Siembra directa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Esta es una foto de la Hidrogás tomada por Ramoxoi y mencionada por Segis. Me gusta el tren de siembra y la máquina en general por su simplicidad a pesar de llevar disco simple. No lleva limitadores de profundidad individuales en cada disco pero supondo que se podrán montar. A no ser que sean las ruedas tapasurcos las que hagan de limitadores de profundidad.Sperry2008-02-11 09:32:39
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Se que los de Semeato estaban inventando un implemento para cada brazo con el fin de apartar la paja picada y facilitar la labor a los discos de siembra, evitando que se entierre paja junto a la semilla. Creo que lo estaban intentando con un muelle como los de la rastra de sembradora clásica. ¿Alguién sabe algo de esto?
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Pee 13: me refería a si la que tu tienes es de pinchos rotativos o de muelles, no si era arrastrada o portada
Jordiet: en el video no consigo ver la eficacia de una u otra desherbadora, pero la de pinchos giratorios deber descuajaringar la hoja que pille, sea trigo, maiz...
Bonzo: el sentido común indica que cuanto más equidistribuido esté la semilla en el campo, ménos le costará qeu las raices ocupen todo el suelo, lo que pasa es que poner lineas a menos de 12 cm en cereal además de caro, embozante... no resulta necesario porque al final las raices ocupan todo, aunque tarden un poquito más.
En cuanto a la gota de agua, supongo que será un equilibrio entre que no sea tan fina que el aire se la lleve y tan gorda que no se reparta y cubra la mitad de las hojas...
Sperry y dirtec: en cuanto a las sembradoras castellano leonesas Hidrogas y Paniagua; creo que me han decepcionado un poco, la primera porque con tanto latiguillo por ahí abajo no parece tan fiable como un muelle, además no soluciona el transporte a partir de 3m, y sí hace de rueda de control de profundidad la tapadora que por eso tiene tanto diámetro; es una copia de la unidrill de Sulky; en cuanto a la Paniagua, el colega pide por las que hace tanto como una Solá, y para eso, màs vale lo viejo conocido...
Jordiet: en el video no consigo ver la eficacia de una u otra desherbadora, pero la de pinchos giratorios deber descuajaringar la hoja que pille, sea trigo, maiz...
Bonzo: el sentido común indica que cuanto más equidistribuido esté la semilla en el campo, ménos le costará qeu las raices ocupen todo el suelo, lo que pasa es que poner lineas a menos de 12 cm en cereal además de caro, embozante... no resulta necesario porque al final las raices ocupan todo, aunque tarden un poquito más.
En cuanto a la gota de agua, supongo que será un equilibrio entre que no sea tan fina que el aire se la lleve y tan gorda que no se reparta y cubra la mitad de las hojas...
Sperry y dirtec: en cuanto a las sembradoras castellano leonesas Hidrogas y Paniagua; creo que me han decepcionado un poco, la primera porque con tanto latiguillo por ahí abajo no parece tan fiable como un muelle, además no soluciona el transporte a partir de 3m, y sí hace de rueda de control de profundidad la tapadora que por eso tiene tanto diámetro; es una copia de la unidrill de Sulky; en cuanto a la Paniagua, el colega pide por las que hace tanto como una Solá, y para eso, màs vale lo viejo conocido...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Acyl:
Si han metido material de calidad no tiene porque dar problemas la hidraúlica. Tampoco creo que trabaje a mucha presión, 60 bar como mucho. Me marece una solución ingeniosa, sencilla, ocupa poco espacio y seguro que les sale mas barato que un sistema de muelles con guías, además así te aseguras que todos los brazos tienen la misma presión y su regulación es simple con una válvula reductora de presión que seguro que es el elemento mas caro junto con la botella de nitrógeno que sirve para compensar sobrepresiones y para amortiguar.
Da la impresión que las ruedas tapadoras van fijas y que la profundidad se regula solo con la presión de los cilindros. Si las tapadoras no tienen un elemento elástico que haga que se adapten al terreno es posible que queden algunas zonas sin tapar correctamente los surcos debido a las irregularidades del terreno, sobre todo con 4 m de ancho. Esto ya me gusta menos.
Si han metido material de calidad no tiene porque dar problemas la hidraúlica. Tampoco creo que trabaje a mucha presión, 60 bar como mucho. Me marece una solución ingeniosa, sencilla, ocupa poco espacio y seguro que les sale mas barato que un sistema de muelles con guías, además así te aseguras que todos los brazos tienen la misma presión y su regulación es simple con una válvula reductora de presión que seguro que es el elemento mas caro junto con la botella de nitrógeno que sirve para compensar sobrepresiones y para amortiguar.
Da la impresión que las ruedas tapadoras van fijas y que la profundidad se regula solo con la presión de los cilindros. Si las tapadoras no tienen un elemento elástico que haga que se adapten al terreno es posible que queden algunas zonas sin tapar correctamente los surcos debido a las irregularidades del terreno, sobre todo con 4 m de ancho. Esto ya me gusta menos.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Sperry: si te fijas cada brazo lleva dos filas de siembra, una a cada lado. Y ¿como transportas por carretera la máquina de 4 m?
En cuanto a la Semeato, si quieres saber la verdad, acude directamente a quien monta los enganches y ruedas de transporte de toda españa a las SEmeatos, qeu es Llorente de Sasamón (Burgos) un herrero muy serio al que yo le he comprado un buen rodillo y hace los carros del corte de casi todas las cosechadoras de Castilla y Leon. Tiene página web, pero llámale que es un tio serio. La última vez que fuí al taller, tenía más de 20 semeatos montándolas.
En cuanto a la Semeato, si quieres saber la verdad, acude directamente a quien monta los enganches y ruedas de transporte de toda españa a las SEmeatos, qeu es Llorente de Sasamón (Burgos) un herrero muy serio al que yo le he comprado un buen rodillo y hace los carros del corte de casi todas las cosechadoras de Castilla y Leon. Tiene página web, pero llámale que es un tio serio. La última vez que fuí al taller, tenía más de 20 semeatos montándolas.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Acyl: Conozco a Llorente, yo también soy de la zona y tengo Semeato pero gracias de todas formas. Lo que quiero es la opinión de quien lo tenga puesto en su sembradora.
Lo de la Hidrogás lo comento porque me parece una máquina interesante en cuanto a la disposición de los discos y el sistema de presión. En lo del transporte llevas razón. O te lo montas con un carro de transporte, o hablas con Llorente, o dejas la máquina en el campo durante toda la sementera como hacen algunos.
Lo de la Hidrogás lo comento porque me parece una máquina interesante en cuanto a la disposición de los discos y el sistema de presión. En lo del transporte llevas razón. O te lo montas con un carro de transporte, o hablas con Llorente, o dejas la máquina en el campo durante toda la sementera como hacen algunos.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Leete las 230 pags, el libro de crovetto, la biblia en verso... los 3 primeros años son los peores... échale Legacy plus, Harpo... o algún otro que mate gramineas y hoja ancha, si es Vallico Glean de Du pont u otro cualquiera que te aconseje, pero cuanto antes mejor pues luego con el calor los hormonales son más selectivos... El glifo sólo mata lo que está verde cuando lo hechas y punto. Si es normal.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Tienes que tener en cuenta:
- si te hizo efecto el glifosato.
- con qué antelación a la siembra echaste el glifosato y si llovió entre tanto.
- no deberías tener más problemas que con laboreo, te cambiará la flora pero hoy en día se puede controlar casi todo en cereal.
- vete leyéndote los comentarios de este post y otros de herbicidas.
- si te hizo efecto el glifosato.
- con qué antelación a la siembra echaste el glifosato y si llovió entre tanto.
- no deberías tener más problemas que con laboreo, te cambiará la flora pero hoy en día se puede controlar casi todo en cereal.
- vete leyéndote los comentarios de este post y otros de herbicidas.