COVID-19 Coronavirus

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

Aparece una nueva variante de Covid-19, la contagiosa 'Pirola'. Estos son sus síntomas

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador informó este domingo de que identificó la presencia de la nueva variante del SARS-CoV-2 llamada BA.2.86 (más conocida como Pirola), en una paciente de Quito, en provincia andina de Pichincha.
Este es el primer caso registrado en el país, luego de realizar la secuenciación genética, con apoyo del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi), señaló en un comunicado.
Este virus circula en varios países a escala mundial y es considerado una variante de preocupación, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, agregó, las consecuencias mostradas no tienen mayor riesgo de transmisibilidad o agravamiento de la enfermedad en la población.
Ecuador es el cuarto país de la región que ha reportado la presencia de esta variante, después de Brasil, Perú y Chile.
Al momento, el equipo de vigilancia de la Coordinación Zonal 9–Salud ejecuta el seguimiento y monitoreo epidemiológico respectivo a la paciente, cuyo estado de salud es estable y recibe tratamiento ambulatorio en su domicilio, de acuerdo al MSP.
Esa institución indicó que mantiene la vigilancia genómica activa, con el objetivo de identificar nuevas variantes genéticas circulantes a escala nacional, en coordinación con el Inspi.
Y exhortó a la población a mantener medidas de prevención y propias de la época invernal como vacunarse contra la covid-19 e Influenza, quedarse en casa si está enfermo, usar si presenta síntomas respiratorios, mejorar la ventilación de locales y evitar aglomeraciones, entre otros.
Este virus, descendiente de la cepa ómicron, circula en varios países a escala mundial y es considerado una variante de preocupación, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, las consecuencias mostradas no tienen mayor riesgo de transmisibilidad o agravamiento de la enfermedad en la población. No obstante, Ecuador es el cuarto país de la región que ha reportado la presencia de esta variante, después de Brasil, Perú y Chile.
En general, según la Asociación Médica Estadounidense (AMA), los síntomas pueden variar desde aquellos típicos del resfriado, como tos y congestión, hasta dificultad para respirar y niveles bajos de oxígeno que requieren atención médica urgente, indican. Además de estos síntomas, también han surgido otros que se han detectado a medida que estas variantes se han ido propagando y que "pueden parecer diferentes" a otros observados anteriormente con variantes como la Alfa o la Delta.
18-12-23--S.M.
Diario de León.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

PANDEMIA DE CORONAVIRUS COVID-19
Última actualización = 03 de enero de 2024, 10:55 GMT

Casos de coronavirus = 700,850,179
Muertes = 6,962,817
Recuperados = 672,070,218


https://www.worldometers.info/coronavirus/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

La OMS avisa sobre la ‘enfermedad X’, que podría ser más letal que la COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS), encabezada por Tedros Adhanom, participará en el Foro de Davos en una sesión denominada “Preparándose para la enfermedad X”. Un término con el que el organismo hace alusión a un patógeno cuyas características aún se desconocen.

Sin embargo, no es la primera vez que la OMS emplea dicha acepción. Desde el año 2018, mencionaron este término para referirse a una enfermedad que podría propagarse con rapidez con todo el mundo y que podría ser hasta 20 veces más letal que la COVID-19″, según destacaron los expertos. Según informa The Economist, al incluir esta enfermedad X la organización reconoce que “los brotes no siempre provienen de una fuente identificada”.

El mencionado medio recoge la versión de la OMS acerca de este término. Sobre él, la organización consideró que una epidemia internacional grave “podría ser causada por un patógeno actualmente desconocido como causante de enfermedades humanas”. Es decir, no se trata de ninguna epidemia nueva, sino más bien una formulación con el objetivo de hacer hincapié en la necesidad de impulsar programas coordinados de salud pública para reducir el riesgo de que se produzcan pandemias.

De este modo, la OMS aconsejó a la comunidad internacional a prepararse ante la posibilidad de que puedan surgir otras pandemias. “Cuando llegue la próxima pandemia, que lo hará, debemos estar preparados para responder de manera decisiva, colectiva y equitativa”. El diario semanal británico aseguró en su información que los expertos afirmaron que avanzar rápidamente para encontrar una vacuna sería fundamental.

Otras enfermedades prioritarias de la OMS
Fue en 2015 cuando la OMS estableció una lista sobre “enfermedades prioritarias a las que hacer frente”. A día de hoy, junto con esta ‘enfermedad X’, se encuentran otras como la COVID-19, la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, el virus del ébola, el virus de Marburgo, la fiebre de Lassa, los coronavirus MERS y SARS, el virus Nipah y las enfermedades henipavirales.
Uno de los expertos que advirtieron sobre las posibles nuevas enfermedades fue el médico que descubrió el Ébola, el doctor Dadin Bonkole. La ‘Enfermedad X’, como la llaman los investigadores, es hipotética por ahora. “Todos tenemos que tener miedo. El Ébola era desconocido. COVID-19 era desconocido. Tenemos que temerle a nuevas enfermedades”, señala hace dos años para la CNN el doctor.
El profesor Jean-Jacques Muyembe Tamfum, quien ayudó a descubrir el virus del Ébola en 1976, advirtió de las enfermedades zoonóticas, aquellas que saltan de los animales a los humanos. Según el profesor, muchas de estas dolencias están por venir.
16-1-24--A.Cañas
as.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

COVID-19 CORONAVIRUS PANDEMIC
Last updated: February 02, 2024, 11:36 GMT

Coronavirus Casos = 702,648,147
Muertes = 6,978,124
Recuperados = 673,548,845


https://www.worldometers.info/coronavirus/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

COVID-19 CORONAVIRUS PANDEMIC
Last updated = February 20, 2024, 01:32 GMT

Coronavirus casos = 703,483,785
Muertes = 6,984,631
Recuperados = 674,255,606

https://www.worldometers.info/coronavirus/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

Contra el covid-19
Historia de Vishwam Sankaran •

A partir de un estudio global en el que participaron 99.000.000 de personas de ocho países distintos, se identificaron dos efectos secundarios poco frecuentes, pero nocivos, de las vacunas contra el covid-19, lo que representa un avance importante en el control médico de las personas inmunizadas.

Un grupo de investigadores que colaboran con la red GVDN (Red Mundial de Datos sobre Vacunas), con sede en la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda), evaluaron 13 afecciones neurológicas, sanguíneas y cardíacas para determinar si el riesgo de padecerlas es mayor después de recibir una vacuna en contra del covid-19.

En el estudio, se analizaron los datos anonimizados de millones de personas que recibieron la vacuna contra el covid-19 y la probabilidad de un mayor riesgo de enfermedad en diferentes periodos después de la inoculación, y antes de que la vacuna estuviese disponible.

Según se determinó, algunos pacientes presentaron inflamaciones cardíacas, como miocarditis y pericarditis, tras recibir una vacuna de ARNm, mientras que otros desarrollaron el síndrome de Guillain-Barré y un tipo de coágulo sanguíneo en el cerebro, tras recibir vacunas de vectores virales.

Los investigadores también hallaron signos de inflamación en la médula espinal (mielitis transversa) tras la administración de vacunas con vectores virales, así como inflamación en el cerebro y la médula espinal (también conocida como encefalomielitis aguda diseminada) después de la inoculación de ambos tipos de vacunas.

Sin embargo, las probabilidades de sufrir un problema neurológico a causa de la nueva variante de coronavirus fueron hasta 617 veces mayores que al recibir la vacuna contra la enfermedad, lo que sugiere que “los beneficios de la vacunación superan los riesgos con creces”, afirmaron los investigadores.

Por otra parte, señalaron que el estudio confirmó las señales de seguridad preestablecidas para la miocarditis, la pericarditis, el síndrome de Guillain-Barré y la trombosis del seno venoso cerebral, y permitió identificar “otras señales de seguridad potenciales” que requerían estudios adicionales.

“El tamaño de la población de este estudio aumentó la posibilidad de identificar otras señales de seguridad poco frecuentes de las vacunas. Es poco probable que los lugares o regiones individuales cuenten con una población lo suficientemente grande como para detectar señales poco habituales”, señaló en un comunicado Kristýna Faksová, coautora del estudio.

Los investigadores están realizando nuevos estudios para obtener más detalles sobre las vacunas contra el covid-19 y para desentrañar mejor su seguridad mediante el uso de macrodatos.

“Al hacer públicos los paneles de datos, podremos promover una mayor transparencia y una comunicación más sólida con el sector sanitario y el público”, declaró Helen Petousis-Harris, otra de las autoras del estudio.

Aunque la investigación identificó señales de seguridad poco comunes tras la vacunación contra el covid-19, los científicos afirman que se debe investigar de forma más detallada para “confirmar los vínculos y evaluar la importancia clínica” de los hallazgos.
28-2-24-- Vishwam Sankaran
The Independent
Traducción = Noelia Hubert
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

COVID-19 CORONAVIRUS PANDEMIC
Last updated = March 07, 2024, 11:16 GMT

Casos de Covid = 703,961,258
Muertes = 7,004,407
Recuperados = 674,904,588

https://www.worldometers.info/coronavir ... e_vignette
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

COVID-19 CORONAVIRUS PANDEMIC
Last updated: March 22, 2024, 01:05 GMT

Casos de Covid = 704,308,357
Muertes = 7,007,032
Recuperados = 675,229,041

https://www.worldometers.info/coronavirus/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

La OMS alerta de una nueva pandemia mundial para la que debemos prepararnos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una advertencia contundente: una nueva pandemia mundial podría estar al acecho, y esta vez debemos estar mejor preparados. En medio de la celebración del Día Mundial de la Salud, el director general de la OMS, Tedros Adhanom, ha destacado que la posibilidad de otra crisis sanitaria global es más una cuestión de «cuándo» que de «si» ocurrirá. La amenaza podría provenir de una gripe, un nuevo coronavirus u otra enfermedad aún desconocida, pero la certeza es que debemos actuar con prontitud y cooperación internacional.
La urgencia es palpable = los expertos insisten en que el tiempo apremia y que debemos aprender de los errores pasados. La pandemia de COVID-19 no solo ha afectado a la salud pública, sino que también ha perturbado sociedades, economías y sistemas sanitarios en todo el mundo. La confianza entre personas, gobiernos e instituciones se ha visto erosionada, en parte debido a un «torrente de desinformación» que ha complicado la respuesta global. Ante este panorama, la OMS aboga por la necesidad de un pacto internacional que aborde la prevención, preparación y respuesta ante pandemias, con la participación activa de los 194 Estados Miembros.
Sin embargo, las negociaciones para alcanzar este acuerdo se enfrentan a desafíos significativos, incluida la difusión de información errónea y la resistencia a la idea de que dicho acuerdo podría socavar la soberanía nacional. El director general de la OMS enfatiza que estas afirmaciones son infundadas, pero su persistencia amenaza con socavar los esfuerzos para fortalecer la preparación global.
https://www.msn.com/es-es/salud/other/l ... 0876&ei=47
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

Virus B = así es la "nueva" enfermedad mortal detectada en China que alerta al mundo

Las autoridades sanitarias de Hong Kong han confirmado el primer contagio humano de virus B. Se trata de un hombre de 37 años de edad, sin enfermedades previas, que tuvo contacto con monos salvajes, y fue atacado por uno de ellos durante una visita al Kam Shan Country Park, un parque rural ubicado al norte de la ciudad.
Este parque, que es conocido como la “colina de los monos”, es famoso por su gran población de macacos, con más de 1.800, lo que representa casi el 85% del total de simios.

Según informan desde el Centro de Protección de la Salud (CHP), El paciente ingresó en el Hospital Yan Chai el 21 de marzo con fiebre y disminución del nivel de conciencia. “Está recibiendo tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos y se encuentra en estado crítico”. En las últimas horas, se ha confirmado que el virus B está detrás de sus síntomas.
“La muestra de líquido cefalorraquídeo del hombre dio hoy positivo para el virus B en el laboratorio del centro”, explican los responsables sanitarios chinos.

Virus B = síntomas y cómo se contagia
Este virus, que se identificó por primera vez en 1932 y desde entonces solo se han detectado 50 infecciones, tiene síntomas muy parecidos a los de la gripe, lo que pueden llevar a confundir ambas enfermedades =
Fiebre
Escalofríos
Cansancio
Dolores musculares
Dolor de cabeza
Los sintomas son muy parecidos a los de la gripe

Desde los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), hacen hincapié en que “los síntomas generalmente comienzan dentro del mes posterior a la exposición a un mono con infección por el virus B, pero pueden aparecer en tan solo tres a siete días”.

Se trata de una infección muy poco frecuente que causa daño cerebral. Si el tratamiento no se realiza de manera inmediata, puede llegar a causar la muerte. En el huésped natural, el virus presenta una patogenia similar al virus del herpes simple (VHS-1), muy habitual, y que puede provocar vesículas o úlceras dolorosas.
El virus de tipo 1 (VHS-1) se propaga mayoritariamente por contacto bucal y causa infecciones en la boca y zonas contiguas (herpes labial o pupas o calenturas labiales). Sin embargo, “las infecciones por el virus B en las personas son raras”.
Los monos suelen tener este virus y se puede encontrar en la saliva, las heces, la orina o el tejido del cerebro o de la médula espinal. También puede encontrarse en células procedentes de un mono infectado en un laboratorio. Lo más peligroso de este virus es que “puede sobrevivir durante horas en las superficies, especialmente cuando están húmedas”.

El riesgo de contagio es mayor si =
Son mordidos o arañados por un mono infectado obtener tejido o líquido de mono infectado en la piel lesionada o en los ojos, la nariz o la boca.
Tener un pinchazo con una jeringa contaminada.
Rascarse o cortarse con una jaula contaminada u otra superficie con bordes afilados en los que vivan monos infectados.
Estar expuestos al cerebro, la médula espinal o el cráneo de un mono infectado
Además, el virus causa inflamación del cerebro y la médula espinal, lo que puede llevar a una encefalitis mortal, con síntomas neurológicos e inflamatorios (dolor, entumecimiento, picazón) cerca del sitio de la herida, problemas con la coordinación muscular y daño cerebral y daño severo al sistema nervioso.

¿El virus B tiene cura?
No existen vacunas ni tratamiento específico contra el virus B. La principal medida de prevención es mantenerse alejados de los monos para evitar arañazos y mordeduras.
Si es atacado por uno de estos macacos, lo primero que hay que hacer es “lavar bien y frotar suavemente la herida o el área de su cuerpo que tuvo contacto con el mono con jabón, detergente o yodo durante 15 minutos”.
Hay que dejar “correr agua sobre la herida o el área durante 15 a 20 minutos más. Entonces, se debe buscar atención médica inmediatamente e informar que ha estado expuesto a un mono macaco que puede estar infectado con el virus B”.
El tratamiento más común son medicamentos antivirales para frenar el avance de la infección, que es potencialmente mortal. Cada año se producen cientos de mordeduras y arañazos en Estados Unidos, pero la gente rara vez se infecta con el virus B.
12-4-24--A.P
sport.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

COVID-19 CORONAVIRUS PANDEMIC
Last updated: April 13, 2024, 01:00 GMT

Casos Covid = 704,753,890
Muertes = 7,010,681
Recuperados = 675,619,811


https://www.worldometers.info/coronavirus/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

Desarrollan una nueva vacuna que sería eficaz, incluso, ante una nueva pandemia de covid

Según una investigación reciente, la nueva vacuna podría ser eficaz contra los coronavirus que aún no se conocen, lo cual representa una luz de esperanza para combatir futuras pandemias.
Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford y Caltech (EE. UU.) están desarrollando un nuevo enfoque denominado “vacunología proactiva”, cuyo objetivo es entrenar al sistema inmunitario del organismo para que reconozca varios coronavirus diferentes.
Imagen
La vacuna utiliza sustancias que desencadenan una respuesta inmunitaria en el organismo, denominadas antígenos, las cuales se encuentran presentes en ocho coronavirus diferentes, incluidos los que circulan en los murciélagos. Esto entrena al sistema inmunitario para ir por las partes de los antígenos que comparten los virus y otros agentes similares, así como por aquellos que no están incluidos en la vacuna.
La vacuna, por ejemplo, no incluye el virus SARS-CoV-1, que provocó el brote de SAR de 2003, pero puede producir una respuesta inmunitaria contra él.
Por lo general, las vacunas, como las que se inocularon durante los brotes de covid-19, utilizan un único antígeno para enseñarle al sistema inmunitario a atacar un virus específico y particular.
“Nuestro objetivo es crear una vacuna que nos proteja contra la próxima pandemia de coronavirus, y tenerla lista incluso antes de que la pandemia haya empezado”, comentó Rory Hills, investigador del Departamento de Farmacología de la Universidad de Cambridge y primer autor del informe.
Además, agregó = “Hemos creado una vacuna que proporciona protección contra una amplia gama de coronavirus diferentes, incluidos algunos que aún no conocemos”.
Los resultados se publicaron en la revista científica Nature Nanotechnology.
Mark Howarth, profesor del Departamento de Farmacología de la Universidad de Cambridge y autor principal del informe, declaró lo siguiente: “No debemos esperar a que surjan nuevos coronavirus. Sabemos lo suficiente sobre los coronavirus y las diferentes respuestas inmunitarias a ellos como para empezar a desarrollar vacunas protectoras contra coronavirus que aún no se conocen”.
Por otra parte, señaló: “La comunidad científica hizo un gran trabajo al producir una vacuna contra el covid extremadamente eficaz y de manera rápida durante la última pandemia, pero aun así el mundo sufrió una crisis masiva con un gran número de muertes. Tenemos que descifrar cómo podemos hacerlo incluso mejor en el futuro, y una pieza fundamental para lograrlo es empezar a desarrollar las vacunas con antelación”.
El estudio ha demostrado que la nueva vacuna, denominada “nanocápsula de cuatro componentes”, generó respuestas en el sistema inmunitario de ratones que ya habían sido inmunizados contra el SARS-CoV-2 que ocasionó la pandemia de 2020.
Por otra parte, la vacuna tiene un diseño “más sencillo” que otras que se están desarrollando, y podría servir para elaborar vacunas para diferentes problemas de salud. Según lo previsto, los ensayos clínicos de fase 1 deberían comenzar a principios de 2025.
La investigación fue financiada por el Consejo de Investigación en Biotecnología y Ciencias Biológicas (Reino Unido).
8-5-24-- Rebecca Thomas
The Independent en Español

Los resultados se publicaron en la revista científica Nature Nanotechnology
https://www.nature.com/articles/s41565-024-01655-9
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

Hallan un nuevo síndrome vinculado a la COVID-19

Investigadores de la Universidad de San Diego (EEUU), junto con expertos del Reino Unido, investigan un síndrome ligado al coronavirus tras ver que ciertos pacientes tenían una enfermedad autoinmune muy rara llamada MDA5: dermatomiositis (DM) asociada a autoanticuerpos en pacientes que pueden o no haber contraído esta enfermedad.
Más concretamente, los investigadores querían saber si existía una conexión entre la dermatomiositis positiva para MDA5 y la COVID-19. “La DM es más común en personas de ascendencia asiática, particularmente japoneses y chinos”, señala Pradipta Ghosh.

Aspectos a tener en cuenta
Sin embargo, la doctora McGonagle nota la tendencia explosiva de casos en caucásicos. “BoNE está diseñado para ignorar los factores que diferencian a los pacientes en un grupo mientras identifica selectivamente lo que es común (compartido) entre todos los miembros del grupo”, puntualiza Ghosh.
Las aplicaciones anteriores de BoNE permitieron a Ghosh y su equipo identificar otros síndromes pulmonares y cardíacos relacionados con la COVID (enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2) en adultos y niños, respectivamente.
Es por ello que Ghosh y Dennis McGonagle, profesor de reumatología de investigación en la Universidad de Leeds en el Reino Unido, formaron un equipo para investigar lo que encontraron. Sí, que en realidad era un síndrome completamente nuevo.

Paso a paso
El estudio se inició con la detección por parte del laboratorio McGonagle de autoanticuerpos contra MDA5, una enzima sensora de ARN cuyas funciones incluyen la detección de COVID-19 y otros virus de ARN. Un total de 25 pacientes de un grupo de 60 desarrollaron cicatrices pulmonares, más conocidas como enfermedad pulmonar intersticial.
Ghosh indicó que las cicatrices pulmonares eran tan graves como para provocar la muerte de ocho personas del grupo debido a la fibrosis progresiva. Es más, dijo que existen perfiles clínicos establecidos de enfermedades autoinmunes MDA5.
El equipo de UC San Diego y Ghosh exploraron los datos de McGonagle con BoNE. De ahí que descubrieran que los pacientes que mostraban el nivel más alto de respuesta MDA5 también mostraban niveles altos de interleucina-15.

Conclusiones
“La interleucina-15 es una citoquina que puede causar dos tipos principales de células inmunes. Estos pueden llevar a las células al borde del agotamiento y crear un fenotipo inmunológico que muy, muy a menudo se ve como un sello distintivo de la enfermedad pulmonar intersticial progresiva o fibrosis del pulmón”, detalla.
BoNE permitió al equipo establecer la causa del síndrome de Yorkshire y señalar un polimorfismo de un solo nucleótido específico que tiene un efecto protector. Por derecho de descubrimiento, el grupo pudo dar un nombre a la enfermedad: MDA5-autoinmunidad y neumonitis intersticial contemporánea con COVID-19.

Para abreviar, MIP-C. “Se pronuncia ‘mipsy’”, aclaró Ghosh. Y añadió, que el nombre fue acuñado para establecer una conexión con MIS-C, una afección infantil separada vinculada con COVID.

Ante este panorama, Ghosh asegura que es extremadamente improbable que MIP-C se limite a Reino Unido. De hecho, los informes de síntomas de MIP-C provienen de todo el mundo. La identificación por parte del equipo de la interleucina-15 como vínculo causal espera que impulse la investigación sobre el tratamiento.
11-5-24--Rául Gonzalez
as
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

Los síntomas de Pirola, la nueva variante de COVID-19 dominante en España
Conocida como A.2.86,y con un 56,21%, ha sido la más diagnosticada en casos hospitalarios. Presenta un cuadro similar a otras variantes de la enfermedad.

España ha experimentado un repunte de los contagios por COVID-19. Los datos reflejados por el informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda, del Instituto de Salud Carlos III, sitúa la tasa de Infección Respiratoria Aguda (IRA) a nivel nacional en 477 casos por 100.000 habitantes.

Con respecto a los casos por SARS-CoV-2, el porcentaje de positividad ha aumentado del 2,2% de la semana previa a la documentada, al 5,1% de la semana entre el 6 y 12 de mayo, que aparece en el último documento. En Madrid, por ejemplo, el número de casos sube a 445 en la misma proporción. Detrás de este repunte generalizado a nivel nacional, y en la región madrileña, se encuentra una variante de COVID.

Se trata de Pirola. Conocida también como A.2.86, es una subvariante de Ómicron ya conocida anteriormente en nuestro país. Fue detectada, primero, por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado agosto y declarada por el propio organismo como “variante en emergencia”. Dinamarca, Israel, Reino Unido y Estados Unidos fueron los primeros países en diagnosticar esta variante, caracterizada por tener más de 30 cambios de aminoácidos en su proteína espiga.

En diciembre, en España, Pirola supuso casi el 42% de las muestras secuenciadas, es decir, más de un tercio de las realizadas por aquel entonces. Tanto los hospitales, como los centros de salud, diagnosticaron nuevas infecciones respiratorias motivadas por esta variante, que ha vuelto a causar otro repunte en el tramo final de la primavera.

Síntomas similares a otras variantes
El cuadro que presenta Pirola no dista mucho de otros linajes de Ómicron. Entre ellos, destacan algunos como fiebre, diarrea, fatiga, dolor corporal, náuseas o vómitos, entre otros. También caben mencionar, además de estos, secreción y/o congestión nasal. Dicha variante fue hallada justo después de la conocida Eris (EG.5), y la variante XBB.1.5, conocida también como ‘Kraken’.

FLiRT, dominante en Estados Unidos
Mientras, en Estados Unidos, la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas (SEEI) cifró el aumento de los nuevos casos secuenciados por la variante FLiRT en un 25%. Tiene su origen en el mismo linaje que la variante Ómicron, y es conocida como variante KP.2 en el país.

Sobre sus síntomas, además de ser iguales a los de las variantes mencionadas anteriormente, en el país norteamericano señalaron a otros, como la pérdida del gusto o del olfato. Un estudio publicado en bioRxiv cita que esta variante “se está propagando rápidamente en múltiples regiones” desde el pasado abril. Además, destaca una particularidad de “FLiRT”
19-5-24--ed.
as.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

ISC-CNE


Vigilancia centinela de
Infección Respiratoria Aguda =
gripe, COVID-19 y VRS
CNE-CNM. ISCIII

Semana 19/2024 (del 6 de mayo al 12 de mayo de 2024)

https://docsivira.isciii.es/informe_sem ... 1__Resumen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

¿En qué se diferencian los síntomas de Pirola (COVID), la alergia y un resfriado?
Imagen
Cada vez queda menos para que acabe la primavera y comience el verano, y eso conlleva que la época de alergia se disipe. Pese a que es muy normal pillar algún que otro resfriado durante esta época previa al verano, hay que tener bastante precaución, ya que una nueva variante del COVID-19 se está expandiendo por toda España. En concreto se trata de la Pirola, una variante la cual ha provocado un nuevo repunte de casos de 477 casos por 100.000 habitantes.
Conocida dentro de la comunidad científica como A.2.86, es una subvariante de Ómicron, la cual fue detectada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado agosto y declarada por el propio organismo como “variante en emergencia”. En diciembre, en España, Pirola supuso casi el 42% de las muestras secuenciadas, es decir, más de un tercio de las realizadas por aquel entonces.

Para saber si estamos contagiados de esta nueva variante y no tenemos un simple resfriado o alergia, hay que fijarse en los síntomas que tenemos. En el caso del COVID, lo más normal es padecer dolor de cabeza, tos, dolores musculares, cansancio, dolencias en la garganta, congestión nasal, fiebre o la pérdida reciente del sentido del gusto o del olfato. Sin embargo, si se trata de un resfriado, nuestros síntomas serán la tos, estornudos, dolor de garganta y congestión nasal.
El caso de la alergia primaveral es más concreto, ya que se puede diagnosticar si sufrimos picazón en la nariz, en los ojos, en la boca o en el oído interno, estornudos repentinos y tenemos congestión nasal.

¿Cómo evitar contagiarnos?
Si queremos evitar contagiarnos de COVID-19, la mejor solución es administrarnos la vacuna en nuestro centro de salud más cercano, y siempre habiéndolo consultado con nuestro médico de cabecera. En cuanto a los resfriados, lo mejor es no coger frío, por mucho que ahora venga el calor, y evitar lugares en los que podamos estar expuestos a corrientes de viento.

Por último, la mejor manera de prevenir las alergias estacionales es evitar los desencadenantes conocidos como el polen. Para ello, lo mejor durante esta época del año es permanecer en lugares cerrados, con las puertas y las ventanas cerradas. Emplear mascarillas nos puede ayudar a evitar la inhalación de algunas partículas más grandes de polen.
24-5-24--Daniel Garcia
as.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

Así es la nueva variante de covid (KP.3 o FLiRT), sus síntomas y lo que debes saber
La aparición de las nuevas cepas KP.2 y KP.3 provocan la alerta tanto a la población como a los propios profesionales sanitarios y son las dominantes actualmente en Estados Unidos.

Los viajes en el tiempo no son siempre aventuras emocionantes, ni tienen final feliz. De hecho, si se repiten, el efecto puede ser terrorífico. En este caso, comenzar una información en la primavera de 2024 hablando de una nueva variante del virus que causa la covid-19 no dejó de ser inquietante y ahora, en verano, la incidencia sigue subiendo; aunque la enfermedad se ha gripalizado y los casos graves en el mundo son casi inexistentes, hay una nueva cepa del Sars-CoV-2.

En las últimas semanas, los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos han informado sobre un nuevo conjunto de variantes detectadas en la vigilancia de aguas residuales. Se trata de FLiRT y amenaza con causar una nueva ola de infecciones por covid, que ya estaban controladas tras el aumento de casos el pasado mes de diciembre. Esta variante KP.3 ha representado entre el 9 y el 22 de junio el 31,1% de los casos en el país norteamericano, con lo que se ha convertido en la cepa dominante en esa región sobrepasando a la JN.1, que actualmente está en el 4,4%.

Este virus ha perseguido a toda la humanidad durante mucho tiempo, tanto en sueños como al despertarse de ellos. El planeta entero aprendió de memoria su nombre desde la primavera de 2020, aunque había aparecido por primera vez a finales de 2019 en Wuhan (China); el Sars-CoV-2 presidió la actualidad más preocupante a lo largo de dos años completos, mutando muchas veces, aunque luego su peligrosidad fue bajando, y también en espacio dentro de los informativos.

No obstante, es bueno recordar que en mayo de 2023, el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades de la Unión Europea (ECDC, por sus siglas en inglés) declaró que la covid-19 dejaba de considerarse una emergencia para la salud pública en el plano internacional. Sin embargo, la propia agencia europea advertía que el virus continuaba circulando y que sí constituía un riesgo potencial y severo de salud, quitaría ese matiz de emergencia de esta consideración.

Cuánta incidencia hay de covid en España y cuál es la variante predominante
El Instituto de Salud Carlos III en su último informe sobre 'Vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG): Gripe, covid-19 y VRS' destaca una incidencia de covid-19 en Atención Primaria de 128,6 casos/100.000 h (117,5 casos/100.000 h en la semana previa) y una tasa de hospitalización por covid de 3,5 casos/100.000 h (4,3 casos/100.000 h en la semana previa). En términos de gravedad, desde el inicio de temporada, los casos hospitalizados presentan un 30,4% de neumonía, un 3,9% de admisión en UCI y un 8,4% de letalidad.

La variante de SARS-CoV-2 identificada en mayor proporción en los casos de IRAs en atención primaria han sido BA.2.86, llamada Pirola, (59,62%), con predominio del 81,49% desde el inicio de la temporada correspondiente a la circulación de linajes y sublinajes JN.1. La variante de SARS-CoV-2 identificada en mayor proporción en los casos de IRAG en hospitales es BA.2.86 (60,47%), con un predominio del 80,98% desde el inicio de la temporada correspondiente a la circulación de linajes y sublinajes JN.1.

Síntomas de la nueva variante de covid FLiRT
Los síntomas registrados de la variante de covid FLiRT hasta el momento según los Centros de Control de Enfermedades (CDC) son similares a los de otras variantes e incluyen fiebre, tos, congestión, secreción nasal, dolor de garganta, dolor muscular, de cabeza, escalofríos, problemas respiratorios, fatiga, pérdidas de olfato o gusto, 'niebla mental' (sentirse menos despierto o consciente) y síntomas gastrointestinales.
1-7-24--E.R.A
tuheraldo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

Una nueva variante del virus ha invadido Europa = la temida enfermedad ya ha sido detectada en Alemania
Imagen
En Alemania ya se ha detectado una nueva versión de la viruela simica y, según Miklós Rusvai, pueden aparecer casos importados en varios países, informa Infostart. El virólogo también habló en InfoRádio sobre a qué deben prestar mucha atención las personas que viajan a África por vacaciones o por trabajo, donde mueren entre el 7 y el 8 % de los pacientes infectados.

En Alemania se ha identificado una nueva variante del virus de la viruela simica, lo que ha provocado otra advertencia sobre la propagación de la enfermedad. El caso se refiere a un hombre de 33 años que fue infectado con la variante Clade Ib en África Oriental. El paciente fue hospitalizado en Colonia el 12 de octubre, donde quedó aislado. Según las autoridades sanitarias alemanas, el riesgo de infección para la población es bajo.
Este caso no es único en Europa. Anteriormente, se informó en Suecia del primer caso no africano de la variante del virus de la viruela del simio Clado I. En una entrevista con InfoRádio, el virólogo Miklós Rusvai explicó que los casos importados pueden ocurrir en varios países.
Es posible que aparezca, incluso diría probable. Depende de cuánto tiempo lo miremos.

- dijo el especialista.
La propagación del virus en África y sus consecuencias
La situación es más grave en África, donde una nueva variante de la viruela simica se está cobrando un número importante de muertes. En el continente, entre el 7 y el 8 % de los infectados mueren, y los niños, cuyo sistema inmunológico es menos resistente, corren un riesgo especial.

Precauciones y prevención de viaje
Miklós Rusvai destacó la importancia de tomar precauciones para quienes viajan a África. Recomendó un contacto cuidadoso con las comunidades locales y minimizar el contacto social. Advirtió específicamente sobre los peligros del turismo sexual, ya que el virus a menudo se transmite sexualmente.
El especialista también advirtió contra el consumo de comida local.
Si alguien ingiere alimentos elaborados con animales salvajes, encuentra carne cruda o la compra en el mercado, también puede infectarse.
explicó el virólogo.

Inmunización y stocks estratégicos
Aunque existe una vacuna contra la viruela simica y existen reservas estratégicas disponibles en Europa, su uso está estrictamente regulado. La vacuna sólo puede utilizarse con el permiso del director médico nacional, principalmente para inmunizar a contactos y personas que viven en el mismo hogar que la persona en cuestión.
Miklós Rusvai subrayó que la propagación del virus es relativamente difícil y requiere un contacto estrecho. "Por cierto, el virus es bastante difícil de propagar, ya que requiere una relación muy estrecha. Por ejemplo, contacto sexual o convivencia con una persona infectada", concluyó el virólogo.
28-10-24--ed.
penzcentrum.hu
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

Actualidad
Alerta en China por el virus HMPV que está colapsando los hospitales: las autoridades llaman a la calma
Hasta el momento no se ha calificado como 'brote'

https://www.marca.com/tiramillas/actual ... b4576.html
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: COVID-19 Coronavirus

Mensaje por Manu1946 »

Se despiertan temores por el coronavirus tras los nuevos experimentos “siniestros” en el laboratorio de Wuhan
Imagen
Mala hierba nunca muere, o eso dicen. Y si no muere, cambia. Y es que Instituto de Virología de Wuhan ha vuelto a captar la atención de la comunidad científica tras la publicación de un estudio en el que se describe el descubrimiento de una nueva cepa de coronavirus en murciélagos, denominada HKU5-CoV-2. Lo preocupante de este hallazgo es que el virus posee la capacidad de infiltrarse en células humanas utilizando el mismo receptor ACE2 que el SARS-CoV-2, causante de la pandemia de COVID-19.

El HKU5-CoV-2 fue identificado en murciélagos de la familia Pipistrellus, recolectados en diversas provincias de China. Su análisis genético revela que, si bien pertenece a la misma familia de coronavirus que el MERS-CoV (o Coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio) se encuentra más distanciado del SARS-CoV-2. Sin embargo, su capacidad para unirse al receptor ACE2 lo convierte en un potencial candidato para la zoonosis, es decir, la transmisión de virus de animales a humanos.
A priori, esta nueva cepa está controlada por Wuhan, pero aun así los expertos continúan muy preocupados.

Advertencias y falta de un “nivel adecuado de seguridad”
El estudio que revela esta información, publicado en la revista Cell, no solo detalla el hallazgo del virus en muestras de hisopado anal de murciélagos, sino que también hace un llamado a realizar más investigaciones sobre cepas con proteínas de pico más infecciosas. Entre los próximos pasos, los investigadores planean analizar la capacidad del virus para causar enfermedades en ratones humanizados y estudiar los mecanismos de activación de su espícula.
No obstante, la Dra. Alina Chan, experta en bioseguridad y durante años perseguida por el Gobierno chino, ha expresado su preocupación respecto a que estos experimentos se realicen en Wuhan, argumentando que la ciudad carece del nivel de bioseguridad adecuado para este tipo de estudios. En declaraciones a The Telegraph, Chan señaló = “Después de lo que hemos vivido con el Covid-19, creo que no hay un nivel de bioseguridad suficiente en Wuhan para este tipo de experimentos. Si se tiene que realizar este trabajo, debería hacerse en un laboratorio con bioseguridad nivel 4, lejos de cualquier centro urbano”.

A pesar de todo, un llamado a la calma
A pesar de la alerta generada por este descubrimiento, algunos científicos han pedido mesura ante la falta de evidencia de infecciones en humanos. La Dra. Amira Roess, profesora de salud global y epidemiología en la Universidad George Mason, comentó a CNN = “Incluso los propios investigadores señalan que esto no debería causar pánico. Nos ayuda a entender qué sucede en caso de que esto se propague y suponga un riesgo. Cuanto más sepamos sobre estos virus, mejor”.
El hallazgo del HKU5-CoV-2 refuerza la necesidad de seguir investigando los coronavirus presentes en la fauna silvestre para anticiparse a posibles amenazas para la salud pública. Por ahora, aunque el virus comparte similitudes con el SARS-CoV-2, los científicos aseguran que no posee la misma eficacia para infectar células humanas. Sin embargo, su identificación reabre el debate sobre la bioseguridad en los laboratorios y la necesidad de extremar precauciones en las investigaciones virológicas.
2-3-25--D.Delgado
as
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder