TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Los tractores eléctricos buscan sus clientes fuera del agro
Ante la escasa adopción en el medio rural, los fabricantes reorientan su oferta a nuevos nichos, como los municipios y prestadores de servicios en zonas urbanas.
Imagen
Los tractores eléctricos proliferan en el mundo en lo que hace a presentaciones de prototipos e incorporación de novedades tecnológicas.
Sin embargo, su despeque comercial sigue siendo una materia pendiente para este nicho, al menos en el medio rural.
Por ahora, las máquinas con propulsiones alternativas a los combustibles fósiles se mantienen en un proceso de adaptación y consolidación.
Pero, como forman parte de un negocio, en algún momento deberán mostrar su viabilidad de monetización.

Campo
En lo que hace al uso de tractores eléctricos para tareas en el campo, el mercado presenta una realidad «bipolar».
Por un lado, la mayoría de los modelos se exhiben como tractores agrícolas, aptos para portar implementos de labranza, siembra, pulverización y fertilización.
Por el otro, su adopción en el campo es mínima, al menos por ahora.

Factores
La escasa aceptación de los tractores eléctricos en el campo se explica por factores de distinta naturaleza.
En el plano tecnológico, las limitantes más concretas pasan principalmente por la limitada autonomía de las baterías para afrontar largas jornadas de trabajo, la dificultades para acceder a puntos de recarga, los tiempos muertos que suponen las recargas y el peso que suman las baterías a la estructura del tractor.
Pero también hay motivos culturales que, de alguna manera, desalientan su adopción entre los productores, al menos por ahora.
Imagen
Nuevos clientes
Ante estas limitaciones que muestra el mercado, los principales fabricantes de tractores eléctricos han decidido reorientar sus «modelos agrícolas» hacia otras funciones.
Uno de los nichos que crece más aceleradamente en su adopción son los municipios y prestadores de servicios de mantenimiento urbano.
En este caso, las ventajas ambientales que ofrecen los tractores eléctricos son rápidamente valoradas como estratégicas de cara al futuro.
Ocurre que las zonas densamente pobladas tienen normas estrictas que controlan las emisiones de escape y de ruido de la maquinaria necesaria para cuidar parques y jardines.
Obligatoriamente, el cuidado del medio ambiente es ahora un factor clave a la hora de elegir equipos de mantenimiento de cuidados terrestres.
En consecuencia, los centros urbanos son, por el momento, los clientes más activos a la hora de pedir tractores eléctricos.
Claro que, si las exigencias se diseminan en diferentes tareas agrícolas, florecerán otras áreas de demanda, particularmente en los mercados del Hemisferio Norte.
24-2-25--tecno/tend.
global
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

SIZA Robotics

Toogo, el robot con pista modular apto para horticultura y viticultura
https://youtu.be/mcez7TIrK3c
Desde Francia llega Toogo, el robot eléctrico autónomo de SIZA Robotics que estará disponible en los mercados europeos a partir del próximo año. Es una plataforma portaherramientas ideal para operaciones de cultivo del suelo y siembra, adaptable a diferentes cultivos y capaz de realizar tareas a cualquier hora del día y en todas las condiciones climáticas.
Imagen
Cultivos de remolacha azucarera, zanahoria, cebolla, alcachofa o ajo, pero también en viñedos con una distancia entre hileras superior a 2,50 metros = son muchos los contextos en los que se puede utilizar Toogo, funcionando con total autonomía sin necesidad de supervisión.

El robot SIZA Robotics utiliza un motor eléctrico alimentado por dos baterías para una potencia total de 70 kilovatios hora. Se dice que las baterías conservan el 80 % de su capacidad incluso después de siete años. Las baterías se pueden recargar rápidamente hasta el 80 % en 3 horas y garantizan una autonomía de trabajo máxima de 12 horas cuando se opera a una velocidad de 3,8 kilómetros por hora. La vida útil estimada de Toogo es de más de 8 años.

El robot francés tiene una masa de 1.800 kilogramos y se caracteriza por una longitud de 3.700 milímetros, una altura de 1.750 milímetros y una anchura que varía entre 1.835 y 2.535 milímetros. La distancia al suelo es de 750 milímetros y el radio de giro es inferior a 8 metros. Toogo puede soportar pendientes de hasta el 8 %.

TDF potente.
SIZA Robotics ofrece un enganche de tres puntos de categoría 2 estándar, que permite a los agricultores utilizar las herramientas para labranza, siembra y plantación. La capacidad de elevación supera los 1.400 kilogramos y el robot dispone de una toma de fuerza de 540 rpm y una toma de fuerza de categoría 2 opcional, así como de un sistema hidráulico con un caudal de 50 litros/min.

En los próximos años, SIZA también tiene previsto desarrollar su propia línea de equipos de desbroce = «Serán especialmente diseñados para la robótica, con sensores que enviarán información al robot. Pero por ahora centrémonos en el robot. “Somos una empresa pequeña, pero todos somos hijos de agricultores y hemos trabajado con productores de hortalizas para poder diseñar la máquina que necesitan”.

Orientación variable para adaptarse a cualquier cultivo.
Imagen
Toogo tiene un ancho de vía variable de 1,50 a 2,20 metros que permite que el robot se adapte a los cultivos en los que está operando. Gracias a este mecanismo también se facilitan las operaciones de carga/descarga para el transporte y fijación de equipos.
Una cámara situada en la parte delantera del robot monitorea las plántulas y permite una alineación precisa de las herramientas lateralmente en la hilera.
Los mecanismos de ajuste del ancho de vía permiten el reposicionamiento lateral de la herramienta en la fila. Este reposicionamiento, basado en la información proporcionada por la cámara frontal, elimina la necesidad de una interfaz de guía durante las operaciones de desmalezado.

Trabaja con precisión centimétrica gracias a los 2 receptores GNSS RTK
La máquina diseñada por SIZA Robotics es completamente autónoma y puede dejarse trabajar en el campo sin supervisión: de hecho, Toogo está equipado con un sistema de protección que ayuda a prevenir el robo de piezas de la máquina.
El robot está equipado con un sistema con 2 receptores RTK GNSS que le permite trabajar con precisión centimétrica, mientras que sensores específicos detienen a Toogo si encuentra obstáculos en su camino. El robot es guiado en el campo mediante un control remoto especial.

Disponible en concesionarios europeos a partir de 2026
Una preserie de Toogo ya está funcionando en los campos y el robot estará oficialmente disponible en los mercados europeos a partir de 2026 a través de una red de distribuidores. El precio de unos 140.000 euros incluye un cargador estándar, aunque está disponible un cargador rápido bajo pedido.
26-2-25--F.Ponti
mec.
Fotos = Siza Robotics
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

CATERPILLAR

Caterpillar anuncia que se ha probado con éxito un prototipo de motor eléctrico
Caterpillar ha anunciado los resultados de su proyecto de demostración de prototipo de elevador de campo alimentado por batería con Flory Industries, un especialista en la producción de equipos para la recolección de nueces.

Completada durante la temporada de cosecha de otoño en la región del Valle Central de California, la prueba de campo demostró con éxito cómo un tren motriz alimentado por batería de 600 voltios puede brindar el rendimiento, la confiabilidad y la durabilidad que actualmente proporciona en esta aplicación un motor diésel convencional de 74 caballos de fuerza, al tiempo que reduce el mantenimiento y opera con cero emisiones de escape.

Con el apoyo de Holt of California, el distribuidor local de Cat, el prototipo se puso a prueba durante siete semanas en huertos de almendras y nueces de California, uno de los cuales fue Heinrich Farms, una granja de cultivo de 1200 acres con sede en Modesto. Allí, la unidad funcionó durante una jornada laboral completa de 10 horas con una sola carga, cargando 422.000 libras de nueces en remolques durante toda la prueba.

Para superar las limitaciones de estar fuera de la red, Heinrich Farms recargó completamente el elevador de campo electrificado durante la noche fuera del horario laboral utilizando el sistema de almacenamiento de energía de batería móvil Cat XES60 Compact ESS, que proporciona hasta 56,8 kWh de capacidad.
Imagen
“El elevador de campo electrificado de Flory fue confiable y descargó nuestra cosecha tan rápido como los equipos convencionales impulsados ​​por motores diésel, y generó mucho menos ruido”, dice Jerad Heinrich, gerente de huerto de Heinrich Farms. “Duró un día entero de trabajo sin detenerse para recargar y estamos ansiosos por usarlo nuevamente para nuestra próxima cosecha a medida que la tecnología continúa avanzando”.

El proyecto fue la primera presentación de un prototipo de máquina por parte de un fabricante de equipos originales externo que utiliza la solución alimentada por batería de Caterpillar. Basándose en los resultados positivos de la demostración, Flory planea ofrecer unidades piloto a clientes seleccionados a finales de este año, y se espera que la producción completa comience en 2026.

“El elevador es una aplicación perfecta para máquinas electrificadas, ya que permanece inactivo durante la mayor parte de la jornada laboral”, afirma Tyler Hupp, gerente de desarrollo de productos de Flory Industries. “Esta colaboración fue una oportunidad para demostrar nuestro compromiso de ofrecer tecnologías avanzadas a nuestros clientes que mejoren el rendimiento de manera sostenible”.

Los elevadores de campo se utilizan para cosechar todos los cultivos de frutos secos, entre los que se incluyen almendras, nueces pecanas, avellanas, nueces de macadamia y pistachos. Los elevadores de campo se utilizan para transferir frutos secos a remolques o depósitos y pueden procesar entre 50 000 y 250 000 libras de frutos secos todos los días durante la temporada de cosecha de otoño.

Por lo general, los ascensores de campo propulsados ​​por motores diésel pasan aproximadamente el 80% de sus ciclos de trabajo a baja velocidad entre cargas, lo que representa aproximadamente el 45% de su consumo total de combustible. Estos largos períodos de funcionamiento no productivo intercalados con la necesidad de energía instantánea hacen que el ascensor sea un objetivo ideal para la electrificación.

Al reemplazar el motor tradicional con un tren motriz electrificado, el nuevo sistema puede eliminar hasta 126 libras de emisiones de carbono por máquina en el campo diariamente, al tiempo que elimina los costos de compra, transporte y almacenamiento de combustible diésel y reduce el ruido ambiental para los trabajadores cercanos.

Con el apoyo del XES60, el elevador de campo pudo funcionar fuera de la red durante el día y cargarse durante la noche.

Caterpillar apoyó el proyecto evaluando los requisitos del sistema, optimizando las arquitecturas del sistema, gestionando el desarrollo, la calibración y la verificación de los controles del sistema y realizando la validación final del sistema.

Los ingenieros integraron las baterías con inversores, motores, controles electrónicos, servicios digitales y otras tecnologías críticas en una solución de alta densidad de energía que aborda las preocupaciones comunes de los usuarios y al mismo tiempo demuestra los numerosos beneficios.

El sistema de propulsión eléctrico incorporaba el nuevo prototipo de batería de Caterpillar, que utiliza tecnología de iones de litio y presenta un diseño modular para aumentar el rendimiento y minimizar el espacio. Caterpillar está desarrollando una gama de baterías para la industria de vehículos todo terreno.

Holt of California aplicó su conocimiento específico de la arquitectura de equipos y los ciclos de trabajo de Flory para brindar soporte diario de ingeniería, integración y pruebas.

Los ingenieros de Flory coordinaron el proyecto de demostración desde la sede y el centro de desarrollo de Flory Industries en Salida, California, con el apoyo de los equipos de Caterpillar y Holt of California ubicados en el área de Sacramento. Flory ha especificado motores diésel Cat para equipos motorizados en toda su flota de equipos agrícolas desde 2002. Actualmente, la empresa utiliza motores Cat Tier 4 Final de la EPA de EE. UU. para cosechadoras autopropulsadas, camiones lanzadera, elevadores y trituradoras de ramas.

El elevador alimentado por batería está diseñado para configurarse con Cat Connect, lo que permite a los propietarios de equipos y distribuidores Cat monitorear de forma remota el rendimiento durante los ciclos de operación y carga. Esta información se puede aprovechar para mejorar la productividad mediante la optimización de los procesos de uso y carga.

“Hemos obtenido información valiosa al trabajar con Flory para aplicar nuestro conocimiento de la electrificación y los sistemas de alto voltaje a los entornos desafiantes de las granjas de California”, afirma Steve Ferguson, vicepresidente sénior de Caterpillar Industrial Power Systems. “Este proyecto demostró cómo Caterpillar se está alineando con éxito con otros innovadores para desarrollar tecnologías que maximizan el rendimiento y la confiabilidad de las máquinas electrificadas en lugares de trabajo del mundo real. Caterpillar puede brindar a los clientes acceso a todo el ecosistema de componentes, información y la infraestructura de carga”.
26-2-25--A.Sooknan
ivt
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

India sumó un nuevo fabricante de tractores eléctricos

La startup Cygnus Motors presentó un modelo de 65 CV que se descaca por su robustez, potencia y cero emisiones para terrenos difíciles.
Imagen
India se ha convertido en un polo mundial en materia de tractores eléctricos, con la multiplicación de empresas que se incorporan al rubro.
Ya se conocen los desarrollos de AutoNxt, Cellestial E-Mobility, HAV, Mahindra, Marut, Sonalika, Sukoon y TAFE.
Ahora se sumó la startup Cygnus Motors, que presentó su nuevo tractor de movilidad eléctrica que se destaca por ciertas peculiaridades.

Cygnus Motors desarrolló el modelo E-Tractor Furute-Ready, un equipo que combina la propulsión cero emisiones con una potencia elevada para el segmento (65 CV) y amplia adecuación a terrenos difíciles.
Entre otras opciones, la gama incluye una versión con “atrevido diseño de camuflaje”, tal como lo describen desde la empresa.
“Es un símbolo de fuerza, resiliencia y adaptabilidad”, comenta la startup india, que no sólo piensa en el agro de su país para el tractor.
En efecto, uno de los planes de Cygnus Motors es probar suerte en otros mercados asiáticos y, tal vez, proyectarse hacia Europa.
27-2-25--tecno-elec.
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Se anuncia el precio del avión pulverizador autónomo más grande del mundo, Pyka Pelican 2
Imagen
Se ha revelado el precio del avión fumigador autónomo más grande del mundo, Pyka Pelican 2. Su precio de salida en el mercado es de 550.000 $

Cabe señalar que el modelo Pelican 2 se diferencia del avión de la generación anterior por su mayor carga útil de 300 litros y una productividad de hasta 90 hectáreas por hora. Cuenta con un sistema de propulsión eléctrico mejorado de 4 motores, una franja de pulverización más amplia de 18 m (que admite múltiples configuraciones de barra de pulverización), 5 paquetes de baterías de iones de litio de cambio rápido y sistemas LIDAR y RADAR optimizados las 24 horas, los 7 días de la semana para una pulverización autónoma. Además, el ajuste dinámico del tamaño de las gotas permite una aplicación más específica de los productos químicos y minimiza la deriva.

Ya se sabe que el nuevo producto de Pyka también ha llegado al mercado internacional. El fabricante estadounidense ha recibido un pedido de Brasil por 20 aviones. Por primera vez en el país será posible realizar operaciones autónomas de aplicación aérea de fertilizantes a tan gran escala. Se espera que los agricultores brasileños se beneficien de importantes ahorros de costos y Pyka fortalezca su presencia en el país.

Cabe señalar que la nueva generación del avión agrícola Pyka Pelican 2 se demostró por primera vez en la World Ag Expo 2025 en California del 11 al 13 de febrero. El pulverizador UAV más grande del mundo ya ha sido galardonado con el Premio Internacional Agrocenter en la nominación TOP-10 Nuevos Productos de 2025.

Recordemos que ya hemos escrito anteriormente sobre el hecho de que =
Embraer y Pyka crean aviones eléctricos autónomos para la agricultura;
Pyka Pelican Spray se convirtió en el primer avión autónomo para pulverización nocturna;
La Administración de Aviación de Estados Unidos ha aprobado el sistema UAV más grande para el complejo agroindustrial;
Pyka y Dole plc prueban el avión Pelican Spray en huertos;
Pyka ha firmado un contrato con SLC Agrícola para el suministro de aviones eléctricos de protección de cultivos;
El primer avión eléctrico autónomo para la protección de plantas, Pelican Spray, ya está a la venta en Estados Unidos .
1-3-25--ed.
F.R.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Rusia desarrolló su tractor robot eléctrico

El Dontex fue diseñado por la universidad de Rostov. Puede operar en lugares de difícil acceso y está pensado para reducir costos de producción.
Imagen
Rusia ya tiene su propio tractor robot.
Se trata del proyecto Dontex, desarrollado en Rostov por especialistas de la Universidad Técnica Estatal del Don (DSTU).
El producto fue pensado por todo tipo de trabajos agrícolas.
Opera con motores eléctricos, lo que reducirá significativamente sus costos de operación.

Económico
Según sus diseñadores, el tractor robot Dontex permitirá reducir en un 7% el costo de propiedad de una máquina agrícola en las explotaciones agrícolas rusas.
«El beneficio estará en el costo aceptable de la plataforma, baja potencia y mínima clase de tracción”, indicaron los técnicos de la DSTU.
También podrá trabajar con implementos acoplados, incluso para recolectar cultivos forrajeros.

Nacional
Además, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Situaciones de Emergencia podrá utilizar la plataforma no tripulada en lugares de difícil acceso.
Otro detalle importante es que para el desarrollo del equipo se ha utilizado un 90% de componentes nacionales.
El objetivo inicial es producir 150 tractores robots y eléctricos al año.
2-3-25--not/aut.
globalinternacional
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Euromilk presenta un robot de alimentación que extrae el ensilado por sí solo
El fabricante polaco Euromilk presenta el Falcon 400 Pro = un robot de alimentación que extrae el alimento por sí mismo. La máquina navega mediante GPS. Euromilk presentó la máquina en una feria comercial en Lodz, Polonia.

El Falcon 400 Pro es un robot de alimentación totalmente autónomo con una capacidad de 4 metros cúbicos. La máquina puede excavar ensilado de forma independiente mediante una cuchilla de carga. Esto es posible con silos de hasta 3 metros de altura. El recipiente mezclador contiene seis paletas y ocho cuchillas que mezclan y cortan el alimento. Según el fabricante, una batidora de paletas mezcla más rápido y también requiere menos energía que una batidora vertical pequeña.
Se utilizan seis paletas y ocho cuchillas para mezclar y cortar el forraje.
La fresadora de carga puede excavar hasta una altura de 3 metros. Al circular por el patio, la fresadora de carga está protegida.

En la parte superior del tambor de mezcla, por lo demás bastante cerrado, hay una trampilla en la que se pueden dosificar piensos concentrados y minerales. El robot puede mezclar y dosificar 18 toneladas de alimento por día, pero esto depende de qué tan corto sea el ensilaje de hierba cuando ingresa al tambor de mezcla. Euromilk indica que el robot puede alimentar entre 300 y 350 vacas al día.

GPS
El Falcon 400 Pro encuentra su camino utilizando GPS RTK. Una cámara 3D combinada con inteligencia artificial reconoce obstáculos. Alrededor de la máquina se encuentran instalados parachoques neumáticos como parada de emergencia. Según el fabricante, se han patentado decenas de tecnologías utilizadas durante el desarrollo.
El Falcon 400 Pro tiene poco parecido con el EM Cube, un robot conceptual que presentó en 2020.
El Falcon 400 Pro dosifica el alimento a través de un transportador de descarga transversal con válvulas de descarga.
3-3-25--F.Rijnsburger
mech.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Caron EC70; primer transportador eléctrico
Caron EC70; El primer transportador eléctrico que se convierte en la referencia de la sostenibilidad con cero emisiones en el transporte agrícola todoterreno
Imagen
Caron lanza el EC70: el primer transportador totalmente eléctrico = el EC70 representa un paso adelante en la transición sostenible de la marca, manteniendo los pilares de agilidad, potencia y capacidad de carga que caracterizan su producción.

Con su distintiva decoración cerúlea, el EC70 se exhibió junto al primer vehículo producido por Caron en la década de 1950, subrayando el vínculo entre tradición e innovación. Este nuevo transportador da testimonio de la trayectoria evolutiva de Caron, que destaca por su experiencia en diseño y su expansión cada vez más internacional.
El transportador EC70 está diseñado para adaptarse a una amplia gama de aplicaciones = agrícolas, forestales, municipales, industriales e incluso para terrenos complejos como zonas montañosas o centros urbanos históricos. Al igual que otros vehículos de la gama Caron , el EC70 ofrece numerosas opciones de personalización para satisfacer necesidades específicas.

Características técnicas del EC70
El nuevo EC70 es el resultado de la colaboración entre Caron y Move del grupo AS Labruna.
Entre sus principales características se encuentra un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes con una potencia máxima de 50 kW y un par nominal de 200 Nm, con un pico de 300 Nm, que garantiza una tracción potente y constante incluso en pendientes de hasta el 100%.
Está alimentado por baterías Webasto LiNMC de 35 kWh con una tensión de funcionamiento de 350 V y certificación R100; La carga puede realizarse a través de un sistema AC Mod2 de 22 kW o, opcionalmente, con un cargador rápido de hasta 50 kW.
Además, incluye 15 kW ePower adicionales y una transmisión mecánica con cambios de marchas de dos velocidades, lenta y rápida, diseñada para operar en terrenos exigentes. La frenada regenerativa es regulable, con efecto retardador, y mejora la eficiencia energética del vehículo, mientras que la capacidad de carga alcanza una masa total de hasta 5.000 kg.
Imagen
Caron EC70 en Eima 2024

Controles avanzados
Desde un punto de vista tecnológico, el EC70 es vanguardista. El sistema ISOBUS garantiza la compatibilidad y la comunicación con los equipos agrícolas modernos.
El registrador de datos permite la recopilación y el análisis en tiempo real de datos operativos para el mantenimiento predictivo y una mayor eficiencia. El inclinómetro es esencial para operar con seguridad en terrenos irregulares o inclinados, mientras que el confort de la cabina está garantizado por el aire acondicionado programable, diseñado para garantizar el máximo bienestar durante su uso.

Diseñado para la sostenibilidad
El EC70 marca un nuevo capítulo en la historia de Caron, combinando innovación tecnológica y sostenibilidad sin comprometer el rendimiento. Este transportador eléctrico está llamado a convertirse en un punto de referencia en sectores donde potencia, versatilidad y atención al medio ambiente son requisitos esenciales.
5-3-25--C.Furini
omnit.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Yamaha Motor adquirirá Robotics Plus para permitir la agricultura de precisión para los agricultores
Imagen
Foto = La última innovación comercial de Robotics Plus es Prospr, un vehículo híbrido, robusto y autónomo de usos múltiples, diseñado para realizar diversas tareas de cultivo en huertos y viñedos

La empresa neozelandesa Robotics Plus, especialista en soluciones de automatización agrícola, ha firmado un acuerdo para ser adquirida por Yamaha Motor para formar la base de Yamaha Agriculture, una nueva empresa centrada en la entrega de equipos autónomos y soluciones digitales impulsadas por IA que ayudan a los productores del mercado de cultivos especiales a ser más sostenibles, rentables y resilientes frente a la escasez de recursos y el cambio climático.

Robotics Plus se especializa en el desarrollo de soluciones de automatización para la agricultura, combinando experiencia en robótica, automatización, detección y análisis de datos. Su último desarrollo, Prospr, es un vehículo híbrido robusto, autónomo y multipropósito diseñado para realizar una variedad de tareas en huertos y viñedos. Prospr, diseñado para abordar la escasez de mano de obra y mejorar la eficiencia, la precisión, la sostenibilidad y la seguridad, es capaz de realizar múltiples actividades, incluida la pulverización y el control de malezas. Las innovaciones de Robotics Plus también incluyen el empaquetador de frutas Āporo, que automatiza el empaquetado de frutas, y un escalador de troncos robótico para automatizar la medición de troncos para camiones y trenes.

“Robotics Plus se fundó con la visión de desarrollar tecnología robótica de última generación para resolver algunos de los mayores desafíos de la industria agrícola mundial, incluidos los problemas laborales, de productividad y de sostenibilidad. Esta adquisición es un testimonio de la sólida asociación que hemos construido con Yamaha a lo largo de los años, impulsada por una visión compartida y el compromiso de empoderar a los productores a gran escala. Innovaciones como Prospr están en el corazón de la estrategia global de Yamaha Agriculture, lo que permite un enfoque basado en datos para la agricultura de precisión. Con el apoyo de Yamaha, estamos preparados para acelerar nuestras innovaciones en robótica, escalar significativamente nuestra fabricación de hardware y expandirnos aún más a mercados clave como los EE. UU. y más allá”, dice Steve Saunders, cofundador y director ejecutivo de Robotics Plus.

Desde 2017, Yamaha Motor, la empresa matriz de la recién lanzada Yamaha Agriculture con sede en EE. UU., ha apoyado a Robotics Plus con una inversión estratégica para impulsar el desarrollo de tecnologías de automatización agrícola y expandir su presencia en el sector de la tecnología agrícola.
Tras la adquisición de Robotics Plus, la empresa continuará operando su negocio principal en su sede de Tauranga.

“Guiados por nuestra misión de garantizar que los productores sean sostenibles, rentables y resilientes, Yamaha Agriculture reconoce que los desafíos que enfrentan los productores de cultivos especializados requieren soluciones bien pensadas que llevarán tiempo desarrollar. Creemos que la innovación significativa en la agricultura surge a través de una estrecha colaboración con los productores y los socios de la industria. Las capacidades de Robotics Plus en robótica y automatización serán un componente importante para abordar estos desafíos junto con el análisis de datos impulsado por IA. Estamos comprometidos con un enfoque deliberado que priorice la creación de valor real para los productores al tiempo que mantiene los altos estándares de calidad y confiabilidad por los que se conoce a Yamaha Motors”, dice Nolan Paul, director ejecutivo del grupo Yamaha Agriculture, Inc.
7-3-25--A.Sooknanan
dlv.
Foto = © Yamaha
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Dron fumigador transportado por viento favorable a la Asamblea francesa
Imagen
En la SIA Pro, ABot presenta sus drones de pulverización y sobre todo la posibilidad de llenar el dron con mezcla de pulverización mediante el MixBox mientras se cambian las baterías.

La fumigación con drones se beneficia de un nuevo marco legislativo. En SIA Pro esperamos que el tema pueda finalmente resolverse.
Un soplo de aire fresco para la fumigación con drones . En la Asamblea Nacional, el lunes 27 de enero de 2025, los diputados aprobaron en primera lectura un proyecto de ley para autorizar la pulverización de determinados productos mediante drones con fines de tratamiento de cultivos. La normativa se dirige en particular a los portainjertos madre cultivados en el suelo y a las plantaciones de bananos. Explicaciones.

Pulverización aérea = relajación limitada y controlada
La ley propuesta impone una condición de pendientes superiores al 20% . Al mismo tiempo, sería posible realizar experimentos fuera de este marco durante un máximo de tres años. Estas pruebas y sus evaluaciones serían luego supervisadas por la ANSES.
A modo de recordatorio, la legislación vigente prohíbe cualquier pulverización de productos fitosanitarios por vía aérea . En el texto aprobado por los diputados se autorizarían tres categorías de productos fitofarmacéuticos =

Productos de biocontrol;
Productos autorizados en agricultura ecológica;
Productos de bajo riesgo en el sentido del Derecho europeo.
Los agricultores esperan la fumigación con drones
«Hay mucha expectación sobre el terreno respecto a estos temas», comentó Antoine Paillette el 24 de febrero de 2025 en el Salón Internacional de Agricultura. Desde la sección SIA Pro, el expositor experto agrícola de la empresa Abot , explica que “los agricultores con los que nos encontramos quieren incluso ir más allá en los productos fitosanitarios. Sobre todo entre nuestros clientes de las plantaciones de banano y de caña de azúcar, porque allí está principalmente nuestro mercado. Pero también hay interés y expectativa en la viticultura y los cultivos a gran escala. Especialmente para temas de compactación de suelos , tratamientos cuando por condiciones de mucha humedad ya no podemos entrar en las parcelas.

Este "proyecto de ley destinado a mejorar el tratamiento de enfermedades que afectan a los cultivos vegetales mediante aeronaves pilotadas a distancia " deberá ahora ser examinado en el Senado. La continuación de un largo camino legislativo que comenzó en 2024, pero que se pospuso debido a la disolución y luego por la obstrucción parlamentaria. Luego vino la censura del gobierno de Barnier.

El examen del Senado comienza con una remisión a su Comisión de Asuntos Económicos. En un debate del 19 de febrero de 2025, a petición de François Patriat, presidente del grupo Agrupación de Demócratas, Progresistas e Independientes, se acordó incluir el tema en el orden del día de los trabajos del Senado el 9 de abril de 2025. Nada es menos seguro que el tratamiento de los drones en la campaña de 2025.
8-3-25--V. Gobert
entr.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

La startup checa Skymaps lanza el software CultiWise de vanguardia para drones agrícolas.
Imagen
La startup checa Skymaps ha presentado CultiWise, un nuevo software para agrodrones que genera rápidamente mapas para la fertilización. CultiWise le permite capturar rápidamente imágenes de cultivos y aplicar fertilizante inmediatamente, acelerando significativamente ambos procesos. El software crea mapas de prescripción en minutos, identificando dónde se necesita más o menos fertilizante.

El dron, equipado con el software CultiWise, cubre 200 hectáreas por hora con una precisión centimétrica y es adecuado para una variedad de cultivos como maíz, trigo y patatas. El sistema ya es utilizado por más de 1.000 agricultores en 15 países, incluidos Argentina y Estados Unidos, ayudándolos a reducir costos y cumplir con las regulaciones ambientales.
Imagen
Los desarrolladores de tecnología prometen ahorros de hasta un 20% y un rápido retorno de la inversión. Una suscripción a CultiWise cuesta a partir de 5 euros por hectárea, y si hay varios drones en una finca, a partir de 4,2 euros por hectárea.
9-3-25--not133
glav.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

YANMAR

Yanmar impulsará la electrificación en el segmento de equipos compactos
Imagen
Yanmar lanzará una nueva división en abril de 2025 dedicada a la electrificación de vehículos todoterreno compactos, incluidos equipos agrícolas y especiales. Desarrollará soluciones de propulsión eléctrica (incluidas baterías) y trabajará con los clientes para electrificar excavadoras, cargadoras y tractores, según afirma el sitio web de la marca.

La división se centrará en tres áreas = equipos industriales bajo la marca Yanmar, equipos para OEM y unidades de energía eléctrica. Esto es parte de la estrategia de la compañía para lograr la neutralidad de carbono.

Yanmar ya ha invertido en tecnologías de cero emisiones y ha adquirido Eleo Technologies para mejorar sus baterías. La nueva organización trabajará con una red global para desarrollar soluciones innovadoras para la industria. Esto está en línea con la iniciativa Green Challenge 2050 de Yanmar, que tiene como objetivo ser ambientalmente responsable y reducir las emisiones de carbono.
La nueva división será dirigida por Marco Dekena, quien tiene experiencia en el campo de los sistemas de propulsión eléctricos. Utilizará el conocimiento de las necesidades de los clientes para desarrollar tecnologías de cero emisiones. La nueva división integrará las iniciativas existentes de Yanmar, incluido el trabajo de Eleo Technologies en baterías.
Recordemos que anteriormente escribimos sobre Yanmar completando el acuerdo para comprar la división agrícola de CLAAS India, y también sobre Yanmar mostrando el diseño del tractor del futuro basado en la filosofía Intrinsic Design.
10-3-25--not.
F.R.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Una startup quiere sacar al mercado el robot agrícola inteligente Polybot
Investigación de vanguardia con aplicación práctica desde Tubinga: los investigadores han desarrollado un robot que puede realizar incluso tareas complejas en el cultivo de frutas, verduras y cultivos extensivos.
Imagen
La navaja suiza de los robots de campo = el equipo de investigación está entrenando al Polybot para una variedad de aplicaciones, como por ejemplo el desmalezado de malezas que rodean los cultivos.

El proyecto de robot cosechador Polybot de Tubinga cuenta con el apoyo de la Agencia Federal para Innovaciones Disruptivas Sprind con un contrato de validación de siete meses por un valor aproximado de 220.000 euros. Esto tiene como objetivo ayudar al equipo a prepararse para la transición de la investigación científica a la fundación de una empresa emergente.

Hasta ahora, la idea cuenta con el apoyo del Centro de Inteligencia Artificial de Tübingen de la Universidad de Tübingen, el Instituto Ellis de Tübingen y el Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes.

Baja necesidad de herbicidas
El robot resultante, Polybot, es una solución totalmente autónoma para el cultivo de cultivos, frutas y verduras, utilizando la última tecnología de IA. En el futuro, el robot automatizará una amplia gama de tareas diferentes, desde desherbar y cosechar tomates o pepinos hasta limpiar el césped.
Al combinar la visión artificial y la mecánica asistida por robots, Polybot reduce la necesidad de herbicidas químicos y puede hacer que formas de cultivo más pequeñas y más sostenibles sean económicamente viables, según la Sociedad Max Planck. La automatización de tareas manuales ayudaría a los agricultores a utilizar la mano de obra de manera más eficiente y asegurar rendimientos a largo plazo.

Puede resolver tareas complejas
En el corazón de la solución de automatización se encuentra un robot autónomo con un manipulador preciso que puede realizar incluso tareas mecánicas complejas y de precisión como la cosecha de tomates. El sistema de control se basa en un innovador proceso de aprendizaje automático que permite aprender nuevas tareas rápidamente a través de demostraciones de los agricultores, sin necesidad de una programación compleja.
El actual proyecto de validación tiene como objetivo probar la idoneidad práctica de Polybot para la cosecha de hortalizas finas. Los altos requisitos de precisión y la comprensión 3D necesaria lo convierten en un entorno de pruebas ideal. La tecnología pretende demostrar que es posible integrar y automatizar de forma flexible nuevas tareas, incluso en áreas donde antes esto no era económicamente viable.

Alivio para los agricultores
Además de la viabilidad técnica, también se están examinando los beneficios para los agricultores. En la actualidad, la recolección de hortalizas finas se realiza casi exclusivamente de forma manual, mientras que la escasez de mano de obra va en aumento. A través de una estrecha colaboración con agricultores comprometidos, los requisitos para un primer producto comercializable se desarrollan directamente en el sitio. El objetivo es demostrar que la robótica respaldada por IA puede mejorar significativamente la eficiencia y la sostenibilidad de la agricultura.
“El proyecto Polybot aprovecha los recientes avances en aprendizaje automático para hacer que la agricultura policultural sea económicamente viable. "Me alegra mucho que en el Centro de IA de Tübingen podamos hacer realidad ideas tan valiosas socialmente, cuya profundidad de innovación solo es posible gracias a una investigación de vanguardia", destaca Matthias Bethge, director del Centro de IA de Tübingen. Los próximos meses serán cruciales para el desarrollo futuro de Polybot, con el objetivo de establecer una verdadera innovación revolucionaria para la agricultura, según el investigador.
13-3-25--A.Deter
topa
imagen = MPI-IS
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

ALPIrobot Level

El tractor radiocontrolado que aborda con seguridad incluso las pendientes más pronunciadas
Trabajar sobre cualquier superficie, incluso las más impermeabilizadas, con total seguridad para el operador: este es el objetivo que ha llevado a la empresa piamontesa ALPIrobot a diseñar el tractor radiocontrolado Level. Versatilidad, agilidad y tecnología de vanguardia son las características que hacen a esta máquina ideal para mecanizar todas aquellas operaciones que hasta ahora se realizaban de forma manual. Level está disponible en dos modelos 38.12 y 45.13

Motores stage V con 37,4 Y 45 cv para afrontar cualquier terreno.
El portaherramientas de orugas Level está propulsado por un motor Stage V Tier 4F de tres cilindros, refrigerado por líquido y de 1.642 cc. que desarrolla una potencia máxima de 37,4 cv (27,5 kilovatios) a 3.000 rpm en el modelo 38.12 y 45 cv(32,5 kilovatios) en el 45.13. El tanque de diésel de 45 litros le permite abordar el trabajo sin tener que detenerse, mientras que el tanque de aceite de acero inoxidable presurizado de 30 litros le permite trabajar incluso en terrenos difíciles sin temor a fugas.
En cuanto a la eficiencia de la máquina, Level cuenta con un ventilador reversible para garantizar excelentes condiciones del radiador. El peso en vacío del vehículo es de 1.350 kilogramos.
Imagen
Con el sistema de nivelación automática y orugas puede trabajar en cualquier lugar.
ALPIrobot ha desarrollado su tractor radiocontrolado para poder afrontar cualquier superficie = por eso la máquina está equipada con un sistema de nivelación automática patentado, que nivela automáticamente la parte superior del vehículo en cuanto percibe un cambio de pendiente. Gracias a esta solución, el tractor es capaz de superar incluso las pendientes más pronunciadas con un giro de 25 grados y un desplazamiento del cuerpo de la máquina de 105 milímetros.
Para garantizar el máximo agarre, Level está equipado con dos orugas de goma con un sistema tensor hidráulico automático. Bajo pedido es posible montar pistas con clavos.

Control remoto con radio-control hasta una distancia de 150 m.
Imagen
La particularidad principal del portaherramientas Piedmontese es el control remoto = el cliente, de hecho, dispone de un control remoto con pantalla y alcance de señal hasta una distancia de 150 metros, que garantiza al operador la gestión de las actividades desde una posición segura, reduciendo el riesgo de accidentes en el campo. El mando a distancia se entrega con un cargador, por lo que siempre tendrás una batería de repuesto disponible.
Level es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 7 kilómetros por hora con tres pasos de control = lento, medio y rápido.

Una máquina de vanguardia con el sistema de interconexión 4.0
El sistema de interconexión hace que la solución ALPIrobot sea aún más moderna, permitiendo que la máquina intercambie datos con un centro de control remoto, respetando los requisitos de la agricultura 4.0.
En cuanto a la seguridad, Level está equipado con luces de señalización para estar siempre visible incluso en condiciones de poca visibilidad y con luces de trabajo. Si se solicita, también se puede montar una barra protectora.

Elevadores delanteros y traseros de 400 ó 500 kg y diferentes líneas hidráulicas para trabajar con cualquier equipo.
El portaherramientas Level dispone de elevadores delanteros y traseros, con una capacidad de elevación de 400 o 500 kg según el modelo. Ambos elevadores están equipados con 2 cilindros hidráulicos colocados dentro de los bastidores de orugas patentados, están provistos de un tercer punto hidráulico accionado por radiocontrol y están equipados con un acoplamiento rápido “ALPIrobot” que permite una rápida sustitución de herramientas. El ascensor es de tipo flotante.

Además de los dos elevadores, Level tiene varias líneas hidráulicas en ambos lados, por lo que puede trabajar con una amplia variedad de accesorios. ALPIrobot, de hecho, ha establecido numerosas colaboraciones con empresas fabricantes de equipos, permitiendo al tractor radiocontrolado realizar las actividades más variadas = desde la trituración de la hierba hasta el desherbado, pasando por los tratamientos de control de plagas, el recorte y el triturado de los recortes de hierba. Level dispone de un radiador de aceite para tener siempre una temperatura óptima del aceite hidráulico.
15-3-25--F.Ponti
mec.
Fotos = ALPIrobot
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Topcon Agriculture y Bonsai Robotics se unen para la automatización de huertos
Topcon Agriculture y Bonsai Robotics se han asociado para promover la agricultura de precisión en cultivos permanentes como huertos a través de sistemas de navegación autónomos y controles de implementos inteligentes.

Conducción autónoma basada en sistemas de visión, sensores y conectividad en las herramientas para el desarrollo del proyecto.
La empresa de tecnología de agricultura de precisión Topcon Agriculture y Bonsai Robotics, líder en sistemas de automatización agrícola basados ​​en visión, llegaron a un acuerdo en febrero para avanzar en la automatización agrícola en cultivos permanentes.
La colaboración aprovechará la experiencia de Bonsai Robotics en soluciones de conducción autónoma basadas en visión y las capacidades líderes en la industria de Topcon Agriculture en sensores, conectividad e implementos inteligentes para brindar a los agricultores una eficiencia y productividad incomparables.

La innovación tecnológica permitirá solucionar diversos problemas en el sector frutero.
Imagen
La colaboración combina las fortalezas de los sistemas de navegación autónoma basados ​​en visión de Bonsai Robotics con la dirección automática avanzada, la telemática y la integración de implementos inteligentes de Topcon Agriculture, creando soluciones de extremo a extremo capaces de abordar la automatización de tareas que requieren mucha mano de obra. Esto permite una toma de decisiones basada en datos y proporciona tecnología de recolección de alta precisión disponible incluso en entornos difíciles.

“En Bonsai Robotics, estamos revolucionando la agricultura frutal al automatizar algunos de los procesos más desafiantes de la industria”, afirmó Tyler Niday , director ejecutivo de Bonsai Robotics. “Unir fuerzas con Topcon Agriculture nos permite integrar nuestro enfoque de IA para la autonomía basada en visión con su conjunto de sensores de precisión y controles inteligentes de implementos, ofreciendo a los agricultores soluciones integrales que impulsan la eficiencia y la sostenibilidad”.

Antonio Marzia , vicepresidente ejecutivo y gerente general de Topcon Agriculture, también expresó su confianza en el acuerdo alcanzado con la empresa asociada = «Los sistemas avanzados de guiado automático, telemática y control de implementos de Topcon Agriculture están diseñados para proporcionar a los agricultores tecnologías y conocimientos de vanguardia. “Colaborar con Bonsai Robotics extiende esta capacidad a la agricultura de huertos, lo que nos permite brindar soluciones de automatización de precisión a nivel mundial que abordan los puntos críticos de la agricultura de huertos, como la escasez de mano de obra, la ineficiencia de los recursos y las necesidades de sostenibilidad”.
17-3-25--ed.
mec.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
La demanda de drones para pulverización agrícola ha aumentado en EE. UU.

El uso de drones en la agricultura en EE. UU. está creciendo a medida que los agricultores informan sobre su eficiencia y menores costos en comparación con las aeronaves agrícolas tradicionales. En 2023, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) simplificó las reglas para su operación, permitiendo que un solo operador vuele un enjambre de tres drones pesados, reduciendo significativamente la necesidad de personal. Esta decisión, dos años después, tuvo un impacto significativo en el crecimiento general de la demanda de drones de pulverización agrícola en Estados Unidos.

Hylio se convirtió en la primera empresa en recibir la aprobación de la FAA para que un solo operador opere tres UAV. Esto ha contribuido a un aumento de la demanda de drones de pulverización. El director ejecutivo de Hylio señaló que después de recibir la aprobación, muchos agricultores sintieron más confianza en el uso de la tecnología. Los drones se utilizan desde hace mucho tiempo en Asia para pulverizar pesticidas. Especialmente en China, donde tan solo en 2021 se utilizaron 120.000 drones en extensas áreas. En Estados Unidos, el interés en la tecnología de drones está creciendo porque es eficaz para áreas pequeñas y complejas donde los métodos de pulverización tradicionales pueden resultar ineficaces o demasiado costosos.

DJI, el mayor fabricante de drones comerciales del mundo, está experimentando crecimiento en la industria global de drones agrícolas. Los drones pulverizadores ayudan a ahorrar agua y pesticidas mediante una pulverización más precisa.

DJI explicó que las regulaciones para el uso de drones agrícolas se están volviendo cada vez menos estrictas en países como Australia, Brasil y Estados Unidos, aumentando la demanda de dicha tecnología.
Mientras tanto, Hylio está abriendo una nueva planta en Texas, planeando aumentar la producción de UAV de 1.000 a 3.000 por año, y a 5.000 para 2027. La nueva planta producirá dos nuevos modelos, incluido el dron Photon para monitoreo, que llegará al mercado en 2025. Hylio también está desarrollando un nuevo dron pulverizador HYL-150 ARES, cuyo lanzamiento está previsto para 2026. Será más ligero y tendrá una electrónica mejorada, lo que agilizará el proceso de montaje.

La nueva planta contará con tres líneas de montaje con sistemas automatizados, lo que permitirá atender más rápidamente la creciente demanda de drones, incluso en la agricultura.
18-3-25--red.
F.R.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

El Kioti RT100 autónomo ofrece 3 modos autónomos
Imagen
El fabricante de tractores Daedong Kioti eligió World FIRA para lanzar su robot de transporte autónomo RT100. Ofrece dos modos de seguimiento y un modo de autonomía sin supervisión.

El gigante surcoreano de fabricación de tractores, Daedong Kioti, es especialmente conocido por sus tractores compactos y estándar de tamaño pequeño y mediano. Recientemente, la empresa eligió World FIRA para presentar su plataforma autónoma Kioti RT100. Conocido como un concepto de agricultura inteligente, Kioti busca resolver los desafíos del transporte, el deshierbe, la fumigación y el control de plagas con el robot de campo RT100. RT significa transporte robotizado y el "1" indica la primera generación del vehículo.
Imagen
El interruptor de elevación/descarga.

3 modos autónomos
El robot de campo está equipado con GPS RTK, LiDAR y múltiples cámaras 3D frontales y laterales, así como un sensor de seguimiento cableado para navegar y evitar obstáculos. El vehículo con ruedas gira mediante una minicargadora. El RT100, alimentado por batería, puede transportar una carga útil de 300 kilogramos, como un tanque de pulverización o cajas de fruta, por ejemplo.

Sus tres modos de trabajo autónomos son interesantes y distintivos. El robot puede navegar de forma autónoma mediante GPS RTK, seguir a los trabajadores con un chaleco especial y a una persona con correa. De esta forma, puede seguir a los trabajadores durante la cosecha, mantener una distancia segura y detenerse automáticamente al detectar obstáculos. Tras la cosecha, puede transportar la carga a los lugares designados y regresar al punto de partida.

Pequeño y ligero
El RT100 mide 1,65 x 1,23 x 1,15 metros, ofrece tracción en las cuatro ruedas y pesa tan solo 380 kilogramos, mientras que su peso bruto vehicular es de 680 kilogramos. Puede subir pendientes de hasta un 30 % (16,7 grados) y sus baterías ofrecen de 4 a 8 horas de autonomía a velocidades de hasta 6 km/h. En cuanto la batería se agote, deberá cambiarla. Este sistema es similar al del robot de campo MQ M200 .

Si bien el Kioti RT100 no se exhibió en World FIRA, la compañía tiene la intención de llevar la versión comercial a la feria comercial Agritechnica de este año en Hannover, Alemania, a finales de este año y actualmente apunta a su introducción comercial en 2026. Los detalles de precios aún no se han determinado.
21-3-25--R.Koerhuis
fc.
Fotos = Kioti
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

LELY

Lely lanza la última generación de su robot de alimentación, el “Vector Next”.
Imagen
En un evento internacional en los Países Bajos, Lely presentó recientemente “Vector Next”, un robot de alimentación de próxima generación. Gracias a un marco reforzado, el dispositivo ofrece una capacidad de transporte un 35% mayor, hasta 800 kg por carga. Las ruedas motrices de nuevo diseño mejoran la movilidad, permitiendo que el robot se desplace suavemente incluso en pendientes de hasta el 8%. Su autonomía ha sido optimizada con una batería de litio-titanio más potente y una estación de carga rápida, ofreciendo un 10% más de capacidad de trabajo. “Vector Next” también ofrece conectividad avanzada con transmisión de datos en tiempo real a través de una conexión Wi-Fi optimizada. Las nuevas aplicaciones, “Control+” y “Horizon”, facilitan el control remoto y permiten a los agricultores supervisar la alimentación del rebaño directamente desde su teléfono inteligente. Este control remoto también está respaldado por un láser inteligente que escanea el nivel del alimento en tiempo real y ajusta automáticamente los ciclos de alimentación para garantizar que los animales estén siempre alimentados según sus necesidades. La seguridad también se ha mejorado con un sistema de detección de obstáculos mejorado y una iluminación delantera y trasera mejorada para una mejor visibilidad. Los motores de accionamiento están equipados con frenos integrados. El recipiente de mezcla y el nuevo rodillo dosificador de acero inoxidable están diseñados para soportar incluso el ensilado ácido y permitir una distribución uniforme de las raciones. Además, el “Vector Next” ahora empuja el alimento hacia la izquierda y la derecha, lo que mejora el acceso de los animales al alimento y al mismo tiempo promueve la ingesta de alimento.
23-3-25--not.
sui.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Para trabajos en pendientes

Kubota recibe premio por su robot todoterreno KATR
Kubota recibe el premio a la innovación CES 2025 por su todoterreno KATR. Os presentamos al robot pionero.
Imagen
Kubota North America fue reconocida en Las Vegas por la Asociación de Tecnología del Consumidor (CTA) por su innovación y diseño sobresaliente. El Kubota KATR es el primero de su tipo: un robot compacto de cuatro ruedas con una superficie de rodadura estable y funciones de control de estabilidad que le permiten realizar trabajos en terrenos difíciles en la agricultura y la construcción, incluso en colinas y pendientes.
Imagen
El producto Kubota, que ganó el Premio a la Innovación, fue reconocido como el mejor producto en la categoría de Equipos y Maquinaria Industrial por un jurado de expertos de la industria, incluidos representantes de los medios, diseñadores e ingenieros.

Hecho para Japón, ideal para el mundo.
El contexto de este desarrollo es el dramático cambio estructural que ha experimentado la agricultura japonesa. El número de productores de fruta se ha reducido de 330.000 en 2000 a solo 170.000 en 2020. Muchos de estos agricultores trabajan en zonas montañosas y montañosas que son esenciales para la producción de alimentos. Representan alrededor del 38% de la superficie total cultivada de Japón, alrededor del 45% de todos los agricultores y alrededor del 40% de la producción agrícola.
Sin embargo, el terreno en esta región es en gran parte inclinado o irregular, lo que dificulta la mecanización y plantea serias preocupaciones sobre la escasez de mano de obra.
Sin embargo, un declive de la agricultura en las regiones montañosas y montañosas no sólo empeoraría el suministro de alimentos sino que también perjudicaría las numerosas funciones de la agricultura, incluida la protección de diversos ecosistemas y la prevención de deslizamientos de tierra.

Dos bloques de módulos para elegir
El desarrollo del robot comenzó en 2021. El KATR se basa en dos conceptos: el primero es el diseño modular. KATR consta de varios módulos o bloques que pueden reorganizarse fácilmente según la aplicación. Por ejemplo, si un usuario desea trabajar sobre las crestas de un campo, puede combinar bloques para aumentar el ancho de la pista (la distancia entre las ruedas).
El segundo concepto es la plataforma abierta. El objetivo es desarrollar una interfaz controlable a distancia y una estructura que permita la conexión sencilla de módulos externos y, por lo tanto, posibilite una variedad de tareas, similar a un tractor, según Kubota.
Imagen
KATR se puede manejar intuitivamente a través del joystick integrado o un control remoto.

La solución
KATR es un vehículo de plataforma todoterreno que proporciona una plataforma estable incluso en pendientes y terrenos irregulares. Controla su centro de gravedad extendiendo y retrayendo hidráulicamente sus cuatro patas y, por lo tanto, puede transportar cargas de hasta 240 kg sin que el área de carga se vuelque, incluso en terrenos irregulares. Se puede combinar con varios dispositivos y, por lo tanto, es adecuado para una amplia gama de aplicaciones.

KATR se puede manejar intuitivamente a través del joystick integrado o un control remoto. Es lo suficientemente compacto para caber en la parte trasera de una camioneta o camión pequeño, y su maniobrabilidad le permite trabajar en espacios reducidos inaccesibles para máquinas más grandes. Además del modelo actual con motor convencional, se está desarrollando una versión eléctrica alimentada por baterías, más respetuosa con el medio ambiente.

Accionamiento hidráulico en lugar de eléctrico
Un aspecto que no debe pasarse por alto al considerar soluciones para la agricultura en zonas montañosas y montañosas es la capacidad todoterreno. “El uso del sistema en pendientes o terrenos irregulares requiere energía para un funcionamiento estable”, afirma el desarrollador Yukifumi Yamanaka. “Por lo tanto, la capacidad todoterreno era el aspecto más importante”.
La capacidad todoterreno del KATR es posible gracias a los controles hidráulicos que Kubota ha estado instalando en su maquinaria agrícola y de construcción durante años.

“La mayoría de las soluciones de vehículos disponibles actualmente son eléctricas”, explica Yamanaka. Carecen de potencia en pendientes y terrenos irregulares, y su tiempo de funcionamiento es extremadamente limitado. El KATR está equipado con una fuente de alimentación fiable y una transmisión robusta, por lo que, a pesar de sus pequeños componentes, proporciona la potencia necesaria para maniobrar y trabajar en terrenos irregulares. Gracias a las mismas tecnologías que se utilizan en equipos agrícolas y de construcción, el KATR está diseñado para ser duradero y puede funcionar incluso en condiciones adversas.
Antes de comenzar el desarrollo del KATR, Kubota participó en estudios fundamentales para explorar nuevas posibilidades para los sistemas de control hidráulico, explica Yamanaka. Estas tecnologías son un componente central de la fabricación de productos Kubota y se han perfeccionado a lo largo de muchos años. Estas tecnologías probadas ahora están listas para crear un nuevo valor agregado y brindar soluciones a los problemas que enfrentan los agricultores en zonas montañosas y de colinas relacionados con la reducción de tamaño y de la fuerza laboral.

Una plataforma abierta
Otra característica importante de KATR es la plataforma abierta. Permite diversos procesos operativos mediante la conexión de dispositivos y módulos externos.
En un primer paso, se realizará una investigación básica sobre el control de plagas con KATR. En el control manual de plagas, los trabajadores deben usar gafas protectoras y máscaras de gas cuando rocían productos químicos, lo que puede ser extremadamente estresante, especialmente en pleno verano, cuando las temperaturas superan los 35 grados Celsius. Sin embargo, si KATR pudiera utilizarse para el control de plagas desde un vehículo con aire acondicionado, esto se traduciría en un enorme ahorro de mano de obra.
Esta plataforma abierta es posible gracias a las tecnologías robóticas perfeccionadas por los jóvenes ingenieros de Kubota.
Queremos desarrollar un producto que optimice los campos en regiones montañosas y montañosas de todo el mundo. Prevemos su uso en viñedos estadounidenses, por ejemplo. Por eso, estamos desarrollando un KATR eléctrico sin emisiones.
24-3-25--A.Deter
topa
Fotos = Kubota
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

DAEDONG

Daedong también le pone fichas a los robots agrícolas
Presentó una plataforma autónoma que sigue a los trabajadores para entregar materiales agrícolas o transportar frutos cosechados.
Imagen
Daedong también quiere jugar fuerte en el negocio de los robots agrícolas, que no para de crecer en el mundo.
La compañía coreana, que en tractores trabaja con la marca Kioti, presentó en FIRA 2025 una plataforma autónoma destinada a tareas rurales.
Por ahora, el robot agrícola de Daedong opera como una suerte de cadete de apoyo a los trabajadores de plantaciones intensivas.
Por ejemplo, puede transportar de manera autónoma insumos, herramientas y otros materiales que se requieren en el campo.
También puede servir para el traspado de los frutos cosechados.
La plataforma se eleva y baja para facilitar las tareas de carga y descarga con un menor esfuerzo.
Cuando el sector de carga está lleno, el robot se dirige al punto de descarga predeterminado utilizando tecnología de conducción autónoma.
25-3-25--not/robots
R.A.

Daedong Industrial Co.
35 Nongong Jungang-ro, Dalseong-gun (711-850)
Daegu ()
Corea del Sur
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder