adopción de tractores eléctricos, especialmente en sectores agrícolas especializados.
Reino Unido y Países Bajos también están avanzando, con incentivos impulsados por políticas y la exploración de soluciones solares que refuerzan aún más el atractivo de los tractores eléctricos.

Baterías
Según la consultora Research And Markets, las baterías de iones de litio de alta capacidad y las emergentes baterías de estado sólido están ampliando las horas de funcionamiento y reduciendo los costos de mantenimiento.
En tanto, las innovaciones en carga rápida e intercambio de baterías garantizan una eficiencia ininterrumpida.
Otras tecnologías de conexión que respaldarán el uso de tractores eléctricos son 5G y LoRaWAN.
Esta última consiste en un protocolo de comunicación de red de área amplia (LPWAN) de bajo consumo que funciona sobre la tecnología LoRa, diseñada para la comunicación de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT).
27-4-25--J.Freites
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

El portaherramientas híbrido Agra-Trac hace su debut público en el campo
Imagen
En la demostración de maquinaria del Deltaplan Agrarisch Waterbeheer (Plan Delta para la Gestión del Agua Agrícola), celebrada en el pólder Van Pallandt, en la localidad neerlandesa de Middelharnis, el Agra-Trac hizo su primera aparición pública, equipado con una grada APV.

El portaherramientas híbrido Agra-Trac, desarrollado por el fabricante neerlandés Graafstra Machinebouw, ha dado sus primeros pasos en el campo. Este portaherramientas es muy versátil, gracias en parte a sus motores eléctricos en las ruedas y al ajuste continuo del ancho de vía.

El Agra-Trac está diseñado principalmente para la siembra y el cuidado de cultivos. Está impulsado por un motor Perkins de tres cilindros y 60 hp. Esta configuración forma un sistema de propulsión híbrido = el motor impulsa un generador, que a su vez alimenta los motores eléctricos de las ruedas. Esta elección se realizó por su eficiencia, su alto par motor desde parado y porque los motores eléctricos ofrecen un control preciso. El vehículo cuenta con tracción integral permanente, con tracción uniforme en las cuatro ruedas, una especie de diferencial de deslizamiento limitado permanente. Durante las maniobras de dirección, la tracción se ajusta para permitir el comportamiento diferencial.
Imagen
Aunque el vehículo es eléctrico, el motor también alimenta una bomba hidráulica para operar funciones externas como cilindros y motores hidráulicos, así como el mecanismo de elevación. El Agra-Trac está diseñado para funcionar con implementos estándar.

Una característica destacada del Agra-Trac es su ajuste continuo del ancho de vía, que varía de 1,80 a 4,60 metros. No utiliza barras de dirección; en su lugar, el sistema mide la posición de las ruedas para garantizar una alineación correcta al cambiar el ancho de vía.
Imagen
La capacidad de conducir lateralmente es especialmente valiosa en el cultivo de árboles y también simplifica la conexión y desconexión de los implementos montados debajo del bastidor.

Generosa distancia al suelo
El bastidor principal ofrece una altura libre al suelo de 2 metros, lo que hace que el Agra-Trac también sea adecuado para trabajos de huertos y arboricultura. Gracias a que las ruedas pueden girar 180 grados, el vehículo puede circular lateralmente. En esta configuración, el ancho de vía se fija en 3,50 metros. Graafstra prevé que este modo sea especialmente útil en viveros.
El peso en vacío del Agra-Trac es de aproximadamente 5 toneladas y el precio orientativo es de aproximadamente 160.000 €.
Imagen
El operador tiene una excelente visibilidad del área de trabajo. A la derecha, un panel/computadora digital muestra los ajustes clave. La conducción y el manejo de las funciones hidráulicas se realizan mediante un joystick. Los botones son libremente programables.
28-4-25--G.Hekkert
ff.
Fotos = P. Roek
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder