COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
siberiano1968
Usuario experto
Mensajes: 1452
Registrado: 17 May 2015, 18:26

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por siberiano1968 »

Viktorlo escribió: 11 Mar 2025, 12:53 Cuidado con “firmar” anticipadamente nada.
Parece mentira que trabajéis en el campo que parece que por haber caído 100 litros ya haya otra cosecha en el molino.

Por cierto, esto de: quién no firmaría ahora….

Le gustaba mucho al GOAT de los troles que han ido desfilando por este estercolero.

Yo desde luego no lo firmaria. Eso es miseria ,maxime con la inflacion q hay y los precios de costes ,estar hoy como hace 30 años es una Ruina .Parece ser q no solo en el sector de la Guerra hay propaganda ,tb aqui en este nuestro sector hay propagandistas y pregoneros varios...al servicio de quien?
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2945
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por josejuanmart »

siberiano1968 escribió: 11 Mar 2025, 13:20
Viktorlo escribió: 11 Mar 2025, 12:53 Cuidado con “firmar” anticipadamente nada.
Parece mentira que trabajéis en el campo que parece que por haber caído 100 litros ya haya otra cosecha en el molino.

Por cierto, esto de: quién no firmaría ahora….

Le gustaba mucho al GOAT de los troles que han ido desfilando por este estercolero.

Yo desde luego no lo firmaria. Eso es miseria ,maxime con la inflacion q hay y los precios de costes ,estar hoy como hace 30 años es una Ruina .Parece ser q no solo en el sector de la Guerra hay propaganda ,tb aqui en este nuestro sector hay propagandistas y pregoneros varios...al servicio de quien?
Totalmente
Gorostiola
Usuario experto
Mensajes: 2040
Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA SOLANA

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Gorostiola »

Datos al 11/03/2025
Salidas 109.987
Producción febrero 150.769
Producción Acumulada 1.391.019
Existencias producción 884.019
Existencias envasadores 200.062
Patrimonio 16.031
Existencias totales 1.100.112
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por juancardelga »

Gorostiola eso son datos raros raros ..esa mercaceite....la otra que hay en olimerca ...distinta a esa .y si te vas a lo que he subido del ministerio nos vamos a 151000de ventas en este mes...la cuestión es lo importado y lo vendido en total desde el 1 de octubre eso importa y las existencias ...que con salidas de 120000al mes en 8 meses más nos hemos comido la producción y existencias
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Chueco »

Jose6230 escribió: 11 Mar 2025, 11:42 Por Alcala iran sobre 300 calculo, no lo he sumado pero igual ni llegamos. Excepto la provincia de Jaén y Granada en general esta lloviendo por todos lados. Sevilla, Cádiz, Málaga, por ahí ya hay zonas con 800l y muchas zonas llanas son una laguna. Por aquí en este episodio de lluvias llevaremos entre 40 y 50l, a ver si llegamos a los 100 el fin de semana, pero parecía que iba a caer bastante mas agua.

Ayer fui a una almazara que he llevado una poca aceituna este año por primera vez, y había cola para liquidar desde por la mañana, gente que llevaba allí 3h esperando y era ya medio día. El precio no se va a hundir por que en Jaén no esta lloviendo, pero que esto no se sujeta. Puntualmente subirá unos céntimos en momentos determinados, pero para verlo por encima de 4€ a corto plazo tienen que pasar cosas, o esperar Septiembre a ver como evoluciona la cosecha durante el verano..., en fin lo de siempre.

En mi opinión, mas que esperar que el precio suba, lo que hay que hacer es mantenerlo en esta horquilla de precios que estaba, que con una buena producción como la de este año son unos precios buenos, por mucho que halla algunas voces que digan que no, que por cierto son las mismas voces que nunca están conformes con el precio ni a 9€, ni a 8, ni a 7 y asi siempre....

Cuantos agricultores firmarían a día de hoy cobrar a 4€ toda su cosecha este año?
Jose6230pues según tu testimonio parece que no son solo las coope las que tiran los precios por cobrar pronto los privados también asen lo suyo.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Jose6230 »

Las copes pertenecen a los agricultores y yo entiendo que son los responsables de su gestión. Yo ahora mismo no he hecho referencia a nada relativo a las cooperativas, pero pienso que al igual que ayer había cola en el privado para liquidar, muchas cooperativas estarían intentando cerrar alguna venta. Todo el sector funciona igual.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2945
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por josejuanmart »

juancardelga escribió: 11 Mar 2025, 14:52 Gorostiola eso son datos raros raros ..esa mercaceite....la otra que hay en olimerca ...distinta a esa .y si te vas a lo que he subido del ministerio nos vamos a 151000de ventas en este mes...la cuestión es lo importado y lo vendido en total desde el 1 de octubre eso importa y las existencias ...que con salidas de 120000al mes en 8 meses más nos hemos comido la producción y existencias
Los datos son muy buenos Juancar, no hay que olvidar que febrero suele ser un mes tradicionalmente malo. Eso si el aceite viene justito y el año que viene Jaén y Granada a priori no van a ir bien de cosecha salvo que caigan de 200 litros para arriba más. Todavía no han llegado a los 300 litros y vosotros habéis pasado ya los 400.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2945
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por josejuanmart »

Medias:
Granada:216
Jaén:289
Córdoba:444
Sevilla:580
10anton11
Usuario Avanzado
Mensajes: 245
Registrado: 20 May 2015, 23:06

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por 10anton11 »

Jose6230 escribió: 11 Mar 2025, 11:42 Por Alcala iran sobre 300 calculo, no lo he sumado pero igual ni llegamos. Excepto la provincia de Jaén y Granada en general esta lloviendo por todos lados. Sevilla, Cádiz, Málaga, por ahí ya hay zonas con 800l y muchas zonas llanas son una laguna. Por aquí en este episodio de lluvias llevaremos entre 40 y 50l, a ver si llegamos a los 100 el fin de semana, pero parecía que iba a caer bastante mas agua.

Ayer fui a una almazara que he llevado una poca aceituna este año por primera vez, y había cola para liquidar desde por la mañana, gente que llevaba allí 3h esperando y era ya medio día. El precio no se va a hundir por que en Jaén no esta lloviendo, pero que esto no se sujeta. Puntualmente subirá unos céntimos en momentos determinados, pero para verlo por encima de 4€ a corto plazo tienen que pasar cosas, o esperar Septiembre a ver como evoluciona la cosecha durante el verano..., en fin lo de siempre.

En mi opinión, mas que esperar que el precio suba, lo que hay que hacer es mantenerlo en esta horquilla de precios que estaba, que con una buena producción como la de este año son unos precios buenos, por mucho que halla algunas voces que digan que no, que por cierto son las mismas voces que nunca están conformes con el precio ni a 9€, ni a 8, ni a 7 y asi siempre....

Cuantos agricultores firmarían a día de hoy cobrar a 4€ toda su cosecha este año?
El problema es que 4€ era un buen precio hace 5 años.

En estos 5 años hemos tenido una inflación de un 30% y esos 4€ vienen a ser como si te pagaran 3€.

Es un precio muy justito que segun en que cultivos esta al límite de la rentabilidad.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Anlo »

Yo lo que quisiera saber es que tiene que pasar para que el aceite se pague a un precio justo . En la principal provincia productora llevamos poco más de 200 lt, con estas lluvias igual llegamos a 300, aún así es una pluviometría totalmente insuficiente para que la próxima cosecha sea medio aceptable. Granada está aún peor y han tenido cosechòn este año, la cosecha se va a quedar en 1.4 aunque algunos pronosticaban bastante más, ( y recuerdo que venimos de un spot escasísimo)las salidas están siendo inmejorables con otras 110.000 tn vendidas más importaciones. Algún iluminado puede despejar esta duda???. Lo agradecería de todo corazón.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Viktorlo
Usuario Avanzado
Mensajes: 282
Registrado: 14 Ago 2020, 23:38

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Viktorlo »

10anton11 escribió: 11 Mar 2025, 18:44
Jose6230 escribió: 11 Mar 2025, 11:42 Por Alcala iran sobre 300 calculo, no lo he sumado pero igual ni llegamos. Excepto la provincia de Jaén y Granada en general esta lloviendo por todos lados. Sevilla, Cádiz, Málaga, por ahí ya hay zonas con 800l y muchas zonas llanas son una laguna. Por aquí en este episodio de lluvias llevaremos entre 40 y 50l, a ver si llegamos a los 100 el fin de semana, pero parecía que iba a caer bastante mas agua.

Ayer fui a una almazara que he llevado una poca aceituna este año por primera vez, y había cola para liquidar desde por la mañana, gente que llevaba allí 3h esperando y era ya medio día. El precio no se va a hundir por que en Jaén no esta lloviendo, pero que esto no se sujeta. Puntualmente subirá unos céntimos en momentos determinados, pero para verlo por encima de 4€ a corto plazo tienen que pasar cosas, o esperar Septiembre a ver como evoluciona la cosecha durante el verano..., en fin lo de siempre.

En mi opinión, mas que esperar que el precio suba, lo que hay que hacer es mantenerlo en esta horquilla de precios que estaba, que con una buena producción como la de este año son unos precios buenos, por mucho que halla algunas voces que digan que no, que por cierto son las mismas voces que nunca están conformes con el precio ni a 9€, ni a 8, ni a 7 y asi siempre....

Cuantos agricultores firmarían a día de hoy cobrar a 4€ toda su cosecha este año?
El problema es que 4€ era un buen precio hace 5 años.

En estos 5 años hemos tenido una inflación de un 30% y esos 4€ vienen a ser como si te pagaran 3€.

Es un precio muy justito que segun en que cultivos esta al límite de la rentabilidad.
No se puede explicar mejor.
Viktorlo
Usuario Avanzado
Mensajes: 282
Registrado: 14 Ago 2020, 23:38

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Viktorlo »

Anlo escribió: 11 Mar 2025, 19:12 Yo lo que quisiera saber es que tiene que pasar para que el aceite se pague a un precio justo . En la principal provincia productora llevamos poco más de 200 lt, con estas lluvias igual llegamos a 300, aún así es una pluviometría totalmente insuficiente para que la próxima cosecha sea medio aceptable. Granada está aún peor y han tenido cosechòn este año, la cosecha se va a quedar en 1.4 aunque algunos pronosticaban bastante más, ( y recuerdo que venimos de un spot escasísimo)las salidas están siendo inmejorables con otras 110.000 tn vendidas más importaciones. Algún iluminado puede despejar esta duda???. Lo agradecería de todo corazón.
Es que no es de recibo ni lógico que el precio esté a la baja con las perspectivas de cosecha que hay. Ahora con estas lluvias se van a poner los olivos preciosos y desde esta cuenta ya auguramos hace 1 mes que la floración va a ser espectacular. Pero no hay que ser pitágoras ni ingeniero agrónomo para saber que después de la cosecha pasada y de una NULA lluvia en los meses de diciembre y CASI que Enero, la próxima está en el aire.

Súmale que las salidas están siendo buenas y que los países de entorno, excepto 1 no tienen la disponibilidad de stock para pasar el año.

Yo nunca he sido seguidor de manos negras ni de teorías conspiranoicas, pero algo está pasando y no nos estamos enterando.
Así que me uno a tu petición y a ver si algún gurú nos explica el tema.

Y para los que ahora me vengan con que es que el agricultor es ávaro y siempre quiere más:

Quizás muchos estarían ya en el HOYO de no ser por los precios de las dos últimas DESASTROSAS campañas.
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Insider »

josejuanmart escribió: 11 Mar 2025, 17:07
juancardelga escribió: 11 Mar 2025, 14:52 Gorostiola eso son datos raros raros ..esa mercaceite....la otra que hay en olimerca ...distinta a esa .y si te vas a lo que he subido del ministerio nos vamos a 151000de ventas en este mes...la cuestión es lo importado y lo vendido en total desde el 1 de octubre eso importa y las existencias ...que con salidas de 120000al mes en 8 meses más nos hemos comido la producción y existencias
Los datos son muy buenos Juancar, no hay que olvidar que febrero suele ser un mes tradicionalmente malo. Eso si el aceite viene justito y el año que viene Jaén y Granada a priori no van a ir bien de cosecha salvo que caigan de 200 litros para arriba más. Todavía no han llegado a los 300 litros y vosotros habéis pasado ya los 400.
A ver, me da la sensación de que pecas de hacer afirmaciones a la ligera y después pasa lo que pasa, que no se cumplen, te lo recuerdan y te molestas.
Desarrolla esa afirmación indicando el balance que la sostiene, es decir: Existencias iniciales (a fecha 01.10.24) + producción + importaciones - consumo nacional - exportaciones = existencias finales (al 30.09.25). Y así vemos si viene "justito" como tú dices.
Me basta que me lo hagas a nivel nacional, si ya me lo haces a nivel mundial te doy nota.
.
cepeda
Usuario experto
Mensajes: 1241
Registrado: 01 Jul 2014, 22:51

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por cepeda »

Anlo escribió: 11 Mar 2025, 19:12 Yo lo que quisiera saber es que tiene que pasar para que el aceite se pague a un precio justo . En la principal provincia productora llevamos poco más de 200 lt, con estas lluvias igual llegamos a 300, aún así es una pluviometría totalmente insuficiente para que la próxima cosecha sea medio aceptable. Granada está aún peor y han tenido cosechòn este año, la cosecha se va a quedar en 1.4 aunque algunos pronosticaban bastante más, ( y recuerdo que venimos de un spot escasísimo)las salidas están siendo inmejorables con otras 110.000 tn vendidas más importaciones. Algún iluminado puede despejar esta duda???. Lo agradecería de todo corazón.

El problema es que hay 1.100.000 toneladas de existencias totales, además de otras 50.000 toneladas que se van a producir en los meses de marzo, abril, mayo e incluso junio.

Países como Turquía, Siria o Túnez van a producir 400.000 toneladas más en conjunto de las estimaciones iniciales.
Y ya ni hablemos de la producción de España, con casi 180.000 toneladas más de las estimaciones de los mercenarios de la JA.

Si se comercializa una media de 110.000 toneladas mensuales, tendremos un stock de 380.000 toneladas, siempre y cuando no se importara nada más, que eso es difícil que suceda.

Para que el mercado pueda subir, han de comercializarse al menos a 125-130 mil toneladas mensuales, y nos quedan 7 meses .

Ahora ya podéis insultarme y despreciarme.
Magnun Sess
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2945
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por josejuanmart »

Insider escribió: 11 Mar 2025, 20:02
josejuanmart escribió: 11 Mar 2025, 17:07
juancardelga escribió: 11 Mar 2025, 14:52 Gorostiola eso son datos raros raros ..esa mercaceite....la otra que hay en olimerca ...distinta a esa .y si te vas a lo que he subido del ministerio nos vamos a 151000de ventas en este mes...la cuestión es lo importado y lo vendido en total desde el 1 de octubre eso importa y las existencias ...que con salidas de 120000al mes en 8 meses más nos hemos comido la producción y existencias
Los datos son muy buenos Juancar, no hay que olvidar que febrero suele ser un mes tradicionalmente malo. Eso si el aceite viene justito y el año que viene Jaén y Granada a priori no van a ir bien de cosecha salvo que caigan de 200 litros para arriba más. Todavía no han llegado a los 300 litros y vosotros habéis pasado ya los 400.
A ver, me da la sensación de que pecas de hacer afirmaciones a la ligera y después pasa lo que pasa, que no se cumplen, te lo recuerdan y te molestas.
Desarrolla esa afirmación indicando el balance que la sostiene, es decir: Existencias iniciales (a fecha 01.10.24) + producción + importaciones - consumo nacional - exportaciones = existencias finales (al 30.09.25). Y así vemos si viene "justito" como tú dices.
Me basta que me lo hagas a nivel nacional, si ya me lo haces a nivel mundial te doy nota.
Yo no me molestó por tener diferentes puntos de vista o intereses, eso de que se cumplan o no habría q mirar lo que se dijo y cuando se dijo y mirarlo todo aciertos y errores, pero bueno a mi lo que me molesta es no tener modales e insultar a mi persona, eso es muy cobarde y más por aquí. Esto no lo digo por ti, tú eres correcto.

Con respecto al balance nos quedan 8 meses (yo incluyo octubre puesto que hay los aceites nuevos es poca cantidad y son destinados en su mayoría a otro tipo de clientes y a otros precios). 8 meses por 110000 o 120.000 de salidas hacen 880.000 o 960 000. Las existencias rondan los 1100000, por lo q si restamos las salidas nos quedarían 220000 o 140000. Sobrados no vamos, yo lo veo justito y otra cosa el año que viene mucho tendría q cambiar la cosa para tener una buena cosecha, aunque todavía es posible si calleran 300 litros más, con 100 más no vamos a ninguna parte, bueno yo no voy a ninguna parte de ninguna manera pq está ha sido mi última cosecha, pero indirectamente me afecta.
Y lo que te decía antes yo aquí no digo que no vaya a haber cosecha lo que digo es que con 400 litros la producción será baja o muy baja y si luego caen 700 no se puede decir que yo dije que la producción sería muy baja, que en su gran mayoría es lo que hacen. Aciertos y errores cometemos todos e intereses también. Y para finalizar me parece es mi opinión que no es de recibo que en esta situación intenten bajar el aceite y mucho menos con pronósticos que no se cumplen como hace unas semanas. En fin no me gustaría que se produjera una limpia en el sector, pero tal vez sea necesaria.
Perdona por el tocho.Suerte.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por juancardelga »

En rute y mi aldea ha caído hoy la del pulpo en 4horas sin parar mañana nos enteraremos pero ha sido bastante agua en ese tiempo ...yo no se litros pero que en rute los 40hoy seguro y en mi pueblo los 25tambien ..en rute lleva caído yo qu se ..mucho llover y mucha humedad. Por todos lados ya
Oleobueno
Usuario experto
Mensajes: 1213
Registrado: 23 Jun 2020, 08:06

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Oleobueno »

Cepeda, no seré yo quien te insulte ni te desprecie. Intervienes poco, pero cuando intervienes, nada más ver el autor ya se sabe lo que vamos a leer. Eso sí lo digo. Y creo que cualquiera puede refrendarlo.

Yo creo que las salidas están siendo buenas y crecientes. Y las existencias para los 8 meses que quedan, son más bien justas a este ritmo. Pero no como para que falte aceite.
Si la cosecha que viene es alta no hay probabilidad de que el precio remonte. Pero para compensar la veceria y dar por terminada la sequía hace falta muy buen año y, de momento, no lo veo salvo mas que en sitios poco significativos oleicolamente. De momento, la diferenciación de yemas se hizo en seco.
Esos países que cita Cepeda, estarán también en fase baja el año que viene.
Creo que en este momento no hay nada claro. Y que no se sabrá hasta mayo. Y que tanto depende de la primavera y se pueden dar los dos extremos. Ponerse fin por ahora a los precios altos o volver a ellos.
¿Momento de vender? No seré yo quien incite a nadie a ninguna opción en estas circunstancias.
cepeda
Usuario experto
Mensajes: 1241
Registrado: 01 Jul 2014, 22:51

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por cepeda »

Oleobueno escribió: 11 Mar 2025, 22:44 Cepeda, no seré yo quien te insulte ni te desprecie. Intervienes poco, pero cuando intervienes, nada más ver el autor ya se sabe lo que vamos a leer. Eso sí lo digo. Y creo que cualquiera puede refrendarlo.

Yo creo que las salidas están siendo buenas y crecientes. Y las existencias para los 8 meses que quedan, son más bien justas a este ritmo. Pero no como para que falte aceite.
Si la cosecha que viene es alta no hay probabilidad de que el precio remonte. Pero para compensar la veceria y dar por terminada la sequía hace falta muy buen año y, de momento, no lo veo salvo mas que en sitios poco significativos oleicolamente. De momento, la diferenciación de yemas se hizo en seco.
Esos países que cita Cepeda, estarán también en fase baja el año que viene.
Creo que en este momento no hay nada claro. Y que no se sabrá hasta mayo. Y que tanto depende de la primavera y se pueden dar los dos extremos. Ponerse fin por ahora a los precios altos o volver a ellos.
¿Momento de vender? No seré yo quien incite a nadie a ninguna opción en estas circunstancias.
Es que lo que yo expongo por aquí no es cierto?.

Yo aporto datos contrastables.
Magnun Sess
Oleobueno
Usuario experto
Mensajes: 1213
Registrado: 23 Jun 2020, 08:06

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Oleobueno »

Tan contrastable como lo de los mercenarios de la Junta.
Realmente son mercenarios porque son funcionarios. Nada que objetar.
Pero es un calificativo retorcido. Porque el que sean funcionarios a sueldo no significa, en absoluto, que su criterio esté amañado. Es más, yo creo que lo hacen bien. Lo mejor que pueden.
Dos interpretaciones ciertas. Pero... es que hasta los datos son interpretables. Y las tuyas suelen ser bastante pesimistas respecto a los precios.
Tienes derecho. Pero considero que es mejor mirar para todos lados. ¿Te imaginas que no llueve más o llueve muy poco, a donde van a llegar los precios?
Responder