Motosierras
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Motosierras
Bueno que se fabrique en europa nada de garantía ... Mirad los motores psa puretec. Pura basura no solo de la correa bañada en aceite si no que la calidad hace que en 100 mil km tengan holguras y consuman aceite por un tubo.
Soy de la España VACILADA.
- Minisdef01
- Nuevo usuario
- Mensajes: 23
- Registrado: 29 Jun 2024, 10:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Madrid
Re: Motosierras
Gracias por las respuestas, de momento la única queja es que a ralentí se para, seguramente sea tema de ajustar la carburación, pero yo no me atrevo. Estoy usando ña mezcla de Stihl, aunque cara, me da confianza. Eso sí, el cabezal que lleva es pura porquería y estoy ya mirando uno, porque una pestaña de las que hace de cierre ya se ha partido (me lo dijo el comercial que me la vendió que en breve cambiaría de cabezal). En fin, mientras dure seguiré con ese. Pero no sé cuál comprar, querría uno de carga rápida porque los convencionales se me resisten.
Gracias
Minisdef
Gracias
Minisdef
Stihl MS-212
Desbrozadora Campeon CX-2843
Desbrozadora Campeon CX-2843
Re: Motosierras
Si te refieres a cabezal de hilo yo compré uno en Amazon que lleva acoples para todas las marcas y genial. La marca del hilo ahora no me acuerdo, pero es helicoidal de 3mm y va muy bien. Ahora compré un rollo de Oregon Terramax para cuando se acabe el otro.
Respecto a mezclas, en los últimos 20 años hemos pasado del tubito que le echas a 5 litros, por el Stihl mineral, Repsol Sintético y los últimos 8-10 años Motul 710 en proporción 1:45 y mezclando casi cada día de trabajo. La evolución ha sido brutal. No veo lo de gastar las mezclas prefabricadas la verdad.
Respecto a mezclas, en los últimos 20 años hemos pasado del tubito que le echas a 5 litros, por el Stihl mineral, Repsol Sintético y los últimos 8-10 años Motul 710 en proporción 1:45 y mezclando casi cada día de trabajo. La evolución ha sido brutal. No veo lo de gastar las mezclas prefabricadas la verdad.
- Minisdef01
- Nuevo usuario
- Mensajes: 23
- Registrado: 29 Jun 2024, 10:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Madrid
Re: Motosierras
Hola, me refiero al cabeza en sí, donde luego va el hilo insertado, no al carrete del hilo, este que lleva la máquina ya ha perdido una pestaña de acople y va a durar poco. Ya me lo advirtió el comercial.
Stihl MS-212
Desbrozadora Campeon CX-2843
Desbrozadora Campeon CX-2843
- Minisdef01
- Nuevo usuario
- Mensajes: 23
- Registrado: 29 Jun 2024, 10:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Madrid
Re: Motosierras
Por cierto, tengo un problema, trabajándolo máquina va muy bien, pero a ralentí se para. Será problema de ajuste de la carburación imagino. Veré si soy capaz de ajustarlo.
Stihl MS-212
Desbrozadora Campeon CX-2843
Desbrozadora Campeon CX-2843
Re: Motosierras
Sí, sí, al cabezal me refería.
Si la máquina va bien, sube bien de vueltas y demás, súbele un poquito el ralentí y listo. Si te hiciera cosas raras, falta de respuesta, subida lenta… habría que meterse con el tornillo de bajas y si no sabes por dónde andas puedes desajustar la máquina.
Si la máquina va bien, sube bien de vueltas y demás, súbele un poquito el ralentí y listo. Si te hiciera cosas raras, falta de respuesta, subida lenta… habría que meterse con el tornillo de bajas y si no sabes por dónde andas puedes desajustar la máquina.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 22 Abr 2025, 13:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Contactar:
Re: Motosierras
¡Hola!Minisdef01 escribió: ↑03 Ago 2024, 17:59 Otra pregunta, a ver si entran los que saben, ¿ me aconsejáis una máquina para afilar la cadena?, o ¿ mejor un kit de los que tiene Stihl?. Decir que no tengo ni idea.
Gracias
Minisdef.
Hay varios tipos de afiladores de cadena que varían en precio y forma de usarlos.
- Afiladores Automáticos Eléctricos: más cómodos pero más caros, y requieren de acceso a electricidad
- Afiladores Manuales: ni los más caros ni los más baratos, ideales para afilar cada diente de la cadena individualmente
- Afiladores Portátiles: los más baratos, perfectos para trabajar en zonas remotas sin electricidad
Si quieres ver más modelos o informarte más en profundidad te recomiendo visitar este artículo: https://motosierrasxperts.com/afilar-cadena-motosierra/.
¡Un saludo!
Mi web: https://motosierrasxperts.com/
Re: Motosierras
En casa afilamos a lima, sin guías ni nada. Cuesta un poco cogerle el truco y es fundamental utilizar la lima correcta,4,8mm para .325, 5,2mm para 3/8…
Además de ser práctico porque en el maletín de herramientas llevas lo necesario, puedes hacerlo en el monte, y tiene dos grandes ventajas; nunca vas a quemar el diente por no tener cuidado y la duración de la cadena es más larga porque no comes tanto como con el afilado a máquina.
Además de ser práctico porque en el maletín de herramientas llevas lo necesario, puedes hacerlo en el monte, y tiene dos grandes ventajas; nunca vas a quemar el diente por no tener cuidado y la duración de la cadena es más larga porque no comes tanto como con el afilado a máquina.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 22 Abr 2025, 13:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Contactar:
Re: Motosierras
¡Totalmente de acuerdo!
Afilar a lima tiene su arte, y aunque al principio cuesta ser constante con el ángulo, una vez le pillas el punto (a base de repetición se mejora mucho) es súper práctico, sobre todo si trabajas en el monte y no puedes depender de una máquina que afile por ti. Además, como dices, respetar el diámetro de la lima según el paso de la cadena es clave.
¿Tú cómo te aseguras de mantener siempre el ángulo correcto sin guía? ¿A ojo o tienes algún truquillo? Tengo pendiente subir un artículo a Motosierras Xperts centrado únicamente en las limas para afilar la cadena, ¡así que si me dices algún truco que utilices lo tendré en cuenta a la hora de escribirlo!
Afilar a lima tiene su arte, y aunque al principio cuesta ser constante con el ángulo, una vez le pillas el punto (a base de repetición se mejora mucho) es súper práctico, sobre todo si trabajas en el monte y no puedes depender de una máquina que afile por ti. Además, como dices, respetar el diámetro de la lima según el paso de la cadena es clave.
¿Tú cómo te aseguras de mantener siempre el ángulo correcto sin guía? ¿A ojo o tienes algún truquillo? Tengo pendiente subir un artículo a Motosierras Xperts centrado únicamente en las limas para afilar la cadena, ¡así que si me dices algún truco que utilices lo tendré en cuenta a la hora de escribirlo!
Mi web: https://motosierrasxperts.com/