TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Crece el segmento de los tractores porta-herramientas

Son equipos eléctricos que incluyen versiones alimentadas con energía solar. Se están usando para sembrar, desmalezar, acondicionar los suelos y otras tareas agrícolas.
Imagen
Un nicho que viene creciendo de manera sostenida a nivel mundial es el de los denominados tractores porta-herramientas.
En general, se trata de plataformas autopropulsadas multifunción, aptas para combinarse con diferentes implementos, ubicados en la parte delantera, trasera o, incluso, entre los ejes.

Cero emisiones
La mayoría de los desarrollos incorporan sistemas de propulsión eléctrica (o híbridos) a fin de adaptarse a las iniciativas para redicir emisiones y ruidos, dos aspectos muy valorados en Europa, especialmente para trabajos en zonas urbanas.
Pero también en el campo los productores europeos buscan certificar que sus establecimientos cumplen con las exigencias ambientales, optando por equipos que no contaminen y que puedan realizar varias tareas.
Imagen
Polifuncionales
Por su diseño, los tractores porta-herramientas están en condiciones de incorporar dispositivos de siembra, acondicionamiento de suelos y desmalezado mecánico, entre otras tareas.
Además, el mercado ha evolucionado con versiones que circulan a velocidades de hasta 50 Km/hora, equipadas con enganches delanteros capaces de soportar pesos elevados.
Otro elemento de versatilidad es la trocha regulable, que en algunos modelos puede variar de 1,50 a 4,60 metros de ancho de pisada.
En algunos casos, las plataformas están montadas sobre cuatro cilindros, por lo que pueden ajustarse en altura, logrando un elevado despeje para transitar en cultivos establecidos.
Imagen
Propulsión
Además de las versiones eléctricas o híbridas ya conocidas, últimamente se han incorporado tractores porta-herramientas que usan la energía solar.
Es el caso del denominado E-Horse, un equipo armado por un productor de Países Bajos, con un techo dotado de paneles solares.
En las pruebas realizadas, se comprobó que los paneles generan suficiente energía para que el tractor funcione continuamente durante seis a ocho horas.
También han avanzado en potencia, como lo prueba el modelo eléctrico EOX 175, con dirección en las cuatro ruedas y 175 CV.
28-9-24--not/tend.
global
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

¿Ningún conductor de tractor?
Una empresa estadounidense ha desarrollado un robot que puede sustituir el trabajo logístico en la granja. Las máquinas que se pueden utilizar en la flota ya están presentes en 6 países en más de 350 unidades.
Imagen
¿La presencia de tantos robots en las granjas muestra la magnitud del problema de la escasez de mano de obra?

Burro es un robot colaborativo avanzado cuyo principal objetivo es ayudar a los empleados automatizando tareas, liberándolos del trabajo de transporte.
El elemento más importante de los robots es el sistema desarrollado. Utilizando las últimas tecnologías, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, los robots pueden trabajar en una flota.
Los robots Burro utilizan visión por computadora y GPS preciso para navegar por caminos. Esto significa que los Burros circulan sobre "vías de tren digitales".
Una vez que conocen su entorno, pueden navegar a través de ramas y malezas altas, deteniéndose en obstáculos reales y (en su mayoría) personas, incluso si el GPS no está disponible.
De acuerdo a fabricante, un equipo de recolección de 8 personas que utiliza un burro puede cosechar del 15 al 30 %. más fruta por día. Un solo "Burro" puede equilibrar un tractor y un operador que arrastra un remolque en viveros, viñedos, huertos frutales o incluso en obras de construcción.
https://youtu.be/t-loI8D0D3s
De acuerdo a Lo que también es crucial para el fabricante es que la interfaz intuitiva permite un manejo sencillo incluso para personas sin conocimientos tecnológicos avanzados. El robot está listo para funcionar nada más desembalarlo, sin necesidad de instalar una infraestructura complicada. Esto significa que los agricultores pueden implementar rápidamente esta innovadora herramienta en sus tareas diarias, sin necesidad de una costosa formación.

Funciones autónomas
Burro Generation 8.2 está equipado con funciones autónomas avanzadas que le permiten moverse de forma independiente en condiciones difíciles. El robot puede navegar del punto A al punto B, transportar y remolcar cargas. Su sistema de percepción basado en inteligencia artificial permite esquivar con seguridad obstáculos como maleza alta o ramas. Todo esto significa que el robot alivia la carga de trabajo de los empleados, dándoles la oportunidad de centrarse en aspectos más estratégicos del trabajo.
Burro utiliza tecnología multisensor. Equipado con cámara, Lidar y RTK-GPS que trabajan juntos para comprender el entorno. Lidar proporciona protección de 360°, asistida por parachoques delantero y trasero y botones de parada de emergencia.
https://youtu.be/GBJUqdiJHgM
Construcción duradera para condiciones difíciles
En las granjas, los equipos deben hacer frente a condiciones de trabajo difíciles: las condiciones climáticas cambiantes, la humedad, el polvo y el terreno irregular son hechos cotidianos. El fabricante Burro asegura que el robot es resistente a la humedad y al polvo, y su diseño permite un funcionamiento eficiente incluso en condiciones extremas. El uso del robot se ve facilitado por un sistema de baterías reemplazables.
La plataforma modular permite la ampliación con funciones adicionales, gracias a las cuales el robot puede desarrollarse junto con las necesidades de la granja.

Un robot puede transportar hasta 450 kg y remolcar hasta 2 toneladas.
Gracias a su movilidad, Burro puede adaptarse a muchos entornos de trabajo diferentes. Actualmente, estos robots están trabajando, entre otros, en viñedos, viveros, campos de arándanos y arándanos. También se utilizan como vehículos de seguridad en depósitos de almacenamiento y como plataformas de investigación y recopilación de datos en plantas de energía solar y en la construcción.
Detrás de la producción de Burro se encuentra una empresa estadounidense del mismo nombre, cuya misión es introducir soluciones autónomas en la agricultura. La empresa se esfuerza por crear un futuro en el que los robots ayuden a las personas asumiendo tareas monótonas y tediosas.
30-9-24--ed.
farmer.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Inventaron un tractor que funciona con energía solar

