COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por juancardelga »

Chueco es mejor que ardamos!! Eso dice! Jajajajjajaa..pues arderemos todos por igual o nos mojamos pero decir eso ...que le den por culo a los que se faltan así !! Claro y conciso le den por culo ....ya verán lo que tienen que ver este año todavía ....ojalá baje el precio a 3euros luego saldrán diciendo es por culpa de los que pedían que no llueva ...en fin to los años llueve o son secos ya se verá el que gana o no gana o abandona los barcos
Melendrin
Usuario medio
Mensajes: 65
Registrado: 22 Ago 2006, 14:58

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Melendrin »

Jose6230 escribió: 28 Ene 2025, 12:49 Si los 4€ son poco precio o no lo veremos en unos meses. El precio lo hemos bajado los productores desde el primer minuto que se empezó esta campaña, ofreciendo aceite al precio que fuera, por que aquí todo el mundo ha vendido a la baja, tanto el que vendió al inicio de campaña a 6€ como el que vendió a 5€ y asi hasta ahora. Todo el mundo a ofrecido su producto a la baja y por eso el precio sigue bajando. El único momento que el aceite ha estado al alza ha sido desde final de año hasta hace una semana, por que con una posible gran sequia en ciernes la oferta se ha parado, y por eso los precios han repuntado, pero en cuanto las previsiones anuncian lluvias la sequia ya no es tan clara y se vuelve a ofrecer aceite a lo que este el mercado, es decir, a la baja.

La culpa es nuestra, de todos nosotros y de nadie mas, de los productores. Evidentemente si toda la oferta se plantara en no vender por debajo de un precio este no pasaría de ahí, pero el problema es que aquí en España se produce la mitad del aceite de todo el mundo y nuestro mercado consume una miseria comparado con lo que producimos y tenemos que buscar como venderlo, pero no lo hacemos, si no que esperamos a que vengan a comprarlo, y asi es difícil poner precio a lo de uno, y mas cuando hay tanta diversidad de plantaciones con costes distintos y tanta producción.

Cuando pedís que no llueva y pedís sequia, lo que estáis pidiendo es que baje la producción, pero no pedís sequia para vosotros si no para los demas. Que regulen las plantaciones de olivos con derechos como con la viña, o que regulen el uso excesivo del agua para nuevas plantaciones de olivar en seto, que se están haciendo barbaridades desde hace años. Pero eso no va a pasar, por que regular un mercado es "ilegal", este se regula solo con las producciones, y las producciones se regulan con el agua, el agua de lluvia. Por tanto esto que esta pasando ahora va a seguir pasando siempre, según llueva el precio subirá o bajara, y lo sabéis bien, por eso pedís sequia.

Asi que vamos a dejar de culpar a los demas y vamos a apechugar cada uno con lo suyo.
4€ es un precio africano no europeo, sólo tienes que ver las cotizaciones en Grecia y en Italia, es un precio objetivamente bajo y por debajo de nuestros costes de producción en gran parte del país, salvo en Jaén que parece que crecen las aceitunas en los tejados de las casas. Ahora bien, si sigue lloviendo y las cooperativas entran en histeria colectiva, todavía se puede rizar más el rizo e irnos a precios por debajo de los africanos sobre los 3- 3,50 € y ya eso sería de traca, no me extraña que la gente no quiera que llueva porque si llueve no hay nadie en el sector productor es capaz de fijar un precio mínimo y que los demás sean capaces de respetarlo. A mí personalmente me van gustando más los años de cosechas bajas, al menos no pierdo el tiempo en el campo cuando son altas o medio altas es un desastre total, los del sur ofrecéis el aceite a un precio que aquí en la mancha es totalmente inviable y nos metéis a todos en la liga de Marruecos o Túnez, es decir en la de los pobres.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2946
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por josejuanmart »

Melendrin escribió: 29 Ene 2025, 09:39
Jose6230 escribió: 28 Ene 2025, 12:49 Si los 4€ son poco precio o no lo veremos en unos meses. El precio lo hemos bajado los productores desde el primer minuto que se empezó esta campaña, ofreciendo aceite al precio que fuera, por que aquí todo el mundo ha vendido a la baja, tanto el que vendió al inicio de campaña a 6€ como el que vendió a 5€ y asi hasta ahora. Todo el mundo a ofrecido su producto a la baja y por eso el precio sigue bajando. El único momento que el aceite ha estado al alza ha sido desde final de año hasta hace una semana, por que con una posible gran sequia en ciernes la oferta se ha parado, y por eso los precios han repuntado, pero en cuanto las previsiones anuncian lluvias la sequia ya no es tan clara y se vuelve a ofrecer aceite a lo que este el mercado, es decir, a la baja.

La culpa es nuestra, de todos nosotros y de nadie mas, de los productores. Evidentemente si toda la oferta se plantara en no vender por debajo de un precio este no pasaría de ahí, pero el problema es que aquí en España se produce la mitad del aceite de todo el mundo y nuestro mercado consume una miseria comparado con lo que producimos y tenemos que buscar como venderlo, pero no lo hacemos, si no que esperamos a que vengan a comprarlo, y asi es difícil poner precio a lo de uno, y mas cuando hay tanta diversidad de plantaciones con costes distintos y tanta producción.

Cuando pedís que no llueva y pedís sequia, lo que estáis pidiendo es que baje la producción, pero no pedís sequia para vosotros si no para los demas. Que regulen las plantaciones de olivos con derechos como con la viña, o que regulen el uso excesivo del agua para nuevas plantaciones de olivar en seto, que se están haciendo barbaridades desde hace años. Pero eso no va a pasar, por que regular un mercado es "ilegal", este se regula solo con las producciones, y las producciones se regulan con el agua, el agua de lluvia. Por tanto esto que esta pasando ahora va a seguir pasando siempre, según llueva el precio subirá o bajara, y lo sabéis bien, por eso pedís sequia.

Asi que vamos a dejar de culpar a los demas y vamos a apechugar cada uno con lo suyo.
4€ es un precio africano no europeo, sólo tienes que ver las cotizaciones en Grecia y en Italia, es un precio objetivamente bajo y por debajo de nuestros costes de producción en gran parte del país, salvo en Jaén que parece que crecen las aceitunas en los tejados de las casas. Ahora bien, si sigue lloviendo y las cooperativas entran en histeria colectiva, todavía se puede rizar más el rizo e irnos a precios por debajo de los africanos sobre los 3- 3,50 € y ya eso sería de traca, no me extraña que la gente no quiera que llueva porque si llueve no hay nadie en el sector productor es capaz de fijar un precio mínimo y que los demás sean capaces de respetarlo. A mí personalmente me van gustando más los años de cosechas bajas, al menos no pierdo el tiempo en el campo cuando son altas o medio altas es un desastre total, los del sur ofrecéis el aceite a un precio que aquí en la mancha es totalmente inviable y nos metéis a todos en la liga de Marruecos o Túnez, es decir en la de los pobres.
Jaén tampoco es la panacea, hay mucho tradicional de secano. Hay unas 550000 Hectáreas de olivar en Jaén y si hacemos un poco de matemáticas este año saldrán a 1000 o mil y poco de kilos de aceituna de media. Eso es una miseria y no es para vender a precios africanos. También hay hectáreas de 10000 o 12000 kg, pero las menos y la mayoría riego.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Jose6230 »

Yo no estoy diciendo que sean mucho o poco los 4€, digo que lo veremos en unos meses.

Aquí cada uno tiene que saber sus costes y hacer sus cuentas, yo desde luego no se las de ningún agricultor de la mancha, ni de otro sitio, pero si a 4€ se ofrece aceite a mansalva es por que hay muchos agricultores que no ven mal el precio para la cosecha de este año, distinto es que se piense que la de este año va a valer por dos años, que eso es lo que puede hacer que el precio suba.

Yo llevo mis aceitunas a dos almazaras privadas, y ninguno de los dueños me llama presionándome para que venda cuando ven previsiones de lluvia, es totalmente al revés, los agricultores vamos en tromba a liquidar cuando eso se da, y nosotros somos los responsables de lo que pasa con los precios.

Y con las cooperativas pasa exactamente igual, aunque halla una persona encargada de la comercialización de ese aceite y se fije unos objetivos a la hora de vender, también tiene una gran responsabilidad cara a los socios. Imaginemos que ese responsable de comercializar toda la producción de una cooperativa en cuestión aun no ha vendido nada este año, tiene la bodega llena y ve previsión de lluvia y el aceite a la baja. Hay que tener mucha sangre fría y mucho conocimiento e información del mercado para ver como baja el precio y no vender nada esperando que esto se valla a ir a 5€ en un par de meses.

Nosotros les ponemos el aceite en bandeja a ellos que solo tienen que esperar que les suene el teléfono.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Jose6230 »

Igualmente pienso que a día de hoy en cuanto baje de 4€ se va a parar de ofrecer aceite en general, por que no esta nada clara la cosecha del año que viene, y no se sabe a ciencia cierta tampoco lo que va a salir este año. Asi que pienso que mientras halla incertidumbre el precio se mantendrá sobre los 4€, y si se cumple el aforo habrá que esperar hasta mas halla de la floración para ver si el mercado sube o baja.

Este año producir 1,2 o 1,4 si que creo que va a influir en el mercado, al igual que si llegamos a Mayo con mas de 400l o con menos.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por juancardelga »

Yo me peguen fuego pero más mentiras no caben ....unas ventas bajas ...y resulta qe han sido de 117000 toneladas...más un aceite no declarado ....creo yo que el de consumo propio no se declara .lo podéis decir alguno si es así?? Pus con esos datos y las ventas de aceite propio en diciembre las ventas serán 120000toneladas ls totales! Y luego no nos mienten en fin...de un mes pal otro hacemos números y mientras el productor regala el aceite por que creen qe no hay consumo y hay que reactivar el mercado..y en enero seguro serán mayores aunque luego otra vez números pa no subirlo hasta que en verano queden 800000 toneladas o menos y no estemos tan bien para enlazar desde mayo a 120000al mes y ya vemos italia se lleva 28000por mes....encima nos dicen qu el aceite de fuera es pa italia ...italia viene aquí por aceite y se lleva el de Túnez? O Portugal? Señores vamos a espabilar o los italianos son tontos y compran aquí el aceite de fuera y no se llevan el nuestro! De verdad que vamos a ver ilegalidades a punta pala en España
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por AngelGT77 »

Sobre la próxima cosecha nada se sabe, es difícil pronosticar en mayo como para hacerlo en enero.

Lo único que a día de hoy se sabe es que al campo le hace falta mucha agua, aunque algo menos que hace una semana.

Lluvia al margen, habrá que esperar a ver si el consumo aumenta tal y como indican las previsiones y a saber si finalmente estamos en los datos de producción del aforo, o si como todo apunta lo superamos.

Mientras tanto ir haciendo medias con los precios actuales del aceite, los 4 euros pueden ser buenos o malos en función de todas estas variables.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2946
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por josejuanmart »

AngelGT77 escribió: 29 Ene 2025, 15:02 Sobre la próxima cosecha nada se sabe, es difícil pronosticar en mayo como para hacerlo en enero.

Lo único que a día de hoy se sabe es que al campo le hace falta mucha agua, aunque algo menos que hace una semana.

Lluvia al margen, habrá que esperar a ver si el consumo aumenta tal y como indican las previsiones y a saber si finalmente estamos en los datos de producción del aforo, o si como todo apunta lo superamos.

Mientras tanto ir haciendo medias con los precios actuales del aceite, los 4 euros pueden ser buenos o malos en función de todas estas variables.
Los 4 euros para esta cosecha es un precio debajo de los costes de producción, no lo digo yo lo dicen los expertos que lo han estudiado. Por lo tanto vender o comprar debajo de los costes de producción es una ilegalidad y debería perseguirse.
Viktorlo
Usuario Avanzado
Mensajes: 282
Registrado: 14 Ago 2020, 23:38

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Viktorlo »

Y por esto en Italia puedes vender el extra a 9€

Olimerca.- “La invasión de aceite de oliva tunecino a precios bajísimos alimenta el riesgo de especulación en detrimento de los productores nacionales, por lo que es necesario también aumentar la guardia contra el peligro de fraude”. Así lo denuncian las asociaciones italianas Coldiretti y Unaprol, en referencia a que Italia se ha convertido en el principal importador del producto procedente de Túnez.

Señalan que el aceite tunecino se vende ahora a menos de 5 euros el litro, con una presión a la baja sobre los precios del aceite italiano, que pretende obligar a los oleicultores nacionales a vender el suyo por debajo de los costes de producción. Lo califican de “competencia desleal, tanto teniendo en cuenta la alta calidad del producto Made in Italy como el hecho de que el país africano no tiene las mismas normas en cuanto al uso de pesticidas y al cumplimiento de las normas laborales vigentes en la Unión Europea”.

Señalan que el aceite tunecino se vende ahora a menos de 5 euros el litro, con una presión a la baja sobre los precios del aceite italiano, que pretende obligar a los oleicultores nacionales a vender el suyo por debajo de los costes de producción
Aseguran en un comunicado que las importaciones procedentes de Túnez también se ven incentivadas por el acuerdo estipulado por la UE que prevé la importación anual, en el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre, de 56.700 toneladas de aceite de oliva virgen, en cuya categoría de producto se incluye el aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen y aceite lampante, sin aplicación de derechos de aduana.

“Para proteger a los oleicultores italianos, es necesario revisar el período de aplicación del acuerdo entre la UE y Túnez, limitándolo al período del 1 de abril al 30 de septiembre y evitando así que el aceite del Magreb llegue al mismo tiempo que el aceite de oliva italiano”, subraya el presidente de Unaprol, David Granieri.

Riesgo de fraude
Ambas asociaciones alertan de que la llegada de aceite de oliva extranjero a bajo coste también aumenta el riesgo de fraude al hacerse pasar por italiano. De ahí la petición de establecer un sistema único de registro telemático y trazabilidad a nivel europeo para proteger el aceite de oliva virgen extra y garantizar la transparencia a lo largo de toda la cadena de producción, tal y como se recoge en una reciente carta al Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria.

Y aquí haciendo campañitas contra la botella que Paco rellena en su bar para las tostadas y vendiendo a 3,50 con alegría.

Una campaña como esta, la pillan los italianos y forran los troncones de oro.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2946
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por josejuanmart »

Viktorlo escribió: 29 Ene 2025, 17:44 Y por esto en Italia puedes vender el extra a 9€

Olimerca.- “La invasión de aceite de oliva tunecino a precios bajísimos alimenta el riesgo de especulación en detrimento de los productores nacionales, por lo que es necesario también aumentar la guardia contra el peligro de fraude”. Así lo denuncian las asociaciones italianas Coldiretti y Unaprol, en referencia a que Italia se ha convertido en el principal importador del producto procedente de Túnez.

Señalan que el aceite tunecino se vende ahora a menos de 5 euros el litro, con una presión a la baja sobre los precios del aceite italiano, que pretende obligar a los oleicultores nacionales a vender el suyo por debajo de los costes de producción. Lo califican de “competencia desleal, tanto teniendo en cuenta la alta calidad del producto Made in Italy como el hecho de que el país africano no tiene las mismas normas en cuanto al uso de pesticidas y al cumplimiento de las normas laborales vigentes en la Unión Europea”.

Señalan que el aceite tunecino se vende ahora a menos de 5 euros el litro, con una presión a la baja sobre los precios del aceite italiano, que pretende obligar a los oleicultores nacionales a vender el suyo por debajo de los costes de producción
Aseguran en un comunicado que las importaciones procedentes de Túnez también se ven incentivadas por el acuerdo estipulado por la UE que prevé la importación anual, en el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre, de 56.700 toneladas de aceite de oliva virgen, en cuya categoría de producto se incluye el aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen y aceite lampante, sin aplicación de derechos de aduana.

“Para proteger a los oleicultores italianos, es necesario revisar el período de aplicación del acuerdo entre la UE y Túnez, limitándolo al período del 1 de abril al 30 de septiembre y evitando así que el aceite del Magreb llegue al mismo tiempo que el aceite de oliva italiano”, subraya el presidente de Unaprol, David Granieri.

Riesgo de fraude
Ambas asociaciones alertan de que la llegada de aceite de oliva extranjero a bajo coste también aumenta el riesgo de fraude al hacerse pasar por italiano. De ahí la petición de establecer un sistema único de registro telemático y trazabilidad a nivel europeo para proteger el aceite de oliva virgen extra y garantizar la transparencia a lo largo de toda la cadena de producción, tal y como se recoge en una reciente carta al Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria.

Y aquí haciendo campañitas contra la botella que Paco rellena en su bar para las tostadas y vendiendo a 3,50 con alegría.

Una campaña como esta, la pillan los italianos y forran los troncones de oro.
Y digo yo, en España para q están las leyes, pq la ley está y hay q perseguir su incumplimiento. Donde están las autoridades y sindicatos y asociaciones? Q el agricultor tiene culpa, pero no toda.

https://www.autonomosyemprendedor.es/ar ... 25620.html
Viktorlo
Usuario Avanzado
Mensajes: 282
Registrado: 14 Ago 2020, 23:38

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Viktorlo »

josejuanmart escribió: 29 Ene 2025, 18:47
Viktorlo escribió: 29 Ene 2025, 17:44 Y por esto en Italia puedes vender el extra a 9€

Olimerca.- “La invasión de aceite de oliva tunecino a precios bajísimos alimenta el riesgo de especulación en detrimento de los productores nacionales, por lo que es necesario también aumentar la guardia contra el peligro de fraude”. Así lo denuncian las asociaciones italianas Coldiretti y Unaprol, en referencia a que Italia se ha convertido en el principal importador del producto procedente de Túnez.

Señalan que el aceite tunecino se vende ahora a menos de 5 euros el litro, con una presión a la baja sobre los precios del aceite italiano, que pretende obligar a los oleicultores nacionales a vender el suyo por debajo de los costes de producción. Lo califican de “competencia desleal, tanto teniendo en cuenta la alta calidad del producto Made in Italy como el hecho de que el país africano no tiene las mismas normas en cuanto al uso de pesticidas y al cumplimiento de las normas laborales vigentes en la Unión Europea”.

Señalan que el aceite tunecino se vende ahora a menos de 5 euros el litro, con una presión a la baja sobre los precios del aceite italiano, que pretende obligar a los oleicultores nacionales a vender el suyo por debajo de los costes de producción
Aseguran en un comunicado que las importaciones procedentes de Túnez también se ven incentivadas por el acuerdo estipulado por la UE que prevé la importación anual, en el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre, de 56.700 toneladas de aceite de oliva virgen, en cuya categoría de producto se incluye el aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen y aceite lampante, sin aplicación de derechos de aduana.

“Para proteger a los oleicultores italianos, es necesario revisar el período de aplicación del acuerdo entre la UE y Túnez, limitándolo al período del 1 de abril al 30 de septiembre y evitando así que el aceite del Magreb llegue al mismo tiempo que el aceite de oliva italiano”, subraya el presidente de Unaprol, David Granieri.

Riesgo de fraude
Ambas asociaciones alertan de que la llegada de aceite de oliva extranjero a bajo coste también aumenta el riesgo de fraude al hacerse pasar por italiano. De ahí la petición de establecer un sistema único de registro telemático y trazabilidad a nivel europeo para proteger el aceite de oliva virgen extra y garantizar la transparencia a lo largo de toda la cadena de producción, tal y como se recoge en una reciente carta al Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria.

Y aquí haciendo campañitas contra la botella que Paco rellena en su bar para las tostadas y vendiendo a 3,50 con alegría.

Una campaña como esta, la pillan los italianos y forran los troncones de oro.
Y digo yo, en España para q están las leyes, pq la ley está y hay q perseguir su incumplimiento. Donde están las autoridades y sindicatos y asociaciones? Q el agricultor tiene culpa, pero no toda.

https://www.autonomosyemprendedor.es/ar ... 25620.html
Si alguien conoce a algún sancionado por incumplir dicha ley, que nos ilumine.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2946
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por josejuanmart »

Viktorlo escribió: 29 Ene 2025, 18:49
josejuanmart escribió: 29 Ene 2025, 18:47
Viktorlo escribió: 29 Ene 2025, 17:44 Y por esto en Italia puedes vender el extra a 9€

Olimerca.- “La invasión de aceite de oliva tunecino a precios bajísimos alimenta el riesgo de especulación en detrimento de los productores nacionales, por lo que es necesario también aumentar la guardia contra el peligro de fraude”. Así lo denuncian las asociaciones italianas Coldiretti y Unaprol, en referencia a que Italia se ha convertido en el principal importador del producto procedente de Túnez.

Señalan que el aceite tunecino se vende ahora a menos de 5 euros el litro, con una presión a la baja sobre los precios del aceite italiano, que pretende obligar a los oleicultores nacionales a vender el suyo por debajo de los costes de producción. Lo califican de “competencia desleal, tanto teniendo en cuenta la alta calidad del producto Made in Italy como el hecho de que el país africano no tiene las mismas normas en cuanto al uso de pesticidas y al cumplimiento de las normas laborales vigentes en la Unión Europea”.

Señalan que el aceite tunecino se vende ahora a menos de 5 euros el litro, con una presión a la baja sobre los precios del aceite italiano, que pretende obligar a los oleicultores nacionales a vender el suyo por debajo de los costes de producción
Aseguran en un comunicado que las importaciones procedentes de Túnez también se ven incentivadas por el acuerdo estipulado por la UE que prevé la importación anual, en el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre, de 56.700 toneladas de aceite de oliva virgen, en cuya categoría de producto se incluye el aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen y aceite lampante, sin aplicación de derechos de aduana.

“Para proteger a los oleicultores italianos, es necesario revisar el período de aplicación del acuerdo entre la UE y Túnez, limitándolo al período del 1 de abril al 30 de septiembre y evitando así que el aceite del Magreb llegue al mismo tiempo que el aceite de oliva italiano”, subraya el presidente de Unaprol, David Granieri.

Riesgo de fraude
Ambas asociaciones alertan de que la llegada de aceite de oliva extranjero a bajo coste también aumenta el riesgo de fraude al hacerse pasar por italiano. De ahí la petición de establecer un sistema único de registro telemático y trazabilidad a nivel europeo para proteger el aceite de oliva virgen extra y garantizar la transparencia a lo largo de toda la cadena de producción, tal y como se recoge en una reciente carta al Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria.

Y aquí haciendo campañitas contra la botella que Paco rellena en su bar para las tostadas y vendiendo a 3,50 con alegría.

Una campaña como esta, la pillan los italianos y forran los troncones de oro.
Y digo yo, en España para q están las leyes, pq la ley está y hay q perseguir su incumplimiento. Donde están las autoridades y sindicatos y asociaciones? Q el agricultor tiene culpa, pero no toda.

https://www.autonomosyemprendedor.es/ar ... 25620.html
Si alguien conoce a algún sancionado por incumplir dicha ley, que nos ilumine.
Pues eso, las leyes están para cumplirlas, pero parece ser q unas si y otras no. País bananero.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por juancardelga »

Se apollan entre ellos...aquí pagamos nosotros
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Jose6230 »

La ley de la cadena alimentaria no sirve para nada, ni servirá. En todo caso sirve para complicar las cosas, por que lo poco bueno que tiene el mercado del aceite es que el agricultor puede liquidar cuando quiera, y la ley "obliga" a que se le pague a los 30 días de entregar su aceituna, o al menos asi nació.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2946
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por josejuanmart »

Jose6230 escribió: 29 Ene 2025, 21:00 La ley de la cadena alimentaria no sirve para nada, ni servirá. En todo caso sirve para complicar las cosas, por que lo poco bueno que tiene el mercado del aceite es que el agricultor puede liquidar cuando quiera, y la ley "obliga" a que se le pague a los 30 días de entregar su aceituna, o al menos asi nació.
Eso no justifica que no se cumpla,. Hay más leyes q tienen artículos, apartados o partes que son imposibles , pero eso no exime que se cumpla el resto. Por ejemplo la ley de riesgos laborales te exige que le montes un lavabo a la gente en el tajo no? , pues como no puedes cumplir eso no cumples nada no?. Creo q queda claro q eso no es escusa. De todas formas el problema de las leyes es que las hacen políticos que no tienen ni idea, cuando deberían de hacerlas expertos en la materia. Pero lo q hay es lo que hay y cuando solo se cumple lo q interesa y se ve bien al que incumple las leyes mal vamos. País bananero.
Melendrin
Usuario medio
Mensajes: 65
Registrado: 22 Ago 2006, 14:58

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Melendrin »

Jose6230 escribió: 29 Ene 2025, 21:00 La ley de la cadena alimentaria no sirve para nada, ni servirá. En todo caso sirve para complicar las cosas, por que lo poco bueno que tiene el mercado del aceite es que el agricultor puede liquidar cuando quiera, y la ley "obliga" a que se le pague a los 30 días de entregar su aceituna, o al menos asi nació.
El gobierno es el primer interesado en que no se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria porque si vendemos el aceite barato de la muchos votos, debemos ser nosotros los agricultores los que presionemos al gobierno para que aplique de manera efectiva la ley y nadie está pensando en hacerlo. Por otro lado, no entiendo lo que hacen los italianos comprando aceite tunecino a algo menos de 5 euros si en España lo estamos regalando a 4 € siendo un aceite con más garantías sanitarias, hasta los tunecinos venden más caro que nosotros un aceite muy inferior teniendo unos costes mucho menores, como nos pintan la cara a los agricultores españoles, ahora si que se puede decir que somos el país del aceite low cost.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por juancardelga »

Con el agua qu le iva a caer a jaen y otros pocos sitios a sido menos en unos sitios y más en otros vamos el tiempo no a acertado naita...y el agua se a ido a ver ahora si siguen regalando el aceite con lo qi a llovido tanto
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2946
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por josejuanmart »

juancardelga escribió: 29 Ene 2025, 22:36 Con el agua qu le iva a caer a jaen y otros pocos sitios a sido menos en unos sitios y más en otros vamos el tiempo no a acertado naita...y el agua se a ido a ver ahora si siguen regalando el aceite con lo qi a llovido tanto
Unos tirarán la caña y otros picaran, nada nuevo Juancar. Hay que esperar a q haya menos peces.
Pogues
Usuario Avanzado
Mensajes: 396
Registrado: 14 May 2010, 01:01

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Pogues »

Jose6230 escribió: 29 Ene 2025, 21:00 La ley de la cadena alimentaria no sirve para nada, ni servirá. En todo caso sirve para complicar las cosas, por que lo poco bueno que tiene el mercado del aceite es que el agricultor puede liquidar cuando quiera, y la ley "obliga" a que se le pague a los 30 días de entregar su aceituna, o al menos asi nació.
Ese poco bueno para algunos ,muy pocos ,es la pólvora que dinamita el mucho para la gran mayoría y su modo de vida.
Responder