NOTICIAS VARIAS

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Para los coleccionistas

Marge Models = Revelada la cosechadora de patatas AVR
Imagen
Anunciada en febrero pasado, se revela la primera cosechadora de patatas AVR producida en serie a escala 1/32.
Fieles a la tradición, la holandesa Marge Models –autora de esta reproducción– no escatimó en detalles, numerosos y bien detallados. Esta máquina, bastante compleja, como el modelo de tamaño completo, convence por su gran número de piezas móviles y alfombrillas de limpieza. Para conmemorar aún más el 175 aniversario del AVR belga, esta máquina se reproduce en dos libreas, la clásica y la serie limitada de aniversario (bajo pedido anticipado), reconocible por sus llantas rojas y sus marcas inspiradas en el primer vagón Puma.
Imagen
El primero cuesta 250 euros mientras que el segundo, que estaba limitado a 250 ejemplares (todos ya reservados) alcanza los 350 euros. Entrega anunciada en noviembre.
14-10-24--M.Bonaventur
fc.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Brard y Sarran

Localizar desagües mediante sonda
Imagen
El fabricante francés Brard et Sarran presenta su último accesorio para localizar desagües subterráneos. La herramienta consta de un receptor de señal en forma de pistola con pantalla digital, una sonda y una boquilla roscada para acoplar esta última. La sonda, insertada con la manguera del limpiador de desagües de alta presión, emite una señal captada por el receptor. Luego, esto indica la posición de la sonda mediante una señal audible, así como mediante retroalimentación visual en la pantalla digital en color que también muestra la profundidad de la sonda. El usuario dispone así del lugar preciso donde debe intervenir manualmente para realizar el proceso de desbloqueo del desagüe.
14-10-24--U.Dubroeucq
M.A.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

MTZ

MTZ comenzará a producir ejes en 2025
Imagen
Un hacha puede parecer un simple equipo, pero no es tan fácil de fabricar para la economía bielorrusa.

Ya se ha escrito sobre las pruebas de los nuevos tractores bielorrusos con transmisión continuamente variable y motores Kamaz (copiados de Cummins) con una potencia de 360 ​​CV. Esto es impresionante, pero para reflejar la verdadera cara de la economía bielorrusa, vale la pena mencionar la noticia de ayer = MTZ producirá hachas con su propia marca.
Un hacha es una herramienta importante necesaria en toda granja. ¿Tiene que producirlos una fábrica de tractores? No es necesario, pero puede. Tanto más cuanto que el desafío de producir ejes bielorrusos sólidos fue planteado por el propio Alexander Lukashenko.

MTZ producirá hachas
En el sitio web Traktor se publicó información de que en 2025 la planta de tractores de Minsk planea iniciar la producción en masa de ejes.
- Estamos implementando el proyecto en nombre del Presidente de Bielorrusia. El año que viene planeamos iniciar la producción en serie de hachas. Como planta de producción estamos considerando el taller mecánico n.° 7, explicó a Traktor Leonid Łukaszewicz, jefe del departamento de diseño y tecnología de procesamiento mecánico de la planta de Minsk.

En el taller mencionado, como se informa en el sitio web bielorruso, se organizará una sección separada de procesamiento de cuchillas, para la cual se adquirirá toda la gama de equipos necesarios. La fábrica se jacta de que en la producción se utilizarán centros de mecanizado controlados digitalmente. Según Łukaszewicz, MTZ producirá ejes en seis tamaños estándar.

A Lukashenko le gusta un buen chuleta
No es ningún secreto que al Presidente de Bielorrusia, que este año celebra su 30º aniversario, le gusta cortar leña y trabajar con un hacha en la mano.
Los medios bielorrusos señalan que a finales de mayo de este año Durante su visita a la planta de Orsza Legmasz, Aleksandr Lukashenka comprobó cómo se trabaja con un hacha con los logotipos de Bielorrusia y Horizont. Por decirlo suavemente, no quedó muy contento y ordenó a la KGC que tomara el control de la producción de estos instrumentos.
Lukashenko admitió que utiliza hachas extranjeras en su dacha porque los productos bielorrusos no le satisfacen. Por ejemplo, la semana pasada el servicio de prensa de Lukashenko consideró necesario informar al público que el político estaba cortando leña en Moscú en anticipación de los eventos planeados como parte de su visita a la cumbre de la CEI.
La cuestión de las hachas no se trata sólo de Lukashenko, porque a principios de junio el primer ministro Roman Golovchenko también demostró lo que puede hacer y probó el hacha bielorrusa en la exposición de Belagro.
Por tanto, no es de extrañar el interés por los ejes por parte de una empresa tan grande como MTZ.

¿O tal vez Ursus debería introducir una línea de herramientas con su logo?
¿Quizás el ejemplo de MTZ no sea tan estúpido? Quizás una marca como Ursus debería introducir una línea de productos con su logo. Hachas, taladros, baldes, sartenes, ollas. Por lo que recordamos, Pol-Mot ya ha probado estos trucos al introducir en el mercado las sierras de gasolina Ursus. No se encontró ningún éxito.

Como en la República Popular Polaca
Los problemas de Lukashenko con las hachas nos recuerdan los tiempos de la República Popular Polaca, cuando cualquier escasez en el mercado se solucionaba desde lo más alto del poder. Hace algún tiempo en el canal de You Tube "Dudek sobre la historia", el prof. Antoni Dudek grabó una película-conferencia sobre el Primer Ministro Piotr Jaroszewicz. El profesor recordó una de las reuniones gubernamentales en las que se discutieron los problemas de la producción de fieltros de caucho, destacando el estado de la economía polaca en aquel momento, a pesar del impulso de la época de Edward Gierek. La situación es similar en Bielorrusia en lo que respecta a los ejes y no sólo a los ejes.

Según el sitio web "Bielorrusia y el mercado", la lista de productos de marzo "cuya producción se realiza en la república, pero en cantidades y surtidos insuficientes o que no satisfacen plenamente la demanda de parámetros (propiedades) específicos" incluye 158 artículos. La selección es variada: desde orinales de juguete para niños hasta cestos de ropa sucia, desde ordenadores portátiles hasta palos de hockey y desde peras hasta coles de Bruselas. Otra lista del Ministerio de Regulación Antimonopolio y Comercio incluye productos que no se producen en absoluto en Bielorrusia, pero que son necesarios para la población y la economía. La lista contiene 209 artículos = desde lavavajillas domésticos hasta cuchillos de jardín, desde agujas de coser a mano hasta teléfonos inteligentes y globos escolares.
14-10-24-- K. Pawłowski
poland.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

MX

Una garantía de 7 años para los cargadores MX T400evo
MX.png
MX.png (329.16 KiB) Visto 232 veces
MX actualiza su gama de cargadores frontales T400 con la nueva serie T400evo, disponible en 9 modelos destinados a tractores de 80 a 300 caballos.
La gama T400evo con paralelogramo hidráulico aprovecha la descompresión de la 3ª y 4ª función Easy-Plug (de serie). No es necesario apagar el motor del tractor para liberar la presión. Gracias a Fitlock 2+, el sistema de bloqueo automático (de serie) con un solo descenso de la cabina permite enganchar y desenganchar el cargador. Los T400evo cuentan con soportes automáticos, con pestillo integrado para facilitar y asegurar su desmontaje y almacenamiento. La predisposición eléctrica Electrofit Ready (opcional) permite equipar el cargador con opciones reequipables.
Estos cargadores cuentan con una iluminación más potente (hasta 800 lúmenes opcional) lo que facilita el trabajo nocturno y en edificios con poca luz. Por último, el fabricante bretón permite personalizaciones de color. Introduce “Graphite Grey MX” (opcional) y puede satisfacer tus gustos con más de 40 tonos disponibles.
14-10-24--M.Bonaventur
fc.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

MITAS

Mitas aumenta la producción de neumáticos con tecnología automatizada
Mitas, una marca de neumáticos TWS de Yokohama, está aumentando la productividad en su planta de Otrokovice, República Checa, invirtiendo en automatización y tecnologías innovadoras.
MITAS.png
MITAS.png (352.31 KiB) Visto 232 veces
Mitas quiere aumentar la productividad de su planta checa en Otrokovice invirtiendo en automatización y tecnologías innovadoras.

Entre las inversiones recientes se incluye una línea de robots para la producción de alambre para cordones que combina tres pasos de trabajo que hasta ahora estaban separados. Esto tiene como objetivo aumentar la precisión dimensional y la calidad de los neumáticos. Otra inversión importante es un nuevo sistema de calandrado que puede procesar tanto textiles como cables de acero y que se espera que aumente la productividad entre un 20 y un 30%. En los primeros diez meses del año, la nueva planta fabricaba 900.000 m² de tejido de cuerda textil y casi 265.000 m² de cuerda de acero.
14-10-24--H.Wilmer
prode
Foto = Mitas
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

PICHON

Pichon presenta su rampa de skate
La rampa de deslizamiento TSB1 está diseñada para terrenos irregulares.
PICHON TSB1.png
PICHON TSB1.png (318.81 KiB) Visto 231 veces
La rampa TSB1 se adapta a todas las toneladas. Está disponible en versiones de 7,5 y 9 m.

Pichon presenta su rampa de skate TSB1. Compatible con todos los tonos, los hay nuevos o en servicio, el TSB1 está disponible en las líneas de trabajo, de 7,5 y 9 metros. Tiene un sistema de almacenamiento compacto.
El TSB1 ha sido especialmente diseñado para espaciar suelos irregulares y garantizar la seguridad en la nieve. Los 3 puntos de pivote conectados al chasis central proporcionan flexibilidad. Con una distancia entre columnas de 25 cm y lamas espaciadas a 30 o 36 cm según modelo, el TSB1 garantiza una distribución uniforme del tubo.

Presión constante
Gracias a un indicador de advertencia, el conductor recibe una notificación cuando es necesario sustituir la pieza central, una operación rápida que dura menos de un minuto. Este mecanismo asegura una presión constante durante toda la vida de la pieza, permitiendo una aplicación uniforme de fertilizantes. De serie, el sistema ADS (Anti-Glare) evita escurrimientos y pérdidas de purines en los caminos que desembocan en la parcela. La rampa también se beneficia de un ascensor hidráulico, que forma un triángulo compacto para facilitar el tráfico en la carretera y además proporciona una buena visibilidad al conductor.
14-10-24--C. Le Gall
LFA.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

MICHELIN

Los trabajos de campo a baja presión se llevan a cabo desde hace 20 años. Michelin celebra el aniversario de la tecnología UltraFlex
Cuesta creer que la tecnología UltraFlex inventada y todavía utilizada por Michelin tenga ya 20 años. A pesar de dos décadas de uso, sigue siendo una solución moderna e innovadora que muchas personas que trabajan en la industria apenas ahora encuentran por primera vez.
Durante una visita a Valladolid, España, en la fábrica de neumáticos agrícolas Michelin, pudimos ver cómo se fabrican y cómo se desempeñan en el trabajo los neumáticos Cerexbib 2 desarrollados especialmente para la cosechadora New Holland CR11. Estos neumáticos utilizan la tecnología UtraFlex, que se introdujo en 2004 con los neumáticos Michelin Xeobib. ¿Por qué es tan importante y por qué UltraFlex es mejor que los neumáticos normales?

Una huella más grande protege el suelo
En realidad, la cuestión es muy simple y lógica = la tecnología UltraFlex garantiza una mayor huella de los neumáticos en el suelo y, por lo tanto, protege el suelo contra la compactación y la formación de roderas. Esto aumenta nuestra eficiencia y cuidado de la tierra.
Una cuestión sencilla en teoría, pero no tan obvia en la práctica, porque ¿cómo diseñar y luego producir un neumático que funcione bien con máquinas potentes a una presión de aproximadamente 0,6 bar?
MICHELIN.png
MICHELIN.png (183.21 KiB) Visto 229 veces
Los nuevos neumáticos Michelin CerexBib 2 para la cosechadora New Holland CR11 también están fabricados con tecnología UltraFlex,

Los ingenieros de la marca francesa se enfrentaron a este problema hace más de 20 años. Ya se sabía entonces que alrededor de 2050 habrá aproximadamente 8 mil millones de personas en la Tierra (ya lo hemos logrado ahora), y las necesidades de alimentos, de las cuales los agricultores y nuestra industria son en gran parte responsables, aumentarán en un 69%, con aproximadamente el mismo área cultivada. La única solución es mejorar la eficiencia y una mecanización aún mayor, mejor y más autónoma. Para lograrlo, también se necesitan soluciones modernas en neumáticos.
Como resultado, en 2001 Michelin lanzó el programa HSLP, que significa "alta velocidad, baja presión". El desafío para los ingenieros de Michelin era crear neumáticos para maquinaria agrícola que pudieran funcionar a una presión inferior a 1 bar, a altas velocidades (para conducir en modo de trabajo), y crear un cordón y una carrocería que resistieran esto y fueran duraderos. durante años.

En 2004 se presentaron los primeros neumáticos Xeobib con la nota VF, es decir, Very High Flexion, lo que significaba que los neumáticos estaban equipados con la tecnología UltraFlex. Xeobib desde 2004 recibió premios en Agritechnica, EIMA y Agribex. Fue una revolución que pronto se extendió a otros modelos de neumáticos Michelin. En 2006 se crearon los neumáticos Axiobib IF (Improved Flexion - mayor flexibilidad), en 2010, SprayBib VF para pulverizadores y en 2011, CerexBib VF CFO para cosechadoras. Definitivamente hubo más estrenos de este tipo. De hecho, todas las series posteriores de neumáticos agrícolas podrían utilizar la tecnología UltraFlex, incluidas novedades recientes como AxioBib 2, SprayBib 2, TrailxBib, CerexBib 2.
Los neumáticos con la marca IF se pueden utilizar con una reducción del 20% durante el trabajo. presión más baja, VF con 40 por ciento menos presión. En algunos casos, también tenemos marcas como PFO, es decir, Operación de Campo de Presión, lo que significa que los neumáticos permiten (en el caso de IF/VF) transportar una mayor carga a una velocidad más baja, mientras que CFO, es decir, Operación de Campo Cíclico, significa que los neumáticos están diseñados de tal manera que proporcionen capacidad de carga adicional en el campo. Por ejemplo, la serie CerexBib 2 se produce con las marcas VF y CFO.

Michelin UltraFlex = funciona
Aumentar el contacto entre los neumáticos y el suelo debería dar resultados tangibles, pero ¿es realmente así? Por ejemplo, un estudio realizado por la Universidad Harper Adams en Inglaterra, iniciado en 2012, muestra que los neumáticos con tecnología UltraFlex a baja presión aumentan el rendimiento de los cultivos en un 4%.
Para ilustrar mejor cómo funcionan los neumáticos UltraFlex VF, se organizaron algunos experimentos especialmente para nosotros cerca de Valladolid. En el campo había dos tractores New Holland T7.300 estacionados. Uno de ellos llevaba acoplado en un momento dado un sensor de tracción y combustión real, y el segundo, arrastrado por el primero, llevaba instalado un cultivador. Ambos tractores estaban equipados en los ejes traseros con neumáticos Michelin AxioBib 2 VF 710/65 R42.
El experimento consistió en recorrer una distancia bastante larga, primero con una presión de 1 bar en la parte trasera y 1,1 bar en la parte delantera, y luego recorrer de nuevo la misma distancia con una presión de 0,6 bar en todos los neumáticos. El objetivo de este estudio era demostrar que gracias a una menor presión no sólo conseguiremos una menor compactación del suelo, lo cual es obvio, sino que también aumentaremos la potencia de tracción y reduciremos el consumo de combustible.
MICHELIN 1ª  pasada.png
MICHELIN 1ª pasada.png (390.34 KiB) Visto 229 veces
Primera pasada a una presión de 1,0 y 1,1 bar,
En la segunda pasada la presión era de 0.6 bar

¿Cómo resultó? Según el equipamiento, el tractor tenía un consumo de combustible de 18,8 l/ha a mayor presión y una potencia de tracción de 5 toneladas en un momento dado. Luego de reducir la presión, la mayor parte del tiempo su consumo de combustible fue de 15,8 l/h con. una potencia de tracción de 5,2 toneladas. Al final los datos cambiaron a 15,9 l/ha y 5,3 t.
A la hora de compactar el suelo, los especialistas de Michelin condujeron los tractores sobre una superficie especialmente preparada, en la que el terreno estaba marcado con líneas horizontales, de modo que al entrar se podía ver cómo cambiaba la estructura del suelo tras el paso del tractor. . En las huellas dejadas por las máquinas se podía ver claramente que en el caso de la tecnología UltraFlex, los huecos eran menos profundos, la huella era un poco más ancha y las líneas que pasaban debajo de la máquina estaban menos hundidas.
14-10-24--Kamil
farmer
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

¿Se viene la era de las rotoenfardadoras inteligentes?
Se aceleran los cambios que automatizan la confección y expulsión de los rollos. Y ahora la máquina domina al tractor.
MF RB4180.png
MF RB4180.png (358.29 KiB) Visto 229 veces
Al igual que en las cosechadoras y los tractores, los dispositivos de automatización de procesos vienen ganando terreno en otros implementos, como los equipos forrajeros.
Dentro de este campo, las rotoenfardadoras vienen acumulando «neuronas» para actuar cada vez con más inteligencia al servicio de la productividad.

Talentosas
El siguiente es un repaso de las principales innovaciones que se sumaron a las rotoenfardadoras en los últimos meses =

Dominio = La función de gestión de equipos Tractor Equipment Management (TIM) permite que la rotoenfardadora controle al tractor.
Ciclo completo = Todo el ciclo de confección del rollo está automatizado: Parada automática del tractor cuando la recámara está llena y durante el atado y expulsión automática del rollo.
Instantáneo = También la rotoenfardadora hace la parada automática del tractor en caso de bloqueo y desbloqueo automático del rotor. Además, hay limpieza automática de las cuchillas.
Si es necesario = Gracias a la función de control de secciones controlada por GPS (TC-SC), el sistema cutter sólo desciende cuando hay una andana que recoger. Esto mejora la comodidad del operario durante la jornada laboral y reduce el desgaste de la máquina, especialmente al girar en la cabecera.
Datos completos = Los trabajos se registran, documentan y mapean con toda la información, como el número de rollos, la información del cliente y del campo, así como el rendimiento y el peso de los rollos.
Concentración = Se suma el controlador de tareas georreferenciado para que el operario pueda concentrarse plenamente en la producción de rollos, mientras se crea automáticamente un informe preciso para la gestión empresarial.
Joysticks = Las nuevas generaciones muestran todas las funciones para ser manejadas: Por ejemplo, posición de recogida de la andana, apertura de la puerta trasera, movimientos del piso rebatible y control de cuchillas.
Visualización = La rotoenfardadora inteligente ahora tiene nueva interfaz de usuario con un diseño moderno. Toda la información del proceso de formación y expulsión del rollo se muestra en la pantalla que, además, permite gestionar los distintos parámetros del trabajo.
Aviso de humedad = Durante el proceso de prensado, los sensores miden continuamente la humedad del material. Si se supera durante más de tres segundos el límite de humedad ajustable individualmente (por ejemplo, el 14%), suena una señal acústica. Esta alarma de humedad basada en sensor, ayuda a prevenir la recolección y almacenamiento de heno o paja demasiado húmedos. Y así se reduce el poscalentamiento y el riesgo de autoignición.
Planificación a futuro = En función del peso real del rollo y de la humedad exacta, el usuario puede determinar la materia seca realmente cosechada. Esto aumenta la seguridad en la planificación de las raciones de alimentos y permite deducir las necesidades de fertilizantes de los lotes para optimizar el rendimiento en las siguientes campañas.
14-10-24--tendencias-tecno
AR.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

TRELLEBORG

Trelleborg presenta su primera oruga
TRELLEBORG ART1000.png
TRELLEBORG ART1000.png (241.93 KiB) Visto 228 veces
Trelleborg Tires, propiedad del grupo Yokohama, presentará en la feria EIMA de Italia su primera oruga de caucho para máquinas de alta potencia.
El ART1000 se basa en los conocimientos tecnológicos del fabricante de neumáticos Trelleborg y, en particular, en el neumático híbrido Pneutrac, una especie de intermediario entre el neumático tradicional y el de pista. Si bien no tenemos información técnica hasta la fecha, el fabricante revela que fue construido “para durar y optimizar el rendimiento del vehículo al tiempo que ofrece mayor resistencia y durabilidad a largo plazo. (..) El diseño de la oruga incluye tacos avanzados que minimizan la compactación del suelo (..) al mismo tiempo que brindan una gran capacidad de autolimpieza”.
Con motivo del salón italiano, el fabricante se centrará en su Pneutrac, pero también en el ATMS (Adaptive Tire Management System), así como en su neumático TM1 Eco POwer, fabricado con un 65% de materiales reciclados y de origen biológico. el TM1000 ProgressiveTraction para alta potencia y la llanta TW adaptada al inflado remoto y patentada para tractores, cosechadoras y cosechadoras.
14-10-24--M.Bonaventur
fc.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

CARRE.png
CARRE.png (245.66 KiB) Visto 228 veces
CARRÉ

Carré viene con un cultivador poco profundo.
El fabricante francés de azadas y aperos para el trabajo del suelo ha lanzado un nuevo cultivador. El Urasi se desarrolló principalmente para la labranza poco profunda.

Según el fabricante, Urasi encaja en estrategias de control mecánico de malezas, agricultura regenerativa y restauración de suelos. La preparación precisa de la superficie reduce la erosión del suelo y estimula la mineralización de materia orgánica.

Según Carré, el marco rígido tiene una larga vida útil. Las púas se dividen en cuatro filas con una distancia de 58 cm entre ellas. El espacio debajo del marco es de 65 cm. En otras palabras = grandes cantidades de residuos de cultivos y rastrojos no deberían causar ningún problema. La distancia entre los dientes es de 17 cm y cada pata de ganso tiene un ancho de 25 cm, creando una superposición de 8 cm.
Delante y detrás de las cuatro filas de púas del cultivador se montan ruedas de profundidad para que la máquina pueda seguir correctamente los contornos del campo. Detrás de los dientes del cultivador se montan púas de rastra que colocan encima los residuos cortados sin apretar y los sacuden un poco.
La máquina montada está disponible en tres anchos = 4,3, 5,3 y 6 metros. La máquina requiere una potencia de 110 a 132 kW (de 150 a 180 CV).
14-10-24--A.van der Horst
mech.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

RAPID

Rapid = portador de dispositivos semiautónomo Cosmos
Con el portaherramientas de un solo eje Cosmos, Rapid quiere establecer nuevos estándares en el cultivo de pastos.
RAPID Cosmos.png
RAPID Cosmos.png (342.05 KiB) Visto 227 veces
El Cosmos está destinado a facilitar la gestión de los pastizales

El proyecto combina las ventajas de un vehículo de un solo eje con la última tecnología de navegación con un cortacésped de doble cuchilla de tres metros de ancho. Tiene accionamiento eléctrico con tres hileras de rodillos de púas. Como fuente de energía para las baterías sirve un motor de gasolina de dos cilindros y 17 kW/21 CV, refrigerado por aire. El generador de 48 voltios puede producir hasta 18 kW de potencia máxima.
RAPID Cosmos1.png
RAPID Cosmos1.png (358 KiB) Visto 227 veces
El Cosmos puede funcionar de forma semiautónoma.

La navegación se realiza mediante GNSS, la señal de corrección llega mediante RTK. Hay una aplicación independiente para el control y la planificación de carriles. También es posible el control manual mediante mando a distancia.
Los dispositivos se pueden conectar a través de una interfaz convencional de tres puntos. Rapid afirma que el peso en vacío del Cosmos es de 414 kg.
14-10-24--C.Bruse
prode.
Fotos = Rapid
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Insolvencias y quiebras de empresas
Quiebras en niveles récord = la peor ola de quiebras en 14 años

El número de quiebras de empresas ha alcanzado un nivel récord. En el tercer trimestre de 2024, el número de quiebras fue mayor que en cualquier otro trimestre desde 2010. Así lo demuestran los datos del Instituto Leibniz de Investigación Económica de Halle (IWH). La crisis actual está rompiendo el cuello de muchas empresas, como ya comprobó en un análisis Creditreform Economic Research.

En el tercer trimestre de 2024 se registraron 3.991 insolvencias de sociedades y corporaciones, un récord en los últimos 14 años. La última vez que la cifra fue superior fue en el segundo trimestre de 2010 con 4.071 quiebras. Según el IWH, en aquel momento aún se notaba la crisis financiera y económica de 2008/2009 .
" La actividad de insolvencia se encuentra actualmente en un nivel significativamente mayor", afirma Steffen Müller, director de investigación de insolvencia del IWH. Además de la actual fase de debilidad de la economía alemana, también influyen los efectos de recuperación de la pandemia del coronavirus, afirma Müller. En aquel momento, el número de quiebras se mantenía artificialmente bajo mediante programas de apoyo gubernamentales.

Muchas de las empresas que entonces recibieron apoyo se encuentran ahora en dificultades. Basándose en los primeros indicadores del IWH, Steffen Müller espera que en los próximos meses el número de insolvencias siga aumentando. La tendencia de insolvencia IWH del Instituto Leibniz de Investigación Económica de Halle (IWH) proporciona conclusiones fiables sobre eventos de insolvencia a nivel nacional mucho más rápido que las estadísticas oficiales.
El cierre de grandes empresas también provoca pérdidas significativas y permanentes de ingresos y salarios para los empleados afectados, añade. Y por supuesto también a la reducción y pérdida de puestos de trabajo .
El número de puestos de trabajo afectados por quiebras importantes también proporciona una buena indicación del número total de puestos de trabajo afectados por quiebras.
Según la tendencia de insolvencia del IWH, en septiembre casi 23.000 puestos de trabajo se vieron afectados en el 10% de las empresas insolventes. Esto significa que el número de empleados afectados es más de la mitad mayor que el mes anterior, un 75% más que en septiembre de 2023 y un 350% más que el promedio de un septiembre típico en los años anteriores a la Covid, 2016 a 2019.

La crisis económica está rompiendo el cuello de muchas empresas
Creditreform Wirtschaftsforschung ya había registrado alrededor de 11.000 insolvencias de empresas en el primer semestre de 2024 . Esto representó un aumento de casi el 30 % en comparación con el mismo período del año pasado (8.470 casos) y marcó el nivel más alto en casi diez años.
Según el análisis, el débil desarrollo económico y las cargas persistentemente elevadas hicieron que el número de insolvencias en Alemania siguiera aumentando.
"Las empresas siguen luchando este año contra los efectos de la recesión, las crisis actuales y el débil desarrollo económico", afirmó Patrik-Ludwig Hantzsch, jefe de investigación económica de Creditreform.
“ Todo esto en conjunto está rompiendo el cuello de muchas empresas ”, continuó Hantzsch. El estudio de investigación económica Creditreform mostró un aumento drástico de las deudas incobrables y también del número de empleados afectados en el primer semestre de 2024. Esto se debió al importante aumento del número de insolvencias de medianas y grandes empresas.

El número de casos en las grandes empresas (más de 250 empleados) se duplicó respecto al año anterior. Las quiebras más importantes en este momento incluyeron GALERIA Karstadt Kaufhof y FTI-Touristik.
Sin embargo, muchas industrias que estaban acostumbradas al éxito ahora también se ven afectadas por la crisis. Además de la industria automovilística alemana y sus proveedores, también está la industria de tecnología agrícola y muchas empresas de energía solar.
“ Vemos que lo crucial no es el simple número de casos de insolvencia. Los efectos de la quiebra de una empresa son hoy mucho mayores que, por ejemplo, durante la crisis financiera mundial de 2009”, afirmó Patrik-Ludwig Hantzsch.
14-10-24-- Dr. Olaf Zinke
heute.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

¿La cosechadora del futuro ya llegó?
Las máquinas de última generación hacen casi el 90% de las funciones por su cuenta. ¿Se llegó al límite de la inteligencia?
2024.png
2024.png (250.16 KiB) Visto 227 veces
Las especulaciones sobre cómo puede ser la cosechadora del futuro posiblemente estén pasando por alto lo que dice el presente.
Imaginar una cosechadora totalmente autónoma tal vez sea un ejercicio inútil, porque ya puede estar entre nosotros.
La máquina actual le arrebató al operario una serie de responsabilidades para convertirse en autómata y se acerca al 90% de funciones que hace por su cuenta.
Y la pregunta que sigue es = ¿Ya llegó la cosechadora al límite de su inteligencia?

Ingenio
Para responder al interrogante hay que repasar las capacidades incorporadas en las cosechadoras =
“Ven” los cultivos = Los sensores de radar montados en las plataformas de cosecha miden el estado, la altura y la densidad del cultivo para variar el controlador de caudal. También miden el perfil del suelo y optimizan el control de la altura de la barra de corte, utilizando valores calculados mediante nuevos algoritmos. De este modo, se evita una sobrecarga o una subcarga significativas de la cosechadora.

Se mueven solas = La nueva tecnología predictiva de la velocidad automatiza los movimientos en función de la densidad del cultivo. Se nutre de tres recursos basados en satélites: GNSS, imágenes y conectividad. La cosechadora utiliza esta información en tiempo real para detectar la altura del cultivo o cultivos caídos y así ajustar la velocidad de avance.

“Razonan” = Una vez calibrada, la máquina hace una serie de análisis, como las condiciones del suelo y agronómicas, y realiza intervenciones hasta llegar al punto óptimo para cada situación en particular a través de su sistema inteligente.

Piensan rápido = Gracias a los sensores y tecnologías integradas, es posible la lectura de datos cada 20 segundos, realizando ajustes preventivos a medida que cambian las condiciones de cosecha.

Ajustan la trilla = Regulan, cuando es necesario, los parámetros de velocidad del rotor y del ventilador, todo el conjunto de zarandas, la velocidad de desplazamiento y la carga del motor. También intervienen en el tiempo de procesamiento del material en la zona de trilla con la alteración de las aletas de la jaula del rotor y sin necesidad de cambiar la posición de los cóncavos.

Hacen trillado dual = Incorporan dispositivos de pre-separación como uno de los elementos determinantes para limitar el consumo de energía en las cosechadoras. Están diseñados para trillar hasta el 90% de los granos, dejando sólo los granos más difíciles de trillar para el sistema de separación secundario

Enfrentan al viento = El nivel de automatización de las máquinas ya incluye la inteligencia suficiente para ajustar automáticamente la velocidad de los desparramadores cuando la cosechadora gira en la cabecera. Así, permiten una mejor distribución de los residuos de cosecha al compensar el efecto de los vientos laterales. Son dispositivos inteligentes que reconocen automáticamente el giro de la cosechadora en cabecera y modifican la velocidad de los desparramadores.

Clasifican lo que cosechan = La incorporación de nuevos sensores posibilita monitorear la calidad del cultivo mediante el uso de luz infrarroja cercana para analizar nutrientes como el contenido de proteínas, almidón y aceite de los granos, así como los niveles de humedad. Asimismo, pueden crear mapas de humedad.

Identifican a los granos = Así como un celular puede diferenciar los rasgos de una cara o detectar movimientos, las cámaras de las cosechadoras diferencian granos enteros y limpios de granos partidos, granos sucios, vainas o espigas sin trillar, trozos de tallos, hojas y otros materiales que restan valor a la cosecha.

Mejoran sobre la marcha = Detectada la frecuencia con que aparecen granos partidos en las muestras sucesivas, el sistema autónomo genera una nueva configuración respecto de la que traía la máquina, y así mantiene la calidad de la cosecha.
14-10-24--J.Freites
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

REINO UNIDO

Tendencia negativa en las matriculaciones de tractores en el Reino Unido
0JD.png
0JD.png (428.12 KiB) Visto 226 veces
En los nueve primeros meses de este año se matricularon en el Reino Unido 8.224 tractores nuevos, un 15% menos que entre enero y septiembre de 2023.
La mala cifra de septiembre, cuando se matricularon apenas 899 unidades, no ayudó a mejorar la cifra de nueve meses, casi un 20% menos que en el mismo mes del año anterior, según informa la AEA, y la cifra de septiembre más baja desde 2015.

Las cifras recopiladas por la organización con sede en Peterborough muestran que el número de tractores registrados en el Reino Unido este año ha sido menor en la mayoría de las bandas de potencia. La excepción son los tractores de más de 240 CV, donde se han registrado casi un 15 % más de tractores en lo que va de año.
Este segmento representa el 16% de los tractores registrados este año, frente al 12% en los primeros nueve meses de 2023. Con una potencia de 240 CV o menos (pero superior a 50 CV), entre enero y septiembre de 2024 se registraron alrededor de una quinta parte menos de tractores que en los mismos nueve meses del año pasado.

A nivel regional, las mayores caídas interanuales durante los primeros nueve meses de 2024 se registraron en el sur de Inglaterra. Las caídas porcentuales se hacen progresivamente menores a medida que se avanza hacia el norte en el país, y Escocia, el norte de Inglaterra, el norte de Gales e Irlanda del Norte registran caídas menores que las regiones más al sur.
La AEA sugiere que esto podría reflejar los precios relativamente fuertes de los productos pecuarios este año, en comparación con los cultivos, que también han sido los más afectados por el clima adverso.
14-10-24--S.Vale
proru.
Fuente = AEA
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

THIEVIN

Un cazo multiservicio para cargador frontal
THIEVIN.png
THIEVIN.png (301.28 KiB) Visto 224 veces
Además de remolques, volquetes monocasco y esparcidores de estiércol, Thievin ofrece una gama de accesorios de manipulación . Para el inicio del curso escolar, el fabricante lanza una serie de volquetes multiservicio dedicados a los cargadores frontales. Éstos se basan en una estructura de chapas de 8 mm de espesor soldadas mediante robots en fábrica. Los anchos de herramienta comienzan en 2100 mm y se benefician de una hoja de desgaste soldada de 150 mm de profundidad y 16 mm de espesor. Los cilindros utilizados para abrir la pinza, cuyos dientes forjados miden 35 mm de diámetro, están montados en la posición trasera y tienen un diámetro de 70 mm. Como opción, Thievin ofrece una tapa y una hoja de desgaste reversible con doble perno y de 20 mm de espesor.
15-10-24--H.Etignard
M.A.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Para los coleccionistas

Horquilla de ensilaje con empujador: Auxiliar hidráulico
La horquilla de ensilado New Britain se adapta a la parte delantera y trasera.
NEW BRITAIN.png
NEW BRITAIN.png (220.3 KiB) Visto 222 veces
Después de lo que parece una eternidad, Britains ha renovado la horquilla de ensilaje de su gama. El modelo a escala 1:32 está fabricado en plástico. El dispositivo está equipado con una rejilla metálica extraíble que se acciona manualmente mediante una palanca. Como se monta una horquilla de ensilaje tanto en la parte delantera como en la trasera, Britains ha instalado un sistema de acoplamiento que ajusta el elevador delantero con un triángulo de acoplamiento. Se incluye un adaptador para fijación trasera.

Más información sobre el modelo =
Número de artículo = 43369
Escala = 1:32
15-10-24--S.Morbach
depro
Foto = Morbach
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

¿Cuándo un tractor es algo más que «simplemente» un tractor?
El agricultor practicante de wakeboard habla de lo que significa un tractor más allá del trabajo que realiza.
Imagen
Hay un millón de respuestas diferentes a esta pregunta, pero para Quentin Connealy, comienza con un John Deere 5020 de 1967.
Sin embargo, no se trata de un tractor New Generation de chasis grande cualquiera. Es bastante raro = no hay muchos 5020 que funcionen con un motor Cummins 903. Sin embargo, hay más que la rareza. Mucho más. Hace unas semanas, me detuve en Tekamah, Nebraska, para finalmente ver este tractor en persona y sentarme con Quentin para escucharlo contar la historia.
Imagen
¿Recuerdas el video del granjero de Nebraska que practicaba wakeboard en su campo inundado? Sí, ese es Quentin Connealy

Si sigues las redes sociales relacionadas con la agricultura, es posible que hayas oído hablar de Quentin (se hace llamar Q Connealy en la mayoría de las plataformas). Él y su familia han cultivado maíz y soja en las orillas orientales del río Misuri durante cinco generaciones. Es muy activo en las redes sociales, tiene una gran cantidad de seguidores e hizo uno de los primeros videos relacionados con la agricultura que recuerdo que se volvió realmente viral. En la primavera de 2017, cuando hubo inundaciones generalizadas en Nebraska, fue a practicar wakeboard en uno de sus campos detrás de un side by side, y fue un gran éxito. Todavía lo veo aparecer en mi feed de vez en cuando, y siempre es bueno para reírse un poco.
Desde entonces, sigue influyendo en el mundo de las redes sociales agrícolas con su propio estilo de humor positivo y optimista. Lo conocí hace unos cuatro años y desde entonces somos buenos amigos. Sabe lo que hago aquí en Tractor y sabe que tengo debilidad por los tractores viejos, igual que él.
Imagen
Aquí hay una imagen un tanto artística de algunos de los tractores de la colección de Connealy. Hay muchos más que no están aquí.

Cuando una tarde de 2021 se puso en contacto conmigo para decirme que él y su padre buscaban un 5020 para añadirlo a su colección, no me sorprendió. Pero había un problema = buscaban uno de los 5020 más raros del planeta = un tractor Ed Mead.
Imagen
Quentin y Dennis Connealy conocen bien los tractores New Gen de chasis grande. ¡Qué bonito el Wheatland 5010!

En busca de los raros 5020
“Supongo que siempre nos gustaron las nuevas generaciones y los chasis grandes”, me dijo Quentin durante un almuerzo en Tekamah, Nebraska, hace unas semanas. “Quiero decir, mi hermano tiene un lindo 6030 en la colección, pero hay algo en las 5020 que nos atrajo tanto a mí como a papá. Pero la cuestión es la siguiente = yo tengo una 5020 de fábrica, pero queríamos uno nuevo. En aquellos tiempos, había un montón de Kinze nuevas por aquí haciendo trabajos de labranza y de engorde. Queríamos algo un poco más exclusivo que eso”.
No sé si Denny o Q vieron uno en Internet o en algún artículo de la revista Green Magazine, pero sabían que había algunos 5020 con Cummins 903 debajo del capó. Un amigo de la familia era un mecánico de Cummins bastante bueno al que le gustaban mucho los 903, así que pensaron = "¿Por qué no buscar uno de esos?".
Bueno, resultó que yo también estaba bastante familiarizado con estos 5020 con motor 903. Habíamos visto uno en venta en una subasta de consignación en el suroeste de Wisconsin y pensé que era bastante bueno. Investigué un poco sobre ellos y descubrí que casi todos provenían de un mismo hombre = Ed Mead.
Imagen
Según tengo entendido, Cummins transformó el “Dyno Don” 5020 con un kit que le proporcionó Ed Mead, un agricultor de Amboy, Illinois. La gente de Wilkinson Auctions lo vendió en la primavera de 2021.

Ed Mead
Para aquellos de ustedes que no han oído hablar de Ed, aquí está la versión de CliffsNotes = Era un granjero de Illinois, pero con una familia numerosa, también tenía un trabajo de tiempo completo. El trabajo en la ciudad no le dejaba mucho tiempo para la agricultura, por lo que tenía que ser eficiente en lo que respecta a cosas como el trabajo de campo. Para hacer eso, necesitaba más potencia de las máquinas que ya tenía. Cuando abrir completamente el tornillo de la bomba no obtuvo los resultados que quería, tomó una página del libro de jugadas de los hot rodder y comenzó a repotenciar los tractores con motores más grandes.
Para resumir, no pasó mucho tiempo antes de que la idea de renovar el motor se convirtiera en un trabajo secundario para Ed. Al principio, dependía de Detroit Diesel para obtener energía, y obtenía los motores de Vern Hicklin, un concesionario de GM en Des Moines, Iowa. Sin embargo, a fines de la década de 1960, cambió a la potencia Cummins. Para los tractores grandes, un Cummins 903 de aspiración natural se convirtió en el motor elegido. Por lo que tengo entendido, Ed renovó alrededor de 100 tractores, y la mayor parte de ellos eran 5020. Dicen que ninguno de ellos era completamente idéntico, porque Ed siempre estaba trabajando para mejorar el rendimiento de esas máquinas.

Lo perdí por muy poco
Recuerdo haberle dicho a Quentin que estaría atento a uno. Y he aquí que, unos meses después, me topé con ese mismo 5020 con cabina y Dyno Don en los protectores laterales, ¡y estaba en una subasta de fin de año en Mondovi, Wisconsin! Lo llamé con la información y le envié un mensaje de texto con el enlace para que él y Denny pudieran comenzar a pujar.
Bueno, cuando todo estuvo dicho y hecho, quedaron en segundo lugar. Estaban decepcionados, pero le dije a Quentin que mantendría los ojos y los oídos abiertos y le avisaría si encontraba algo más, ¡y unos cinco meses después, lo encontré! El hijo de Ed Mead, Tom, estaba consignando un par de tractores que su padre renovó en una subasta en Illinois organizada por Sean Janssen y Brent Schmidgall, y ambos estaban listados en Actions. Cuando le envié el enlace a Quentin, ¡sus ojos se iluminaron como si fuera Navidad!

Subasta de Janssen Ag, 17 de junio de 2022
Imagen
Sean Janssen y Brent Schmidgall realizaron una gran subasta de colección/consignación en Illinois el 17 de junio de 2022. Había dos conversiones de Ed Mead en la venta = este 5020 y un 7520 que Ed había construido a pedido de Cummins para exhibir en el Farm Progress Show de 1970.

Cuando llegó el día de la subasta, sabía que Denny estaba pujando por el 5020, pero no estaba seguro de si había ganado la subasta o no. Recuerdo haber escuchado la subasta en la oficina, pero no me enteré de cómo terminó.
Luego recibí este texto más tarde esa noche. = Tenemos el 5020
Me alegró muchísimo el día. ¡Fui parte de mi ayuda para encontrarles el tractor que estaban buscando! Unas semanas después, Quentin me envió una foto del día en que lo recibieron.
Imagen
El día de la entrega fue un día muy importante. Quentin me dijo que su padre estaba muy emocionado de recibir finalmente el exclusivo 5020 que habían estado buscando.

El padre de Quentin, Denny, estaba muy emocionado de poder recibir finalmente el 5020. No estuvo en la propiedad durante 24 horas antes de que lo condujera once kilómetros hasta la casa de un amigo para mostrárselo. Quentin no estaba seguro de cómo su padre se había sentado en el asiento, ya que no era tan ágil como antes. Aun así, le alegraba el corazón ver la gran sonrisa de su padre mientras aceleraba el motor y dejaba que el gran dinosaurio ladrara un poco.

Los mejores planes
Imagen
Desde el principio, el plan fue tratar el Ed Mead 5020 con una restauración mecánica y cosmética completa durante el invierno para que pudiera estar listo para la temporada de paseos en tractor en el próximo año

He dudado en contar esta historia, porque aquí es donde da un giro triste. El 18 de octubre de 2022, mientras recogía su cosecha número 52, Denny Connealy sufrió un ataque cardíaco fulminante y falleció. Fue un shock y una desolación para la familia.
Imagen
La mayoría de nosotros en el espacio de las redes sociales agrícolas no sabíamos que Denny había fallecido hasta que Quentin publicó una hermosa foto del amanecer con un conmovedor homenaje: "Papá, no estábamos listos para que te fueras en tu 52.ª cosecha, pero Dios debe necesitar un gran hombre allí arriba".

Cuando se supo la noticia, la comunidad agrícola de las redes sociales se unió a la familia lo mejor que pudo. Es difícil cuidar de tus amigos cuando están sufriendo, sabiendo que hay poco que puedas hacer para aliviar el dolor. Es difícil saber cómo ayudarlos. Recuerdo que cuando volvía a casa en coche después de un viaje por carretera con Interesting Iron a Dakota del Sur una semana después del funeral, sentía que necesitaba tomar la salida de Decatur en la I-29 para ver a Quentin y darle un gran abrazo. Incluso tenía la señal de giro encendida, pero me acobardé en el último minuto. Nunca me he perdonado por dejar que mi miedo a no saber qué decir me impidiera estar allí para mi amigo.


Recogiendo los pedazos
Imagen
Con la ayuda de algunos queridos amigos y seres queridos de la comunidad, Connealy Farms terminó la cosecha.

La asociación de Connealy Farms había tenido éxito porque combinaba la sabiduría de un padre con la juventud de su hijo. Dennis era un buen profesor y Quentin era un buen estudiante. Sin embargo, a lo largo del camino, Quentin llegó a dominar muy bien la tecnología en constante cambio y enseñó a su padre y a su tío. Ellos fueron la prueba de que se puede tener mucho éxito combinando la tecnología con la tradición en la granja.
¿Qué haces tú, como hijo, cuando la sabiduría de la pareja ya no está presente? En palabras de Quentin = “Un día estás en el campo con tu héroe y al día siguiente solo intentas recordar todo lo que te enseñó”.
Estoy seguro de que no fue fácil terminar la cosecha ese año, pero era necesario y Quentin se puso manos a la obra. A veces es bueno estar sumergido en el trabajo.
En cuanto a si Quentin aprendió las lecciones que aprendió de su héroe, fue un buen estudiante. Estoy seguro de que se lo cuestiona, pero la granja sigue funcionando bien hoy en día, a pesar de algunos desafíos. Las aguas de la inundación llegaron a unos 20 pies de la casa de su mamá y su papá a principios de este verano, y cuando fuimos en auto a ver los cultivos esa tarde, pude ver algunos acres que no se pudieron replantar. ¡Pero todavía está sonriendo!
Imagen
“Algunos días solo necesitas un poco de terapia de acero y una puesta de sol para recuperar la sonrisa”, dice Quentin Connealy.

Las conclusiones
Imagen
A Denny y Quentin les encantaban sus tractores New Generation. Este 3010 Standard era uno de los favoritos de Denny.

Disfruté mucho las pocas horas que pasé con Quentin. Sin embargo, no estoy seguro de haber respondido la pregunta que hice al principio de la columna de esta semana. Aun así, sé que ese tractor siempre tendrá un lugar especial en la colección Connealy: fue el último tractor que papá compró. Sin embargo, lo que hizo por mí fue ilustrar algunos puntos que todos deberíamos recordar.
La primera, y quizás la más importante, es ésta: si puedes, abraza a tu papá hoy. Nunca sabes cuándo no tendrás esa oportunidad otra vez.
Haz lo que te gusta hacer con la gente que amas. No me importa si son paseos en tractor, trabajar en el campo, jugar al golf, lo que sea. Sé que Quentin daría cualquier cosa por ir un paseo más en tractor con su padre para poder ver la sonrisa de oreja a oreja en su rostro cuando ese enorme Cummins 903 empezara a cantar una melodía, incluso si el tractor no estuviera completamente restaurado. Tómate el tiempo para disfrutar de esas cosas con tu familia. Hasta donde yo sé, Denny solo pudo disfrutar de ese tractor una vez. (Para aquellos de ustedes que se lo preguntan, creo que el plan de restaurar el 5020 está de nuevo en marcha. Probablemente vaya al mecánico para que inspeccione el motor y lo ajuste para que esté en óptimas condiciones. ¡Espero que también le pongan un juego de tubos ruidosos!)
Nunca subestimes el poder curativo de un poco de terapia con tractor y una buena puesta de sol. Pruébalo y dime si me equivoco.
Por último, estate ahí para tus amigos cuando lo necesiten. Si están pasando por alguna situación difícil, estate ahí. Incluso si no sabes cómo ayudarlos. Ellos entenderán tu intención y te lo agradecerán. No te acobardes como yo porque no sabes qué decir. A veces, la mejor acción es aparecer y callarte. Simplemente, estate ahí. Ellos lo entenderán.
https://youtu.be/R8BGYop1oA8
Dicho esto, esta sigue siendo una columna para entusiastas de las viejas glorias, y sé que están ansiosos por ver un video de ese 5020.
15-10-24--R.Roossinck
sf-usa
Fotos = Roossinck / Quentin / Schmidgall
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

ARGENTINA

CNH pasó al frente en los patentamientos de cosechadoras
Entre enero y septiembre, concentró 46,5% del mercado local, con 212 unidades matriculadas por sus marcas Case IH y New Holland. Quiere desplazar a John Deere, que encabezó las estadísticas en 2023.
Imagen
CNH Industrial se propone recuperar en 2024 el liderazgo del mercado argentino de cosechadoras… y hasta ahora lo viene consiguiendo.
Entre enero y septiembre, la compañía reportó 212 unidades matriculadas, con una participación de mercado de 46,5% del segmento, incluyendo las operaciones concretadas por sus marcas Case IH (130 unidades, 28,5%) y New Holland (82 unidades, 18,0%).
De esa manera, aventaja por escaso margen a John Deere, que en lo que va del año patentó 206 unidades, con una cuota de mercado de 45,2%.
Las cifras surgen del Informe de Patentamientos que publica mensualmente la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), incluyendo los registros oficiales de tractores, cosechadoras y pulverizadoras autopropulsadas.
De confirmarse la tendencia observada en los tres primeros trimestres del año, CNH Industrial retomaría el liderazgo en el segmento de cosechadoras en Argentina, luego de un 2023 en donde John Deere encabezó los registros, con 49,2% de los patentamientos totales del mercado
La paridad entre John Deere y la sumatoria de las marcas de CNH Industrial ha sido una constante en lo que va de la década.
De hecho, las matriculaciones de ambas empresas acumuladas desde 2021 hasta septiembre de 2024 arroja un virtual empate técnico = 1.148 unidades para John Deere (45,0%) y 1.123 unidades para Case+New Holland (44,0%).
Entre ambas compañías concentraron 89,0% de los patentamientos del rubro en ese periodo.

Cosechadoras
Según los datos de ACARA, entre enero y septiembre se patentaron 456 cosechadoras en el país, con una caída de -1,1% respecto a igual periodo de 2023 (461 unidades).
Imagen
Empresas
CNH INdustrial. Entre enero y septiembre, lideró el ránking de patentamientos de cosechadoras por empresa, con 212 unidades patentadas y una cuota de mercado de 46,5%.

John Deere. Reportó 206 unidades matriculadas durante los nueve primeros meses del año, con un share de 45,2% del total del mercado.

AGCO. Sumó 23 unidades patentadas en lo que va del año, con una participación de 5,0%. Las cifras incluyen las operaciones registradas por sus marcas Challenger y Massey Ferguson.

Marcas
John Deere. Sigue siendo la marca de cosechadoras más vendida del país, con 206 unidades patentadas entre enero y septiembre (45,2%).
Case IH. En los nueve primeros meses del año sumó 130 unidades patentadas, con una participación de 28,5% del segmento. De las tres grandes marcas del segmento es la que más creció en la comparación interanual, con un salto de +23,8% respecto a los patentamientos de Enero-Septiembre de 2023 (105 unidades).
New Holland. Reportó 80 unidades patentadas entre enero y septiembre, con una cuota de mercado de 18,0%.
Challenger. Se mantiene en el cuarto lugar del ránking de marcas, con 12 unidades matriculadas y un share de 2,6%. Creció +100,0% respecto a igual periodo de 2023.
Massey Ferguson. Totalizó 11 unidades patentadas entre enero y septiembre, con una participación de 2,4% en el segmento.
15-10-24--mercados
AR.
Fuente = ACARA
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Sin movernos de Argentina, tenemos que METALFOR sigue al frente en los patentamientos de pulverizadoras
En los nueve primeros meses del año concentró 30,9% de las matriculaciones en el rubro. Es el único segmento que creció respecto a 2023.
Imagen
Cuando faltan computar sólo los datos del último trimestre, Metalfor sigue al frente en las estadísticas de patentamientos de pulverizadoras autopropulsadas en Argentina.
Entre enero y septiembre, la compañía de Marcos Juárez (Córdoba) reportó 153 equipos matriculados, con una cuota de mercado de 30,9% sobre el total de los patentamientos del mercado.
Las unidades patentadas por Metalfor durante los nueve primeros meses de 2024 marcaron un crecimiento de +36,6% en relación a igual periodo del año pasado (112 unidades).
De confirmarse la posición actual en lo que resta del año, Metalfor recuperaría el liderazgo en los patentamientos de pulverizadoras autopropulsadas en Argentina.
Las cifras surgen del Informe de Patentamientos que publica mensualmente la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), incluyendo los registros oficiales de tractores, cosechadoras y pulverizadoras autopropulsadas.

Pulverizadoras
Según los datos de ACARA, entre enero y septiembre se patentaron 495 pulverizadoras autopropulsadas en el país, con una suba de +11,7% respecto a igual periodo de 2023 (443 unidades).
Es el único mercado de maquinaria autopropulsada que registra un incremento en los patentamientos respecto a los nueve primeros meses del año pasado.
Imagen
Marcas
Metalfor. Se mantiene al tope del ránking de marcas, con 153 unidades patentadas entre enero y septiembre de 2024 y una cuota de mercado de 30,9%. En lo que va del año, creció +36,6% respecto a los patentamientos de la marca en igual periodo de 2023 (112 unidades).

Pla. La marca del grupo John Deere sumó 138 unidades patentadas en lo que va del año, con un share de 27,9%.

Caimán. Completa el podio, con 81 unidades patentadas en los primeros nueve meses del año y una participación de 16,4% en las matriculaciones del mercado. Viene creciendo a un ritmo de +37,3% respecto a Enero-Septiembre de 2023 (59 unidades).

Jacto. Mantiene el cuarto lugar, con 37 unidades patentadas entre enero y septiembre, con un share de 7,5%.

Case IH. Reportó 31 unidades patentadas y un share de 6,3%. Creció +29,2% respecto a las matriculaciones de la marca en los primeros nueve meses de 2023 (24 unidades).

New Holland. Sumó 18 unidades patentadas y una cuota de mercado de 3,6%. Junto a Case IH, las dos marcas de CNH Industrial totalizaron 59 matriculaciones entre enero y septiembre (11,9%).
15-10-24--mercados
AR-
Fuente = ACARA
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

MTZ BELARUS prueba un tractor con transmisión continuamente variable
Como ya hemos subrayado muchas veces, la marca MTZ Belarus ya no está en Polonia y probablemente no lo estará. Pero debido a la popularidad de estos tractores, de vez en cuando miramos más allá de nuestra frontera oriental para ver en qué están trabajando actualmente los ingenieros de Minsk. En esta ocasión están probando el modelo 3023 con transmisión continuamente variable, el mismo modelo llamado 3322 fue mostrado hace unos días en Moscú.
Imagen
En el sitio web bielorruso traktor. apareció información bastante enigmática, según la cual la planta de tractores de Minsk está probando su modelo insignia, el tractor agrícola de la serie 3000, equipado con una transmisión continuamente variable.
MTZ Bielorrusia 3523
El vehículo sometido a prueba es el modelo Bielorrusia 3023, es decir, el modelo 3522 con transmisión continuamente variable, ya conocido en el mercado nacional.
- El cambio de velocidad en el tractor Bielorrusia 3023 es continuo. La máquina funciona en dos modos = "campo" y "carretera". En el campo se mueve a una velocidad de hasta 20 km/h, en la carretera - hasta 40 km/h - se escribe en el sitio web Traktor.

¿Cuál es el origen de la transmisión continuamente variable en MTZ?
No lo sabemos porque la información contenida en el sitio web bielorruso es general y muy vaga. Incluso el nombre "3023" puede ser incorrecto y puede ser el modelo "3523", porque una vez se mostró un modelo autónomo equipado con una CVT con este nombre. Por otro lado, el mismo modelo se mostró hace unos días en la exposición de Moscú con el nombre 3322.
Bajo el capó de los tractores de las series 3522 y 3525 se encuentran motores Weichai-Kamaz 689 con una potencia de 358 o 360 CV. Anteriormente, estos tractores utilizaban unidades Cummins, pero desde la invasión rusa de Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia y Bielorrusia, estos países han quedado aislados de la tecnología estadounidense.

A pesar de ello, los rusos lograron sustituir, entre otros, los propulsores Cummins utilizados hasta ahora. en camiones Kamaz y tractores MTZ. La unidad instalada en Bielorrusia es un seis en línea, muy similar a los motores de la serie Cummins ISB. Gracias a la tecnología adquirida a los chinos ahora se denominan Weichai-Kamaz 689 y en la versión para uso industrial alcanzan 360 CV, 1.500 Nm y una capacidad de saltar. 8,9l. La versión para camiones Kamaz cuenta con una potencia de 400 CV.
Esto no fue particularmente difícil para Kamaz, que, según información de mediados de 2021, ya fabricaba bloques, culatas, cigüeñales y volantes para motores Cummins. El resto de componentes se compraron en China. En cuanto a las cajas de cambios Kamaz, se utilizaron engranajes fabricados en la planta ZF-Kama, que ya antes de que se introdujeran las sanciones ya podía producir cajas de cambios desde cero.
Por lo tanto, el motor Cummins que cumplía con los estándares Stage IIIa fue copiado y producido en Rusia. ¿Qué pasa con la transmisión continuamente variable? Es difícil decirlo: puede ser un producto chino; por ejemplo, Weichai-Lovol tiene esa tecnología, utilizada en prototipos con potencia similar. En 2023, en la Exposición Internacional de Maquinaria Agrícola de China en Wuhan, el consorcio Weichai-Lovol presentó una serie de tractores con potencias de 220 a 380 CV equipados con transmisiones CVT. La transmisión continuamente variable para los motores Weichai fue diseñada por Linde Hydraulics, que pertenece a una empresa china. Pudimos ver en directo las cajas de cambios CVT "made by Weichai-Lovol" durante la última Agritechnica. Por supuesto, el hecho de que Weichai-Lovol tenga dicha tecnología no significa que funcione en las MTZ probadas.

Solía ​​​​haber un Bielorrusia 3523i con CVT
Cabe mencionar que esta no es la primera señal sobre las pruebas en Bielorrusia con transmisión continuamente variable. En 2021, MTZ presentó el modelo autónomo Bielorrusia 3523i equipado, entre otros = en transmisiones CVT.

Nuevo MTZ en la exposición AgroSalon en Moscú
En cuanto a otras noticias del otro lado de la frontera oriental, cabe destacar que del 8 al 11 de octubre se celebró en Moscú la exposición AgroSalon, a la que el fabricante bielorruso no podía faltar.
Según Agronews.com y el periódico bielorruso Siewodnia, MTZ presentó varios productos nuevos, entre ellos el modelo 3322 con transmisión continuamente variable. Entonces la nomenclatura es ligeramente diferente, pero el tractor es el mismo.
Además, se presentó un nuevo tractor de 212 CV con orugas reforzadas con caucho (modelo 2103), junto con, entre otros: un modelo 182 modernizado con una potencia de más de 30 CV, Bielorrusia 823 con un equipamiento de cabina supuestamente lujoso, Bielorrusia 322 con una cabina nueva y Bielorrusia 2023 con un cargador frontal fabricado por Salskselmash (con una capacidad de carga de 3 toneladas). También hay un cortacésped autopropulsado Bielorrusia 131 GS para trabajos de césped y jardín, del que se han producido (o se prevé producir este año) más de 100 unidades en la fábrica de Smorgon.
La presentación de la Bielorrusia 3322 en Moscú es la primera demostración de esta máquina fuera de Bielorrusia.

Hachas de Minsk
Otros datos interesantes = la fábrica de tractores de Minsk se prepara para producir... ejes de Bielorrusia a partir de 2025.
- Estamos implementando el proyecto en nombre del Presidente de Bielorrusia. El año que viene planeamos iniciar la producción en serie de hachas. Como planta de producción estamos considerando el taller mecánico n.° 7, explicó a Traktor Leonid Łukaszewicz, jefe del departamento de diseño y tecnología de procesamiento mecánico de la planta de Minsk.
Un tal Siara, el héroe de la película Kiler, interpretado por Janusz Rewiński, podría decir en este momento = "tienen impulso..."
15-10-24--K.Pawłowski
poland.
Foto = MTZ
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder