NOTICIAS SOBRE VINOS

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS SOBRE VINOS

Mensaje por Manu1946 »

New Holland suministrará sus vendimiadoras con una garantía de dos años
El anuncio con motivo del 50 aniversario de la producción de la primera vendimiadora autopropulsada. También se incluyen tractores pórtico TE
Imagen
Las cosechadoras de uva New Holland tienen ya cincuenta años… y, sin embargo, nunca han funcionado tan bien. Recién salidos de su aniversario histórico, las nuevas cosechadoras de uva autopropulsadas de la marca no solo saldrán de las líneas de producción con un sólido paquete de nuevas características, sino también con una nueva garantía de fábrica de dos años en los modelos Braud y los tractores pórtico TE.

Esta garantía cubre las partes principales de la maquinaria y permite a los enólogos tener certeza no sólo de la fiabilidad de la máquina, sino también de los costes de funcionamiento de los dos primeros años de su inversión . En lugar de una garantía de un año, se trata en realidad de una verdadera garantía de fábrica de dos años , sin limitaciones en las horas de trabajo (los términos y condiciones siguen siendo los de la garantía estándar).


La nueva garantía de fábrica de dos años como estándar afectará a los mercados europeos . Una decisión que subraya la confianza de New Holland en los estándares de calidad de producción del Centro de Excelencia de la marca en Coëx ( Francia) y en garantizar a los agricultores una alta fiabilidad y unos costes operativos reducidos. Elementos que son la base de la calidad de los productos y la fiabilidad de miles de hectáreas de producción de uva y olivar.

Las nuevas máquinas Braud también vienen con dos años de soporte activo . Durante la temporada alta, esto garantiza soporte 24 horas al día, 7 días a la semana, tan pronto como se registra una solicitud de soporte. En colaboración con el distribuidor local de la marca, New Holland hace todo lo posible para proporcionar el soporte más rápido y eficaz hasta que el problema se resuelva rápidamente, utilizando una gama de soluciones que incluyen soporte técnico y logístico y una unidad de respaldo, si está disponible, para que el cliente vuelva a estar en funcionamiento en 24 horas.


Además, a partir de 2025, los servicios de conectividad de por vida serán estándar para las máquinas conectadas a través de FieldOps, la plataforma telemática de CNH que ayuda a los usuarios a permanecer constantemente conectados a sus equipos. Esto le permite monitorear datos de la máquina, rendimiento, ubicación, operaciones de agricultura de precisión y otros servicios las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Los técnicos de New Holland que trabajan en el IntelliCentre del concesionario monitorean de forma remota las máquinas conectadas para ayudar a prevenir fallas antes de que ocurran. La introducción de la garantía de dos años llega el mismo año en que New Holland celebra el 50 aniversario del lanzamiento de la primera vendimiadora autopropulsada Braud, que será objeto de futuras celebraciones y comunicaciones.
19-2-25--ed.
tratoit.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS SOBRE VINOS

Mensaje por Manu1946 »

La situación mundial y cómo afecta a la venta de viñedos y sus precios

¿Qué factores están afectando al precio de los viñedos en el mundo? ¿De qué forma se están comportando algunos países productores de peso? Ante un panorama de disminución del consumo y tensiones geopolíticas, el informe The Wealth Report 2025 de Knight Frank realiza un análisis interesante de la situación.
El amplio informe The Wealth Report que elabora la firma de Knight Frank abarca información exclusiva con opiniones de los expertos, entrevistas que invitan a la reflexión y avanza perspectivas de futuro. Se centra en sectores importantes y principales mercados. De hecho en uno de sus apartados toma el pulso a la actividad vitivinícola, siempre desde su perspectiva de consultora inmobiliaria, por lo que se fija en la venta de viñedos y la evolución de sus precios.

En un contexto de debilitamiento del consumo y tensiones geopolíticas, el comentarista rural Andrew Shirley recorre los viñedos de todo el mundo para evaluar la evolución de los mercados. El consumo mundial de vino ha descendido un 12% desde su máximo de 2007, y aunque la producción también ha caído un 20% en los últimos 20 años, pocas de las principales regiones vinícolas del mundo permanecen indemnes. Las zonas con viñedos que suministran uvas a granel a grandes bodegas son las más expuestas.

Descenso de precios del viñedo en Nueva Zelanda
En la región neozelandesa de Marlborough, por ejemplo, el valor de los viñedos se redujo hasta un 33% en 2024, tras alcanzar su máximo en 2023, según Kurt Lindsay, de Bayleys, socio local de Knight Frank. «Muchas empresas aún tenían existencias de 2023, y los precios del vino a granel cayeron de 7 a 3 dólares neozelandeses por litro».
Sin embargo, Lindsay no es demasiado pesimista. «La marca Marlborough Sauvignon es muy fuerte y creo que estamos cerca de tocar fondo. Ahora es una buena oportunidad para comprar viñedos a precios de 2019».

Un clima difícil para los productores de vino en Latinoamérica
Los productores del valle chileno de Colchagua también se han visto muy afectados. «En los últimos años, los precios de la uva han sido horribles», dice Matt Ridgway, de Chile Investments. Sin embargo, la disponibilidad de opciones alternativas, como la plantación de cerezos, hace que el valor de la tierra no haya caído. «La gente no venderá a pérdida», señala Ridgway. «Todavía no hay gangas».

En el resto de Latinoamérica, se observa una tendencia similar en la región argentina de Mendoza, afirma Patrick Kinnersly, de la inmobiliaria Contacto Propiedades. «Muchas viñas han sido sustituidas por hortalizas. El ajo es ahora una de nuestras mayores exportaciones».
A pesar de ello, los precios de los viñedos se han mantenido firmes durante 2024. «Estamos viendo más inversión extranjera desde las reformas económicas del presidente Javier Milei, y las empresas son más optimistas», explica Kinnersly.
Imagen
El impacto de Trump en el mercado del vino estadounidense
Los viticultores de las mayores regiones vitícolas de Estados Unidos también están en vilo para ver qué impacto puede tener el segundo mandato del presidente Donald Trump en un mercado del vino que ya está notando la presión de la caída del consumo.
Deportar a los inmigrantes que realizan gran parte del trabajo en los viñedos dispararía los costes de producción, mientras que la implantación de aranceles golpearía las exportaciones, señala David Ashcraft, de Vintroux Real Estate, especializada en los mercados de los valles de Napa y Sonoma. En cuanto a la venta de los viñedos de primera categoría de Napa, sus valores se mantienen estables, pero los precios en zonas menos exaltadas podrían haber caído entre un 10% y un 30% durante 2024, calcula.

Francia = panorama desigual en la venta de viñedos de sus regiones vinícolas
El valor de los viñedos siempre ha variado enormemente en Francia: los de las zonas con denominación de origen controlada (AOC) y los de las zonas populares entre los compradores de segundas residencias y estilo de vida, como la Provenza, valen mucho más. Sin embargo, la brecha parece agrandarse. Según los datos de la autoridad catastral francesa SAFER, el precio medio de los viñedos con DOC se sitúa en torno a los 2,5 millones de euros.
En Burdeos, donde se produce la mayor parte de los vinos de inversión del mundo, los precios también varían mucho. Sin embargo, sólo los viñedos más prestigiosos, que pueden venderse por más de un millón de euros/ha y que raramente salen al mercado, encontrarían compradores en este momento, señala Nicolas Parmentier, responsable de transacciones de viñedos de Janssens Immobilier | Knight Frank.
Esta falta de pruebas de mercado significa que las cifras oficiales de SAFER, que muestran un precio medio de venta de los viñedos de la DOC de 109.000 euros/ha y una caída anual de los valores de sólo el 4%, no reflejan con exactitud los retos a los que se enfrenta la región. «Sólo un 5% de los viñedos van bien. Se están arrancando miles de hectáreas», explica Parmentier.
En otros lugares, los precios de los viñedos más emblemáticos de Borgoña aún pueden superar el millón de euros/ha sin que se debiliten los valores. La región de Champaña, a pesar de producir grandes volúmenes de vino espumoso cada año, también parece inmune a la recesión mundial, y el valor de los viñedos está subiendo.

El vino en España = una inversión emocional
Al igual que Burdeos, las principales zonas productoras de vino tinto de España, como La Rioja, sufren un exceso de producción, pero existe una clara distinción entre el mercado de las bodegas y el de las propias viñas, afirma Puri Mancebo, de la agencia especializada Rimontgó.
«Hay muchas bodegas en venta con los precios abiertos a negociación, pero vender un viñedo es mucho más emocional. A menudo han estado en manos de las mismas familias durante generaciones y hasta ahora no hemos visto suficientes ventas forzadas como para que bajen los valores. Pero eso podría cambiar».
a demanda de bodegas en zonas especializadas en vino blanco, como Galicia, es boyante, señala Mancebo respecto a la venta de viñedos en nuestro país. «Hay interés local e internacional, incluso de latinoamericanos».

El efecto de los aranceles en Australia
El mercado vitivinícola australiano conoce muy bien el daño que pueden causar los aranceles comerciales. Las exportaciones de vino a China ascendieron a 1.400 millones de dólares australianos en 2019, pero la imposición de aranceles de importación punitivos por parte del gobierno chino como parte de una disputa comercial hizo que las ventas se desplomaran prácticamente a cero en 2023.
Los aranceles se levantaron en abril de 2024, pero es probable que los precios de los viñedos en la región de Riverland de Australia Meridional aún hayan caído hasta un 50% el año pasado, dice Jason Oster, especialista en agronegocios y tasador de Knight Frank Australia. Los precios en el valle de Barossa, donde se producen vinos de mayor valor, han registrado descensos menores, añade. «Los compradores, entre los que irónicamente se incluyen inversores chinos de alto patrimonio, están volviendo al mercado».

El valor de ofrecer experiencias de gama alta
Un tema recurrente en todo el mundo es la gran variación en los valores y el rendimiento de los viñedos, incluso dentro de regiones relativamente pequeñas. Los pequeños viñedos boutique o de estilo de vida y las grandes marcas parecen capear mejor el temporal que las empresas medianas que no pueden confiar en la procedencia.
La zona de North Fork, en Long Island (Nueva York), es un ejemplo de zona vinícola más pequeña que ha demostrado su resistencia frente a las presiones mundiales. «Estamos en el patio trasero de Manhattan y hay una enorme demanda de comida y bebida locales«, afirma Melissa Principi, agente de Douglas Elliman, socio residencial de Knight Frank en Estados Unidos. «North Fork se ha convertido en un auténtico destino».
Muchos de los que compran viñedos son financieros de éxito que buscan una inversión de estilo de vida y han añadido a sus compras elegantes salas de degustación y restaurantes, añade Principi.
«Hace quince años, el vino aquí no era muy bueno y no había mucho que hacer para los turistas, sobre todo fuera del verano», dice Kristy Naddell, otra agente de Elliman de la zona. «Pero en los últimos cinco a siete años, muchas bodegas han cambiado de manos y ahora ofrecen experiencias de mucho mayor nivel».

¿Cómo transformará el cambio climático el panorama vitivinícola?
Los cambios en los patrones climáticos están empezando a influir en el mercado mundial del viñedo, y algunas regiones van a salir beneficiadas. «El Loira, el sur de Borgoña y el Beaujolais, donde el clima es cada vez más propicio para la vinificación, son el futuro del vino en Francia», afirma Parmentier.
Con el aumento de las temperaturas medias, la superficie de viñedos en el Reino Unido, por no hablar de la calidad del vino producido, está creciendo significativamente, informa Will Banham, del equipo de viticultura de Knight Frank. «Condados como Kent, en el sureste de Inglaterra, donde se produce sobre todo vino espumoso, han sido tradicionalmente el corazón del sector», afirma Will. «Pero ahora estamos viendo que el valor de los viñedos aumenta más rápidamente en otros condados como Essex, en el este, donde los viticultores están experimentando con diferentes variedades de uva para crear vinos rosados y tintos tranquilos».
La mitigación del cambio climático también está influyendo en el uso del suelo en las zonas vinícolas tradicionales de Portugal, afirma João Pinto Marques, del equipo de Consultoría Privada de Quintela Penalva Knight Frank. «La gente busca terrenos para proyectos de secuestro de carbono junto con viñedos. Se han hecho grandes negocios».

Se dice que la generación Z será la más reacia al alcohol de la historia, las condiciones meteorológicas mundiales son cada vez más erráticas y en la Casa Blanca reside un entusiasta de los aranceles durante los próximos cuatro años, por lo que se avecinan tiempos interesantes para los viticultores y los viñedos de todo el mundo, rematan en el resumen de The Wealth Report de Knight Frank.
Más información sobre los tipos de vino que se producen en todo el mundo y dónde invertir, junto con otros datos clave sobre la riqueza mundial, en la edición 2025 de The Wealth Report de Knight Frank que se puede solicitar para descarga en este enlace =
https://preferences.knightfrank.com/rec ... eport-2025
marzo 2025
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS SOBRE VINOS

Mensaje por Manu1946 »

SAME

Same Frutetto Pro = una versión para profesionales.
Imagen
Al igual que sus gemelos verdes, el Same Frutteto se beneficiará de una versión “Pro” caracterizada por sus mayores capacidades hidráulicas y una transmisión Powershift.
Adecuada para espacios reducidos, la serie Frutteto VSF lanzada en 2021 ofrece anchos máximos de 1166 a 1671 mm. Con una cabina totalmente nueva que incluye una nueva consola derecha que alberga los controles del distribuidor eléctrico, una selección de motores Stage V (2.887 y 3.849 litros) de 91 a 116 caballos de fuerza y ​​versiones de transmisión de hasta 3 PowerShift, la nueva versión Pro ofrece más posibilidades de configuración que la versión VSF básica.

Hidráulica en modo “PRO”
Las herramientas vitivinícolas exigen hoy en día una elevada capacidad hidráulica, maleabilidad y adaptabilidad a aperos combinados en la parte delantera, trasera y inferior del tractor. De hecho, la mecanización de las viñas requiere pasadas repetidas y, por tanto, una necesidad de utilización simultánea de herramientas para reducir el número de pasadas, la compactación del suelo y, en consecuencia, el consumo. La versión Pro ofrece a los viticultores que deseen conservar una transmisión PowerShift una solución hidráulica de 88 l/min + una bomba de dirección independiente asociada a distribuidores eléctricos regulables en tiempo y caudal de forma independiente. En la configuración máxima están disponibles 8 distribuidores independientes: 4 en la parte trasera y 4 a nivel del vientre. Los tanques de combustible también han sido diseñados para facilitar la inserción de herramientas entre las ruedas.

Un nuevo espacio de trabajo.
Todos los distribuidores se pueden controlar desde el cómodo joystick situado en la nueva consola, diseñada según las últimas investigaciones en ergonomía. Para mejorar aún más la comodidad del operador, la cabina de piso plano suspendida Hydro Silent-Block está disponible como estándar, al igual que la filtración de categoría 4 para garantizar la seguridad del usuario. También de serie, el tractor está equipado con un elevador trasero electrónico, así como con un selector de velocidad de la toma de fuerza en la cabina.
Imagen
Hasta 3 velocidades bajo carga
Desarrolladas para optimizar la eficiencia y la productividad en los viñedos, las transmisiones de la nueva Serie Frutteto Pro también ofrecen diferentes posibilidades de configuración = entre la transmisión 30×30 con 2 gamas Powershift Hi-Lo y la transmisión 45×45 con relaciones powershift hacia adelante y hacia atrás.
El tractor también incluye un inversor electrohidráulico, equipado con SenseClutch, capacidad de respuesta ajustable por el usuario, función Stop&Go y ComfortClutch, que lleva la comodidad a un nivel aún superior al permitir al operador cambiar de marcha con solo tocar un botón en la palanca de cambios.

Suspensión independiente.
Las nuevas Frutteto Pro Series también están disponibles con un exclusivo sistema de suspensión del eje delantero independiente, que asegura una acción de amortiguación optimizada en función de la velocidad del vehículo y del ángulo de dirección para garantizar un confort y una estabilidad incomparables en todas las condiciones. El software de control de la suspensión delantera incluye de serie funciones antihundimiento y antibalanceo, que mejoran significativamente la seguridad y la productividad. El sistema anti-hundimiento evita que el eje delantero se hunda durante el frenado, reduciendo las distancias de frenado, mientras que el sistema anti-vuelco adapta automáticamente la rigidez del sistema en las curvas para optimizar la estabilidad y el agarre endureciendo la suspensión exterior, de modo que limita drásticamente el balanceo de la carrocería. Para maximizar la tracción, el DTC transfiere automáticamente el torque transmitido al eje delantero a la rueda con mayor agarre. El frenado real en las 4 ruedas, los bloqueos de diferencial con accionamiento electrohidráulico y la tracción en las 4 ruedas son estándar, mientras que la función SDD, que hace que las maniobras sean más rápidas y menos dolorosas al reducir a la mitad el número de vueltas del volante necesarias para dirigir el vehículo, está disponible como opción.
Imagen
Guia inteligente
Imagen
Recientemente introducida con el lanzamiento de la gama Pro, la predisposición a la guía automática GoTrack también eleva el nivel de estos tractores especializados. Basado en un sistema de sensores, sin necesidad de antena GPS, el tractor puede autoguiarse a través de las viñas mediante su volante eléctrico.
14-3-25--ed.
fc.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS SOBRE VINOS

Mensaje por Manu1946 »

JUMILLA
Jumilla se prepara para dar inicio a su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, con la tradicional Feria de Vinos DOP Jumilla. El evento, que se celebrará el sábado 12 de abril de 11 a 15 horas, reunirá a 22 bodegas y establecimientos locales, ofreciendo una degustación de vinos de la añada 2024 y gastronomía típica.
La feria de vinos DOP Jumilla de Semana Santa, que se celebra tradicionalmente el sábado de Dolores, mantiene su propuesta un año más en la mañana del sábado 12 de abril, cuando 22 bodegas de la DOP Jumilla saldrán al reencuentro de jumillanos y visitantes en el Paseo Poeta Lorenzo Guardiola, acompañadas de algunos locales de la Ruta del Vino.
Imagen
La feria, que tendrá lugar de 11 a 15 horas, marcará el inicio de de las celebraciones de la Semana Santa de Jumilla, declarada de Interés Turístico Internacional, junto a la Semana Santa de Tobarra, y Hellín, poblaciones pertenecientes a la parte albaceteña de la Denominación de Origen Protegida Jumilla.
En esta edición, serán 22 bodegas de la DOP Jumilla quienes ofrezcan sus vinos para degustación a sus asistentes. Un encuentro en el que ya se podrán catar nuevos vinos de la añada 2024, y así poder anticipar lo que dará de si esta nueva añada, cuyas grandes elaboraciones todavía aguardan en bodega. Asimismo, los asistentes podrán armonizar los vinos con gastronomía típica de la zona, que se ofrecerá en los puestos de los establecimientos de locales asociados de la Ruta del Vino de Jumilla.

La entrada a la feria es gratuita, y se pondrán a la venta tickets para disfrutar tanto de los vinos como de los bocados gastronómicos a precios populares. El acceso y venta de tickets y copas, se podrá realizar por ambos lados del paseo, tanto la Avenida Reyes Católicos como la Calle Príncipe Felipe.

La feria, organizada por el Consejo Regulador de la DOP Jumilla con la colaboración del Ayuntamiento de Jumilla, Ruta del Vino de Jumilla y la Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia, cuenta con el apoyo de todos los jumillanos. Este es uno de los eventos más multitudinarios que organiza el Consejo Regulador en Jumilla, junto a la Feria del Vino y del Enoturismo Matavendimia, que tendrá lugar durante el fin de semana del 25 y 26 de octubre de este año.

Bodegas que estarán presentes en el evento
Bodegas Silvano García
Finca Monastasia
Bodegas Olivares
García Carrión 1890
Bodegas BSI
Bodegas Alceño
Bodegas Santiago Apóstol
Bodegas Juan Gil
Bodegas Bleda
Bodegas Viña Elena
Bodega Pío del Ramo
Bodegas Asensio Carcelén
Lagar de las puntillas
Casa de la Ermita
Bodegas Xenysel
Parajes del Valle Bodegas y Viñedos
Bodegas Sierra Norte
Bodegas Salzillo
Bodegas Luzón
Bodegas Delampa
Bodegas San Dionisio
Bodegas Carchelo
marzo 2025
tecnovino.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS SOBRE VINOS

Mensaje por Manu1946 »

La Primavera del Cava 2025

Dieciséis bodegas participan en La Primavera del Cava 2025 con un programa de experiencias para todos los públicos

El festival enoturístico La Primavera del Cava se prepara para su octava edición del 9 al 31 de mayo con la participación de dieciséis bodegas. Durante casi todo el mes de mayo, el festival ofrecerá una agenda repleta de experiencias que fusionan la tradición vitivinícola con la riqueza natural y gastronómica de las comarcas del Alt Penedès, Alt Camp y Conca de Barberà.
El festival enoturístico La Primavera del Cava se prepara para su octava edición del 9 al 31 de mayo con un programa repleto de actividades que combinan tradición vitivinícola con naturaleza y gastronomía. Durante casi un mes, un total de dieciséis bodegas de las comarcas del Alt Penedès, Alt Camp y Conca de Barberà ofrecerán experiencias exclusivas pensadas para todo tipo de públicos, desde amantes del vino hasta familias y visitantes que deseen descubrir el mundo del cava de una manera diferente.

El programa se compone de actividades para todos los gustos, diseñadas para ofrecer una experiencia completa, combinando la degustación de cavas con actividades al aire libre y experiencias gastronómicas. Entre las actividades de esta edición destacan los desayunos de payés, conciertos entre viñedos, maridajes con chocolates y quesos, caminatas y excursiones entre viñedos, catas a ciegas, talleres de meditación y yoga al aire libre, almuerzos en la naturaleza, catas de ostras y cava, catas de flores y cava, así como talleres de fotografía en los viñedos. Además de estas actividades, cada bodega ofrecerá experiencias exclusivas que permitirán a los visitantes profundizar en el conocimiento del cava y su proceso de elaboración, desde visitas guiadas hasta catas especiales.

Bodegas participantes de esta edición
En esta edición del festival enoturístico participarán un total de dieciséis bodegas ubicadas en territorios reconocidos por su tradición vitivinícola, referentes en la elaboración del cava y en la promoción del enoturismo de experiencias: Canals & Munné, Capità Vidal, Carles Andreu, Castell d’Or, Cavas Hill, Celler Kripta, Covides, Giró del Gorner, Joan Segura Pujadas, Jovani Vins, Masia Torreblanca, Rovellats, Sumarroca, U MES U, Vilarnau y Vins el Cep.

Promoción del enoturismo y la cultura del cava
La Primavera del Cava es una iniciativa organizada por la Asociación de Elaboradores de Cava (AECAVA) con el objetivo de promocionar el enoturismo y poner en valor la cultura y la tradición del cava. Las actividades se realizan al aire libre y con aforo limitado para garantizar una experiencia exclusiva y personalizada.
Las reservas para todas las actividades ya están disponibles y se pueden realizar a través de la página web oficial: laprimaveradelcava.com. Se recomienda reservar con antelación, ya que las plazas son limitadas. Esta octava edición de La Primavera del Cava se presenta como una oportunidad única para disfrutar de un mes lleno de experiencias inmersivas en el mundo del cava, descubriendo su proceso de elaboración, su riqueza gastronómica y la belleza de los paisajes vitivinícolas catalanes.
Imagen
Programa de actividades La Primavera del Cava 2025
Viernes 9 de mayo
Cavas Hill – Las noches en Cavas Hill: Concierto de Gemma Humet y Alba y Santi Careta

Sábado 10 de mayo
Canals & Munné – Desayuno de payés + Maridaje de chocolates con cava, licor y mosto
Bodegas Capità Vidal – Caminata entre viñedos con gran aperitivo y cata de cava
U MES U – Visita exclusiva, aperitivo con 3 cavas y cata en la cripta
Rovellats – Cata entre viñedos: tarde de cava, buena compañía y un entorno único

Domingo 11 de mayo
Celler Joan Segura Pujadas – Primavera enogastronómica entre bosque y viñedo

Sábado 17 de mayo
Vins el Cep – Respira! Reconexión, cata a ciegas y brunch saludable
Masia Torreblanca – El despertar del viñedo con desayuno de productos Km. 0

Domingo 18 de mayo
Giró del Gorner – Conecta contigo mismo/a: Chi Kung y Brunch
Covides – Taller de fotografía entre viñedos y Cata Km. 0

Sábado 24 de mayo
Bodegas Sumarroca – 4 parcelas, 4 cavas, 4 maridajes
Celler Carles Andreu – Noche de ostras y cava en Celler Carles Andreu
Vilarnau – Cena maridaje de quesos y cheesecakes con Vilarnau, Xerigots y Croq&Cake

Domingo 25 de mayo
Castell d’Or – Cata de cava y quesos con Pol Aluja de Aroma de Vi
Celler Kripta – Bandas sonoras de películas con Pep Poblet & Joan Garrobé

Sábado 31 de mayo
Jovani Vins – Cata maridaje de flores y burbujas + Brunch primaveral

Las plazas pueden reservarse en = https://laprimaveradelcava.com/
abril 2025
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS SOBRE VINOS

Mensaje por Manu1946 »

Fino y manzanilla = claves para disfrutarlos

Los vinos blancos se convierten en la elección ideal para disfrutar de un aperitivo en los meses más cálidos del año gracias a su carácter refrescante y su versatilidad gastronómica, destacando tanto el fino como la manzanilla del Marco de Jerez.
El fino y la manzanilla son dos vinos perfectos para disfrutar del buen tiempo. La temperatura a la que se sirven, el tamaño de su botella o platos con los que maridan son algunas de las claves más importantes para disfrutar de una copa de estos vinos durante las épocas del año con mejor temperatura.
Imagen
Durante los meses cálidos, los vinos blancos se convierten en la elección ideal, y dentro del Marco de Jerez, el fino y la manzanilla destacan por su carácter refrescante y su versatilidad gastronómica.
Servidos muy fríos, entre 6 y 8 grados, resultan perfectos para calmar la sed en los días cálidos. Para mantener esta temperatura óptima, lo mejor es utilizar una cubitera con hielos y, si es posible, optar por medias botellas, que permiten disfrutar de 6 copas sin que el vino pierda sus propiedades.

Perfectos para acompañar platos frescos, su abanico aromático evoca la brisa marina y los días soleados. La copa en la que se sirven también influye en la experiencia. Una copa de vino blanco adecuada, de cristal fino y cogida siempre por la base para no calentar el contenido, realza las cualidades de estos vinos generosos. Tradición, personalidad y frescura se unen en el fino y la manzanilla, para conquistar a paladares que buscan el equilibrio perfecto entre carácter y ligereza.

Maridajes perfectos
Una copa de fino o manzanilla también se disfruta más cuando viene acompañada de un buen aperitivo, y más en primavera. Precisamente, junto a los Vinos de Jerez y la manzanilla de Sanlúcar, el atún, el queso de cabra o las aceitunas IGP manzanilla de Sevilla son otros iconos de la gastronomía gaditana. El carácter seco de estos vinos equilibra al instante la sensación grasa, como la del atún en manteca ibérica o el queso curado en el mismo producto, refrescando cada bocado. La salinidad y sapidez de los vinos potencian el sabor delicado del atún con un agradable final de frutos secos. Estos vinos también potencian el sabor de la leche de cabra y armonizan con las sensaciones salinas del queso.

Por último, para completar este aperitivo andaluz, unas aceitunas con el tradicional “aliño sevillano” son el acompañamiento más popular para unas primeras copas de fino o manzanilla en cualquier barra del Marco. Aceitunas y vinos comparten en este caso muchas sensaciones similares: sabores salinos, notas de frutos secos y un final algo amargo.

Perspectivas de consumo de finos y manzanillas durante el periodo primaveral
Entre los meses de marzo y junio se prevé que el consumo de fino y manzanilla supere las 1,5 millones de medias botellas.
Con su frescura y su capacidad para realzar los sabores, el fino y la manzanilla seguirán siendo los protagonistas de los momentos de encuentro y celebración en terrazas, bares y reuniones al aire libre. Estos dos tipos de vinos blancos y secos del Marco de Jerez van a tener su mayor apogeo en estos meses primaverales y veraniegos.
abril 2025
tecnovino
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder