COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Va a ser un juego de paciencia. Yo creo que por tamaño y enlace está cosecha se debería vender en el entorno de los 5 euros.
Ahora hay una tromba de ventas de manos débiles, y cuanto más ven que el precio cae más de asustan. Pero llegará el suelo y empezará a remontar.
Así que lo dicho, paciencia.
Otra cosa es la meteorología, como sea una primavera seca como suelen ser todas últimamente, que no es extrañe superar los 5 euros ampliamente.
Así que no vender nada.
Por otra parte está la posibilidad de que llueva muchísimo en primavera y veamos precios de 3 euros raspados.
Ahora hay una tromba de ventas de manos débiles, y cuanto más ven que el precio cae más de asustan. Pero llegará el suelo y empezará a remontar.
Así que lo dicho, paciencia.
Otra cosa es la meteorología, como sea una primavera seca como suelen ser todas últimamente, que no es extrañe superar los 5 euros ampliamente.
Así que no vender nada.
Por otra parte está la posibilidad de que llueva muchísimo en primavera y veamos precios de 3 euros raspados.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Yo por mí parte estoy tranquilo, no me gusta ver una caída tan drástica tampoco, pero relajarse y no mirar el precio todos los días es lo mejor.
Las cooperativas no son tan tontas, se está vendiendo casi todo en los privados de gente que necesita el dinero o se ha asustado.
Las cooperativas no son tan tontas, se está vendiendo casi todo en los privados de gente que necesita el dinero o se ha asustado.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Totalmente de acuerdo, ahora son los de las compras y pequeñas almazaras y gente necesitada remolque llevado remolque cobrado, pero cuando estos acaben y queden las copes fuertes será otra cosa, también está la muy importante variable de la lluvia.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Buenos días.
También hay muchísimas cooperativas vendiendo, sencillamente porque forma parte de su modus operandi.
Tienen establecido todos los meses una cantidad y así lo hacen.
También hay muchísimas cooperativas vendiendo, sencillamente porque forma parte de su modus operandi.
Tienen establecido todos los meses una cantidad y así lo hacen.
Magnun Sess
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
¿No se os ha helado ninguna aceituna?
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Yo como agricultor no he vendido por falta de dinero, sino porque liquidar una buena cosecha a más de 5 euros pues me pareció un preciazo.Currilan escribió: ↑14 Dic 2024, 06:10 Yo por mí parte estoy tranquilo, no me gusta ver una caída tan drástica tampoco, pero relajarse y no mirar el precio todos los días es lo mejor.
Las cooperativas no son tan tontas, se está vendiendo casi todo en los privados de gente que necesita el dinero o se ha asustado.
Las cooperativas siempre son muy listas, el año pasado 8 o 9 euros era poco, se estaba malvendiendo, como no se podía ver que esto se iba a 12 etc etc.. y luego la mitad están aún sin terminar de liquidar y cuando lo hagan lo harán a 7 euros raspados y con gastos por todos sitios.. pero claro, es de todos.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
En mi cooperativa se ha vendido durante todo el año hasta octubre y mi liquidación ha sido de 8.65€ más IVA.AngelGT77 escribió: ↑14 Dic 2024, 14:11Yo como agricultor no he vendido por falta de dinero, sino porque liquidar una buena cosecha a más de 5 euros pues me pareció un preciazo.Currilan escribió: ↑14 Dic 2024, 06:10 Yo por mí parte estoy tranquilo, no me gusta ver una caída tan drástica tampoco, pero relajarse y no mirar el precio todos los días es lo mejor.
Las cooperativas no son tan tontas, se está vendiendo casi todo en los privados de gente que necesita el dinero o se ha asustado.
Las cooperativas siempre son muy listas, el año pasado 8 o 9 euros era poco, se estaba malvendiendo, como no se podía ver que esto se iba a 12 etc etc.. y luego la mitad están aún sin terminar de liquidar y cuando lo hagan lo harán a 7 euros raspados y con gastos por todos sitios.. pero claro, es de todos.
Con un índice corrector de 0.9 y gastos de 0.09
Donde están los 7 raspados?
Y hace 2 años los que vendieron en campaña a 4 o4.5 y luego se puso a 8 €. Donde están que no dijeron nada?
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
50 cms el precio de la aceituna por kg... Ay si todos los años lo pilláramos por aquí. De media. Habría que presionar a las autoridades para tener un precio digno que permita vivir de esto, pero en el campo cada cual va a la suya.
Lo de la temporada que ya muere fue un espejismo, es lamentable y debería ser el precio normal, pero no. Ciego el que no quiera verlo
Me pregunto los hipers y demás supers que lo tienen a 9 si alguna vez se bajarán del carro. Malos tiempos les esperan si tienen aún un gran stok.
Lo de la temporada que ya muere fue un espejismo, es lamentable y debería ser el precio normal, pero no. Ciego el que no quiera verlo
Me pregunto los hipers y demás supers que lo tienen a 9 si alguna vez se bajarán del carro. Malos tiempos les esperan si tienen aún un gran stok.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Creo que es stock.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 938
- Registrado: 01 Dic 2017, 00:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Angel, enhorabuena por ese gran precio que has conseguido, ojala me liquidaran en mi cooperativa a ese precio aunque fuera en Octubre o Noviembre. Mi cooperativa abrió el 25 de Noviembre y desde luego en el animo de la Junta Directiva no esta vender a 3,50 euros. Por otra parte la cosecha en el Centro es enorme y al menos en mi pueblo con 2 o 3 puntos de rendimiento mas que el año pasado. supongo que en Ciudad Real pasará lo mismo. En fin Andalucía es quien marca los precio .Dios nos coja confesados. Esta bajada de precios tan drástica yo no la veo sentido.AngelGT77 escribió: ↑14 Dic 2024, 14:11Yo como agricultor no he vendido por falta de dinero, sino porque liquidar una buena cosecha a más de 5 euros pues me pareció un preciazo.Currilan escribió: ↑14 Dic 2024, 06:10 Yo por mí parte estoy tranquilo, no me gusta ver una caída tan drástica tampoco, pero relajarse y no mirar el precio todos los días es lo mejor.
Las cooperativas no son tan tontas, se está vendiendo casi todo en los privados de gente que necesita el dinero o se ha asustado.
Las cooperativas siempre son muy listas, el año pasado 8 o 9 euros era poco, se estaba malvendiendo, como no se podía ver que esto se iba a 12 etc etc.. y luego la mitad están aún sin terminar de liquidar y cuando lo hagan lo harán a 7 euros raspados y con gastos por todos sitios.. pero claro, es de todos.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Las cooperativas surgieron como solución al latrocinio generalizado de los compradores de aceituna .AngelGT77 escribió: ↑14 Dic 2024, 14:11Yo como agricultor no he vendido por falta de dinero, sino porque liquidar una buena cosecha a más de 5 euros pues me pareció un preciazo.Currilan escribió: ↑14 Dic 2024, 06:10 Yo por mí parte estoy tranquilo, no me gusta ver una caída tan drástica tampoco, pero relajarse y no mirar el precio todos los días es lo mejor.
Las cooperativas no son tan tontas, se está vendiendo casi todo en los privados de gente que necesita el dinero o se ha asustado.
Las cooperativas siempre son muy listas, el año pasado 8 o 9 euros era poco, se estaba malvendiendo, como no se podía ver que esto se iba a 12 etc etc.. y luego la mitad están aún sin terminar de liquidar y cuando lo hagan lo harán a 7 euros raspados y con gastos por todos sitios.. pero claro, es de todos.
Los listos hoy, demuestran ser,como siempre,los de los puestos de compra,que ya han vendido a 5.50 y el año pasado a 8.50.Seeia bueno saber a como liquidan todos los clientes,no solo los listos.
A los puestos en general van los desesperados,que necesitan liquidez,o por enfados varios con las cooperativas.Pero que a lo largo de los años todos vuelven con los tontos de las cooperativas y se dejan a los listos de los puestos,que se dedican a pescar a ignorantes necesitados con el gancho de la venta a precio.Esto en general,eh,que no quita que algún puesto tenga los perros atados con longaniza en las puertas.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Estoy de acuerdo. También creo que es así.
El problema es que todas las cooperativas no son eficientes. Ni mucho menos.
Yo me cambié de cooperativa y nunca se lo agradeceré lo suficiente a quien me animó.
Ahora tengo unas liquidaciones de lo mejor.
El problema es que todas las cooperativas no son eficientes. Ni mucho menos.
Yo me cambié de cooperativa y nunca se lo agradeceré lo suficiente a quien me animó.
Ahora tengo unas liquidaciones de lo mejor.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
El mercado lo ha hundido básicamente los de las almazaras privadas de remolque entregado remolque cobrado en una situación de mercado con poca demanda.
Unos (los más) por necesidades financieras y otros por un miedo desmedido al "súper cosechon" del siglo.
En cuanto a los primeros, ninguna almazara particular puede aguantar sin vender a lo que le den si tiene una cola de gente pidiendo dinero, ni tiene capacidad financiera para ello ni puede asumir el riesgo de liquidar a decenas de agricultores y especular porque directamente se juega ir a la quiebra, la solución por tanto es vender.
Eso no ocurre en una Cooperativa bien gestionada, en la cual sus socios son financiados a tipos irrisorios, pueden tomar anticipos y no hay ninguna necesidad dde salir a vender en un mercado que cada día, como hemos visto, bajaba 20-25 céntimos. Ni podemos ni debemos hacer ese juego a los envasadores, los particulares si sus agricultores le van a liquidar no tienen otra opción que entrar en ese juego.
Eso no quita que alguna o algunas hayan participado de este descalabro, pero yo me atrevería a asegurar que, de lo que se ha vendido en estas últimas semanas, el porcentaje de privados seguramente exceda el 80% dd la cantidad y solo un 15-20% de Cooperativas,.
Aquí, alguno de las almazaras privadas en una espiral bajista decía que en su casa los agricultores estaban en el plan de "remolque entregado, remolque cobrado" y suplicaba porque las Cooperativas no vendieran porque de lo contrario esto se iba al garete. No ha hecho falta que vendamos, ellos sólitos se han cargado el tinglado.
Después va pontificando sobre lo malas que son las Cooperativas cuando si todos siguiéramos su estrategia de poner en el mercado todo lo que producimos hundiriamos el mercado a 2 euros antes de Reyes.
No hay que ser muy listo para saber que es así.
Unos (los más) por necesidades financieras y otros por un miedo desmedido al "súper cosechon" del siglo.
En cuanto a los primeros, ninguna almazara particular puede aguantar sin vender a lo que le den si tiene una cola de gente pidiendo dinero, ni tiene capacidad financiera para ello ni puede asumir el riesgo de liquidar a decenas de agricultores y especular porque directamente se juega ir a la quiebra, la solución por tanto es vender.
Eso no ocurre en una Cooperativa bien gestionada, en la cual sus socios son financiados a tipos irrisorios, pueden tomar anticipos y no hay ninguna necesidad dde salir a vender en un mercado que cada día, como hemos visto, bajaba 20-25 céntimos. Ni podemos ni debemos hacer ese juego a los envasadores, los particulares si sus agricultores le van a liquidar no tienen otra opción que entrar en ese juego.
Eso no quita que alguna o algunas hayan participado de este descalabro, pero yo me atrevería a asegurar que, de lo que se ha vendido en estas últimas semanas, el porcentaje de privados seguramente exceda el 80% dd la cantidad y solo un 15-20% de Cooperativas,.
Aquí, alguno de las almazaras privadas en una espiral bajista decía que en su casa los agricultores estaban en el plan de "remolque entregado, remolque cobrado" y suplicaba porque las Cooperativas no vendieran porque de lo contrario esto se iba al garete. No ha hecho falta que vendamos, ellos sólitos se han cargado el tinglado.
Después va pontificando sobre lo malas que son las Cooperativas cuando si todos siguiéramos su estrategia de poner en el mercado todo lo que producimos hundiriamos el mercado a 2 euros antes de Reyes.
No hay que ser muy listo para saber que es así.
.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
https://www.elmundo.es/economia/empresa ... b45c1.htmlInsider escribió: ↑15 Dic 2024, 09:40 El mercado lo ha hundido básicamente los de las almazaras privadas de remolque entregado remolque cobrado en una situación de mercado con poca demanda.
Unos (los más) por necesidades financieras y otros por un miedo desmedido al "súper cosechon" del siglo.
En cuanto a los primeros, ninguna almazara particular puede aguantar sin vender a lo que le den si tiene una cola de gente pidiendo dinero, ni tiene capacidad financiera para ello ni puede asumir el riesgo de liquidar a decenas de agricultores y especular porque directamente se juega ir a la quiebra, la solución por tanto es vender.
Eso no ocurre en una Cooperativa bien gestionada, en la cual sus socios son financiados a tipos irrisorios, pueden tomar anticipos y no hay ninguna necesidad dde salir a vender en un mercado que cada día, como hemos visto, bajaba 20-25 céntimos. Ni podemos ni debemos hacer ese juego a los envasadores, los particulares si sus agricultores le van a liquidar no tienen otra opción que entrar en ese juego.
Eso no quita que alguna o algunas hayan participado de este descalabro, pero yo me atrevería a asegurar que, de lo que se ha vendido en estas últimas semanas, el porcentaje de privados seguramente exceda el 80% dd la cantidad y solo un 15-20% de Cooperativas,.
Aquí, alguno de las almazaras privadas en una espiral bajista decía que en su casa los agricultores estaban en el plan de "remolque entregado, remolque cobrado" y suplicaba porque las Cooperativas no vendieran porque de lo contrario esto se iba al garete. No ha hecho falta que vendamos, ellos sólitos se han cargado el tinglado.
Después va pontificando sobre lo malas que son las Cooperativas cuando si todos siguiéramos su estrategia de poner en el mercado todo lo que producimos hundiriamos el mercado a 2 euros antes de Reyes.
No hay que ser muy listo para saber que es así.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Comparto opinión publicada en la revista Mercacei sobre las declaraciones del presidente de DCOOP sobre fraude en el aceite de oliva.
Esto fue hace una semana, hoy la situación es aún peor.
José Gilabert
Presidente de la SCA San Vicente de Mogón
"Estas declaraciones añaden más leña al fuego y nos distraen de lo que de verdad tenemos que defender"
Las declaraciones de Antonio Luque me parecen totalmente fuera de lugar, ya que si hay fraude se denuncia ante el órgano competente y se aportan pruebas. Es cierto que se sospecha desde hace mucho tiempo que en los refinados se pueden estar utilizando aceites que no corresponden, y que se tiene discriminada la categoría virgen, que es un gran aceite para el gran consumo y en el que es más difícil realizar esas malas prácticas.
En todo caso estamos asistiendo desde principio de verano a una serie de maniobras para bajar el precio del aceite a unos niveles que no se justifican analizando objetivamente los datos. Ya a principios de verano se hicieron contratos a futuros a 6 euros en noviembre, 5 euros en diciembre y 4 euros en enero. Ese escenario incluso se ha agravado y acelerado aún más, y estamos viendo cómo en el mes de diciembre se quiere llegar ya a los 4 euros. Se conoce que grandes grupos han hecho este tipo de contratos, entre 4-4,5 euros/kg. para diciembre, colaborando en esa estrategia de bajada de precios y arrastrando al resto del sector a una espiral bajista en la que han entrado el resto de cooperativas y particulares, por miedo a una bajada mayor. En los últimos meses hemos asistido a la “locura” de un mercado sin aceite y con exceso de oferta.
No sería justo asignar toda la responsabilidad de lo que pasa en el sector a los grandes grupos, pero es cierto que ellos tienen mayor cuota. También tenemos el gran problema de que, cada vez más, está aumentando la venta individual (que cada agricultor venda cuando quiera), no sólo en los privados, sino también en cooperativas, con lo cual tenemos cada vez más desorden en la oferta.
En resumen, el sector productor es parte fundamental del mercado, y dentro de él, los grandes grupos deben de marcar unas estrategias para hacer que le lleguen al agricultor unos precios justos. Lo que está pasando no es anticiparse al mercado, es ser cómplices de unas maniobras en las que unos pocos ganan mucho dinero, mientras la gran mayoría de agricultores pierden la oportunidad de obtener unos ingresos dignos después de dos campañas nefastas. Estas declaraciones, en este momento, añaden más leña al fuego y nos distraen de lo que de verdad tenemos que defender.
Esto fue hace una semana, hoy la situación es aún peor.
José Gilabert
Presidente de la SCA San Vicente de Mogón
"Estas declaraciones añaden más leña al fuego y nos distraen de lo que de verdad tenemos que defender"
Las declaraciones de Antonio Luque me parecen totalmente fuera de lugar, ya que si hay fraude se denuncia ante el órgano competente y se aportan pruebas. Es cierto que se sospecha desde hace mucho tiempo que en los refinados se pueden estar utilizando aceites que no corresponden, y que se tiene discriminada la categoría virgen, que es un gran aceite para el gran consumo y en el que es más difícil realizar esas malas prácticas.
En todo caso estamos asistiendo desde principio de verano a una serie de maniobras para bajar el precio del aceite a unos niveles que no se justifican analizando objetivamente los datos. Ya a principios de verano se hicieron contratos a futuros a 6 euros en noviembre, 5 euros en diciembre y 4 euros en enero. Ese escenario incluso se ha agravado y acelerado aún más, y estamos viendo cómo en el mes de diciembre se quiere llegar ya a los 4 euros. Se conoce que grandes grupos han hecho este tipo de contratos, entre 4-4,5 euros/kg. para diciembre, colaborando en esa estrategia de bajada de precios y arrastrando al resto del sector a una espiral bajista en la que han entrado el resto de cooperativas y particulares, por miedo a una bajada mayor. En los últimos meses hemos asistido a la “locura” de un mercado sin aceite y con exceso de oferta.
No sería justo asignar toda la responsabilidad de lo que pasa en el sector a los grandes grupos, pero es cierto que ellos tienen mayor cuota. También tenemos el gran problema de que, cada vez más, está aumentando la venta individual (que cada agricultor venda cuando quiera), no sólo en los privados, sino también en cooperativas, con lo cual tenemos cada vez más desorden en la oferta.
En resumen, el sector productor es parte fundamental del mercado, y dentro de él, los grandes grupos deben de marcar unas estrategias para hacer que le lleguen al agricultor unos precios justos. Lo que está pasando no es anticiparse al mercado, es ser cómplices de unas maniobras en las que unos pocos ganan mucho dinero, mientras la gran mayoría de agricultores pierden la oportunidad de obtener unos ingresos dignos después de dos campañas nefastas. Estas declaraciones, en este momento, añaden más leña al fuego y nos distraen de lo que de verdad tenemos que defender.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 938
- Registrado: 01 Dic 2017, 00:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Insider, como siempre tu análisis del mercado del aceite objetivo y bien argumentado, yo añadiría si aparte de las manos débiles y miedosas no hay manos negras que están ayudando a bajar el precio del aceite. Amigo insider soy un agricultor poco experimentado, si me comparo con la mayoría de los foreros que aquí escriben, pero si creo tener buena intuición para percibir ciertas cosas, probablemente deformación profesional.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
En mi opinión el mercado baja simple y llanamente porque la producción esperada es superior al consumo actual, y porque partiamos de unos precios históricamente altos.
Luego le podemos echar la culpa al que queráis. Si la gente vende por miedo, por falta de liquidez o simplemente porque ve un buen precio más aún teniendo cosecha. Pero que si la cosecha fuera corta o si el consumo fuera alto, esto no baja, o baja menos. Ahí está el ejemplo del año pasado, bajó al principio, es verdad , pero luego rebotó fuerte, llegando incluso a superar los 9 euros.
En cuanto a quien vende el aceite, siendo cierto que en muchos privados se ha vendido, también los grupos venden (y no poco) y también las cooperativas, y no sólo aquellas que molturan, hay muchas todavía por Extremadura o Castilla la mancha que subastan día a día la aceituna que les entra.
En mi opinión en los precios actuales ya poca gente va a vender. Así lo creo yo. Yo desde luego a estos precios ya no vendo, ahora toca centrarse en terminar la recolección, poda, nutrición etc etc y luego ya el año nos dirá hacia donde va el mercado.
Luego le podemos echar la culpa al que queráis. Si la gente vende por miedo, por falta de liquidez o simplemente porque ve un buen precio más aún teniendo cosecha. Pero que si la cosecha fuera corta o si el consumo fuera alto, esto no baja, o baja menos. Ahí está el ejemplo del año pasado, bajó al principio, es verdad , pero luego rebotó fuerte, llegando incluso a superar los 9 euros.
En cuanto a quien vende el aceite, siendo cierto que en muchos privados se ha vendido, también los grupos venden (y no poco) y también las cooperativas, y no sólo aquellas que molturan, hay muchas todavía por Extremadura o Castilla la mancha que subastan día a día la aceituna que les entra.
En mi opinión en los precios actuales ya poca gente va a vender. Así lo creo yo. Yo desde luego a estos precios ya no vendo, ahora toca centrarse en terminar la recolección, poda, nutrición etc etc y luego ya el año nos dirá hacia donde va el mercado.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 938
- Registrado: 01 Dic 2017, 00:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Puede que lleves razón, pero en Toledo no conozco ninguna cooperativa que subaste la aceituna que les entra.AngelGT77 escribió: ↑15 Dic 2024, 22:10 En mi opinión el mercado baja simple y llanamente porque la producción esperada es superior al consumo actual, y porque partiamos de unos precios históricamente altos.
Luego le podemos echar la culpa al que queráis. Si la gente vende por miedo, por falta de liquidez o simplemente porque ve un buen precio más aún teniendo cosecha. Pero que si la cosecha fuera corta o si el consumo fuera alto, esto no baja, o baja menos. Ahí está el ejemplo del año pasado, bajó al principio, es verdad , pero luego rebotó fuerte, llegando incluso a superar los 9 euros.
En cuanto a quien vende el aceite, siendo cierto que en muchos privados se ha vendido, también los grupos venden (y no poco) y también las cooperativas, y no sólo aquellas que molturan, hay muchas todavía por Extremadura o Castilla la mancha que subastan día a día la aceituna que les entra.
En mi opinión en los precios actuales ya poca gente va a vender. Así lo creo yo. Yo desde luego a estos precios ya no vendo, ahora toca centrarse en terminar la recolección, poda, nutrición etc etc y luego ya el año nos dirá hacia donde va el mercado.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Lo de subastar aceituna es la primera ver que lo oigo.