No se cual es tu zona, en la mía es justo al contrario, en las cooperativas lo que hay son amenazas desde las juntas rectoras a sus socios para que no desvíen aceituna a los privados.Insider escribió: ↑22 Feb 2025, 16:38 Hay Cooperativas, aunque os parezca increíble a los que pululais por aquí, que tienen lista de espera de gente procedente de los privados que no pueden atender porque ya están a tope y no tienen más capacidad.
Seguramente será no por ser profesionales sino por saberse enroscar la boina mejor que los privados.
COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Pues el año pasado desviaron bastante. Este año a 3,5 parece que no han querido dinero constante y sonante.AngelGT77 escribió: ↑22 Feb 2025, 18:03No se cual es tu zona, en la mía es justo al contrario, en las cooperativas lo que hay son amenazas desde las juntas rectoras a sus socios para que no desvíen aceituna a los privados.Insider escribió: ↑22 Feb 2025, 16:38 Hay Cooperativas, aunque os parezca increíble a los que pululais por aquí, que tienen lista de espera de gente procedente de los privados que no pueden atender porque ya están a tope y no tienen más capacidad.
Seguramente será no por ser profesionales sino por saberse enroscar la boina mejor que los privados.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 938
- Registrado: 01 Dic 2017, 00:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Angel, hay factores difíciles de conjugar que llueva mucho, grandes cosechas, un gran consumo y buenos precios yo desde luego no lo veo muy posible. Si estamos viendo que con cualquier aviso de lluvia el aceite se dispara hacia abajo, con cosechas de 1,8 o 2 millones de toneladas no quiero ni pensar los precios que tendríamos.AngelGT77 escribió: ↑22 Feb 2025, 11:33 Si sigue sin llover el precio subirá, no hace falta ser ningún licenciado para saber esto, que algunos parece que han descubierto la pólvora, pero lo ideal no es que no llueva, lo mejor que nos puede pasar como agricultores es que lloviera y que el consumo tirara fuerte, por lo que tendríamos buenos precios y también cosecha, no sirve de nada que esto se vaya muy alto si no tenemos nada que vender.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Greco ya tenemos potencial para 2,4, pero el tiempo no acompaña y mucha gente ya está abandonando, sino harían lo q quisieran.GRECO1948 escribió: ↑22 Feb 2025, 20:20Angel, hay factores difíciles de conjugar que llueva mucho, grandes cosechas, un gran consumo y buenos precios yo desde luego no lo veo muy posible. Si estamos viendo que con cualquier aviso de lluvia el aceite se dispara hacia abajo, con cosechas de 1,8 o 2 millones de toneladas no quiero ni pensar los precios que tendríamos.AngelGT77 escribió: ↑22 Feb 2025, 11:33 Si sigue sin llover el precio subirá, no hace falta ser ningún licenciado para saber esto, que algunos parece que han descubierto la pólvora, pero lo ideal no es que no llueva, lo mejor que nos puede pasar como agricultores es que lloviera y que el consumo tirara fuerte, por lo que tendríamos buenos precios y también cosecha, no sirve de nada que esto se vaya muy alto si no tenemos nada que vender.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Cada año se desvía más. Es lógico, la gente quiere ser dueña de su destino, no que otros tomen decisiones por nosotros. Algunas cooperativas tienen grandes gestores al frente. Pero la mayoría no es así.josejuanmart escribió: ↑22 Feb 2025, 19:33Pues el año pasado desviaron bastante. Este año a 3,5 parece que no han querido dinero constante y sonante.AngelGT77 escribió: ↑22 Feb 2025, 18:03No se cual es tu zona, en la mía es justo al contrario, en las cooperativas lo que hay son amenazas desde las juntas rectoras a sus socios para que no desvíen aceituna a los privados.Insider escribió: ↑22 Feb 2025, 16:38 Hay Cooperativas, aunque os parezca increíble a los que pululais por aquí, que tienen lista de espera de gente procedente de los privados que no pueden atender porque ya están a tope y no tienen más capacidad.
Seguramente será no por ser profesionales sino por saberse enroscar la boina mejor que los privados.
Este año en los privados ha habido una barrera psicológica de los 4 euros. Entre 4,5 y 6 se liquidó muchísimo, en cuanto ha bajado de 4 ya no ha habido apenas liquidaciones.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Eso nos hacía falta 2.4..no lo creo ..las 2si me las imagino ...por mucho que queramos siempre va a haber olivos veceros ....ya pueden caer 2000l ...pero que las 2millones se puede cuajar! Señores que con todo el Olivar puesto no hemos ganado kilos de aceite ..el año pasado 850000 el anterior 650000..más o menos esos números ...olivos descansados 2años ..y ahora producen 1.4...y que pasa??? Cuando hay olivos puestos en todos lados ? No veo yo esos 2.4por ahora ..vamos a ver cuándo vemos esas 2....lo mejor que pasaría es que nos pillara sin enlace y no pasa nada si salen ...un año malo !!! Pero y el siguiente ? Habría más de 1? Hay que pensar que esto por ahora no está en las últimas ! Que llegaremos pues posiblemente ..pero año vista .. y todo por no subir el grano un poco y la viña ..almendra un pelín más cara y podemos tener mejores números todos .pero como importamos tanto pues a esperar que sabiendo hacer pocos gastos y no ser muy gastosos se vive!!! Por ahora digo ! Toca apretarse el cinturón este año .se aprieta!! Ahora que e año que viene salieran esas 2millones ...pues mejor nos pillen confesados ...por qué la ruina sería gorda ...y ya no creo que pase ..tienen que caer 500l en 3meses y que Jaén estuviera para cargar ...sabiendo que picual en Olivar centenario cargado y cogido desde enero no va a producir lo que puede producir el año que viene
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Ahora vienen las calores y ya nos damos con la trama que salga en mayo abierta eso lo vamos a ver !!! Cómo nos pille secos .madremia.. y otra cosilla ..los regadios en verano estamos por ver qué pasa con ellos .los pozos y fuentes siguen secas..y eso da luz de lo que puede venir ...pantano Iznájar a un 24% y parece que estamos salvados
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Eso pregúntale al presidente de tu cooperativa. Si empezáramos a pedir responsabilidades, quizás y sólo quizàs empezaban a cambiar algunas cosas.Jose6230 escribió: ↑22 Feb 2025, 12:42 Deberíais de analizar el por que con una situación de ausencia de lluvias como la que estamos pasando y sin ellas a la vista, por que el precio esta bajando en vez de subiendo. Por que en principio con una situación como la actual el agricultor no vende, si se diera el caso de una previsión de un gran temporal a una semana vista se lanzaría mucha gente a liquidar, pero si no ocurre eso por que esta bajando el precio en los últimos días?. Un buen dato de salidas, de comercialización, un teórico enlace muy bajo de mantenerse estas cifras (que deberían de hacerlo).
A ver si somos capaces de formular una teoría de por que pasa esto, si es que os interesa eso.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Pensemos por que en un momento donde el agricultor esta mas centrado en la sequia y en la "no posible próxima cosecha", como es posible que el precio baje si se supone que se tendría que estar sujetando la oferta??.... Quien esta vendiendo para hacer que el precio baje?....
Al principio de esta campaña estaba claro que bajaría por que todo el mundo iba a recoger y a liquidar al día, y eso hizo que el precio se desplomara, pero ahora eso no esta pasando, y entonces, quien tiene el poder de influir en el mercado a la baja?... Para mi son los grandes tenedores de aceite.
Los grandes tenedores de aceite son en su mayoría las cooperativas de no se cuantos grados, que por un lado están lanzando mensajes para intentar sujetar el mercado, y por otro creo que pueden estar soltando aceite por que ellos manejan información que nosotros no tenemos, como que quizás esta cosecha este mas cerca de los 1,5 que de los 1,4, por que yo no veo otro motivo para que este bajando el aceite desde que salieron los datos de producción de Enero con la sequia que arrastramos y si la producción final fuera a rondar los 1,4 finalmente.
Al principio de esta campaña estaba claro que bajaría por que todo el mundo iba a recoger y a liquidar al día, y eso hizo que el precio se desplomara, pero ahora eso no esta pasando, y entonces, quien tiene el poder de influir en el mercado a la baja?... Para mi son los grandes tenedores de aceite.
Los grandes tenedores de aceite son en su mayoría las cooperativas de no se cuantos grados, que por un lado están lanzando mensajes para intentar sujetar el mercado, y por otro creo que pueden estar soltando aceite por que ellos manejan información que nosotros no tenemos, como que quizás esta cosecha este mas cerca de los 1,5 que de los 1,4, por que yo no veo otro motivo para que este bajando el aceite desde que salieron los datos de producción de Enero con la sequia que arrastramos y si la producción final fuera a rondar los 1,4 finalmente.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Yo tampoco lo comprendo mucho como puede ser que el mercado no vaya hacia arriba aunque sea poco a poco.Jose6230 escribió: ↑23 Feb 2025, 14:28 Pensemos por que en un momento donde el agricultor esta mas centrado en la sequia y en la "no posible próxima cosecha", como es posible que el precio baje si se supone que se tendría que estar sujetando la oferta??.... Quien esta vendiendo para hacer que el precio baje?....
Al principio de esta campaña estaba claro que bajaría por que todo el mundo iba a recoger y a liquidar al día, y eso hizo que el precio se desplomara, pero ahora eso no esta pasando, y entonces, quien tiene el poder de influir en el mercado a la baja?... Para mi son los grandes tenedores de aceite.
Los grandes tenedores de aceite son en su mayoría las cooperativas de no se cuantos grados, que por un lado están lanzando mensajes para intentar sujetar el mercado, y por otro creo que pueden estar soltando aceite por que ellos manejan información que nosotros no tenemos, como que quizás esta cosecha este mas cerca de los 1,5 que de los 1,4, por que yo no veo otro motivo para que este bajando el aceite desde que salieron los datos de producción de Enero con la sequia que arrastramos y si la producción final fuera a rondar los 1,4 finalmente.
Entre la sequía que tenemos tan grande y las pocas expectativas de lluvias a corto plazo.
O nos mienten en la cosecha tal y como comentas es superior a lo que todos los sectores no indican o no tiene sentido.
Pero poca cosa queda ya de cosecha, yo no creo que en febrero se produzca más de la mitad de la que se produjo en enero pero vamos a ir viendo acontecimientos.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
A mi me han dicho que la cosecha va a proximarse a 1,6. Que regaleis todos vuestro aceite.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Y que el año que viene también se espera gran cosecha.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
En mi opinión a 1,5 no se llega ni de broma, ya veremos si a 1,4 pues febrero está siendo muy flojo y eso que yo estoy en una zona tardía.
El precio se sujeta por:
1. Los envasadores han llenado bodega. No tienen prisa y van picoteando conforme van necesitando. Con las bodegas llenas siempre hay más o menos oferta, incluso algunos que no quieren vender han tenido que hacerlo por falta de vacie.
2. Aunque de momento no caiga ni gota hay margen para que cambie el tiempo, si se anuncia una borrasca siempre habrá nervios, esto puede pasar en cualquier momento.
3. Hablamos siempre de la producción de España, pero fuera este año hay más aceite que el pasado, ahí están los tunecinos con una cosecha grande y las bodegas hasta arriba, y con oferta a precios inferiores a los nuestros, o los turcos, también con un cosechon que cualquier dia abren la exportación.
4. Inseguridad política con Trump.
El comprador va a ir al día sin nervios, otra cosa es que se vaya todo marzo sin agua y ya entonces se empiece a mover el avispero.
El precio se sujeta por:
1. Los envasadores han llenado bodega. No tienen prisa y van picoteando conforme van necesitando. Con las bodegas llenas siempre hay más o menos oferta, incluso algunos que no quieren vender han tenido que hacerlo por falta de vacie.
2. Aunque de momento no caiga ni gota hay margen para que cambie el tiempo, si se anuncia una borrasca siempre habrá nervios, esto puede pasar en cualquier momento.
3. Hablamos siempre de la producción de España, pero fuera este año hay más aceite que el pasado, ahí están los tunecinos con una cosecha grande y las bodegas hasta arriba, y con oferta a precios inferiores a los nuestros, o los turcos, también con un cosechon que cualquier dia abren la exportación.
4. Inseguridad política con Trump.
El comprador va a ir al día sin nervios, otra cosa es que se vaya todo marzo sin agua y ya entonces se empiece a mover el avispero.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
En bastantes cosas estoy de acuerdo contigo.AngelGT77 escribió: ↑23 Feb 2025, 19:55 En mi opinión a 1,5 no se llega ni de broma, ya veremos si a 1,4 pues febrero está siendo muy flojo y eso que yo estoy en una zona tardía.
El precio se sujeta por:
1. Los envasadores han llenado bodega. No tienen prisa y van picoteando conforme van necesitando. Con las bodegas llenas siempre hay más o menos oferta, incluso algunos que no quieren vender han tenido que hacerlo por falta de vacie.
2. Aunque de momento no caiga ni gota hay margen para que cambie el tiempo, si se anuncia una borrasca siempre habrá nervios, esto puede pasar en cualquier momento.
3. Hablamos siempre de la producción de España, pero fuera este año hay más aceite que el pasado, ahí están los tunecinos con una cosecha grande y las bodegas hasta arriba, y con oferta a precios inferiores a los nuestros, o los turcos, también con un cosechon que cualquier dia abren la exportación.
4. Inseguridad política con Trump.
El comprador va a ir al día sin nervios, otra cosa es que se vaya todo marzo sin agua y ya entonces se empiece a mover el avispero.
Túnez y Turquía si tienen buena cosecha, pero otras han tenido menos del esperado y bastante menos que en el pasado:
Marruecos entre 60000 y 80000 cosecha final , menos del esperado, año anterior 106.000
Italia sobre 220000 o 240000 y el año pasado 329000
Túnez entre 320000 y 340000 y el año pasado 200.000
Grecia 220000 cosecha final, menos del esperado para esta campaña y el año pasado 155000
Portugal 170000 y no ha sido de muy buena calidad, el año pasado 158000
Turquía más de 400000 en muchos informes indican 475000 y el año pasado 180.000.
Creo que este país es el que más aumento duplicando su cosecha, de un año a otro, aunque si nos remitimos solo a kilos de aceite el que más aumento es España.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Eso el total con España más o menos son 2500000 no?? Más lo que haya en siria..qu no cuenta..y los picos de Argentina .Estados Unidos y etc...eso son 3millones de toneladas no ??? Eso es un cosechon mundial?? Con un consumo a estos precios de 3millones y algo ?? Ya veremos que aceite nos queda al final
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Cuando llegue el verano ya veremos como muchos cambiamos opiniones ..unos tendrán que ir al favor de los otros ...o si no se da la razón a quien la tenga , eso es ya ser cabezones y decir lo que yo diga y punto ..todos sabemos que si caen solo 100l más el aceite en verano pega en 6euros al productor...y también sabemos que si caen 200 se estabilizan estos precios y si caen 300 l más de media en andalucia y mancha .....nos vamos a bajar otro poquito el aceite pero no más de 50cm por categoría...es la realidad de lo que puede pasar con los precios
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Eso son sobre 2.900.000 aparte del resto de países y siempre tirando la estimación más altajuancardelga escribió: ↑23 Feb 2025, 21:29 Eso el total con España más o menos son 2500000 no?? Más lo que haya en siria..qu no cuenta..y los picos de Argentina .Estados Unidos y etc...eso son 3millones de toneladas no ??? Eso es un cosechon mundial?? Con un consumo a estos precios de 3millones y algo ?? Ya veremos que aceite nos queda al final
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2040
- Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: LA SOLANA
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Mientras no cambie esa mentalidad, de que si llueve bajará,acabara bajando, pues tarde o temprano, lloverá. Es una pena que en cuanto asoma una nube, ya está el sector ofertando a la baja.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Es inevitable Gorostiola.
Si no llueve tampoco habrá oferta, y la poca que haya será cada día más cara.
El precio se mueve por producción y consumo, y la producción la marca la climatología.
Si no llueve tampoco habrá oferta, y la poca que haya será cada día más cara.
El precio se mueve por producción y consumo, y la producción la marca la climatología.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2040
- Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: LA SOLANA
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Eso es asi en todos los productos agricolas, y solo en el Aceite la bajada es automatica.