E-Horse fue ideado por un productor de Países Bajos. Opera con un chasis ultraliviano y paneles montados sobre el techo. Puede realizar múltiples tareas en el campo.
Imagen
La carrera por nuevas alternativas de propulsión no se detiene, superando, incluso, los límites que marcan los propios fabricantes de maquinaria agrícola.
En Países Bajos, un productor diseñó un tractor eléctrico multifunción impulsado por energía solar.
El singular equipo propone paneles solares montados sobre el techo de la unidad, desde donde obtiene la energía necesaria para realizar sus tareas en el campo.
La idea original surgió del productor neerlandés Bastian van der Veen, con el objetivo de lograr una unidad liviana para tareas de mantenimiento de cultivos.
A partir de esa premisa, la empresa Boessenkool colaboró en el desarrollo del producto. Nació así E-Horse, un tractor 100% eléctrico, propulsado por energía solar.
https://youtu.be/uEXfX_ooURA
Equipamiento
El tractor E-Horse opera con ocho paneles solares instalados en el techo de la estructura, desde donde abastece la energía una batería de litio de 20 kWh.
Dispone de tracción permanente y dirección en las cuatro ruedas, mediante motores individuales de 48 voltios.
El equipo alcanza una velocidad máxima de 13 Km/hora y una velocidad de trabajo de 8 Km/hora.
Puede operar con equipos de hasta 3 metros de ancho, incluyendo sembradoras, rastras, escardillos y cultivadores, entre otros.
Se destaca pór su estructura ultraliviana, lo que reduce al mínimo la compactación del suelo.
30-9-24--radar tecno
maquinariaglobal
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

LINTTAS ELECTRIC

Cosechadora eléctrica en camino
Imagen
La empresa emergente Linttas Electric, de Australia, ha revelado sus ambiciosos planes para fabricar una cosechadora eléctrica. Se afirma que este nuevo enfoque radical dará como resultado un ahorro de energía de hasta el 30%.

Linttas fue fundada por Malcolm Lucas (agricultor e inventor que desarrolló una versión eléctrica de una cosechadora Fortschritt 5160 construida en Alemania del Este en 2008) y Terry Krieg (ingeniero eléctrico).

La nueva cosechadora que ambos hombres tienen en mente inicialmente estará impulsada por un motor diésel acoplado a un generador eléctrico, con potencial para convertirlo en energía de hidrógeno en el futuro.

El prototipo aún no se ha construido, pero su núcleo será un nuevo proceso de separación de granos (patentes en trámite). Conocido como trilla lineal, separación por aire turbulento (LINTTAS), se afirma que da como resultado una cosecha más rápida y eficiente.

Adecuado y adaptable para una amplia gama de tipos y condiciones de cultivos (centrado en frijoles, guisantes, trigo, canola y lentejas), cada eje está controlado por un motor eléctrico.

Siempre que sea posible, se utilizarán componentes estándar y la empresa afirma que las tecnologías eléctricas que ha desarrollado se pueden aplicar a una amplia gama de otras máquinas agrícolas.
Los dos hombres están buscando inversores y, si la nueva cosechadora llega a producción, se construirá en Australia.
30-9-24--S.Vale
proru.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Trabajo estacional del futuro

Los robots pronto podrían reemplazar a los humanos como ayudantes en la cosecha
Según el blogger agrícola René Rempt, los robots que trabajan de forma autónoma y ayudan en la cosecha pronto podrían convertirse en algo común en la agricultura. Ya existen robots humanoides en la industria.
Imagen
Los robots que trabajan de forma autónoma y ayudan en la cosecha no son una utopía lejana para el agricultor y bloguero agrícola René Rempt, pero está convencido de que pronto se convertirán en algo habitual en las plantaciones locales de fresas o en los campos de espárragos.
Estos robots equipados con inteligencia artificial (IA) ya han encontrado su camino en la industria, informó Rempt el viernes en la reunión anual de este año de la Sociedad de Ciencias Económicas y Sociales de la Agricultura (GEWISOLA) en Giessen.
En las fábricas textiles asiáticas ya se utilizan robots autónomos para doblar la ropa antes de enviarla, un proceso muy delicado y complejo. Con precios que comienzan en 30.000 dólares por copia, en realidad es sólo cuestión de tiempo para Rempt antes de que los primeros prototipos estén entrenados para recolectar fresas y espárragos.

La IA está logrando grandes avances
El progreso técnico en la robótica basada en IA está dando pasos gigantescos, afirmó el bloguero agrícola en la conferencia GEWISOLA. El autor intelectual visionario es también el empresario Elon Musk, que quiere emplear pronto a los primeros "empleados" humanoides en las líneas de montaje de sus "gigafábricas de automóviles". Estos robots ya no necesitan una programación compleja, sino que aprenden únicamente mediante la observación, explicó Rempt.
En principio, las tareas complejas en el campo o en el establo podrían ser realizadas por robots con autoaprendizaje después de una "ronda previa en la granja", lo que es de gran valor en tiempos de escasez de trabajadores cualificados. La gran ventaja, según el bloguero: mientras que los nuevos especialistas humanos deben formarse una y otra vez, con los robots humanoides esto se puede hacer en cuestión de segundos mediante "copiar y pegar".
2-10-24--A.Deter
topa.
Foto = robotik.dfki-bremen.de
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

10 /Tractores viñeros eléctricos.

New Holland = Energía eléctrica T3
Imagen
Tras presentar la eléctrica T4 Energía Eléctrica a finales de 2022, ha llegado el turno de la especializada T3 Energía Eléctrica. Desarrollado junto con Türk Traktor, empresa del grupo CNH que fabrica tractores para New Holland y Case IH, el tractor ha vencido el desafío de la compacidad, logrando colocar todo el paquete de baterías bajo el capó de uno especializado.
El T3 Electric Power estará disponible en el último trimestre de 2024 únicamente para el mercado turco, aunque se puede plantear la hipótesis de una llegada posterior a Europa.

Dos motores eléctricos para una potencia de 75 kW.
Imagen
Diseñado a partir de 2019 para realizar todas las actividades entre las hileras de viñedos y huertos, el T3 Electric Power está equipado con dos motores eléctricos: uno para la transmisión y otro para el sistema hidráulico y la toma de fuerza. De esta forma, la máquina es capaz de proporcionar siempre la energía necesaria para cualquier trabajo.
Los dos motores funcionan con una batería de 75 kilovatios-hora y 800 voltios capaz de entregar una potencia máxima de 75 kilovatios, o poco más de 100 cv.. Según lo declarado por el fabricante, los tiempos de carga deberían ser de una hora con carga rápida y de 3,5 horas con carga estándar.

Transmisión robótica de 2 gamas
La primera máquina especializada totalmente eléctrica de la empresa italoamericana nació con el objetivo de ofrecer a los enólogos una máquina vanguardista, cómoda y fácil de usar: por ello, los técnicos decidieron montar en ella una transmisión robotizada con cambio de marchas electrohidráulico. el tractor que no requiere el uso del embrague.
Hay dos gamas disponibles = "campo", con una velocidad máxima de 15 km / hora y "carretera", con una velocidad máxima de 40 km / hora para facilitar los desplazamientos por carretera. La tracción eléctrica permite disponer del par máximo incluso a bajas velocidades y es posible elegir la configuración estándar de tracción a dos ruedas o tracción a las cuatro ruedas, proporcionando en ambos casos una gran maniobrabilidad a la hora de maniobrar.
Imagen
El T3 Electric Power ofrece todas las características de los tradicionales especialistas New Holland con motor térmico, como el Lift-O-Matic electrónico y el eje de cola electrohidráulico independiente, para permitir al enólogo elegir el modelo que considere más adecuado para sus necesidades. necesidades sin tener que hacer concesiones.
3-10-24--ed-eléctricos
mec.
Fotos = NH
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

GRAAFSTRA Machinebouw

Graafstra Machinebouw en Bullenmechanisatie en Oosterwolde (Francia) trabaja en el desarrollo de una cosechadora de vagones autopropulsada. Así lo anunció el codesarrollador Guido Mangnus.

Hasta 2018, Guido Mangnus fue director de marketing y relaciones públicas y copropietario del fabricante de máquinas Miedema y ahora participa en proyectos de Graafstra Machinebouw. El portaherramientas universal Agra-Trac , que se utilizó como prototipo este año, es un ejemplo bien conocido.

A partir de las preguntas del mercado, Mangnus está trabajando ahora con Graafstra en una cosechadora de remolques autónoma. Tendrá una anchura de trabajo de 2,25 metros y, por tanto, está destinada al cultivo en camas. “La máquina también puede procesar lechos de 1,80 metros de bulbos o cebollas. Y en 2,25 metros caben también tres hileras de patatas”, afirma Mangnus.
Imagen
Pistas o ruedas
El concepto está diseñado para ser lo más universal posible. El usuario puede elegir entre neumáticos u orugas y se proporcionan varias opciones para módulos de limpieza y esteras tamizadoras.
Imagen
El primer dibujo que ha aparecido muestra una cabina giratoria para que el conductor esté lo más cómodo posible.

Se espera que las primeras una o dos máquinas se pongan en práctica el próximo año. Por ahora, sobre todo los productores de bulbos están interesados ​​en las cosechadoras autopropulsadas para cosechar cultivos en camas.
En el mundo de las cosechadoras autopropulsadas actualmente apenas se venden cosechadoras sobre remolques de fabricantes de maquinaria de renombre. Con este concepto , Graafstra Machinebouw responde al nicho de mercado de las empresas que buscan capacidad y una máquina técnicamente completamente actualizada, pero que no buscan una cosechadora de tolva.
5-10-24--M.Smits
kk.
Foto = Koos Groenewold
Imagen = Graafstra/Guido Mangnus
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Niqo Robotics

Niqo Robotics lanza una solución de aclareo de lechuga impulsada por IA en América del Norte
Imagen
RoboThinner, una máquina impulsada por un tractor diseñada para el aclareo preciso de lechugas, utiliza la tecnología avanzada de cámara con inteligencia artificial de Niqo para lograr una precisión milimétrica.

Niqo Robotics, líder en tecnología agrícola impulsada por IA, se está expandiendo al mercado norteamericano con el lanzamiento de Niqo RoboThinner. Este pulverizador localizado está diseñado para automatizar el aclareo de lechugas, ofreciendo a los agricultores un método preciso y eficiente para mejorar la uniformidad de los cultivos.

Niqo Robotics , con sede en la India, presentó anteriormente Niqo RoboSpray, un sistema de pulverización localizada impulsado por IA. El RoboSpray utiliza la cámara de IA patentada de Niqo, Niqo Sense, para identificar áreas objetivo y no objetivo, aplicando dosis precisas de productos químicos directamente a las plantas sin tocar el suelo. La cámara de IA está equipada con iluminación integrada, procesadores avanzados y control directo de actuadores, lo que garantiza una aplicación precisa.

Adaptación para el aclareo de lechugas
Aunque el RoboSpray se diseñó inicialmente para rociar herbicidas para controlar las malas hierbas, Niqo Robotics ha adaptado la tecnología para el aclareo de lechugas. El nuevo Niqo RoboThinner™ es una unidad arrastrada por un tractor equipada con la misma tecnología de cámara con inteligencia artificial, pero optimizada para lograr una precisión milimétrica. El RoboThinner identifica las plántulas de lechuga, evalúa su espaciamiento y elimina selectivamente las plantas sobrantes, lo que permite que la lechuga restante crezca de manera uniforme. Las cámaras están ubicadas dentro de una estructura con capota, más cerca del suelo, para satisfacer las demandas de precisión de las operaciones de aclareo.

Precisión del 97%
El RoboThinner ha demostrado una precisión de aclareo del 97 % en pruebas de campo, en plantas de lechuga de tan solo 2,5 cm (1 pulgada). Puede clarear hasta 7 acres por hora a velocidades de hasta 4,8 km/h (3 mph). Este nivel de precisión es crucial para los productores de lechuga, que suelen plantar las semillas muy juntas para compensar las plantas que no germinan o que son más débiles. Tradicionalmente, las plantas sobrantes se eliminan a mano, un proceso que requiere mucha mano de obra y que el RoboThinner automatiza de manera eficiente.

Retorno de la inversión en dos años
Niqo Robotics estima que el RoboThinner permitirá recuperar la inversión en dos años, gracias a las mejoras en la eficiencia y a las reducciones en los costes de mano de obra. Con un precio de aproximadamente 250.000 dólares, el RoboThinner se puede adaptar fácilmente a cualquier tractor y funciona en distintas configuraciones de cama, lo que ofrece flexibilidad a los agricultores con diferentes configuraciones de equipos. Con pequeños ajustes de hardware y cambios de software, el RoboThinner también se puede convertir en un desmalezador de precisión, lo que lo convierte en una herramienta versátil para los agricultores que buscan adoptar prácticas agrícolas sostenibles.
6-10-24--G.Hekkert
ff.
Foto = Niqo Robotics
==================


Acerca de Niqo Robotics
Fundada en 2015, Niqo Robotics es una empresa de tecnología avanzada con sede en Bengaluru, India, que cuenta con una filial en Norteamérica. La empresa se especializa en soluciones de pulverización localizada impulsadas por IA destinadas a mejorar la productividad agrícola. Niqo ha recaudado 21 millones de dólares en financiación de inversores, entre ellos Fulcrum Global Capital y Omnivore, para respaldar su misión de transformar la tecnología de pulverización agrícola..
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

SONALIKA

Sonalika invierte para exportar tractores eléctricos
Desembolsa U$S 12 millones a fin de ampliar su estructura industrial en India destinada a la fabricación de tractores y cuatriciclos movidos con electricidad.
Imagen
La empresa india Sonalika anunció una inversión de U$S 12 millones destinada a la producción de vehículos eléctricos.
La compañía se propone incrementar las exportaciones de tractores y cuatriciclos eléctricos.
El proyecto prevé el lanzamiento de los productos en el mundo durante los próximos dos años.

Porvenir
La empresa entiende que el negocio de las máquinas eléctricas todavía requiere de un tiempo para su maduración.
“Dentro de los equipos agrícolas, queremos avanzar hacia la electrificación y seguir basándonos en ella”, afirma Raman Mittal, Director General Adjunto del Grupo Sonalika.
“No importa si es una historia de cinco años o de diez años. Estamos comprometidos con ello”, agrega.

Estrategia
También Mittal adelanta que Sonalika se encuentra en “etapas avanzadas” de desarrollo de los tractores eléctricos.
Respecto a los cuadriciclos eléctricos, aparecen como una solución viable de transporte urbano sostenible.
De tener éxito, representarán un gran cambio para el negocio de Sonalika, al expandirse de la agricultura a la movilidad urbana.
8-10-24--ed.
global
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

innoMADE TK100

innoMADE TK100 = el robot de campo autónomo completa su primera operación de campo
Con tres espacios de fijación estandarizados en la parte delantera, trasera y debajo del puente, el robot de campo innoMADE TK100 está realizando sus primeras operaciones prácticas; Hasta ahora todavía a través del control remoto.
Imagen
El robot de campo autónomo innoMADE TK100 completó con éxito su primera operación de campo en el marco del segundo día de robótica de campo de Köllitsch en el campo docente y experimental de Köllitsch. Equipada con un rodillo de cuchillas innoMADE MW500, la TK100 demostró por primera vez su rendimiento en la trituración de alfalfa, informa Eidam Holding GmbH.

Desde su presentación en Agritechnica 2023, el motor ha experimentado numerosos avances técnicos. Se integró la caja de transferencia central, se completaron los circuitos hidráulicos y electrónicos y se aprobó el sistema de gas por parte de KÜS. Pasar la prueba de instalación del sistema de gas (GAP) es la base para un funcionamiento seguro para las personas, las máquinas y el medio ambiente. Además, la clasificación de mercancías peligrosas ha sido certificada por DEKRA.
El vehículo motorizado se puede transportar o utilizar sin permisos especiales ni formación especial.
Imagen
TK200 con el rodillo de cuchillas nnoMADE MW500

El motor de gas se puso en funcionamiento por primera vez a principios de junio. Actualmente, el control se sigue realizando mediante control remoto por radio, mientras continúa el desarrollo hacia el funcionamiento autónomo.
Las ruedas de apoyo montadas actualmente en la parte delantera sirven como medida de precaución, ya que aún no se han instalado algunos componentes que garantizan el equilibrio del robot de campo.

¿Qué habla a favor del robot agrícola?
Según el fabricante, la ventaja especial del TK100 son sus tres espacios de montaje estandarizados en la parte delantera, trasera y debajo del puente. Permiten un uso flexible de diferentes dispositivos, incluso en combinación.
Gracias a la dirección articulada, el robot también se caracteriza por una excelente maniobrabilidad, lo que resulta especialmente ventajoso en las cabeceras.
Imagen
Los robots de campo que trabajen de forma autónoma serán normales en el futuro

En las próximas semanas, Eidam tiene previsto realizar más pruebas para confirmar la plena funcionalidad y rendimiento de todos los componentes. El exitoso uso en el campo en Köllitsch marca un paso importante en el desarrollo del TK100 y confirma su potencial para el trabajo de campo autónomo, según la empresa de Lößnitz.
10-10-24--A.Deter
topa
Fotos = Eidam
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Continúa la carrera por el mayor dron agrícola. Sprayhawk de Rotor Technologies
Imagen
Sprayhawk = el nuevo dron impresiona por su capacidad, con una capacidad de hasta 416,3 litros de líquido, lo que lo convierte en líder del sector en términos de tamaño y capacidades. foto: Rotor.aiSprayhawk

La empresa estadounidense Rotor Technologies, con sede en Nashua, New Hampshire, ha anunciado el lanzamiento de su mayor vehículo aéreo no tripulado (UAV) para aplicaciones agrícolas, conocido como Sprayhawk.
El primer Sprayhawk está listo y actualmente se encuentra en pruebas en tierra. Su entrega está prevista a un socio agrícola del Medio Oeste de Estados Unidos a finales de 2024, lo que marcará el inicio del uso comercial de esta máquina. A su vez, en la primavera de 2025 comenzará una distribución más amplia de la primera serie, dirigida a socios de acceso temprano. Estos modelos estarán en pleno funcionamiento durante la temporada de maíz de Estados Unidos.
https://youtu.be/0PYNz8rt9AE
Pedidos abiertos para Sprayhawk 2025
Rotor Technologies ha anunciado la apertura de pedidos del modelo Sprayhawk 2025 para clientes estadounidenses y brasileños. Las entregas de estas máquinas se realizarán a finales de 2025 y principios de 2026. Cabe señalar que la empresa prevé limitar la primera serie de producción a sólo 15 unidades. Un precio especial de unos 230.000 euros,y está disponible para los clientes que realicen pedidos antes del 15 de diciembre.

Tecnología avanzada y prestaciones de un dron agrícola
Sprayhawk no sólo es el dron más grande, sino también un drone tecnológicamente extremadamente avanzado. Equipado con un motor de avión Lycoming de 6 cilindros, puede alcanzar velocidades de pulverización de hasta 130 km/h (80 mph) y su rango operativo permite vuelos de hasta 50 minutos sin necesidad de repostar combustible. El dron es capaz de fumigar un área superior a 97 ha (240 acres) en una hora. Se trata de un rendimiento comparable al de los aviones agrícolas tripulados tradicionales, al tiempo que se reducen los costes operativos y se aumenta el nivel de seguridad.
Además, el Sprayhawk puede despegar y aterrizar verticalmente. Solo requiere dos personas para operarlo, lo que reduce la necesidad de un mayor personal de tierra. Gracias a un brazo pulverizador de 10 m de largo y a un avanzado sistema de pulverización autónomo, el dron puede cubrir con precisión grandes superficies con un riesgo mínimo de pérdida de productos fitosanitarios.

Seguridad de los drones agrícolas
Uno de los elementos clave del Sprayhawk es un avanzado sistema de seguridad basado en tecnología LIDAR y cámaras que permiten detectar y evitar obstáculos como cables o árboles. Además, el dron está equipado con algoritmos de seguimiento del terreno que permiten ajustar la altitud de vuelo a la forma de la superficie.

La revolución en la agricultura continúa
El director general de Rotor Technologies, Héctor Xu, destaca que Sprayhawk es un dispositivo que combina las ventajas de los helicópteros de tamaño real con la economía y seguridad de un dron. Gracias a estas características, este producto tiene el potencial de revolucionar la agricultura, ofreciendo alta eficiencia y confiabilidad, lo cual es crucial ante los crecientes desafíos relacionados con la producción de alimentos.
La introducción de Sprayhawk es un importante paso adelante en la industria de los UAV, especialmente en comparación con los líderes existentes, como el brasileño Agrobee 200. Gracias a sus amplias funciones y su mayor capacidad, se espera que Sprayhawk establezca un nuevo estándar en aviones agrícolas no tripulados.
13-10-24--A.Kaczorowska
farmpl.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Agricultura de precisión Orbia Netafim y Phytech colaboran para optimizar la agricultura digital
Imagen
El grupo empresarial de agricultura de precisión SAB de CV de Orbia Advance Corporation, Netafim, anunció una asociación estratégica con Phytech LTD , una empresa de tecnología agrícola conocida por sus recomendaciones de riego basadas en plantas y árboles. Orbia Netafim es una empresa de riego que crea soluciones de agricultura de precisión personalizadas que ayudan a millones de agricultores en 110 países a producir más con menos.

Phytech ha desarrollado una plataforma móvil simplificada y basada en alertas, que combina algoritmos predictivos y herramientas de análisis de datos que integran datos ambientales de apoyo y de salud de los cultivos de forma continua, destilados en recomendaciones en tiempo real. Al proporcionar una visibilidad clara del nivel del tanque, las bombas, los filtros y las válvulas, las capacidades de monitoreo hidráulico de Phytech permiten la detección de problemas en tiempo real y el mantenimiento predictivo del sistema de riego de un agricultor, creando una respuesta rápida a cualquier problema. Sin estos "ojos" en el campo, los productores dependen de la verificación manual de funciones clave o de detectar el problema solo después de que se haya producido el daño.
La asociación aprovechará la extensa red de distribución y servicio de Orbia Netafim, proporcionando información en tiempo real sobre las operaciones de riego en el campo y recomendaciones basadas en datos a los clientes mutuos.

Integrado con GrowSphere
La tecnología de Phytech se integrará con GrowSphere™, el sistema operativo de riego todo en uno de Orbia Netafim, lo que proporcionará a ambos grupos de clientes una mayor visibilidad de su entorno de riego para un control más rápido y preciso. La nueva asociación crea sinergia al aprovechar al máximo las capacidades avanzadas de control y automatización de GrowSphere, lo que permite a los clientes beneficiarse de soluciones de riego más precisas y con mayor capacidad de respuesta adaptadas a las necesidades específicas de sus cultivos. Estas pueden incluir la detección de desperdicio de agua, desperdicio de fertilizantes o baja presión, todos los cuales causan fallas en el sistema y generan costos adicionales.

Ofer Oveed, vicepresidente sénior de Tecnología y Cultivos de Orbia Precision Agriculture (Netafim) = “Al integrar la tecnología de Phytech con nuestro sistema operativo GrowSphere, mejoraremos nuestra cartera de tecnologías y ofreceremos un mejor soporte y visibilidad a nuestros productores. Esta colaboración se alinea con nuestro compromiso de avanzar en el riego de precisión y ofrecer soluciones superiores a nuestros clientes”.
El director ejecutivo de Phytech, Oren Kind, comentó = “Al asociarnos con Netafim, empresa activa en el sector del riego de precisión, estamos preparados para ampliar el alcance de nuestra tecnología en todo el mundo. Esta asociación marca un hito importante para nuestra empresa”.
14-10-24--E.Asscheman
ff.
Foto = Netafim
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

11 /Tractores viñeros eléctricos.

Rigitrac y Goldoni Keestrack = SKE 40 y B1e
Imagen
En los últimos años, la suiza Rigitrac ha sabido hacerse con un papel protagonista en el sector de los tractores eléctricos con su SKE 40, un tractor compacto y versátil capaz de ofrecer altas prestaciones y confort. Tras el acuerdo firmado con Goldoni Keestrack, el tractor también está disponible con la denominación B1e y se producirá en la histórica planta de Migliarina di Carpi.

Cinco motores eléctricos para tener siempre la potencia necesaria.
El SKE 40 – B1e está propulsado por cinco motores eléctricos = dos motores eléctricos de 40 kilovatios cada uno (es decir, 54 cv) en los ejes delantero y trasero, dos de 14 kilovatios para las tomas de fuerza delanteras y traseras y un final dedicado al Sistema hidráulico de 40 litros/min.

El tractor está equipado con una batería de 50 kilovatios hora y 400 voltios que puede desarrollar una potencia máxima de 64 kilovatios o 87 cv. La duración de la batería varía de 4 a 6 horas dependiendo del uso, mientras que los tiempos de carga son de alrededor de 2 a 3 horas con un cargador rápido para alcanzar el 85 % de la batería y 6,5 horas con un cargador estándar.
Además, el motor es capaz de recuperar energía durante la frenada, consiguiendo recargar la batería incluso trabajando con la calefacción y el aire acondicionado encendidos.

Modos de conducción = trabajo y transporte
Imagen
Hay dos modos de conducción disponibles = "trabajo", con mayor sensibilidad del pedal y una rápida transición a marcha atrás, y "transporte", con elevado par de arranque y aceleración, sistema de recuperación de energía de frenada y sistema de asistencia a la conducción en subida. La velocidad máxima es de 40 km/hora, limitándose a 30 km/hora para actividades municipales en centros históricos y zonas de tráfico restringido.

Elevador trasero desde 1.550 kg y elevador delantero hasta 1.350 kg
Imagen
Rigitrac y Goldoni Keestrack ofrecen a sus clientes un tractor con una configuración completa capaz de afrontar cualquier tipo de actividad = de hecho, el SKE 40 y el B1e están equipados con un elevador trasero de categoría I o II de 1.550 kilogramos, con toma de fuerza a 750 rpm y 40 sistema hidráulico de litros/min, mientras que en la parte delantera el elevador de categoría I o II (este último opcional) es capaz de levantar 850 kilogramos o 1.350 bajo pedido y está equipado con un motor de 1.000 rpm.

El compacto ideal para actividades municipales, invernaderos y trabajos entre filas.
Gracias a la distancia entre ejes de 1.728 mm y a la anchura de 1.420 mm, el tractor ítalo-suizo se adapta cómodamente a las tareas municipales, en invernaderos y entre hileras de huertos y viñedos.
Precisamente este último escenario fue el preferido por Goldoni Keestrack para probar el potencial de su B1e, demostrando cómo el tractor eléctrico es capaz de responder a todas las necesidades sin emitir ruidos ni gases de escape, una característica importante cada vez más buscada por los agricultores que trabajan en condiciones de alta viñedos de calidad.
15-10-24--red.
mec.
Fotos = Rigitrac y Goldoni Keestrack.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Köppl prueba el portaherramientas sobre orugas con motor de hidrógeno
La empresa alemana Köppl ha construido un motor de hidrógeno en un portaherramientas sobre orugas. El portaherramientas controlado a distancia está equipado con un motor de combustión de hidrógeno EVS.

El Köppl Crawler Hydrogen es todavía un prototipo y fue desarrollado junto con EVS. Este fabricante alemán fabrica motores Wankel que pueden funcionar con hidrógeno. El motor integrado del Crawler tiene una cilindrada de 446 cc y desarrolla una potencia de 24,4 kW (33,2 CV). Este motor Wankel puede funcionar tanto con hidrógeno como con metanol. El motor tiene un par máximo de 64,12 Nm y, según el fabricante, consume entre 75 y 90 gramos de hidrógeno por kWh. El portaherramientas pesa aproximadamente 600 kg.

El Crawler Hydrogen aún se encuentra en fase de pruebas. Inicialmente, el fabricante utilizará el prototipo con metanol. Tan pronto como las pruebas se hayan completado con éxito, se anunciará cuando la versión Hydrogen esté disponible.
15-10-24--C.Flandes
mech.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Continental y Land Life desarrollan un robot sembrador de árboles para la reforestación
Imagen
El robot sembrador de árboles de Continental y Land Life puede plantar hasta 60 árboles nuevos por hora. –

Continental y Land Life están colaborando para crear un robot autónomo para sembrar árboles, diseñado para abordar la deforestación global plantando árboles de manera eficiente en terrenos difíciles.
Continental, conocida por su tecnología automotriz, se está aventurando en el sector ambiental a través de una asociación con Land Life, una empresa de reforestación con sede en los Países Bajos. Juntos, han desarrollado un robot sembrador de árboles que planta semillas de manera autónoma, abordando así el desafío global de la deforestación.
El robot, diseñado por Continental Engineering Services (CES), está equipado con un módulo automático de perforación y siembra. La unidad puede sembrar semillas a un ritmo de una por minuto, plantando hasta 60 hoyos por hora, lo que lo convierte en una solución altamente eficiente para la reforestación en áreas impactadas por la degradación ambiental.

Ya disponible comercialmente
El vehículo base del robot, desarrollado por Stella Engineering, ya está disponible comercialmente y ha sido adaptado para funcionar de forma autónoma en terrenos difíciles, incluidas pendientes pronunciadas y superficies rocosas. La capacidad de la máquina para desplazarse por paisajes difíciles la hace ideal para su uso en diversos proyectos de reforestación en todo el mundo.
Martin Poettcher, responsable de GreenTech en el CES, destacó la importancia de la colaboración = “Hemos adaptado el robot con tecnología automovilística probada para garantizar que pueda funcionar de forma segura y autónoma, incluso en terrenos difíciles. Nuestra asociación con Land Life beneficiará al medio ambiente al ofrecer una solución innovadora y sostenible para la restauración del ecosistema”.

Menos de un minuto por semilla
El robot sembrador funciona mediante un proceso de siembra directa totalmente automático. El sistema primero limpia el suelo de malezas y luego perfora un hoyo adecuado para el suelo y el tipo de árbol específicos. Se coloca una bola de semillas en el hoyo mediante aire comprimido y se reemplaza la tierra para cubrir la semilla. Este eficiente proceso lleva menos de un minuto por semilla, lo que ofrece una solución innovadora y escalable para la reforestación.
El proyecto es una respuesta a la creciente necesidad de tecnologías sostenibles para abordar el cambio climático y la degradación ambiental. CES ha estado cada vez más involucrado en proyectos “verdes”, utilizando su experiencia en automoción para desarrollar tecnologías como el robot sembrador de árboles y otras soluciones ecológicas como un sistema de control de malezas basado en inteligencia artificial.
15-10-24--G.Hekkert
ff.
Foto = Land Life
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Máquinas autónomas con potencial, digitalización con obstáculos
Imagen
En el futuro, un robot autónomo de DFKI podría dirigirse a diferentes partes de un campo.

Después de cinco años, el proyecto Zukunftslabor Agrar (Future Lab Agriculture, ZLA) llega a su fin. Instituciones de investigación de Baja Sajonia, entre ellas el DFKI (Centro Alemán de Investigación para la Inteligencia Artificial), han estudiado aspectos de la agricultura digitalizada del futuro.

Un concepto es el Spot Farming, que considera el campo como una zona heterogénea. Las distintas partes del campo se plantan de forma diferente para preservar el medio ambiente y aumentar los rendimientos. Se espera que para este tipo de agricultura se utilicen nuevas máquinas, como robots. El proyecto ZLA examinó detenidamente la tecnología. Sin embargo, un análisis actual revela una importante laguna: no existe una digitalización uniforme en todo el sector. En algunos casos, las empresas agrícolas siguen enviando la documentación obligatoria a las autoridades por correo.
La agricultura localizada desafía el pensamiento tradicional en la agricultura. Cultivos como el maíz o las papas se cultivan actualmente en campos grandes y uniformes, optimizados para la potencia de maquinaria de gran tamaño. Los fertilizantes y pesticidas compensan las desventajas de plantas específicas debido al suelo o la ubicación, lo que permite obtener buenos rendimientos.

La idea de Spot Farming
En 2017, el profesor Jens Wegener, del Instituto Julius Kühn, colaboró ​​en el desarrollo de la idea de la agricultura localizada:
“En el futuro, los recursos para un enfoque tan generalizado serán limitados. El cambio climático también hará que el clima sea un gran desafío para la producción de cultivos. El objetivo de la agricultura localizada es cultivar diferentes cultivos allí donde encuentren condiciones óptimas de crecimiento. Esto los hará más resistentes, aumentará los rendimientos y ayudará a proteger el medio ambiente”. La tecnología debe seguir el mismo camino, lo que requerirá máquinas y robots más pequeños para lugares específicos del campo.

Hasta ahora, este enfoque solo existe en teoría. “En la ZLA hemos avanzado mucho en la implementación del Spot Farming”, afirma Wegener. El Instituto de Tecnología de Protección Vegetal del Instituto Julius Kühn desarrolló el método agronómico para identificar puntos con diferentes condiciones de crecimiento en un campo a partir de datos geográficos disponibles públicamente. Junto con los investigadores del DFKI se creó una herramienta para generar automáticamente mapas de campo con puntos que pueden ser cultivados por robots. La TU Braunschweig construyó un prototipo físico de una sembradora universal que planta semillas a distancias ideales para el crecimiento de las plantas y se puede conectar a un robot.
Imagen
Cuando las condiciones de crecimiento de un campo difieren, se utilizan de forma diferente en la agricultura localizada. Las necesidades de las plantas son lo más importante.

Los robots como base
Para que los robots puedan localizar y gestionar posteriormente puntos del campo, deben navegar por su entorno. El área de investigación de DFKI, Control Robótico Basado en Planes, avanzó esta tecnología básica dentro de la ZLA. Los investigadores construyeron un mapa semántico utilizando datos geográficos y ambientales de una granja real. Este mapa permitió a un robot percibir, comprender y navegar por su entorno, moviéndose de forma autónoma por la granja. En el futuro, también se podría integrar información sobre cómo se divide un campo para la agricultura por puntos.
El trabajo de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Osnabrück en el marco de la ZLA también contribuye al Spot Farming. Se utilizó un robot controlado por GPS para recopilar automáticamente datos sobre la compactación del suelo en varios puntos de un campo. En las zonas con alta compactación, el agua está menos disponible para las plantas, lo que afecta a los rendimientos. Estos datos se pueden tener en cuenta en el proceso de mapeo de puntos.

No hay IA ni robótica sin datos
Los datos son necesarios para las tecnologías digitales inteligentes, pero no siempre están disponibles. Benjamin Kisliuk, investigador de DFKI, señala: “Para que un robot trabaje de forma independiente en una explotación agrícola, se necesita un gemelo digital, es decir, una representación virtual de la realidad. Si, por ejemplo, se quiere saber dónde están los límites de un campo, se necesitan los datos geográficos correspondientes. Pero en algunos estados federados, estos datos no son fácilmente accesibles. En Renania del Norte-Westfalia, se pueden descargar fácilmente, pero en Baja Sajonia, primero hay que enviar un correo electrónico a las autoridades”.
Esta observación coincide con los hallazgos de otros estudios de ZLA. Los productores agrícolas deben cumplir con diversos requisitos de presentación de informes y mantenimiento de registros. El Instituto Thünen analizó los flujos de datos entre las granjas ganaderas, las autoridades gubernamentales, las oficinas veterinarias y los organismos de calidad y certificación. Descubrió que la recopilación de datos en las granjas a menudo no está totalmente automatizada a través de sensores, sino que se realiza manualmente a través de sistemas digitales de gestión de granjas. La transmisión de datos a las autoridades de control sigue siendo un obstáculo, ya que a menudo se realiza almacenando los datos para inspecciones in situ o enviándolos por correo o fax.

Joachim Hertzberg añade = “Aún no existen interfaces digitales unificadas para la interacción entre los actores del sector agrícola, pero son absolutamente necesarias. El gobierno debe hacerlas posibles, de forma similar a cómo se gestionan hoy las declaraciones de impuestos. De lo contrario, los agricultores no pueden utilizar eficazmente los datos de sus procesos digitales con las autoridades y se enfrentan a un trabajo extra”.
Imagen
La sembradora universal permite realizar transiciones sencillas entre diferentes lugares en Spot Farming. – Foto = TU Braunschweig

La transformación debe involucrar a las personas
Para garantizar el éxito de la transición a herramientas de IA basadas en datos y a nuevos conceptos como Spot Farming, también hay que tener en cuenta el aspecto social, afirma la profesora Silke Hüttel del Departamento de Economía Agrícola y Desarrollo Rural de la Universidad Georg-August de Göttingen en el proyecto ZLA.
“Necesitamos digitalizar la agricultura. Lo ideal sería que se convirtiera en la nueva normalidad para proteger nuestro clima y nuestro medio ambiente. Sin embargo, algunas personas siguen siendo escépticas y se aferran a lo que saben. Necesitamos aportar pruebas que demuestren que las tecnologías digitales son beneficiosas desde el punto de vista ecológico, económico y social”.
El equipo de Hüttel entrevistó a productores de remolacha azucarera en el norte y el oeste de Alemania para comprender los factores que influyen en la aceptación y la disposición a utilizar robots autónomos. Los resultados mostraron que los agricultores tienen más probabilidades de adoptar robots autónomos si son eficaces, fiables y no generan trabajo adicional. Los agricultores también quieren mantener el control. Aquellos que están satisfechos con sus métodos actuales son más reacios. La respuesta positiva del público mejora su disposición a adoptar la robótica.
15-10-24--E.Asscheman
ff.
Fotos = DFKI

El profesor Joachim Hertzberg , de la Universidad de Osnabrück y portavoz del proyecto ZLA, afirma =
"Los robots permiten nuevos procesos en la agricultura. Gracias al proyecto ZLA hemos podido comprobar que no se trata de una fantasía. Por ejemplo, la tecnología se puede utilizar en Spot Farming para procesos de producción de cultivos que son imposibles con las máquinas actuales".
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El proyecto ZLA, que comenzó en octubre de 2019 y forma parte del Centro de Innovación Digital de Baja Sajonia (ZDIN), está financiado por el estado a través del fondo zukunft.niedersachsen con una subvención de 3,7 millones de euros. Además del DFKI y el socio principal, la Universidad de Osnabrück, en el proyecto ZLA participaron las siguientes instituciones: Universidad Georg-August de Göttingen, Universidad de Ciencias Aplicadas de Osnabrück, Instituto Julius Kühn, Universidad Técnica de Braunschweig, Instituto Thünen y Universidad de Vechta.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

En India, nombraron las 10 mejores empresas productoras de agrodrones
Imagen
Agrodrone IoTechWorld

Contrariamente a la creencia popular, la India no es un país agrícolamente débil. De hecho, aquí hay una gran cantidad de agricultores que son compradores activos de equipos agrícolas y se encuentran entre los usuarios más activos de drones agrícolas del mundo. Hoy en la India no hay cientos, sino miles de estos drones agrícolas.
El país presta gran atención al desarrollo de este ámbito, adopta las leyes pertinentes e incluso desarrolla sus propias soluciones innovadoras.
Según la calificación, las 10 mejores empresas que producen drones agrícolas (en su mayoría desarrolladores locales) incluyen =

IoTechWorld;
Alondra;
ideaForja;
Dhaksha;
Garuda Aeroespacial;
FlytBase;
Tecnologías Thanos;
Aeronáutica General;
Paras Aeroespacial;
Skyroot Aeroespacial.
Vale la pena señalar que esta calificación no incluye líderes de mercado reconocidos de EE. UU. y China, como, por ejemplo, DJI y XAG.
16-10-24--ed76
glav.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

El perro robot que combate plagas con IA
Fue desarrollado por investigadores de Brasil y China. Puede detectar hormigueros y otros invasores biológicos con mayor eficiencia que humanos especialmente capacitados para esa tarea.
Imagen
La persecución de plagas en el agro puede estar a cargo de perros robots entrenados con Inteligencia Artificial.
Es la conclusión que han extraído investigadores de la Universidad Estatal de Goiás (Brasil), junto a colegas de la Universidad de Lanzhou (China).
Científicos de ambas instituciones trabajaron conjuntamente para el desarrollo de una solución que combina la plataforma robótica CyberDog con el modelo de IA denominado Yolox.
El resultado fue un perro robot capaz de detectar hormigueros de especies peligrosas para los cultivos con más del 90% de precisión.
El modelo de IA se entrenó con más de 1.000 imágenes digitalizadas y se logró una tasa de precisión del 95%, procesando cada imagen en 20 milisegundos, lo que permite su uso en tiempo real.

Efectividad
En las pruebas de campo, CyberDog encontró tres veces más hormigueros que los humanos capacitados, con menores tasas de error y falsos positivos.
“CyberDog no sólo trabajaba a la misma velocidad que las personas, sino que también era más preciso y eficiente”, afirman los investigadores.
“Estos resultados son importantes porque muestran cómo se puede utilizar la tecnología para combatir las invasiones biológicas, ofreciendo una solución eficaz, ecológica y aplicable a gran escala”, agregan.
“Si se implementa con éxito, este sistema podría adaptarse para el seguimiento ambiental y el control de diferentes plagas, ayudando a preservar la biodiversidad y la economía”, destacan.
17-10-24--tecnoIA
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

La asociación Above y DroneDeploy se centra en la automatización de drones
Imagen
La empresa de soluciones de inteligencia solar Above y la plataforma de captura de realidad aérea y terrestre DroneDeploy anuncian una asociación estratégica destinada a transformar la gestión de plantas solares. Esta colaboración reúne la plataforma SolarGain de Above y la plataforma de captura de realidad de DroneDeploy para ofrecer soluciones a lo largo de todo el ciclo de vida de las plantas solares, desde la planificación y la construcción del proyecto hasta la puesta en servicio y la operación a largo plazo.

Al combinar las capacidades de automatización de DroneDeploy con la inteligencia a nivel de componentes de Above, esta asociación permite a los administradores y constructores de activos solares utilizar la tecnología de drones acoplados para la captura y el análisis de datos precisos y consistentes. La colaboración permite optimizar las inspecciones de los sitios, supervisar el progreso de la construcción y mejorar la eficiencia operativa a través de una plataforma integrada.

Mejorando la gestión de plantas solares
La asociación entre DroneDeploy y Above ofrece varias funciones destinadas a mejorar la gestión de las plantas solares. La solución Dock Automation de DroneDeploy, respaldada por su red de pilotos, permite realizar inspecciones aéreas fiables y automatizadas. Con la integración de las tecnologías RTK, PPK y GCP, la plataforma garantiza la recopilación precisa de datos mediante un mapeo de alta precisión y fotogrametría 3D.
La plataforma SolarGain de Above mejora la gestión de la obra al permitir a los usuarios supervisar el progreso y la calidad durante la construcción. Proporciona herramientas de generación de informes rápidas y precisas, totalmente accesibles a través de dispositivos móviles.

Además, la tecnología Digital Twin de Above agiliza el proceso de puesta en servicio al ofrecer un sistema eficiente de escaneo de números de serie. Esto ayuda a los usuarios a resolver rápidamente los problemas pendientes y completar la puesta en servicio del proyecto con demoras mínimas. El sistema también admite el monitoreo de condiciones a largo plazo, utilizando inteligencia a nivel de componentes para mantener un rendimiento óptimo de los activos durante todo el ciclo de vida de la planta.
La asociación mejora aún más la gestión de plantas solares al proporcionar sólidas capacidades de integración, incluidas conexiones API a sistemas SCADA y de gestión de tareas internas.

Empoderando a los administradores de activos solares
“Al combinar nuestra experiencia con la tecnología de automatización de DroneDeploy, estamos estableciendo un nuevo estándar en la gestión de plantas solares”, afirmó Peregrine Fraser, director comercial de Above. “Esta asociación permite a nuestros clientes tomar decisiones basadas en datos con una velocidad y precisión sin precedentes, maximizando la eficiencia y la vida útil de sus activos solares”.
“La colaboración con Above nos permite ofrecer una solución integral que combina lo mejor de la automatización y la inteligencia”, afirmó James Pipe, director de productos de DroneDeploy. “Juntos, proporcionamos a los administradores de activos solares las herramientas que necesitan para optimizar las operaciones e impulsar el éxito en cada etapa del ciclo de vida de la planta solar”.
18-10-24--L. Bruggeling
ff.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

HUSQVARNA

Husqvarna incorpora la tecnología Ceora a sus nuevos Automowers
Husqvarna lanzará el próximo año tres nuevos robots cortacésped para campos deportivos, campos de golf y grandes superficies de césped. El Automower 560 Epos, 580 Epos y 580L Epos tienen tecnología que también está integrada en Husqvarna Ceora. A partir de 2026, los robots cortacésped también estarán equipados con una cámara inteligente.
Imagen
Los nuevos robots cortacésped tienen el mismo disco de corte, botones de control, ruedas delanteras y cepillos de ruedas que el Husqvarna Ceora. Se colocan raspadores en las ruedas delanteras para mantenerlas limpias. En comparación con el Automower 550, el ancho de corte es cuatro centímetros mayor. Además, el disco de corte es accionado por un motor eléctrico más pesado. De este modo, los robots pueden manipular mucho y mejor la hierba más larga. Los nuevos Automowers navegan a través de un sistema GPS Epos y, por tanto, funcionan sin cable delimitador.

A partir de marzo de 2025 seguirán tres modelos. Uno de ellos es el Automower 560 Epos, que es adecuado, por ejemplo, para cortar grandes superficies en locales comerciales o parques. El cortacésped puede cortar una superficie de hasta 12.000 m² en 48 horas. El motor de corte de este robot es 40 vatios más ligero que el de los nuevos Automower 580 y 580L Epos. También es distintivo que este cortacésped tiene un eje delantero oscilante. Esto hace que el robot cortacésped sea más cómodo en terrenos irregulares. El cortacésped costará 5.529 euros sin IVA.
18-10-24--C.Flandes
mech.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder