Cosechadoras

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

FENDT IDEAL

Una máquina a tener en cuenta, a la hora de comprar. Mucho se ha escrito sobre ella, pero un poco más es positivo.
Imagen
Combinar la productividad horaria, uno de los principales parámetros de gestión económica de cualquier máquina agrícola, con la calidad del producto final se ha convertido hoy en el principal objetivo de los fabricantes activos en el sector de las máquinas cosechadoras. De hecho, la evolución experimentada por los mercados ha ido acercando cada vez más el concepto de "tiempo" al de "calidad", refiriéndose este último tanto a la cosecha como a los subproductos, principalmente la paja. Una tendencia que se ha ido desarrollando progresivamente a partir de las cadenas de producción de cereales y arroz y que ha desviado la atención de agricultores y contratistas hacia aquellas máquinas capaces de conciliar el rendimiento en el campo con el respeto por el producto tratado. De ahí el esfuerzo de los fabricantes del sector por desarrollar soluciones capaces de proteger el valor de la cosecha , minimizando también las pérdidas pero sin repercutir negativamente en la velocidad de trabajo y, sobre todo , en el consumo de combustible que ya puede representar más del 20%. de los costes de un ciclo de recogida.
Imagen
Estas últimas prerrogativas de las que no es casualidad que surgieran las cosechadoras rotativas Fendt "Ideal" , cuatro máquinas diseñadas, desarrolladas y construidas en la fábrica italiana de Agco en Breganze, denominadas en base a las respectivas clases de referencia internacionales, "7". , "8", "9" y "10", que cubren una gama de prestaciones entre 451 y 790 caballos con el objetivo de hacer los ciclos de funcionamiento más rápidos y eficientes de tal manera que permitan a los empresarios agrícolas aprovechar aún más la recaudación. . Esto se debe principalmente al sistema de separación secundaria "Helix" que limpia el producto recogido mediante rotores, uno en el modelo "7" y dos en las versiones "8", "9" y "10", de 60 centímetros de diámetro y cuatro metros y 84 centímetros de largo que, por sus dimensiones, aseguran una alta delicadeza en el tratamiento del producto a una menor velocidad de rotación. Gracias a esto, los "Ideal" son capaces de ofrecer, para los mismos volúmenes procesados, una absorción de energía hasta un 20 por ciento menor que modelos similares de igual potencia para contribuir eficazmente a reducir el consumo de combustible y, en consecuencia, los costes operativos asociados. con ellos.

13 correas de transmisión
Imagen
Además, el mismo objetivo se logra tanto mediante una arquitectura de la cadena cinemática encargada de accionar las piezas de trabajo desarrollada sobre la base de 13 correas de transmisión, como mediante el tambor de alimentación "RotorFeeder", de 600 milímetros de ancho y que funciona a una velocidad de trabajo controlada automáticamente. y mantenido siempre cerca del 70 por ciento de la velocidad de rotación de la unidad de separación secundaria, para garantizar un transporte lineal y progresivo, libre de riesgo de sobrecarga, independientemente de las condiciones de recogida. Los rotores "Helix", por su parte, están equipados con elementos dispuestos en cuatro filas helicoidales, con la parte delantera actuando como un auténtico batidor gracias a la presencia de cuatro barras instaladas longitudinalmente al grupo de separación para separar físicamente los granos del orejas, actividad también facilitada por rejillas de contragolpe disponibles en diferentes configuraciones y ajustables hidráulicamente en términos de distancia hasta un máximo de 35 milímetros.

Paja siempre protegida
En la parte trasera se posicionan dientes inclinados a 20 grados que tienen como objetivo facilitar la división del producto a lo largo de toda la sección helicoidal del rotor, de forma que se consiga una separación profunda y precisa que además proteja la calidad de la paja. , un subproducto que representa hoy una interesante oportunidad de integración de ingresos para las medianas y grandes empresas agrícolas. No es casualidad que el picador de paja "ActiveSpread SwingFlow ", dedicado a la distribución de la paja a través de dos discos esparcidores de pequeño diámetro, presagios de una absorción de energía limitada, y tres deflectores ajustables eléctricamente que oscilan de izquierda a derecha de forma continua para garantizar Distribución homogénea del producto en el suelo.

Tres turbinas de alta potencia
Para realzar aún más las capacidades de producción del Fendt "Ideal", también están el sistema de limpieza "Ciclone", basado en tres ventiladores de alta potencia, y el sistema de limpieza "IdealBalance", sin partes móviles y creado combinando dos planos preparatorios. uno frontal y otro trasero, que descargan el producto de forma central y lateral para garantizar un flujo homogéneo, uniforme y libre de fugas incluso si las máquinas trabajan en pendientes en torno al 15 %. Una vez tratado, el producto pasa a un depósito de grano que ofrece una capacidad máxima de 17.100 litros, volumen que se puede vaciar en sólo 33 segundos gracias al sistema "Streamer 210", que funciona a una velocidad de descarga de 210 litros por día. segundo, mientras que el sistema “AutoDock” se encarga de agilizar la sustitución de las barras de corte en función del producto a recoger, lo que permite el acoplamiento automático en tan solo cinco segundos y directamente desde la cabina de las plataformas “PowerFlow”, disponibles con accionamiento anchos que oscilan entre los siete metros y 20 centímetros y los 12 metros y 22 centímetros, con el canal de alimentación de las cosechadoras gracias a un código "RFID" que permite a la máquina reconocer la barra instalada.

Máximo rendimiento en autonomía
Dirigidas en particular a empresas y organizaciones agrícolas más estructuradas que operan por cuenta de terceros, las cosechadoras de flujo axial "Ideal" están equipadas con motores Agco Power de siete cilindros , en la versión "Ideal 7", y motores Man de seis cilindros. en los modelos “Ideal 8”, “Ideal 9” e “Ideal 10” , respectivamente con nueve litros y 800, 12 litros y 400, 15 litros y 200 y 16 litros y 200 centímetros cúbicos que proporcionan calibraciones máximas del orden de 451, 538, 647 y 790 caballos de fuerza. Las unidades también se mantienen plenamente eficientes en todas las condiciones de cosecha gracias al sistema de refrigeración "AirSense", que aspira aire desde la parte superior de la máquina, el punto tradicionalmente más limpio, y que a intervalos regulares invierte automáticamente la acción del ventilador para mantener siempre el radiador libre de polvo y suciedad.
Los motores funcionan entonces en combinación con transmisiones continuas derivadas del "Vario", denominadas "MotionShift", caracterizadas por la presencia de dos marchas seleccionables con un botón en función del estado de funcionamiento de la máquina, que permiten velocidades de funcionamiento del orden de 15 por minuto a alcanzar en el campo y en la carretera los 40 canónicos por hora. Las máquinas también pueden autorregular sus parámetros funcionales en función de las condiciones de recolección gracias al sistema "IdealHarvest" que controla las piezas de trabajo en tiempo real a través de 52 sensores acústicos masivos instalados a lo largo de los rotores y del aparato de limpieza. Gracias a esto, los operadores pueden establecer la estrategia de recolección que consideren más adecuada al producto y a las condiciones ambientales, delegando luego a la máquina los ajustes de la velocidad del rotor, la distancia de los cóncavos y la apertura de las cribas según los parámetros establecidos.

Como una nave espacial
Imagen
Altamente automatizado en términos operativos, el Fendt "Ideal" ofrece como verdadera exclusividad la presencia del sistema "IdealDrive", en realidad un joystick que sustituye al volante clásico, eliminando así la columna de dirección y liberando completamente la visibilidad delantera , para permitir las trayectorias se pueden gestionar únicamente con la mano izquierda, mientras que en el reposabrazos multifunción derecho hay un segundo joystick destinado a controlar la velocidad de avance y activar los sistemas funcionales de las máquinas. Esto sin perjuicio de que en el campo el operador a bordo también pueda abandonar el joystick del sistema "IdealDrive" una vez activado el sistema de conducción automática con un botón, que define trayectorias y maniobras de final de campo a través del sistemas satelitales a bordo para concentrar su atención exclusivamente en el trabajo en curso.
17-10-24--ed.
mach.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

Neumáticos Michelin UltraFlex para la cosechadora insignia de NH
Imagen
Michelin lanza dos nuevos tamaños de neumáticos CerexBib especialmente diseñados para la cosechadora New Holland CR11 , el modelo tope de gama de la empresa.
La empresa de neumáticos nos cuenta que el peso y las dimensiones representaron un severo desafío de desarrollo para los diseñadores de neumáticos: cómo minimizar la compactación del suelo dado el ancho excepcional de la máquina y sus neumáticos.
La respuesta es la incorporación de dos nuevos tamaños, VF900/65 R46 CFO y VF 800/70 R46 CFO, que amplían las dimensiones ofrecidas en la gama Michelin CerexBib 2.

Capacidad de 38t
Estos dos nuevos tamaños están diseñados para afrontar dos retos técnicos importantes: el primero de ellos es la capacidad de carga de la nueva máquina, con una tolva mucho más grande (20.000 L) y un cabezal de 15 m mucho más ancho y, por tanto, más pesado.
A esto se suman las limitaciones relativas al ancho del vehículo a la hora de intentar cumplir con las distintas normativas europeas para el transporte por carretera.
Imagen
Los nuevos neumáticos Michelin ya se expusieron en Agritechnica el pasado mes de noviembre

Michelin afirma que los neumáticos ofrecen una capacidad de carga excepcional de 19 toneladas métricas por neumático y un diámetro impresionante de 2,32 m (para el tamaño VF 900/65 R46 CFO), lo que representa un gran avance en la tecnología de neumáticos agrícolas.
Cuando se combinan con una nueva configuración del eje trasero, estos neumáticos de alto rendimiento no solo aumentan la huella del vehículo en un 23% y reducen la presión sobre el suelo en un 7%, sino que también optimizan el consumo general de combustible.

Velocidad o presión
De hecho, se trata de la única gama del mercado que ofrece una bonificación de 10 km/h para aumentar la carga o reducir la presión de los neumáticos. Esta velocidad corresponde a la velocidad media de las máquinas en funcionamiento.

Los nuevos neumáticos están construidos utilizando la tecnología Ultraflex de Michelin, que este año celebra su 20º aniversario.
Lanzada en 2004 con la introducción de la gama XeoBib, la tecnología de diseño de neumáticos proporciona una mayor huella en el suelo, reduciendo la compactación y la formación de surcos para aumentar la productividad.
Estudios realizados en el Reino Unido han demostrado que los neumáticos con tecnología Michelin Ultraflex, inflados a baja presión, pueden aumentar el rendimiento hasta un 4%.
Esta tecnología se asoció con el primer estándar industrial: VF (Very High Flexion), seguido por IF (Improved Flexion) a partir de 2006.
23-10-24--J.Robert
ir.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

10 claves para elegir la cosechadora que más te conviene

A la hora de comprar una cosechadora, hay algunas cuestiones que conviene tener bien presente para optimizar el costo de la inversión.
Imagen
La compra de una cosechadora es una de las decisiones más importantes que se toman en el campo, ya que involucra una inversión significativa, que a su vez condiciona la eficiencia de todo el proceso productivo.
Esto vale tanto para los productores agropecuarios como para los contratistas, aunque para estos últimos se suma el hecho de que la capacidad y tecnología de la máquina impacta de lleno en la rentabilidad de sus servicios.
En un mercado cada vez más competitivo, elegir el equipo adecuado significa maximizar la productividad, optimizar el uso de recursos y obtener el mayor retorno sobre la inversión.

Aquí te presentamos 10 claves tecnológicas y estratégicas para que puedas tomar la mejor decisión =

1. Tecnología de trilla y separación
Optar por una cosechadora con tecnología de separación híbrida o axial puede marcar la diferencia en la eficiencia de la cosecha. Estos sistemas, además de minimizar el daño al grano, ofrecen una mayor capacidad de trabajo por hora. Las soluciones avanzadas de trilla permiten una mayor adaptabilidad a distintos tipos de cultivos sin necesidad de grandes ajustes, lo cual es fundamental para contratistas que trabajan en diferentes regiones y con variadas condiciones de campo.

2. Monitoreo en tiempo real
La tecnología de monitoreo tiempo real te permite obtener datos precisos sobre la productividad, humedad del grano y pérdidas en cosecha. Estos sistemas proporcionan información clave para hacer ajustes inmediatos en el campo, mejorando la eficiencia operativa y ayudando a reducir el desperdicio de granos. En el caso de los contratistas, el acceso a estos datos es crucial para maximizar la productividad diaria y justificar sus costos a los clientes.

3. Guiado automático
Es una tecnología opcional, pero contar con un sistema de guiado con piloto automático es esencial para optimizar el uso del terreno y reducir la superposición en los pases. La precisión que ofrecen los sistemas avanzados de autoguiado (con precisiones de hasta 2,5 cm) ayuda a minimizar el tiempo de cosecha, aumentar la eficiencia del combustible y reducir el desgaste de la maquinaria, lo que resulta en una mayor rentabilidad por hectárea cosechada.

4. Capacidad de tolva
La capacidad de la tolva de granos es clave para reducir el número de paradas y demoras que genera la descarga. Además, asegúrate de que la cosechadora cuente con un sistema de descarga rápida, lo que permite descargar mientras continúas cosechando, optimizando los tiempos muertos y mejorando la productividad total.

5. Plataformas de gestión agrícola
Actualmente, las cosechadoras más avanzadas ofrecen integración con plataformas de Agricultura de Precisión que permiten la recopilación y análisis de datos sobre la marcha. Estas plataformas, como John Deere Operations Center o AGCO Fuse, permiten a productores y contratistas tener una visión global de la operación, gestionar múltiples equipos, analizar costos por hectárea y mejorar la toma de decisiones a nivel estratégico. Hoy las cosechadoras no sólo recolectan granos. También juntan datos que sirven para optimizar las siembras futuras, y eso es muy valorado a la hora de contratar un servicio de cosecha.

6. Automatización
Es uno de los renglones en donde más avanzan las nuestas tecnologías aplicadas a la cosecha. Los sistemas de ajuste automático, como el AutoTrac o el Cemos Auto Performance, calibran automáticamente los parámetros de la máquina (velocidad de ventiladores, separación de cóncavos, etc.) según el tipo de cultivo y las condiciones del terreno. Esto no solo optimiza el rendimiento sin intervención manual, sino que también reduce las pérdidas de grano y mejora la eficiencia general del equipo, algo clave cuando se trabaja bajo presión en temporadas intensas de cosecha.

7. Consumo eficiente
La rentabilidad de una cosechadora también depende de su eficiencia en el consumo de combustible. Las máquinas con motores de última generación no solo ofrecen un consumo más bajo, sino que también brindan un rendimiento mejorado. Esto es clave, tanto para productores como para contratistas, aunque en el caso de estos últimos puede marcar la diferencia entre ganar o perder dinero en un trilla, ya que el combustible tiene un impacto directo en los márgenes de ganancia, especialmente en trabajos de larga duración.

8. Mantenimiento predictivo
Los sistemas de mantenimiento predictivo son una herramienta crucial para contratistas o productores que usen intensivamente la cosechadora. Permiten anticipar posibles fallas antes de que ocurran, reduciendo así el tiempo de inactividad y mejorando la disponibilidad del equipo. Además, algunas cosechadoras están conectadas a servicios de asistencia remota, lo que permite al fabricante o al servicio técnico diagnosticar problemas y realizar actualizaciones de software a distancia, sin necesidad de detener el equipo en el campo.

9. Facilidad de transporte
Para los contratistas que deben trasladar su equipo entre distintos campos o regiones, la facilidad de transporte es un aspecto clave. Lo mismo sucede con productores que usen el mismo equipo en campos distanciados entre sí. También es impoprtante contar con plataformas y cabezales de fácil acoplamiento para optimizar los traslados, ahorrando tiempo y costos de transporte. A su vez, la posibilidad de intercambiar cabezales de manera ágil permite adaptarse a distintos tipos de cultivos sin perder eficiencia operativa.

10. Retorno de la inversión
Al momento de evaluar la compra de una cosechadora, el retorno de la inversión (ROI) debe ser uno de los factores centrales. Más allá del costo inicial, es fundamental considerar el valor residual de la máquina, su durabilidad y el soporte de posventa que ofrece. Los contratistas, en particular, deben apostar por equipos que aseguren un buen valor de reventa y que cuenten con opciones de financiamiento flexibles que les permitan equilibrar los costos a lo largo del tiempo.
Imagen
Tomar en cuenta estos 10 factores te permitirá elegir una cosechadora que no solo se ajuste a tus necesidades actuales, sino que también ofrezca una buena relación costo-beneficio a largo plazo. Una decisión informada te ayudará a maximizar el rendimiento de tus cosechas y mejorar la rentabilidad de tu explotación agrícola.
26-10-24--red.10claves
I+A
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

USA

Case IH presenta las cosechadoras AF9 y AF10 de rotor único
Nuevas máquinas completan la Serie AF.
Imagen
Case IH lanzó dos nuevas cosechadoras, que completan la serie AF lanzada a principios de 2024 con la AF11. Las cosechadoras AF9 y AF10 de un solo rotor presentan un rediseño de las máquinas de clase 9 y clase 10.

“El rotor de los modelos AF9 y AF10 es físicamente un 40 % más largo que el de la serie 260, o 3½ pies”, afirma Leo Bose, responsable del segmento de cosecha de Case IH. “La distancia entre ejes de la máquina es mayor para acomodar el rotor más largo, y los sistemas de transmisión de la serie AF también son diferentes”.
Imagen
Mayor potencia
La mayor potencia de los modelos AF9 (634 hp) y AF10 (775 hp) permite una mayor velocidad de cosecha. La capacidad de manipulación de granos se adapta desde el cabezal hasta el esparcidor para aumentar la eficiencia de la cosecha.

“La innovación en la cosecha ha sido nuestra marca registrada y seguimos centrándonos en la calidad del grano, el ahorro de grano y la simplicidad”, afirma Bose. “Es por eso que construimos las cosechadoras de la serie AF con una capacidad combinada líder en la industria y por eso ofrecemos más tecnología de precisión en la base que nunca antes”.

Tecnología de precisión
La serie AF ofrece un conjunto completo de tecnología de precisión, que incluye dos pantallas Pro 1200, automatización de cosechadoras Harvest Command y tecnologías RowGuide Pro. Además, la introducción de Connectivity Included incorpora conectividad sin suscripción, que envía datos de rendimiento y de la máquina directamente a Case IH FieldOps.
“Hemos denominado 2024 el 'Año de las cosechadoras' gracias a la amplia gama de cosechadoras que ofrecemos en Case IH, que ahora es la línea de cosechadoras más grande de la industria”, afirma Bose.
Imagen
Nueva serie de cabezales para maíz

Además de los modelos AF9 y AF10, Case IH ofrece una nueva serie de cabezales para maíz que se combinan con la serie AF y los últimos modelos de cosechadoras Axial-Flow.
El cabezal para maíz de la serie C500 tiene líneas de transmisión independientes para las unidades de hileras y el picador. La serie ofrece tamaños de ocho a 18 hileras, opciones de picado y sin picado, y configuraciones de hileras estrechas o estándar.
Los distribuidores de Case IH recibirán pronto información sobre las asignaciones y los precios de la línea AF para la temporada de cosecha de 2025. Puede obtener más información en caseih.com o visitando su concesionario local.
1-11-24--K.Jones
sf-usa

https://www.caseih.com/en-us/unitedstates
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

CAPELLO

Nuevas cabezas de cereal en EIMA 2024
Capello presenta las últimas novedades en cosecha de cereales en Eima 2024 (Bolonia del 6 al 10 de noviembre de 2024)
Imagen
Capello presenta las últimas novedades en cosecha de cereales en Eima 2024 (Bolonia del 6 al 10 de noviembre de 2024).

Las novedades presentadas por Capello en EIMA International 2024 ponen de relieve la apuesta de la compañía por ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas que mejoren la eficiencia y reduzcan el consumo, como es el caso de DIAMANT, uno de los modelos estrella que sigue ganando aceptación entre los profesionales.
En la versión basculante a partir de 16 filas , Capello ha introducido un nuevo sistema basculante por palanca que optimiza el cierre del cabezal en una posición compacta. Esta solución satisface las necesidades de los grandes contratistas, que necesitan equipos que sean fáciles de plegar para ahorrar espacio durante el transporte o almacenamiento por carretera.
Inspirado en los sistemas de manipulación de peso pesado de la industria de la construcción, el nuevo sistema cuenta con cilindros hidráulicos colocados horizontalmente sobre el chasis, lo que reduce la presión hidráulica requerida y aligera el peso total. Esta innovadora configuración será de serie en todos los modelos DIAMANT plegables a partir de la versión de 16 filas.
El diseño con palancas monobloque no soldadas, unidas por casquillos atornillados, garantiza robustez y durabilidad, situando este sistema como punto de referencia en eficiencia y solidez en cabezales de maíz.
Imagen
Capello-Diamant, nueva caja de alta transmisión

DIAMANT = nueva caja de cambios premium
A partir de 2025, los modelos plegables DIAMANT de más de 10 filas estarán equipados con una nueva caja de transmisión principal, íntegramente diseñada por Capello. Fabricada en aluminio modular, esta caja ofrece alta eficiencia, confiabilidad y ligereza, gracias a engranajes rectos y rodamientos de rodillos diseñados para un alto rendimiento.
Este sistema reduce la dispersión energética, optimiza el consumo y mejora la eficiencia durante la recolección. Capello continúa su compromiso con la reducción del consumo energético, con el objetivo de ofrecer soluciones ecológicas y ventajosas para los contratistas.

Placas de cabeza de maíz de doble cilindro
Otra innovación del modelo DIAMANT de 16 hileras es el sistema hidráulico para el desplazamiento de los platos recolectores de maíz de doble cilindro.
Esto permite ajustar la apertura de las placas de forma sincronizada, garantizando una cosecha precisa y sin pérdidas de grano, tanto en plantas verdes como en maíz seco.
El ajuste se puede realizar directamente desde la cabina del operador, lo que mejora la eficiencia y reduce la necesidad de mantenimiento.

GRAIN SYSTEM EVO = Nuevas características del carrete
La plataforma plegable GRAIN SYSTEM EVO para la recolección de cereal de paja presenta una importante innovación en la estructura del carrete. El marco del carrete ha sido rediseñado para ser suspendido y no suspendido, mejorando el espacio dentro del tanque de recolección y optimizando el flujo del producto en el canal de alimentación.
El nuevo fondo del bastidor, de acero inoxidable, garantiza un mejor flujo del producto y una mayor resistencia al desgaste, especialmente en cultivos especialmente abrasivos como el arroz. Además, se ha introducido un sistema de protección contra piedras para proteger los componentes internos.
Todas estas innovaciones aumentan la velocidad de avance de la cosechadora durante la cosecha, sin comprometer la calidad del trabajo.
3-11-24--C.Furini
omnit.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

El cabezal sudamericano que imita a las serpientes
Lo diseñó el fabricante brasileño JLS para la cosecha de ricino y lo bautizó Kascavel.
Imagen
La compañía brasileña JLS diseñó una original plataforma recolectora, inspirada en los movimientos de una serpiente.
Se trata del modelo Kascavel, un equipo especialmente desarrollado para la recolección de ricino.
https://youtu.be/KxPRkMI1NiQ
El aceite vegetal obtenido del ricino se utiliza en una amplia gama de fines cosméticos y médicos.
Desde hidratar la piel a fortalecer las uñas, el producto ayuda a resolver varios problemas estéticos y de salud en el ser humano.
Y para que el ricino llegue a la industria y esté listo en todas esas aplicaciones, se requiere de un cabezal recolector muy particular.

Similitud
Precisamente, el nombre de la plataforma Kascavel hace referencia a las víboras que mueven el cascabel para atraer presas o alertar de su presencia.
Es un movimiento similar al conjunto de varillas del cabezal de JLS que cosechan las bayas de ricino.
El juego de varillas tiene un movimiento pendular que, además de hacer la recolección, proyecta los frutos hacia la cosechadora.
El cabezal es modular y se pueden acoplar distintos tramos para aumentar el ancho de trabajo y adaptarse a diferentes marcas de cosechadoras.
5-11-24--tecno
tecnoglobal.

JLS Máquinas S/A
Rua Renolfo Aparecido Lopes 44, Distrito Industrial de Silvânia (15998-030)
Matão (San Pablo)
Brasil

falecom@jlsmaquinas.com.br
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

VASSALLI

Vassalli anticipa la venta de la nueva cosechadora 1550 EHD
La máquina se puede reservar para enero y febrero de 2025 con beneficios exclusivos en cada operación.
Imagen
Vassalli adelanta novedades comerciales y tecnológicas que marcarán la renovación de su propuesta para 2025.
La empresa de Firmat (Santa Fe) anticipa que está trabajando en el lanzamiento de la nueva cosechadora 1550 EHD.
Ya se puso en marcha la preventa a fin de acceder a la cosechadora en enero y febrero de 2025.
Para quienes reserven una unidad, están disponibles importantes y exclusivos beneficios.
Los usuarios interesados en contar con la cosechadora para la cosecha gruesa se pueden comunicar con Vassalli a través del whatsapp +54 3465 40 2095 y consultar a la red comercial.

Cambios
El regreso de un modelo clásico en la paleta de la empresa santafesina llega envuelto en varias innovaciones tecnológicas.
El nuevo equipamiento que tendrá la cosechadora 1550 EHD, de la línea convencional, incluye =
Motor Cummins electrónico de 300 HP.
Plataforma flexidrap de 35 pies.
Doble tracción y neumáticos duales para mayor estabilidad en distintas condiciones de terrenos.
9-11-24--empr-promociones
maq.

Vassalli Fabril SA
9 de Julio 1603 (2630)
Firmat (Santa Fe)
Argentina
consultas@vassalli.com.ar
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

EIMA 2024

Case IH ahora también muestra la cosechadora AF10 en Europa
Case IH, parte de CNH, muestra el AF10 Axial Flow durante Eima. La nueva cosechadora de un solo rotor. Esta máquina se exhibió anteriormente en los Estados Unidos.
Imagen
La máquina deriva de la CR11, el nuevo modelo superior de New Holland. Una marca que también cae bajo la bandera de CNH. Si aquella cosechadora tiene doble rotor, la AF10 de Case IH tiene un solo rotor. El rotor se ha renovado para que el flujo de cosecha sea mejor y sea menos probable que el grano se dañe. El rotor tiene un diámetro de 76 centímetros y una longitud de 3,67 metros. La superficie de trilla y separación es ahora de 5,1 metros cuadrados. La máquina dispone de un depósito de grano con una capacidad de 20.000 litros. La velocidad de descarga es de 210 litros por segundo. Hay cuatro opciones para ajustar la longitud del sinfín de descarga para adaptarse a diferentes anchos de cabezal. Incluso está disponible una barra de corte de 18,60 metros de ancho. Un caño giratorio garantiza un vaciado uniforme del depósito, mientras que una válvula transversal permite una descarga parcial. La máquina pesa 23.023 kg vacía. El AF10 está equipado con un motor FPT Cursor 16 con una potencia de 570 kW (775 CV).

La AF10 también tiene una hermana menor = la AF9. Dispone de un motor FPT Cursor 13 de 467 kW (635 CV), un depósito de 16.000 litros y una velocidad de 159 litros por segundo.
10-11-24--G.Zevenbergen
mech.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

Desde martillos a rayos de luz = Todo vale para el control de las malezas durante la cosecha
¿Cuáles son los sistemas que se incorporan en el mundo a las cosechadoras para destruir las semillas?
Imagen
La expansión global de las malezas resistentes a herbicidas convirtió a la cosechadora en un involuntario agente difusor.
Las semillas de las especies que causan problemas se mezclan durante el momento de la cosecha y son desparramadas por las máquinas junto a los residuos de la trilla sin no se limpian correctamente.
Además, cuando la cosechadora esparce la paja y la granza, también está distribuyendo las semillas sobre el suelo.
Son las semillas que, al germinar, repetirán el ciclo de invasión de los lotes para dolor de cabeza de los productores.
Atendiendo a esa situación, en los últimos años aparecieron en el mundo distintos sistemas que se acoplan a las cosechadoras con el objetivo de destruir la genética indeseada.
La mayoría usa dispositivos mecánicos, aunque últimamente surgió otro basado en rayos de luz.
En este artículo, repasamos los principales dispositivos que se conocen =
Imagen
SCU
La empresa canadiense Redekop desarrolló el sistema SCU (Seed Control Unit), un dispositivo que se acopla en la parte trasera de la cosechadora y destruye de manera mecánica las semillas de malezas que pasan por la máquina.
Integrado al picador de la cosechadora, utiliza dos molinos para realizar eliminar las semillas de malezas resistentes mediante impacto, reduciendo el banco de semillas desde su primer uso.
Imagen
Seed Terminator
Fue inventado por el productor australiano Ray Harrington. Se basa en lo que en la industria minera se denomina molino de jaula.
Trabaja por impacto para triturar el material, mediante choques con las barras de las jaulas que giran en sentidos opuestos.
Sobre ese concepto, el destructor intercepta en la cosechadora la corriente de granza y paja y la desvía hacia el molino para pulverizarla y expulsarla lateralmente.
Imagen
Triturador WeedHOG
Lo desarrolló la empresa australiana Tecfarm y se coloca en la cola de las cosechadoras.
Según la compañía, el equipo es el mejor aniquilador de malezas del mercado, ya que destruye de manera directa hasta 80% de las semillas o daña severamente su envoltura para que sean atacadas por los microorganismos del suelo.
A diferencia de otros métodos, Tecfarm afirma que su dispositivo requiere sólo una potencia de 40 HP.
Imagen
Destructor lumínico
El nuevo dispositivo Weed Seed Destroyer apareció en 2024. Fue creado por Redekop en alianza con la empresa norteamericana Global Neighbor.
Aplica un espectro de luz específico para matar las semillas de malezas que salen de la parte trasera de una cosechadora.
Cuando se utiliza con la cantidad adecuada de luz y durante cierto tiempo, puede destruir la semilla, en un proceso que podría considerarse de esterilización.
Básicamente, el “destructor lumínico” desvitaliza la semilla. No la rompe ni la quema, pero la afecta de una manera que la hace inviable. Todavía está en fase de prototipo.
15-11-24--J.Freites
global
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

SCHUMACHER Group

Cosechadora = Cuchillas picadoras de paja con revestimiento antidesgaste
El Grupo Schumacher amplía su gama con el nuevo cuchillo picador de paja radura PrimeLine con revestimiento protector contra el desgaste.
Imagen
Las cuchillas picadoras de paja radura PrimeLine ahora ofrecen una calidad de corte mejorada gracias a un nuevo recubrimiento de carburo de tungsteno. Según el fabricante, este recubrimiento garantiza una alta resistencia al desgaste, lo que debería prolongar significativamente la vida útil de los cuchillos. El rendimiento de corte constante incluso durante el uso intensivo es una característica central del nuevo diseño.
El carburo de tungsteno se aplica mediante revestimiento láser (soldadura por deposición láser), lo que permite el autoafilado con un filo de corte preciso. Las cuchillas deben conservar su poder de corte, lo que significa que el rendimiento del motor de las máquinas se mantiene estable.
Imagen
Las cuchillas para picar paja Radura PrimeLine tienen un nuevo tipo de recubrimiento de carburo de tungsteno.

Otra ventaja de la serie radura PrimeLine es la mejor distribución de la paja triturada en el suelo, lo que acelera la descomposición y aumenta la eficiencia de los procesos de recolección. La combinación de durabilidad y eficiencia energética hace que estos cuchillos sean una opción ideal para aplicaciones agrícolas exigentes.
25-11-24--C.Bruse
prode
Fotos = Schumacher
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

CASE IH en Argentina

Case IH presentó las cosechadoras de la Serie 160 Automation
Incluye los modelos 5160, 6160 y 7160, producidos en la planta de Córdoba. Incorporan mayor automatización e Inteligencia Artificial.
Imagen
Case IH presentó en el mercado argentino sus nuevas cosechadoras Axial-Flow Serie 160, que comenzará a fabricar en la planta que CNH Industrial posee en Córdoba.
La nueva familia incluye los modelos 5160 (268/315 HP), 6160 (322/382 HP) y 7160 (373/436 HP).
Desde el punto de vista tecnológico, las máquinas incorporan los atributos de sus hermanas mayores de la Serie 250.
Ello incluye elevadas prestaciones en automatización e Inteligencia Artificial, que ahora también estarán disponibles en productos de Clase VI y Clase VII.
https://youtu.be/TYVtYga8fvM
Funciones
La automatización de las cosechadoras Axial-Flow Serie 160 implica que pasan a controlar la velocidad de desplazamiento, la velocidad del rotor y también del ventilador.
También gestionan por sí solas la carga de motor y el nivel de pérdidas, además de contar con varios sensores y cámara de grano.
Los procesos de automatización se pueden dividir en cuatro estrategias de cosecha: Calidad de granos, Rendimiento máximo, Rendimiento fijo y Desempeño balanceado.

Sensorización
Las estrategias de cosecha son posible gracias a 12 sensores que recopilan los datos del sistema industrial y luego se autorregulan.
Así encuentran el punto de trabajo exacto para cada situación y controlan automáticamente el 90% de las operaciones con hasta 1.800 intervenciones diarias en la máquina durante la operación de recolección.
Otro punto fuerte de la Serie 160 es el nuevo sistema de zarandas nivelantes XFlow, que ofrece un 20% más de rendimiento a los cultivos en zonas inclinadas.
A través de este mecanismo se producen menos pérdidas y mayor facilidad de mantenimiento.
Las zarandas X-Flow cuenta con un sistema de vibración lateral que compensa inclinaciones de hasta 12°, así como una superficie de limpieza de 5,3m², ventajas que satisfacen las condiciones de recolección más exigentes.
26-11-24-- ed. empresas
internacionalglobal
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

Un vistazo rápido a la Lexion 8900 = La cosechadora más potente del mundo

Con un motor de 790 cv, el modelo tope de gama de la marca Claas asombra por su tamaño, pero también por la tecnología incorporada a su gestión.
Hoy efectuamos un tour virtual por la cosechadora más potente del mundo.
Me refiero a la Claas Lexion 8900, una bestia con motor de 790 cv y toda la tecnología que te puedas imaginar.

Potencia descomunal
La Lexion 8900 está equipada con un motor MAN D42, de 6 cilindros en línea y 16.200 cc, con el que alcanza una potencia máxima de 790 cv.
Como se ha comentado antes, ese motor posiciona a la Lexion 8900 como la cosechadora más potente del mundo, aunque, nobleza obliga, ese lauro es compartido con la Ideal 10T de AGCO, que utiliza el mismo motor.
https://youtu.be/wZvKpaptreM
Capacidad al máximo
Uno de los puntos fuertes de la Lexion 8900 es el sistema de trilla híbrido APS Synflow Hybrid, que combina un cilindro acelerador de 450 mm, un cilindro desgranador de 755 mm de diámetro y un cilindro alimentador de 600 mm que envía el material sin atascos a los rotores de separación.
El sistema de separación Roto Plus propone dos rotores longitudinales de 4.200×445 mm, con rodamiento excéntrico y una gran superficie de trabajo.
El conjunto, incrementa la capacidad operativa de la máquina en un 25% respecto a versiones anteriores, al tiempo que asegura una alta calidad de grano.
Imagen
Limpieza total
El sistema de limpieza Jet Stream eleva la calidad del trabajo a un nivel superior, con un escalón doble ventilado con aire a presión hace posible una limpieza previa intensiva. El sistema 3D compensa dinámicamente pendientes de hasta 20%, repartiendo homogéneamente el material en las zarandas.

Tolva gigante
Semejante capacidad de trabajo se complementa con una tolva de granos de 18.000 litros.
Dispone de un tubo de descarga ultra-rápida (180 litros/segundo), con un ángulo de giro de 105º para favorecer la visualización de la descarga desde la cabina.

Cabezales XXL
Tampoco se anda con chiquitas a la hora de montar los cabezales de recolección. La maquina es compatible con plataformas de 13,80 metros (45 pies) o superiores, lo que le permite cubrir más terreno en menos tiempo y aumentar la productividad.

Automatización total
Claro que para la Lexion 8900, no todo es cuestión de tamaño. Buena parte de su productividad diferencial se basa en el paquete tecnológico incorporado a la máquina.
El corazón del equipo es el sistema CEMOS Automatic, que optimiza automáticamente la gestión de la cosecha de acuerdo a parámetros obtenidos en tiempo real de la calidad del grano, calidad de la trilla, limpieza, calidad de paja y caudal.
Esos datos se obtienen a través de sensores y dispositivos tecnológicos de nueva generación, que optimizan la calidad de la información. Por ejemplo, la Grain Quality Camera registra la calidad del grano a través de imágenes en tiempo real del material, con un software que reconoce granos partidos y componentes extraños.
El sistema Quantimeter, en tanto, permite determinar el rendimiento con mayor exactitud mediante una chapa desviadora integrada al elevador de granos, por lo que no requiere el peso hectolítrico para el calibrado.

Eficiencia en todo
La búsqueda de la eficiencia no deja detalles librados al azar. Por ejemplo, el sistema Dynamic Power permite una gestión inteligente del motor, que adapta automáticamente la potencia a las condiciones de trabajo. Ello permite ahorrar hasta 10% en el consumo de combustible.
El sistema Dynamic Cooling, en tanto, permite un accionamiento variable del ventilador, que regula su velocidad de forma automática, según las necesidades. El aire ingresa (limpio) por la parte superior y es expulsado por los laterales de la cosechadora, generando una corriente que evita el ingreso de polvo y granza a la zona del motor.

Cabina superior
La cabina premium ofrece un entorno cómodo para el operador, con control climático, asientos ajustables y el sistema CEBIS para monitoreo y ajustes en tiempo real.

Dimensiones descomunales
La Lexion 8900 sorprende por sus dimensiones fuera de lo común. Presenta un largo de 14,50 metros, con 4 metros de altura y un peso de alrededor de 22.000 Kg, dependiendo de la configuración.
Imagen
Orugas
En su modalidad TerraTrac, la cosechadora Lexion 8900 dispone de un tren rodante de orugas de nueva generación, con banda de 890 mm de ancho.
Alcanza una velocidad máxima de 40 Km/hora, al tiempo que reduce al mínimo la compactación del suelo.
En resumen, la Claas Lexion 8900 es una cosechadora diseñada para operaciones agrícolas a gran escala, combinando potencia, eficiencia y tecnología avanzada para optimizar el rendimiento en el campo.

Familia Lexion 8000
La Lexion 8900 es la hermana mayor de la nueva familia de cosechadoras Lexion 8000 desarrollada por Claas.
La línea completa propone los modelos Lexion 8600 (549 cv), Lexion 8700 (626 cv), Lexion 8800 (700 cv) y Lexion 8900 (790 cv).
No todas las opciones están disponibles en todos los mercados. Por ejemplo, en Argentina la punta de gama es la versión Lexion 8800, con un motor de 643 cv.
28-11-24-- Maqui.ai
global
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

La IA les da todo el poder a las cosechadoras

Los algoritmos hacen “razonar” a las máquinas para que puedan usar desde series históricas de resultados de cosecha hasta modificar solas la velocidad.
Imagen
La Inteligencia Artificial (IA) está generando una profunda mutación en todos los mercados mundiales de maquinaria agrícola.
Ofrece niveles de eficiencia, precisión y productividad que no tienen precedentes en el sector.
Particularmente, la IA les da todo el poder a las cosechadoras, que hasta pueden “razonar” para usar datos históricos de cosecha como acelerar o ralentizar solas.

Inteligentes
Los cambios más revolucionarios que introduce la IA en las cosechadoras son =
Cámaras = Utilizan algoritmos de IA para proporcionar imágenes y análisis en tiempo real para detectar y diferenciar entre material granulado y no granular, como malezas, paja y objetos extraños.
Desplazamientos = Las nuevas tecnologías incluyen funciones como el control automático de la velocidad de avance para ajustar instantáneamente la configuración de la cosechadora.
Análisis inmediat. = Los algoritmos también automatizan el proceso de recolección al monitorear continuamente las condiciones del cultivo, la configuración de la máquina y las métricas de rendimiento para realizar ajustes en tiempo real.
Anticipación = Además, las cosechadoras ahora pueden analizar tendencias y datos históricos para predecir problemas potenciales como la variabilidad de los cultivos o el desgaste del equipo, lo que permite a los operadores tomar medidas preventivas y evitar tiempos de inactividad.
Desparramo prolijo = Las máquinas ajustan automáticamente la velocidad de los desparramadores cuando la cosechadora gira en la cabecera. Así, permiten una mejor distribución de los residuos de cosecha al compensar el efecto de los vientos laterales.
A la orden = En las nuevas cosechadoras, está automatizada la configuración. Utilizando la consola G5, el operador puede establecer límites aceptables para la pérdida de grano, material extraño y grano roto. Una vez configurada, la cosechadora se ajusta automáticamente para ofrecer el rendimiento que se desea.
Doblan solas = Se agregan los sistemas de gestión para que la cosechadora, al llegar al final del campo, automáticamente ejecute el giro sin intervención del operador y también levante la barra de corte y pase a la siguiente línea de cosecha.
Escaneo en detalle = La incorporación de sensores con IA posibilita monitorear la calidad del cultivo mediante el uso de luz infrarroja cercana para analizar nutrientes como el contenido de proteínas, almidón y aceite, así como los niveles de humedad. Asimismo, se pueden crear mapas de humedad.
30-11-24--J.Freites
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

OLIMAC
Nuevos productos de maíz y girasol para 2025
Olimac presentó en EIMA numerosas novedades, entre ellas los cabezales de maíz DragoGT y Drago2 y el cabezal de girasol Drago Gold

Olimac se destaca como la única empresa en el mundo que diseña y produce internamente todos los componentes de sus cabezales de maíz, garantizando así un control total de la calidad en cada etapa de producción. Este enfoque nos permite crear máquinas con alto rendimiento y durabilidad superior, respondiendo a las necesidades de un sector agrícola en constante evolución.

DragoGT = cabezal de maíz con rodillos desfibradores únicos
El DragoGT destaca por la presencia de rodillos trituradores de mayor longitud respecto a los de los modelos convencionales, característica que permite una velocidad periférica reducida y un desprendimiento más delicado de la mazorca de la planta, minimizando las pérdidas.
Imagen
La DragoGT es también la única cosechadora de maíz del mundo con placas acolchadas ajustables automáticamente, una tecnología patentada por Olimac. Este sistema es capaz de adaptarse automáticamente a los diferentes tamaños de tallos de maíz, permitiendo una cosecha completa y sin desperdicios. Gracias a las placas acolchadas se amortigua el impacto de las mazorcas, reduciendo aún más las pérdidas de grano.

Sistema picador de doble tallo
Una de las características distintivas del DragoGT es su sistema de picado de tallos con efecto de doble tijera, que utiliza cuatro cuchillas por fila con rotación inversa, lo que garantiza un picado particularmente fino y un proceso de descomposición de residuos más rápido. Esta innovación técnica, premiada internacionalmente, permite una mayor sostenibilidad y preparación del terreno para cultivos posteriores.
Imagen
Sistema picador de tallos de tijera.

Sinfín sobredimensionado para una cosecha óptima
DragoGT de Olimac está equipado con un sinfín de mayor tamaño (Ø 500 mm), que facilita la cosecha incluso en las condiciones más difíciles, como maíz tendido o seco. Este componente, junto con los sinfines laterales y la estructura de perfil bajo, permite la cosecha total, incluso de mazorcas ubicadas cerca del suelo, evitando obstrucciones y maximizando la productividad.

DragoGT con rastrillo
El modelo DragoGT con hileradora representa una innovación orientada a la sostenibilidad. Este sistema recolecta maíz y residuos como mazorcas y tallos, agrupándolos en una franja (franja) que evita el contacto con el suelo. El material recolectado puede usarse para producir biometano o como fertilizante natural para los campos, aumentando los ingresos agrícolas y reduciendo el impacto ambiental.
Imagen
Drago2 = recolector de maíz inteligente
Drago2 completa la gama Olimac como el "cabezal de maíz inteligente", conocido por su eficiencia y fiabilidad. Disponible en configuraciones de 4 a 24 hileras, fijo o plegable, el Drago2 se puede instalar en diferentes marcas y modelos de cosechadoras y picadoras de forraje autopropulsadas. Este modelo, que ya es uno de los más vendidos, se ha optimizado aún más para ofrecer un rendimiento superior y una mayor facilidad de uso.
Imagen
Drago Gold = cabezal de girasol de gran rendimiento
Olimac también ofrece una solución avanzada para la recolección de girasol, el Drago Gold, el único cabezal para girasol, sorgo y cáñamo con mecánica de alto rendimiento para una cosecha completa. Gracias al sinfín sobredimensionado y al sistema hidráulico de corte de tallos, Drago Gold permite una recolección precisa y sin pérdidas incluso en girasoles muy altos (hasta 1,5 metros) y sin tallos.
A diferencia de los cabezales de la competencia, que a menudo no logran cosechar productos colocados a menos de 30-35 cm del suelo, el Drago Gold está diseñado para cosechar girasoles cerca del suelo, maximizando el rendimiento.
14-12-24--C.Furini
omnit.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

La UE adopta normas comunes para cosechadoras y maquinaria no de carretera
Imagen
La UE adoptará un conjunto común de normas y medidas de seguridad para cosechadoras y otra maquinaria móvil no de carretera (MMNR), unificando normas que anteriormente se legislaban a nivel nacional.
El Consejo de la UE (Consejo de Ministros) ha dado su aprobación final a un reglamento sobre la homologación y vigilancia del mercado de las NNRM, que, según dice, armonizará los requisitos de seguridad para las máquinas autopropulsadas.
La normativa se aplicará a una variedad de máquinas que, aunque estén clasificadas como NMTR, pueden necesitar circular por vías públicas, como cosechadoras, cortacéspedes y excavadoras.
Esta aprobación del nuevo reglamento fue el último paso en el proceso legislativo, lo que significa que el reglamento ha sido adoptado.
El reglamento propone un procedimiento simplificado de un solo paso que tiene en cuenta las características específicas de la maquinaria móvil no de carretera , dijo el consejo.
Los fabricantes y distribuidores tendrán que solicitar la homologación sólo una vez, y en un solo estado miembro, para que la maquinaria sea aceptable en todos los países de la UE.
Los usuarios (por ejemplo, las empresas de alquiler) se beneficiarán de una reducción en los costes de cumplimiento y les resultará más fácil utilizar y revender la maquinaria en diferentes países, afirmó el consejo.
El consejo también afirmó que los conductores se beneficiarán de unas normas armonizadas que garanticen un alto nivel de seguridad vial en toda la UE.
Los cambios confirmados hoy armonizarán las normas existentes en los 27 estados miembros, aunque los estados miembros mantendrán el poder de limitar la circulación de ciertas máquinas (por ejemplo, si son tan grandes o pesadas que dañan las carreteras o no son maniobrables en las carreteras).
Los Estados miembros también podrán tomar medidas si el tipo de aprobación concedida a una maquinaria específica no cumple con el reglamento, lo que significa que los Estados miembros pueden negarse a reconocer la aprobación.
Los fabricantes más pequeños que produzcan menos de 70 máquinas (unidades) al año en cada estado miembro estarán exentos de solicitar la aprobación a nivel de la UE.
Aunque el reglamento ya ha sido aprobado, no se aplicará inmediatamente, sino que tendrá un período de aplicación de tres años.
La Comisión Europea presentó la propuesta de reglamento a raíz de un estudio de 2019 que indicaba que armonizar los requisitos a nivel de la UE para las cosechadoras y otras máquinas no de carretera podría ahorrar entre un 18% y un 22% en costes de cumplimiento (alrededor de 3,38 millones de euros al año en costes administrativos).
En total, la nueva regulación podría generar hasta 846 millones de euros en ahorros para todas las partes interesadas, según el consejo.
La comisión presentó la propuesta de nuevo reglamento en marzo de 2023.
Se estima que la producción de maquinaria móvil no vial en la UE asciende a 12 500 millones de euros al año. El sector es un importante productor y un fuerte exportador de maquinaria móvil no vial a nivel mundial.
Del valor de la producción anual, el 42% se exporta a países no pertenecientes a la UE y el 54% se comercializa dentro de la UE, mientras que solo el 4% se vende en el país de la UE donde se realiza la producción.
16-12-24--J.Robert
ir.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

Cómo es la cosechadora de fabricación iraní?
Imagen
El modelo HMB240 de la empresa Khavari opera con motor de origen alemán de 240 CV. Y las pérdidas son mínimas, según el fabricante

Las sanciones derivadas de cuestiones geopolíticas indujeron a Irán a estimular la manufactura propia de máquinas agrícolas.
Uno de los segmentos más dinámicos de la producción local es el de las cosechadoras, donde se destaca un modelo emblemático de la industria iraní: El HMB240, fabricado por la empresa Khavari.
La cosechadora HMB240 opera con motor un motor Mercedes Benz, de 240 CV, fabricado en Irán bajo licencia que viene desde la época en que la compañía alemana era Daimler.
Su principal particularidad es el sistema de descarga dual que le permite descargar los granos mediante un tubo elevador convencional o bien mediante su tolva volcadora trasera, que deja el material cosechado sobre el campo para su posterior recolección.
https://youtu.be/cNs7Ei1NpI0
Según las especificaciones del fabricante, la cosechadora HMB240 se destaca por su alta eficiencia de recolección, con un nivel de pérdida de granos inferior al 1%.
Trabaja con sistema hidrostático y puede desarrollar altas velocidades durante las tareas de recolección.
Además, la máquina cuenta con el certificado de la Organización de Ensayos de Maquinaria Agrícola del Ministerio de Agricultura de Irán.
En la actualidad, uno de los objetivos de Khavari es introducir la cosechadora en el mercado ruso.
17-12-24-- productos
internationalglobal
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

¿Cómo es la cabina de la cosechadora inteligente?

La automatización de funciones va acompañada de un paquete de innovaciones para una comodidad sin precedentes en el trabajo del operador.
Imagen
Fendt Ideal

Una cosechadora inteligente gestiona por sí sola un conjunto de funciones y es capaz de proporcionar hasta 1.800 intervenciones diarias durante la operación de cosecha.
Al lado de la automatización, el entorno en que trabaja el operador también ha trepado hacia nuevos planos tecnológicos.
La cabina de una cosechadora inteligente se pone a tono con la máquina en la que representa el puesto de comando.

A un click
Las condiciones atmosféricas que rodean a la cosechadora quedan del lado exterior de los vidrios, porque los controles de climatización se hacen cargo.
Normalmente, se ubican en el lado superior derecho del tablero y responden a un toque del operario.
Además, la sensación de amplitud se mejoró con mayores espacios internos y la ubicación de un asiento para el acompañante.
Asimismo, la superficie vidriada hora es más extensa y permite disponer de una superior visibilidad del trabajo de la plataforma.

Calidad premium
Por otra parte, las cosechadoras inteligentes cuentan con computadoras G5, de pantallas más grandes.
También son monitores de resolución más alta a fin de brindar una visualización óptima de todas las nuevas tecnologías y actualizaciones de automatización.
Se agregaron nuevas iluminaciones en la parte delantera de la cabina para ayudar al operario en condiciones de poca luz.
El asiento gira para permitir al operador ver mejor su entorno y la radio de la cabina tiene funciones Apple CarPlay y Android Auto para conectar dispositivos móviles.
19-12-24--J.Freites
global
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FELICES FIESTAS
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

ESTUDIO DE CASO = El concepto de cosechadora Ajuria
Imagen
Arriba = La cosechadora conceptual Ajuria II tiene un sinfín de descarga centrado y plegable, sobre el tanque de grano, para ofrecer una descarga de grano verdaderamente flexible en ambos lados.

En esta década, las cosechadoras se han vuelto significativamente más grandes y potentes, y en 2016 el concepto Ajuria, diseñado por Alberto Seco y publicado en las páginas de IVT, predijo esta tendencia. Ahora, Seco ha vuelto a ese diseño para actualizarlo para una nueva era.
Cuando se publicó la primera versión del concepto de cosechadora de seis ruedas Ajuria en la edición de marzo de 2016 de iVT, solo había unas pocas cosechadoras disponibles en la categoría Clase 10 (definida actualmente como superior a 680 CV). En aquel entonces, se podían encontrar en Internet imágenes de prototipos de Clase 10 en fase de prueba, por ejemplo, una enorme, ancha y larga cosechadora John Deere. También había algunas imágenes de una máquina roja con enormes orugas de goma que parecía ser una nueva Massey Ferguson.

Un año después, AGCO presentó las primeras unidades de esta Serie Ideal construidas en la antigua planta de Laverda en Breganze, Italia. El color rojo se había convertido en negro brillante para dar servicio a las tres marcas de AGCO = Massey Ferguson, Fendt y Challenger. Por entonces también se lanzó la New Holland CR10.90 Elevation, con una potencia máxima de 653 CV, gracias a su motor FPT Cursor 16.

Los cabezales más grandes proporcionados por los fabricantes de equipos originales fueron los de 13,10 m (45 pies) montados en los modelos norteamericanos Massey Ferguson 9895, Case IH Axial-Flow 9240 y New Holland CR10.90. En los modelos Case IH y New Holland se instaló un tanque de grano considerable de 14.448 litros (410 bu.). Y, como dimensión relacionada con el tamaño de los sistemas de trilla, el Massey Ferguson Delta 9380 estaba equipado con rotores gemelos de 4250 mm de longitud.
Todas estas especificaciones fueron superadas por la cosechadora conceptual Ajuria con un grupo motopropulsor de 850 CV, un tanque de grano de 16.500 litros y cabezales de 50 a 60 pies.
Imagen
Arriba = La primera versión de Ajuria presentada en la edición de marzo de 2016 de IVT

Afrontando el desafío del diseño
En 2016, la cosechadora de alto rendimiento Ajuria (que toma su nombre de un OEM español que fabricó maquinaria agrícola en la primera mitad del siglo XX) intentó afrontar un desafío de diseño IVT basado en la siguiente pregunta = “¿Qué efecto tendría añadir al menos un eje extra a una máquina tradicionalmente de dos ejes en su diseño, dimensiones y rendimiento?”

La incorporación de un par de ruedas adicional a una cosechadora permitiría el desarrollo de una máquina de mayor rendimiento, capaz de soportar cargas masivas gracias al cabezal, el depósito de grano y el sistema de trilla de gran tamaño. El sistema de transmisión del eje del bogie delantero eliminaría la necesidad de combinaciones de neumáticos dobles en un eje delantero único típico. Esta configuración también permitiría un sistema más largo, ideal para gestionar de forma eficaz toda la paja suministrada por el cabezal más ancho.

Las orugas de goma han mejorado significativamente el rendimiento de las cosechadoras grandes desde la introducción del sistema de orugas (que se desarrolló por primera vez para los tractores agrícolas Challenger) en la gama de cosechadoras Lexion de Claas.

Sin embargo, el lanzamiento de la nueva AGCO Ideal abrió la puerta al desarrollo de sistemas más grandes con diferentes configuraciones. Desde 2017, el tamaño de las cosechadoras ha seguido creciendo para desarrollar un mercado adecuado de cosechadoras de clase 10, y los sistemas de orugas de caucho han sido fundamentales para hacer frente a grandes cargas en el eje delantero.

Han proporcionado a las cosechadoras una distribución uniforme del peso con una presión reducida sobre el suelo y un esfuerzo de tracción mejorado. Por ello, la cosechadora conceptual Ajuria Serie II Clase 10 ha sido equipada con un par de orugas de goma.
Imagen
Arriba = El sistema de trilla y separación de Ajuria consta de un conjunto de tambores cóncavos y trilladores transversales, y dos rotores de diámetro contrarrotante.

Un mercado de alto rendimiento
¿Cómo se verían los conceptos de 2016 en el mercado actual? Todos los fabricantes de equipos originales han aumentado el tamaño de los tanques de grano, superando los 16.500 litros, y la nueva cosechadora Case IF AF11 ha alcanzado una capacidad de 19.980 l (567 bu.).
La antigua cosechadora Ajuria tenía una cabina excesivamente larga y ahora se ha reducido para el modelo con orugas para dejar más espacio para un tanque más grande.
Para aumentar el ancho de los cabezales hasta 18 m (60 pies), el grupo CNH recurrió a McDon, un proveedor de cabezales especializados. Para la cosechadora Ajuria, los antiguos cabezales de 50-60 pies se habían diseñado como unidades plegables para facilitar el transporte de la cosechadora sin desmontar el cabezal.
El sistema de trilla y separación de Ajuria, formado por un conjunto de tambores cóncavos y trilladores transversales y dos rotores de diámetro contrarrotante, es la configuración estándar para el mercado actual de cosechadoras Clase 10, con rotores gemelos de longitud inferior a 5m.
El concepto de cosechadora de la Serie Ajuria II mantiene el sinfín de descarga centrado y plegable, sobre el tanque de grano, para ofrecer una descarga de grano verdaderamente flexible alrededor de la cosechadora, permitiendo la descarga hacia ambos lados.
Se ha diseñado un nuevo y cómodo acceso a la cabina para ambos lados mediante escaleras dobles que pueden colocarse en dirección longitudinal o transversal para ofrecer dos formas diferentes de acceso a la cabina.
Imagen
Este artículo apareció por primera vez en el IVT Off-Highway Annual 2025, que está disponible para leer AQUÍ =
https://ivt.mydigitalpublication.co.uk/ ... ssueViewer
19-1-25--Alberto Seco
IVT
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Cosechadoras

Mensaje por Manu1946 »

GÜNTER ZANG

Günter Zang comercializa un nuevo cóncavo para trilla de dedos bajo el nombre Harvestbooster.
Imagen
El Harvestbooster promete una mayor proporción de paja intacta para un mejor patrón de empacado. Lema: Consiga más con facilidad gracias a un flujo optimizado y una menor carga del motor.

Muchos agricultores conocen el problema = se acerca la cosecha , pero las condiciones climáticas sólo ofrecen un breve margen de tiempo para una cosecha óptima de cereales, colza, judías, etc. Luego se requiere rendimiento. Pero el grano no fluye como debería. Hay un problema al separar el grano de la paja y la máquina funciona con poca potencia.
Cualquiera que haya experimentado esto probablemente haya probado muchas cosas, como subir y bajar la configuración de la máquina, con más o menos éxito. Sin embargo, el rendimiento de cosecha prometido, esperado y a menudo necesario no se alcanza.

El kit de modernización para cosechadoras
Aquí es donde entra en juego la empresa Günter Zang de Schöllkrippen y promete que el Harvestbooster es la herramienta adecuada, con una garantía de satisfacción del 100%.
El Harvestbooster de Zang consta de varios componentes protegidos por modelos de utilidad y patentes pendientes, que el desarrollador ha montado en cosechadoras, probado y desarrollado. Zang construye y vende las piezas él mismo.

El Harvest Booster consta de los siguientes componentes =
Las piezas en el área de captación para todas las marcas de cosechadoras.
El cóncavo de trilla universal para diversas cosechadoras de rotor de New Holland, Case, John Deere y Fendt.
La cesta separadora potente y antiobstrucciones para trilladoras rotativas.

Otras partes, como = B. Los cóncavos de trilla tangenciales y los precóncavos para las cosechadoras Claas se encuentran, hasta ahora, en la fase de pruebas, que ha dado buenos resultados.
Los componentes Harvestbooster se pueden montar para adaptarse a la cosechadora y, cuando se colocan correctamente, dan como resultado un flujo de cultivo más uniforme y un tiro optimizado en el área de entrada de la cosechadora durante la recolección de granos, dice Zang,

En todas las condiciones de cosecha, incluso con grano almacenado y húmedo, el funcionamiento suave y uniforme se traduce en un aumento del rendimiento. El suministro optimizado a los elementos de trilla también debería reducir el consumo de combustible, con lo que los picos de carga se reducen notablemente y ya no se producen interrupciones de carga. Esto garantiza un rendimiento máximo, incluso en pendientes.
https://youtu.be/wTNT5Itaih4
Nuevo cóncavo de trilla
Imagen
Un nuevo cóncavo de dedos está disponible para las trilladoras rotativas de New Holland CR, Case 250 y 150, así como para la serie S de John Deere. Para las unidades de trilla tangencial, las cestas solo están disponibles en cantidades limitadas.
La cesta ahora está fabricada en calidad Hardox y se ha optimizado la posición de los peines. Esto permite que el cóncavo de trilla se abra mucho más. La fuerza centrífuga es suficiente para trillar el grano entre los peines. El funcionamiento suave y constante es sorprendente, incluso cuando el cultivo todavía está verde y húmedo, afirma Zang, destacando su muy buena experiencia con cereales, colza, girasol, soja y maíz.
En una comparación directa con la documentación de dos máquinas JD Serie S idénticas en trigo y centeno, se lograron aumentos extremos en el rendimiento con un 30% menos de consumo de combustible durante toda la temporada. El NH CR 8.80 también logró rendimientos superiores en todos los cultivos, con muy buena calidad de grano especialmente en maíz y soja. En maíz, esta máquina ha superado en varias ocasiones tasas de rendimiento de más de 100 t/h. Actualmente ya están en funcionamiento cuatro máquinas con cóncavos de trilla tangenciales de este tipo, explica el jefe de la empresa.

El cóncavo de trilla Harvestbooster está disponible actualmente para 5 cosechadoras de rotor diferentes =
Rotores New Holland CR 8.80
Rotores New Holland CR 9.80
Serie de casos 150
Serie de casos 250
Serie S de John Deere
Además de cestas delanteras para Claas Lexion.
Imagen
Harvestbooster

La cesta separadora es de gran importancia después de la cesta trilladora.
Se dice que la cesta de dedos desarrollada por Zang está completamente libre de bloqueos y tiene una separación de grano residual muy alta. La diferencia con el estándar es clara y está confirmada por todos los usuarios. Es muy recomendable, especialmente en condiciones húmedas en soja verde o maíz, y es un complemento óptimo al cóncavo de trilla principal.

Mandíbulas trilladoras
Las mandíbulas trilladoras son herramientas cruciales en el proceso de trilla y están sujetas a un desgaste correspondiente. Estos deben reemplazarse cuando se evidencia un desgaste significativo para mantener el rendimiento y la calidad de la trilla. Las mandíbulas trilladoras que ofrece Zang para reequipamiento se caracterizan por su forma optimizada y mejores resultados.

Borde de desgaste del rotor S3
Pequeña parte con gran significado. A partir de los comentarios y de su propia experiencia, Zang pudo identificar diferencias importantes en la transferencia del material trillado al rotor. Esto afecta especialmente al rotor S3.
https://youtu.be/V-z4BSXWSzk
11-2-25--A.Deter
topa.
Fotos = Zang

Una opinión =
"He utilizado las piezas del Harvestbooster (alimentador, cóncavo de trilla, cóncavo separador) en una Case 6140 durante cuatro cosechas. Aparte de las barras de alimentación en el sinfín de alimentación, nada ha cambiado en este tiempo. Las barras eran un poco diferentes en la primera versión. Han estado funcionando perfectamente desde la actualización. Puedo decir que las pérdidas han disminuido significativamente. Trillamos colza, cereales y guisantes con los mismos cóncavos. Lamentablemente, no puedo comparar con una máquina sin Harvestbooster en términos de rendimiento y consumo de diésel. Por lo tanto, es difícil hacer una evaluación exacta. Sin embargo, la máquina funciona mucho más uniformemente en el alimentador. El asesoramiento y el servicio de Günter Zang son muy buenos. Tiene mucha experiencia y puede dar muy buenos consejos. Todas las piezas encajan perfectamente en la máquina. El desgaste de los cóncavos es mínimo." (Kai Uwe Zeitz)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder