NOTICIAS VARIAS

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

En Estados Unidos se ha desarrollado una técnica para pegar piezas mediante débiles impulsos eléctricos.

Científicos estadounidenses han desarrollado una técnica que permite pegar estructuras arbitrarias hechas de materiales conductores blandos y duros mediante débiles impulsos de electricidad.
Este método fue desarrollado por un grupo de químicos dirigido por un profesor de la Universidad de Maryland (EE.UU.) mientras estudiaban cómo interactúan entre sí los materiales conductores sólidos y las sustancias blandas cuando pasan débiles pulsos de corriente eléctrica a través de ellos. El método permite crear nuevos materiales híbridos que son adecuados para la creación de componentes de robots, el almacenamiento de energía y el desarrollo de diversos implantes.
Tenga en cuenta que el método desarrollado permite no sólo pegar objetos, sino también separarlos entre sí, simplemente haciendo pasar una corriente a través de los objetos en contacto entre ellos.
17-3-24--ed.34
glav.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

7 tendencias del Agromarketing en el Agro 4.0

El tsunami digital atraviesa el agro y cambia la forma de crear confianza y hacer vínculos y negocios. Si sigues haciendo lo de siempre, no esperes resultados diferentes.
El Agro 4.0 surge de la interacción del agro con el aluvión digital que infiltra todos y cada uno de los procesos productivos y comerciales del ecosistema de empresas que hoy integran al sector.
La integralidad del Agromarketing excede al Marketing digital, pero necesariamente hoy debe incluirlo.
Este breve resumen está pensado para ayudarte a repasar los principales tópicos, para que puedas contrastarlos contra tu realidad empresarial y, por qué no, tomar alguna idea de trabajo.

Principales tendencias o claves para tener en cuenta =
1 = Valor Agregado
No solo se trata de vender. Antes que eso, debemos ayudar a los clientes a resolver sus problemas, retos, necesidades y dolores, creando valor genuino. Cada empresa proveedora de productos y servicios al agro tiene un área de expertise. Tiene conocimiento y soluciones que explicar y dar generosamente a sus clientes. Más damos, más recibiremos.

2 = Storytelling y Storydoing
Contar historias que conecten con los clientes y permitan que se involucren y vivan su propia experiencia con la marca. Ambas son necesarias y deben estar íntimamente alineadas.
No se trata tanto de inventar, sino más bien de rescatar esas historias que atraviesan nuestras empresas, sus pioneros, visionarios y las soluciones que ellos junto a sus clientes han desarrollado.

La diferencia principal entre Storytelling y Storydoing radica en la forma en que cada uno involucra al público con la marca o producto =
Storytelling = Es el arte de contar historias. Se centra en narrar la cultura, los valores y la personalidad de una marca, creando conexiones emocionales con la audiencia. El storytelling utiliza relatos para reflejar las aspiraciones y los beneficios que ofrece la marca a sus clientes.
Storydoing = Va más allá de contar historias. Se enfoca en convertir esas historias en acciones reales. El storydoing implica crear experiencias significativas para los consumidores, permitiendo que ellos sean parte de la historia de la marca. Se busca generar un impacto más profundo y duradero al involucrar activamente al cliente en la narrativa de la marca.
En resumen, mientras que el Storytelling cuenta una historia alrededor de la marca, el Storydoing realiza acciones que permiten a los usuarios vivir y participar en esa historia, creando una experiencia directa con la marca.

3 = Marketing Estratégico Integrado
Integrar todos los departamentos internos para enfocar los procesos y estrategias de venta tanto online como offline.
El enfoque actual del sistema comercial de las empresas requiere un trabajo conjunto de los tradicionales departamentos de ventas y de marketing.
La buena noticia es que las pequeñas empresas naturalmente surgen con este sistema de trabajo, que deberemos rescatar.
Definir claramente el rumbo (objetivos y estrategias) y el cómo (métodos y tácticas) para alcanzarlos, que deben estar totalmente alineadas con los Valores de la Empresa.
Luego, tenemos que integrar estos elementos estratégicos con los tacticos para hacerlos funcionales, cercanos y relacionados. Para esto que hay que definir, simplificar, digitalizar y detallar los procesos.
Así se podrá hacerlos repetibles, predecibles, medibles (con coeficientes clave de rendimiento, usualmente llamados KPI) y consecuentemente mejorables.

4 = Contenido visual de calidad y valor
Utilizar imágenes y videos para demostrar tecnología y prácticas innovadoras, testimonios y pruebas simples y de impacto. Es clave dotar a los comerciales de esta “antena marketinera” para que ellos detecten y colecten la materia prima audiovisual con sus propios celulares para alimentar al departamento de marketing digital, y que este genere piezas frescas, auténticas y de Valor genuino para la audiencia. Los comerciales compartirán de forma activa y entusiasta las piezas que co-crearon.

5 = Experiencia del Cliente
También denominada customer experience, conciste en crear una experiencia de usuario agradable y educativa, facilitando la interacción y el acceso a información valiosa.
Para crear una experiencia de usuario agradable y educativa para empresas proveedoras del agro, sigue estos pasos:

Analiza los datos = Utiliza la analítica para entender cómo interactúan los usuarios con tu contenido y detectar oportunidades de mejora.
Diseño consistente: Asegúrate de que la experiencia sea coherente en todos los dispositivos y canales, aunque adaptada a los formatos y códigos comunicacionales de cada una.
Usabilidad y accesibilidad: Si vas a generar productos o servicios digitales y materiales de marketing, asegúrate de que sean fáciles de usar y accesibles para todos los usuarios, aún los menos hábiles digitalmente.
Investigación de usuarios: Realiza pruebas con usuarios reales para comprender sus necesidades y comportamientos al interactuar con cada área de contacto de la empresa a lo largo de su jornada (Customer Journey).

Contenido relevante y valioso = Ofrece información que sea de interés para tu audiencia, ayudándoles a resolver problemas y a tomar decisiones informadas.
Interacción y compromiso: Fomenta la conversación y participación de los usuarios con contenido interactivo como encuestas, cuestionarios y comentarios. Es común en nuestro sector que se demoren respuestas mucho más de lo conveniente, haciendo perder el ritmo y el interés en la conversación.
Educación continua = Proporciona recursos educativos que ayuden a los usuarios a mantenerse actualizados con las últimas tendencias y tecnologías en el agro. Prioriza la sencillez evitando las siglas y la terminología técnica innecesaria. Explica como para un chico de 12 años.

6 = Adaptación Digital
Aprovechar las nuevas funcionalidades de las plataformas de redes sociales para mejorar la visibilidad y el alcance del contenido:

Algoritmos inteligentes = Las plataformas están implementando algoritmos más avanzados que priorizan el contenido basado en la interacción del usuario = promuévelo.

Realidad aumentada = La integración de tecnologías como la realidad aumentada permite crear experiencias inmersivas y atractivas para los usuarios. Cada día estas alternativas se vuelven más y más accesibles.

Contenido interactivo = Funciones como encuestas, cuestionarios y stickers interactivos fomentan la participación del usuario y aumentan el compromiso e interacción (Engagement).

Historias y carruseles = Contar historias más profundas y conectar con la audiencia de manera personal, emocional e impactante.

Optimización para móviles = Las plataformas están mejorando la experiencia de usuario en dispositivos móviles, donde se consume la mayoría del contenido social. Hay infinidad de alternativas accesibles de crear aplicaciones propias que ayuden a nuestro cliente en su labor cotidiana.
Hashtags y etiquetas: El uso estratégico de hashtags y etiquetas ayuda a alcanzar audiencias más amplias y relevantes, pero con gustos y necesidades comunes a nuestros clientes, Investiga cuáles están usando tus clientes y también tu competencia.
Call to Actions (CTA): Las llamadas a la acción, normalmente denominados CTA, son estratégicas dentro del contenido. Animan a los usuarios a realizar acciones específicas, como obtener más información, atención personalizada o, incluso, realizar una compra. Deben ser muy simples, claras y tener un Copy (redacción) que estimule la acción inmediata.
Estas funcionalidades están diseñadas para ayudar a las empresas y comerciales a maximizar su presencia en línea y conectar de manera más efectiva con su audiencia.

7 = Reputación de marca
Mantener una conexión positiva con los clientes a través de la interacción constante en redes sociales, contribuyendo a la reputación de la marca.
El Branding lleva tiempo y recursos, pero puede constituirse como el activo más relevante de una empresa.
Estas tendencias seguramente van a ayudarte a diseñar o mejorar tu estrategia de marketing de manera efectiva, que responda a las necesidades y comportamientos del cliente moderno en el sector en el Agro 4.0.
¡Espero que esta información te sea de gran utilidad!
17-3-24-- S.Onocko
Ingeniero Agrónomo.
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Se probará un prototipo del nuevo tractor sudafricano ACO XXL
ACO 460  Sudafrica.png
ACO 460 Sudafrica.png (293.53 KiB) Visto 217 veces
Tractor ACO 460

25 años después de que el fabricante de tractores sudafricano se viera obligado a cerrar, un nuevo tractor ACO está listo para volver a producirse. El modelo ACO 460 está equipado con un motor de 10 cilindros y 18,8 litros con una potencia de 625 cv.

Al modernizar el tractor, los desarrolladores pusieron especial énfasis en mantener los componentes duraderos de los tractores, además de introducir nuevas tecnologías para mejorar el funcionamiento y la comodidad. Por ejemplo, la nueva unidad recibirá una transmisión Powershift controlada electrónicamente, ejes de Raba y tomas de fuerza hidráulicas a 540 o 1000 rpm (hasta 130 kW).
Cabe señalar que el director de la reedición de los tractores ACO, que heredó todos los derechos sobre su copia y edición de su padre, fue Justus Venter.
17-3-24--ed.138
F.R.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Los drones también se usan para la producción industrial

Integran plataformas robotizadas, equipadas con múltiples sensores para monitorear los stocks de piezas y componentes en los sectores de logística.
Los drones siguen ganando terreno en diferentes áreas de la actividad. A sus reconocidas prestaciones a la hora de captar imágenes en altura, hacer relevamientos de suelos y, por cierto, desempeñar tareas agrícolas, ahora le suman trabajos dentro de los establecimientos fabriles.
Es la apuesta que propone la compañía canadiense Cypher Robotics, creadora del sistema Captis que combina una plataforma robotizada móvil con un drone para monitorear los stocks de piezas y componentes en los sectores de logística fabril.
El robot puede desplazarse por los almacenes, utilizando un sistema de ruedas pivotantes que le permite realizar giros y maniobras en espacios reducidos.
Cuando llega el momento de realizar las tareas de conteo de las piezas en stock, el drone asciende verticalmente y comienza a escanear los productos.
https://youtu.be/dM9P0-q76Do
En todo momento, el drone se mantiene conectado a la base, mediante una correa que lo alimenta y sirve como mecanismo de transferencia de datos en tiempo real.
Mientras el drone está en el aire, la plataforma robotizada puede seguir moviéndose por los pasillos del área de logística

Conexión
El sistema puede capturar datos “con una precisión del 99,9% de forma autónoma durante hasta cinco horas por misión”, según el fabricante.
Estos datos se integran automáticamente con los softwares existentes de sistemas de gestión, control y ejecución de almacenes.
La solución Captis elimina los costos derivados de los recuentos cíclicos manuales, mejora la precisión del inventario y garantiza un reabastecimiento en el cronograma sin interrupciones.
17-3-24--dron/tecno
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Para los coleccionistas

SAME Buffalo 120 con ROPS
Imagen
El Same Buffalo 120 ahora también está disponible en Schuco en la exclusiva serie Pro R.32. En principio, el Same Buffalo 120 es la serie gemela del Lamborghini 1256 DT. En ambos casos se instaló el motor de seis cilindros DA-040-1056. La potencia del Same es de 115 CV. La tracción también se realiza sobre las cuatro ruedas. Schuco fabrica el modelo sin cabina, pero con barra antivuelco. Se muestran en detalle los elementos de mando, las palancas de cambio y el salpicadero, ahora visibles libremente.
Imagen
Sin cabina y con barra antivuelco.

En la parte trasera se instala un mecanismo de elevación rígido, que no es compatible dado el material de resina utilizado. También está representado de forma realista el manillar situado en el lateral del bloque del motor. El tractor tiene un tubo de escape en la parte superior y un filtro de aire en el capó.
En general, Schuco ha presentado aquí otro hermoso modelo de resina, pero en realidad debería estar en la vitrina y no en el diorama.

Más información sobre el modelo =
Número de artículo = 450916900
Escala = 1:32
17-3-24--S.Morbach
prode.
Fotos = Morbach
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Tractores propulsados ​​por propano = una época pasada
Un viaje en el tiempo a los tiempos de apogeo de los tractores propulsados ​​por propano y cómo se hicieron populares a mediados del siglo XX.
Imagen
Mientras investigaba los vapores provenientes de la ventilación del tanque de gasolina de un nuevo Ford Modelo T en 1910, Walter Snelling llenó una jarra de vidrio con el combustible de ese vehículo. Snelling, químico de la Oficina de Minas de EE. UU., notó que los vapores volátiles que se formaban en la jarra hacían que el corcho se saliera repetidamente. En su laboratorio, Snelling comenzó a experimentar con los vapores, con la esperanza de descubrir formas de controlarlos y retenerlos.
En el proceso, descubrió que el propano era uno de los componentes de la mezcla de gas licuado de petróleo (gas LP).
Poco después de su descubrimiento, Snelling tomó medidas para utilizar el propano para iluminar, cocinar y cortar metal. Snelling trabajó en 1913 con Frank P. Peterson, Chester Kerr y Arthur Kerr para desarrollar una forma de destilar gas LP durante el refinado de la gasolina, lo que lanzó la industria del propano en los Estados Unidos.

¿Dónde encajaba el propano?
Avance rápido hasta 1941. Hasta ese momento, el queroseno, la gasolina y el diésel alimentaban tractores en granjas y campos. El uso de queroseno y combustibles destilados estaba disminuyendo, el gas alimentaba un número cada vez mayor de tractores y el diésel estaba ganando terreno entre los caballos de fuerza agrícolas con la introducción de Caterpillar de su Sixty Diesel en 1932.
Imagen
Pero luego, a partir de la década de 1940 y hasta principios de la de 1970, los tractores propulsados ​​por gas LP y propano florecieron en granjas y campos.
Para aclarar cualquier confusión sobre el gas LP y el propano, el gas LP es un producto del petróleo crudo hecho de propano, butano e isobutano. El combustible propano no incluye ningún otro gas. Los términos gas LP y propano a menudo se usan indistintamente. En esta historia, nos referiremos al combustible como propano.

El combustible más barato que existe.
El propano tiene un 27% menos de energía que la gasolina y, debido a que el propano se convierte rápidamente en vapor a temperaturas y presiones atmosféricas normales, debe almacenarse bajo presión en tanques soldados. Entonces, ¿por qué Minneapolis-Moline introdujo un tractor que podía quemar propano en 1941?
La respuesta a esa pregunta era la economía. A principios de la década de 1940, se podía llenar el tanque de un tractor con propano por 3 centavos el galón, mientras que la gasolina se vendía a 18 centavos el galón.
Como beneficio adicional, el propano también tenía un octanaje más alto que el gas.
Debido a la baja generación de carbono del propano y a la gran reducción de la contaminación del aceite de motor, los motores de los tractores que funcionan con este combustible tenían una vida útil más larga en comparación con las plantas de energía de gas. Hasta hace poco, no era raro encontrar centrales eléctricas de propano de Minneapolis-Moline construidas a finales de los años 1960 funcionando con bombas de riego en las Altas Llanuras.
Imagen
Si bien el combustible diésel también era más asequible que la gasolina, los motores que quemaban ese combustible eran más caros de construir y comprar. Con el tiempo, los agricultores acabarían justificando el gasto extra debido a la mayor potencia generada por un motor diésel.
Pero a principios de la década de 1940, la noticia sobre combustibles en las revistas agrícolas era el propano.

El tractor pionero de Minneapolis-Moline
La creciente disponibilidad de combustible propano y butano llamó la atención de Minneapolis-Moline, que buscaba agresivamente innovaciones en tractores para expandir su mercado. En diciembre de 1940, la compañía notificó a los distribuidores que había aprobado el equipo para quemar el combustible que consistía en un “tanque de combustible butano, carburador, regulador, filtro, colector, culata, manómetro giratorio, válvulas y tuberías y accesorios especiales. Tentativamente, tendremos máquinas equipadas con butano disponibles para su envío desde la fábrica alrededor del 1 de abril de 1941”.
El Modelo U tuvo el honor de quemar butano y fue el buque insignia de la línea Minneapolis-Moline, a la que la compañía empezó a referirse como “quemadores de gas LP”. Ese quemador era un motor de cuatro cilindros y 283 pulgadas cúbicas que tenía el mismo diámetro y carrera (4,25 × 5,00 pulgadas) que un motor de gasolina Minneapolis-Moline. Sin embargo, la relación de compresión del motor era de 6,8 a 1, en lugar de 5,4 a 1 para el motor de gasolina.

Propano versus butano
Al comparar los dos principales gases combustibles que provienen de la destilación del gas licuado de petróleo, la diferencia más importante es el punto de ebullición de los gases. El propano tiene una temperatura de ebullición de -43,6 °F, mientras que la temperatura de ebullición del butano es de 28,4 °F. Esto significa que el propano seguirá vaporizándose y convirtiéndose en gas en climas más fríos. Cuando se almacena en forma líquida, el propano ejerce una presión mayor que el butano, lo que lo hace más adecuado para el almacenamiento y uso en exteriores.

Al principio, las ventas de quemadores de propano de Minneapolis-Moline fueron lentas. Pero a principios de la década de 1950, el propano estuvo más disponible a precios que hicieron que sus inconvenientes, como el gran
tanque redondo, fueran más fáciles de aceptar. En las zonas productoras de petróleo donde el propano era particularmente económico (Texas, Oklahoma y el sur del Medio Oeste), los agricultores se apresuraron a convertir los tractores existentes a propano o comprar tractores de propano fabricados en fábrica.
Esta tendencia llamó la atención de otros fabricantes de tractores que también comenzaron a introducir modelos de propano.
El apogeo de los tractores propulsados ​​por propano se produjo durante las décadas de 1950 y 1960. Durante ese tiempo, más de una docena de fabricantes de tractores ofrecían tractores con motores de propano equipados de fábrica, y abundaban los kits que podían usarse para convertir un motor de gasolina para que quemara propano.

La energía del propano se desvaneció
A finales de la década de 1960, los precios del propano habían aumentado y la tecnología del diésel había mejorado, impulsada por la llegada de los turbocompresores. En esta coyuntura, el propano ofrecía menos ventajas económicas que el combustible diésel.
La demanda de tractores de alta potencia impulsó al diésel al número uno en ventas, y las plantas de energía de propano desaparecieron a principios de los años 1970.
Imagen
La empresa que introdujo el propano a los agricultores, Minneapolis-Moline (más tarde Minneapolis-Moline White), continuó ofreciendo estos tractores hasta 1974.
La compañía incluso vendió un tractor de propano con tracción en las cuatro ruedas, el modelo A4T-1600 en 1970. El compromiso de Minneapolis-Moline de proporcionar tractores de propano se evidencia en el hecho de que vendió más de 30 modelos de tractores con una opción de motor de propano.
Hoy en día, ningún tractor funciona con propano. Debido a que un motor de propano correctamente ajustado no produce monóxido de carbono ni hollín, los motores que queman el combustible se emplean más comúnmente en montacargas, tractores de almacén u otras máquinas que funcionan dentro de los edificios.
17-3-24--D.Mowitz
sfusa.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Con Bergmann SpeedControl, el esparcidor controla el tractor
Imagen
Con el sistema SpeedControl, es el tractor el que varía su velocidad y no la cinta esparcidora. Una relación “amo-esclavo” que permite modular mejor la dispersión de la dosis.
Gracias al TIM (Tractor Management System), es la velocidad de avance del tractor (sólo de variación continua) la que controla el esparcidor. Esta función Isobus, en correlación con los mapas de recomendación y la guía GPS, tiene como objetivo modular la dispersión de dosis con mayor precisión. Y es que el fondo móvil del esparcidor se mueve a velocidad constante por lo que es más fácil controlar la distribución del producto esparcido. Como otras ventajas, la conducción se simplifica para conductores a veces inexpertos.
SpeedControl aún está en pruebas, pero debería ofrecerse en 2025 como opción en los esparcidores de la marca alemana.
18-3-24--ed.
fc.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

GERINGHOFF

Geringhoff presentó el cabezal TruFlex Razor Draper
Imagen
Geringhoff ha presentado una nueva versión del cabezal TruFlex Razor Draper. Según se informa, el adaptador presenta una serie de características nuevas y únicas que ayudan a reducir la pérdida de grano y mejorar el flujo de material, incluido un sistema de aire IAS integrado.

Los cabezales TruFlex tienen un diseño de tres piezas que permite que cada ala se flexione de 67,3 a 91 cm dependiendo del ancho de trabajo. Además, cada sección puede girar cuatro grados hacia arriba y cinco grados hacia abajo.
El ventilador instalado eleva el aire desde la barra de corte hacia la parte trasera de las correas para evitar que el grano caiga en la parte delantera del cabezal encima de la barra de corte.

Es importante señalar que estos cabezales ya han sido probados en Europa con diferentes variedades de colza; las pruebas han demostrado que las pérdidas de acero son 17,6 kg menos en comparación con un cabezal sin IAS. Además, el panel lateral angosto de cuatro pulgadas también ayuda a reducir la pérdida de canola al instalar una barra de corte vertical.
18-3-24--ed.61
F.R.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

AMAZONE

Las sembradoras Amazone celebran 75 años
Este año se cumple el 75º aniversario de la primera sembradora Amazone. La máquina D1, tirada por caballos, de 2 metros de ancho, se lanzó al mercado en 1949.
Imagen
Desde entonces se han producido muchos hitos, entre ellos el lanzamiento en 1967 de la primera combinación de siembra Amazone (grada rotativa Amazone RE con sembradora Amazone D4), que sigue siendo un concepto de éxito para la empresa hasta el día de hoy. Cada año se venden miles de gradas rotativas combinadas con sembradoras.

En 1970 se inauguró la fábrica Hude en Oldenburg, Alemania, que se dedicaba a la producción de máquinas de sembrar y utilizó a trabajadores del metal despedidos como consecuencia del colapso de la industria naval en el norte de Alemania. Hude todavía fabrica componentes para sembradoras, pero el montaje se ha trasladado ahora un poco más a la planta de producción de 18 líneas en Altmoorhausen.
Imagen
Amazone sigue ofreciendo sembradoras suspendidas con grada rotativa.

Entre las sembradoras más importantes de Amazone de la década de 1970 se encontraba la Amazone D7, la primera sembradora de carriles producida comercialmente. Otra creación de los años 70 fue la sembradora Amazone EV Garant, que abrió la puerta a anchos de trabajo de 9 metros con un ancho de transporte de sólo 3 metros . En la misma década, la producción de sembradoras NoTill también despegó a medida que se popularizó la siembra directa. La empresa todavía lo ofrece hoy bajo el nombre de Amazone Primera. Se produce en una planta cercana a la localidad de Bramsche .
Imagen
Sembradora Amazone NoTill de los años 70.

Las sembradoras neumáticas Amazone Airstar , introducidas en la década de 1990, utilizaban un sistema de dosificación centralizado y un cabezal de distribución que suministraba a las rejas individuales un flujo de aire procedente de un ventilador. Esto permitía vaciar completamente la tolva, lo que era ideal para semillas pequeñas.
La introducción de sistemas de distribución neumática ha permitido aumentar el ancho de trabajo de las sembradoras arrastradas como la Amazone Airstar Xact. A mediados de noviembre de 2019 salió de fábrica la sembradora Amazone número 250.000 .
18-3-24--red.
24
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

AMAZONE

Medalla de Plata a la Innovación en Agritechnica 2023 por la aplicación precisa de fertilizante al tomar curvas. De ello se encarga el sistema Amazone CurveControl, que corrige el movimiento del patrón de dispersión en las abonadoras centrífugas.
Imagen
Esparcidor de abono suspendido Amazone equipado con el sistema Amazone CurveControl.

La función Amazone CurveControl adapta la dispersión lateral del fertilizante a diferentes velocidades cuando se aplica en curvas y corrige el movimiento del patrón de dispersión en las abonadoras centrífugas. Esto da como resultado una aplicación más uniforme y ayuda a prevenir una fertilización excesiva no deseada dentro del recodo, así como la dispersión del fertilizante más allá de los límites del campo.
Con un esparcidor centrífugo, el alcance del fertilizante es hasta el doble de su ancho de trabajo, por lo que el lugar de aplicación se encuentra muchos metros detrás del dispositivo esparcidor. Todo esto requiere un conocimiento detallado de cómo funciona el dispositivo esparcidor con diferentes fertilizantes, junto con la correspondiente implementación compleja del algoritmo de control.
El estado actual de la técnica de los esparcidores centrífugos modernos tiene el inconveniente de que, al tomar curvas, debido a las diferentes velocidades, se produce un abonado excesivo o insuficiente de las zonas situadas dentro del ancho de trabajo. Este efecto se ve reforzado por la combinación de velocidad de avance y giro del patrón de dispersión. Esto significa que algunas áreas experimentan una fertilización excesiva significativa como resultado de estas múltiples superposiciones, mientras que en otras áreas se crean brechas. Además, al girar el patrón de distribución en el borde del campo, el fertilizante se aplica más allá de los límites del campo. Esto debe evitarse absolutamente en lo que respecta a la protección de los recursos hídricos y al cumplimiento de la normativa aplicable.
Imagen
El sistema Amazone CurveControl evita una fertilización insuficiente y excesiva, indeseable desde el punto de vista ecológico y económico, y minimiza así el riesgo de lixiviación de nutrientes al agua subterránea. Además, Amazone CurveControl evita una aplicación incorrecta más allá del límite del campo en las curvas.
18-3-24--M.Jedlička
24h.
Fotos = Amazone
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

LEMKEN

Una versión usada para el Lemken Koralin.
Imagen
Con su versión portátil, Lemken ofrece una alternativa económica con su Koralin.
Introducido en 2020 en una versión semimontada con anchos de 6,6 y 8,4 m., el Koralin es una herramienta de deshierbe mecánica adecuada para arrancar raíces y rebrotes. Aunque no era especialmente exigente en términos de potencia y tracción, dada la poca profundidad de trabajo, el dispositivo impresiona por su construcción. Porque para garantizar un trabajo regular de las tres filas de púas anchas y un cruce óptimo, el seguimiento del suelo debe ser casi milimétrico. Por ello, Lemken asocia a un chasis de soporte dos bastidores que soportan no sólo los discos situados en la parte delantera, sino también las tres filas de púas, una fila de cuchillas niveladoras, un rodillo o una grada con varias filas de peines. La guía la proporcionan las ruedas delanteras y laterales. Esta construcción repercute en el coste, lo que obliga a la oficina de diseño a trabajar en el desarrollo de una versión más ligera, menos compleja pero igual de eficaz.
Imagen
Con una anchura idéntica de 6,6 m. , el nuevo Koralin montado se diferencia de los semimontados por la desaparición de los discos delanteros . Las tres filas de dientes están dispuestas simétricamente con una separación entre líneas de 30 cm. Sus rejas DeltaCut de 38 cm. de ancho garantizan un trabajo superficial desde una profundidad de dos centímetros. A diferencia de los cultivadores de púas vibratorias convencionales, las rejas están rígidamente fijadas y pueden mantener su profundidad de trabajo exacta. Están asegurados mediante pernos de seguridad , pero también pueden equiparse con un seguro automático continuo .
Imagen
El control de profundidad se logra hidráulicamente mediante un módulo de control de doble acción . Para ello, los cilindros hidráulicos de las ruedas reguladoras dispuestas en los laterales y en el centro están conectados de forma inteligente. Esto permite tiempos de preparación cortos y garantiza que la herramienta esté alineada paralela al suelo. Dependiendo del área de aplicación, se encuentran disponibles diferentes rodillos para reconsolidación y desmenuzado, que pueden combinarse con una grada de una o dos hileras . Como alternativa, se puede sustituir el rodillo por una grada desmalezadora de cuatro hileras .
Imagen
Para trabajar ahorrando agua, Koralin puede utilizarse perfectamente para el primer y segundo cultivo de rastrojo. También es adecuado, por ejemplo, para incorporar cultivos intermedios y controlar las malas hierbas antes de la siembra. Estará disponible en esta nueva versión desgastada a partir de la primavera de 2024.
18-3-24--M.Bonaventur
fc.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

John Deere registró resultados del primer trimestre mejores de lo esperado

El fabricante y distribuidor estadounidense de equipos agrícolas Deere & Co. ha publicado sus resultados financieros del primer trimestre del año fiscal 2024.
Imagen
Durante el primer trimestre, John Deere vendió menos tractores, pero esto fue parcialmente compensado por precios más altos. En ese contexto, se espera que las ganancias agrícolas caigan este año a su nivel más bajo desde 2006. En particular, el maíz, el cultivo más cultivado en EE.UU., se cotiza a su nivel más bajo desde 2020.

John Deere ha recortado sus perspectivas de beneficios para este año debido a la caída de los precios de los cereales. Por lo tanto, Deere anunció que los ingresos netos del año fiscal 2024 estarán en el rango de $ 7,5 mil millones a $ 7,75 mil millones , anteriormente la compañía predijo un rango de $ 7,75 mil millones a $ 8,25 mil millones . Los analistas esperaban 7.750 millones de dólares . Deere espera gastos de capital de aproximadamente 1.900 millones de dólares .
18-3-24--A.Mendi
cz.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

RVO

RVO realizó una investigación sobre la creación de maquinaria agrícola utilizando combustibles alternativos.
Imagen
Rutas de uso de combustibles renovables en el desarrollo de maquinaria agrícola

La agencia empresarial holandesa RVO trabaja en el desarrollo de maquinaria agrícola que utiliza combustibles alternativos, así como en la promoción, adquisición e introducción masiva de dicha maquinaria en el complejo agroindustrial.

Como se señaló, el sector agrícola holandés hoy participa activamente en la producción y reproducción de energía sostenible. Se están realizando extensas investigaciones para reducir aún más las emisiones de gases de efecto invernadero, dada la ambición del Acuerdo Climático de lograr la neutralidad climática para 2050. Sin embargo, reducir las emisiones estimadas de 1,1 a 1,5 megatones de dióxido de carbono (CO₂) procedentes de equipos agrícolas móviles está resultando un desafío para la industria.
En colaboración con fabricantes e importadores de maquinaria agrícola, institutos de investigación, asociaciones industriales, empresarios y especialistas de RVO, la agencia llevó a cabo un estudio especial, como resultado del cual se identificaron cinco formas que podrían contribuir a la creación de máquinas agrícolas sin el uso de fósiles y propulsados ​​por combustibles y energías alternativas, entre ellos:

combustibles renovables;
baterías eléctricas;
hidrógeno;
robótica y automatización;
cambio de comportamiento en el complejo agroindustrial.
Se dice que las cinco rutas proporcionan reducciones significativas en las emisiones de gases de efecto invernadero y, con el uso sostenible de la electricidad, incluso es posible lograr cero emisiones. Tenga en cuenta que la ecologización de la maquinaria agrícola utilizando las cinco formas descritas no sólo puede mejorar el clima (reduciendo las emisiones de CO₂) y el medio ambiente (reduciendo las emisiones de NO, partículas y hollín), sino que también tiene un impacto positivo en la optimización de los costos en la agroindustria cuando avanzar hacia una agricultura más respetuosa con el medio ambiente. Estos enfoques mejoran la calidad del suelo, ahorran mano de obra, aumentan el nivel de digitalización y la agricultura de precisión para la fertilización, la siembra, el cultivo y la cosecha y también reducen el uso de agroquímicos.

La fuente también señala que no tiene sentido hacerse ilusiones sobre el ritmo de desarrollo en este ámbito, ya que el propio sector de maquinaria agrícola aún no tiene todas las opciones posibles para garantizar la sostenibilidad y no tiene instrucciones claras por parte de Los gobiernos europeos (en particular los Países Bajos) sobre este tema. En tales circunstancias, un enfoque colaborativo y de desarrollo parecen beneficiosos, ya que la agenda climática también requiere reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del uso de maquinaria agrícola. Al mismo tiempo, en esta etapa todavía no hay una fuerte respuesta y deseo entre los agricultores y contratistas de invertir en maquinaria agrícola aún más respetuosa con el medio ambiente, pero mucho más cara.

Además, las autoridades todavía no apoyan de ninguna manera esta dirección, incluso en los casos en que los agricultores tienen ese deseo, por ejemplo, todavía no existen compensaciones ni recompensas por el respeto al medio ambiente en ningún país de la UE. Por otro lado, existen varias barreras tecnológicas importantes que impiden una mayor ecologización de la maquinaria agrícola.

En la actualidad, todavía existen una serie de factores limitantes: por ejemplo, dichos equipos aún tienen limitaciones de potencia, no existe infraestructura para su implementación masiva, la integración al proceso del complejo agroindustrial también requiere cambios en la estructura y el volumen de las operaciones tecnológicas. y un cambio general de paradigma agrícola. En el caso de la robótica se superponen además una serie de factores sociales. Digamos, proporcionar trabajo a las personas en las zonas rurales, el nivel de seguridad requerido y el volumen de trabajo realizado.
Por lo tanto, la agenda ambiental es, por supuesto, buena, y los procesos de cambio climático, por supuesto, deben ser monitoreados, pero el proceso requiere investigaciones, estudios y análisis adicionales, incluso sobre el uso y la implementación de tecnologías agrícolas más respetuosas con el medio ambiente. .
18-3-24--not.55
glav.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

El siguiente paso hacia la perfección = nuevo receptor y pantallas de John Deere
Imagen
Las posibilidades de los componentes para la conducción automática, el control de secciones y la dosificación variable: estas fueron las preguntas más frecuentes de los agricultores de la zona de agricultura de precisión de Wanicki Agro.

En la zona de agricultura de precisión de Wanicki Agro en Agrotech 2024, echamos un vistazo a las nuevas tecnologías de John Deere que los agricultores están más dispuestos a utilizar hasta ahora. Uno de ellos fue el receptor StarFire 7000 y la nueva generación de pantallas G5. También había un volante para conducción automática.
Cuando se trata de sistemas de agricultura de precisión, es más probable que los agricultores inviertan en tecnologías de control de secciones, dosificación variable y automatización de conducción, es decir, receptores, pantallas y volantes. ¿Qué nuevas posibilidades ofrece John Deere?

Receptor John Deere Starfire 7000 = precisión aún mayor
El StarFire 7000 tiene una señal aún más precisa. Es compatible con señales de cuatro constelaciones de satélites (GPS, GLONASS, BeiDou, Galileo), por lo que ve más satélites en el cielo. Gracias a esto, puede mantener la precisión de las carreras. La nueva corrección RTK proporciona una precisión mejorada de hasta 2,5 cm entre pasadas y repetibilidad entre estaciones durante 5 años, lo que significa que las líneas no se desviarán durante este tiempo.

Pantallas John Deere G5
La nueva generación de terminales contará con colores mucho más vivos gracias a la resolución Full HD. 35 % un mejor procesador instalado en las últimas pantallas John Deere significa memoria adicional en comparación con sus predecesores.
Las pantallas también son más grandes. La pantalla táctil tiene una diagonal de 10,1 o 12,8 pulgadas y en ella podemos realizar varias tareas: la navegación y la máquina integrada. Todos los terminales G5 plus vienen de serie con AutoTrac y control de secciones.

Dirección automática en tractores más antiguos.
Lo que todavía está a la cabeza en la agricultura de precisión es impulsar la automatización.
− Los agricultores preguntan a menudo sobre la posibilidad de equipar máquinas antiguas con dirección asistida con sistemas de guiado universales como Auto Trac Universal. Este tipo de volante se puede montar prácticamente en cualquier máquina; tenemos ejemplos incluso de tractores Zetor que cuentan con un sistema de este tipo. De hecho, podemos equipar completamente una máquina tan antigua para la agricultura de precisión equipándola con un conector ISOBUS y podemos controlar el equipo, ya sea un esparcidor o un pulverizador, explica Bogdan Kazimierczak, director del departamento de agricultura de precisión de Wanicki Agro.
18-3-24--A. Kaczorowska
plfarm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
SDF
En Turquía SDF aumenta su producción.
En 2014, el grupo SDF fabricó 12 tractores al día en Turquia. Después de una reorganización industrial en todo el continente euroasiático, 70 tractores saldrán cada día de la fábrica de Bandirma.

Un mercado prometedor pero inestable
En Turquía, el número de matriculaciones de tractores ha resultado ser muy variable en varias ocasiones, con una fluctuación importante, de más o menos 20.000 unidades frente a la media anual de unos 70.000 tractores (según Tarmakbir, el sindicato de fabricantes de equipos agrícolas de Turquía). Pavo). Sin embargo, alcanzó las 92.518 unidades en 2023. Un año excepcional para los fabricantes de tractores locales que venden cada año entre 14.000 y 17.000 tractores fuera de sus fronteras.
Imagen
En 2023, SDF ocupó el segundo lugar del podio con una cuota de mercado del 14,3% en Turquía, detrás de CNH (42,7%). Este último creó una empresa conjunta en 1998 con la fábrica TurkTraktor, empresa creada en 1967 por Fiat Trattori y el grupo Koç, el mayor conglomerado industrial de Turquía.

Quinto productor de tractores después de India (1 millón de unidades), China, Europa y Estados Unidos, Turquía atrae mercados y usuarios que buscan una potencia modesta, entre 40 y 130 cv. y una mecánica sencilla y accesible. Pero es también porque el salario mínimo es tan bajo como en muchos países de Europa del Este (nota = recientemente aumentó un 49%, hasta alcanzar los 520 euros al mes) y la mano de obra es abundante que los fabricantes han puesto sus ojos en este país. , en la encrucijada de Europa, Asia, África y Oriente Medio. Este es el caso del Grupo SDF que en 2014 se instaló en Bandirma, en el oeste del país.
Imagen
Atractivos y ofrecidos con tracción en dos o cuatro ruedas, con o sin cabina y equipados exclusivamente con transmisión mecánica para las necesidades de los productores de cultivos mixtos, ganaderos y hortofrutícolas, los tractores “made in Turkey” ofrecidos por SDF se posicionan como el nivel de entrada, sin indicarlo en la oferta. Como última novedad producida localmente, próximamente se presentará el 5D Keyline. Está en línea con los últimos tractores Deutz Fahr.
Si el grupo SDF está acostumbrado a producir sus tractores más sencillos y económicos en la India, se ha enfrentado a un problema importante; en primer lugar el plazo de entrega, luego los retrasos necesarios para el despacho de aduana de sus motores FARMotion. Limitada por estos laboriosos suministros, pero motivada por su situación geográfica y la demanda local, la fábrica de Bandirma se ha dado los medios para acelerar el ritmo. Porque en 2014 solo salían de producción 12 tractores al día. Hoy son nada menos que 60 unidades y mañana serán 70 tractores que habrá que terminar diariamente.

Una fábrica estratégicamente bien ubicada
Para llegar a Bandirma desde Estambul, hay que cruzar el Mar de Mármara. Esta es una oportunidad para comprobar cuán importante es el tráfico de mercancías y cuán estratégico es el estrecho del Bósforo para facilitar el comercio de mercancías entre Europa y Asia, pero también entre Rusia. Una vez se llega a Bandirma, localidad de 115.000 habitantes y puerto de mercancías pesquera y agrícola, hay que llegar al campo y dirigirse a una zona de actividad aislada.
La fábrica de SDF en Bandirma todavía se está ampliando. Un edificio de 1 ha., que vimos estar terminado en octubre de 2023, se dedicará íntegramente a la producción de motores, lo que elevará el sitio a 3,4 ha. cubiertas de un total de 14 hectáreas. SDF también anticipó posibles ampliaciones adquiriendo 7,2 ha. cerca del sitio encargado en 2014.
Si hasta ahora no había tenido problemas para encontrar personal en un sector muy agrícola y pobre, otras empresas han encontrado a su vez la oportunidad de instalarse. Como resultado, SDF debe convencer y acoger mejor a su personal. Esto incluye infraestructura modernizada, equipos de producción modernos (software de gestión SAP, automatización, carros robóticos en la línea de montaje) y salario. En 2023, casi 500 empleados divididos en dos equipos se turnarán cada día. Pronto serán 700. En las oficinas, 44 empleados administran el sitio.

¿Qué modelos produce la fábrica de Bandirma?
La fábrica turca produce por primera vez sus motores FARMotion de 3 y 4 cilindros para tractores de 45 a 120 caballos de fuerza destinados al mercado local. Ofrecidos con cabina o plataforma, con tracción en dos y cuatro ruedas, se entregarán luego bajo las cuatro marcas del grupo SDF en el resto del mundo. Actualmente, la planta produce Deutz Fahr (3000 (3046, 3055, 3065, AgroPlus F 4E F/4E, 5D y 5E), Same (Frutteto Natural, Argon, Explorer) y sus homólogos Lamborghini y Hürlimann.
18-3-24--M.B.
fc.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

BOBCAT

AT450X, el nuevo tractor eléctrico autónomo de Bobcat
También aprende de sus errores = la máquina también utiliza inteligencia artificial. Y tiene mayores ciclos de funcionamiento, gracias a un nuevo sistema de gestión de baterías.
Imagen
Hay una nueva entrada en el mundo de los tractores autónomos, un segmento cada vez más poblado. Hablamos del compacto autónomo Bobcat AT450X , equipado con tecnologías para maximizar la productividad y la precisión de los agricultores. El nuevo vehículo autónomo de Lince , presentado durante el CES 2024 en Las Vegas, es incluso capaz de explotar la IA para aprender y responder constantemente al entorno que lo rodea.

Este primer tractor articulado autónomo y eléctrico de Bobcat es el resultado de la asociación formada en 2023 con Agtonomy , una empresa de software agrotécnico con sede en Silicon Valley, activa en el sector de la agricultura 4.0. Colaboración de la que nació el AT450X a batería, que combina el tractor articulado robusto y versátil de Lince con el software integrado y la tecnología de la información de Agtonomy para apoyar una operación autónoma y libre de emisiones, permitiendo así a los agricultores automatizar las tareas que requieren mucho tiempo y trabajar.

AT450X, una tecnología cada vez más refinada
El AT450X está diseñado para realizar de forma autónoma o remota tareas agrícolas críticas en aplicaciones compactas, como viñedos y huertos. Los agricultores pueden controlar remotamente el tractor para realizar una amplia gama de tareas, que incluyen cortar el césped, fumigar, desmalezar con precisión, transportar productos y materiales y otras tareas que requieren mucha mano de obra. La máquina utiliza inteligencia artificial para "aprender" constantemente y reaccionar dinámicamente al entorno que la rodea. Por ejemplo, gracias a sistemas basados ​​en visión, puede detectar objetos conocidos y desconocidos para detener automáticamente las operaciones si es necesario. También puede detectar tallos de cultivos y malezas, para aplicaciones de pulverización más precisas y para reducir el uso de productos químicos.

Además, con el debido cuidado, el AT450X puede funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana : funcionamiento ininterrumpido garantizado por el innovador sistema de gestión de la batería introducido por los diseñadores de Lince. Cuando una batería se agota, se coloca automáticamente en el compartimento de la batería y luego se reemplaza por otra, esta vez cargada. En esencia, se trata de un sistema 'rotativo', que optimiza la autonomía y el funcionamiento , reduciendo los costes de operación y mantenimiento para los operadores. Este funcionamiento, entre otras cosas, no produce emisiones y permite que el tractor compacto también se pueda utilizar en almacenes de alimentos y otras instalaciones agrícolas cerradas.

Para operar en el campo, los usuarios simplemente necesitan rastrear la ruta de la misión de la máquina a través de la aplicación móvil Agtonomy. Esto permite al usuario final programar, ejecutar y monitorear fácilmente trabajos en curso en una cantidad ilimitada de máquinas conectadas simultáneamente. El AT450X también es capaz de desplazarse en pendientes con aperos siguiendo los contornos del terreno para obtener resultados profesionales en una sola pasada. Los operadores pueden controlar la máquina para que funcione de forma autónoma, mediante un control remoto avanzado o manualmente, en una amplia variedad de terrenos y cultivos.

“Nuestra misión en Bobcat es hacer avanzar las operaciones agrícolas. A través de asociaciones estratégicas con empresas como Agtonomy, nos comprometemos a mejorar nuestras soluciones en el lugar de trabajo para ayudar a resolver los desafíos más difíciles de nuestros clientes”, afirmó Scott Park , director ejecutivo y vicepresidente de Doosan Bobcat. "Al combinar nuestro equipo probado con las últimas tecnologías, estamos reinventando la forma en que se realiza el trabajo".

"Al transformar digitalmente los equipos que los agricultores conocen y en los que confían, podemos ayudarlos a combatir los desafíos diarios que enfrentan, como las limitaciones laborales y la creciente demanda de prácticas agrícolas sostenibles para cultivos especiales", dijo Tim Bucher , director ejecutivo y cofundador de Agtonomía. "El Bobcat AT450X con la tecnología TeleFarmer de Agtonomy es la solución perfecta de extremo a extremo para la agricultura y otras industrias, permitiendo que ambas empresas tengan un impacto positivo, y ese es el punto fuerte".

"Dado que nuestra empresa tiene raíces en la agricultura, tenemos una fuerte conexión con la tierra y apreciamos a los agricultores que trabajan muchas horas en una amplia variedad de condiciones para alimentar al mundo", afirmó Joel Honeyman , vicepresidente de innovación global de Doosan Bobcat. "A medida que innovamos para las obras de construcción del mañana, soluciones como el AT450X ayudarán a que la agricultura sea más sostenible y eficiente a través de avances digitales". Los dos actores especificaron que la asociación entre Bobcat y Agtonomy irá más allá del AT450X, ya que las dos empresas están colaborando para crear formas más innovadoras de aumentar la productividad y el rendimiento en varios equipos y mercados de Bobcat.
La máquina, como se mencionó al principio, fue exhibida durante el CES 2024 de Las Vegas, uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo, en el stand de Doosan (LVCC, West Hall – 5941). Ya se han abierto los pedidos anticipados para el acceso anticipado al vehículo.
18-3-24--ed.
tratit.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

MASSEY FERGUSON - USA

SimplEbale lleva las funciones de empacadoras cuadradas grandes a empacadoras pequeñas
Este nuevo kit está diseñado para mejorar la consistencia de las pacas en las empacadoras cuadradas pequeñas Massey Ferguson serie 1800.
Imagen
Massey Ferguson ha presentado SimplEbale, un sistema electrónico de seguimiento y control posventa que se puede adaptar a las empacadoras cuadradas pequeñas de la serie 1800.

"SimplEbale ofrece mejor heno con menos trabajo", afirma Dane Mosel, director de marketing táctico de Massey Ferguson. "Al adaptarse a empacadoras cuadradas pequeñas de la Serie 1800 nuevas y existentes, SimplEbale es una solución asequible que demuestra el compromiso de AGCO y Massey Ferguson de dar prioridad a los agricultores hacia nuestros clientes y sus operaciones".

Consistencia de empacado pequeña
Imagen
El kit de actualización está destinado a simplificar el trabajo necesario para un empacado de heno consistente. El kit es modular, lo que permite a los agricultores seleccionar las opciones que necesitan para sus operaciones, con modificaciones mínimas requeridas en su empacadora.

"Estamos tomando la información que proporcionamos a los operadores de nuestras empacadoras cuadradas grandes y transfiriéndola a los bastidores de nuestras empacadoras cuadradas pequeñas", dice Karl Hofstetter, ingeniero de AGCO. "Estamos tratando de mejorar la eficiencia, brindar una buena formación de los fardos y mantener el tiempo de funcionamiento de nuestras empacadoras".

La interfaz proporcionará orientación para simplificar la operación y el mantenimiento, como un indicador de escama por escama que proporciona retroalimentación inmediata para que los operadores puedan ajustar la velocidad de avance sin esperar a que se ate una paca. Los operadores pueden establecer la longitud óptima de la paca y apuntar a un recuento de escamas por paca.

El kit incluye sensores, componentes y arneses para completar las actualizaciones del sistema operativo de la empacadora. El paquete básico es compatible con determinados sistemas de humedad del mercado de accesorios y consta de una interfaz de usuario, control electrónico del ventilador, contador de escamas, monitoreo de la longitud de las pacas y lectura de la presión hidráulica desde la cabina. Estos componentes proporcionan una mayor visibilidad de la máquina mientras está en funcionamiento y actualizaciones en tiempo real de la paca que se produce.

Las actualizaciones opcionales incluyen una bomba de lubricación automática del anudador, iluminación LED y control de densidad hidráulico. Se puede agregar un sistema de báscula para proporcionar una lectura del peso de cada fardo y el promedio de los últimos cinco fardos producidos.

"Junto con el sistema hidráulico, se puede establecer un peso objetivo de paca y el sistema se ajustará automáticamente a ese peso objetivo", dice Hofstetter.

Precio y disponibilidad
El kit SimplEbale no requerirá hardware o software propietario para equiparlo y será compatible con funciones futuras. Actualmente, los kits son compatibles con las empacadoras cuadradas pequeñas Massey Ferguson 1840 de dos tirantes y 1844S de tres tirantes, y están disponibles para solicitarlos ahora a través de su distribuidor local de Massey Ferguson.

Massey Ferguson 1840
Kit económico - $4,993
Equipo premium - $6,214
Massey Ferguson 1844S
Equipo premium - $6,357
El kit Premium tiene las mismas funciones que el kit Economy, con la bomba de lubricación automática del anudador y el control hidráulico de densidad. Por $7,200 adicionales, los agricultores pueden agregar un conducto de báscula de pacas para una caída de ¼ de vuelta, o un conducto de báscula de pacas para una caída de los hilos hacia arriba.
El kit también estará disponible para pedidos para la empacadora de dos columnas 1842S este otoño.
18-3-24--A.Gris
SF.USA

https://www.masseyferguson.com/en.html
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

SAMSON

Samson, amplia su fábrica danesa
En su fábrica de Viborg en Dinamarca, Samson Agro está realizando una importante inversión y adquiriendo un nuevo edificio de producción, situado cerca de la fábrica actual.
Seis años después de una expansión anterior, la empresa vuelve a invertir en sus instalaciones industriales y ya ha comenzado. Operativas a finales de 2024, las nuevas instalaciones de 6.000 m² se dedicarán a la fabricación y el montaje y contarán con nuevas oficinas para el personal. La capacidad de producción debería aumentar entonces aproximadamente un 30 % y contribuir a respaldar la demanda de la nueva rampa para patines TSB. Samson no comunica el importe de esta instalación pero indica que estará equipada con paneles solares en el tejado y bombas de calor para calefacción.
18-3-24--ed.
farm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

GOLDONI

Goldoni Q 110 Stage V, ¡qué pareja! Aquí está el nuevo tope de gama.
El Q 110 Stage V debuta con el nuevo motor de Doosan D24 de 4 cilindros que con sólo 2,4 litros de cilindrada proporciona 102 cv. y 410 Nm de par
Imagen
Goldoni Q 110 Stage V.
Habiendo llegado a un paso del abismo tras el fracaso del sueño chino, Goldoni vuelve a remontar progresivamente la pendiente de la mano de la nueva propiedad holandesa Keestrack . En 2023 , también tras un mercado que ha premiado los tractores de menor potencia, fue una de las pocas marcas que aumentó sus ventas en Italia y se prepara para afrontar los desafíos actuales y futuros con una gama constantemente renovada. Una etapa fundamental de esta renovación concierne a los motores , que necesariamente deben adaptarse, incluso en la categoría especializada, a las normas anticontaminación cada vez más estrictas.
Imagen
El elevador trasero levanta 2.800 kg y el delantero 1.200 kg

Goldoni Q 110, para el sistema de propulsión hay Doosan
Un camino que Goldoni ha elegido seguir junto a Doosan , empresa surcoreana con la que ha firmado un acuerdo para los próximos cinco años para el suministro de 8.000 motores Stage V. En Fieragricola hizo su debut el modelo insignia de la empresa Carpi, el Q 110 Stage V que, con 102 cv , es el más potente de todos los modelos especializados Goldoni . Aquí, el nuevo Doosan D24 Power Up de 2.400 cc sustituye al VM Stage 3B de 3 litros, sin que ello afecte a las dimensiones compactas del tractor, que se mantienen inalteradas.
Aún no presentado oficialmente, el 4 cilindros surcoreano con esta exuberante calibración debuta en un tractor con el Q 110 . Equipado con un turbocompresor con posenfriador y sistema de inyección common rail de Bosch, el D24 tiene una densidad de potencia excepcional y unos valores de par máximo, 410 Nm , realmente extraordinarios para un motor de dimensiones tan compactas. Sin egr. para el tratamiento de los gases de escape se basa en una solución compuesta por un catalizador de oxidación DOC, un filtro de partículas y un sistema SCR.

El depósito de AdBlue está bien situado en la parte inferior izquierda , detrás del volante, y no obstruye en lo más mínimo la visión, mientras que el resto de componentes están cómodamente situados bajo el capó. Sin embargo, el motor no es la única novedad del Q110, que respecto al modelo anterior también puede presumir de mejoras en términos de hidráulica y ergonomía de los mandos.

Versatilidad y comodidad
El sistema hidráulico de centro abierto consta de dos bombas con un caudal de 38 l/min para la dirección y 61 para los distribuidores (3 traseros y 3 delanteros) y para el elevador. La capacidad de elevación aumenta hasta los 2.800 kilos en la parte trasera (antes era de 2.500), mientras que el elevador delantero opcional alcanza los 1.200 kilos. Se ha rediseñado completamente la disposición de las palancas de mando del elevador y de los distribuidores , ahora bien agrupadas en una rudimentaria consola a la derecha del asiento junto con los distintos botones para el accionamiento electrohidráulico de la tracción a las cuatro ruedas, el bloqueo del diferencial y la toma de fuerza.
Imagen
Sin duda un paso adelante respecto a antes no sólo en términos de comodidad operativa sino también de eficiencia. La transmisión , sin embargo, sigue siendo la de caja mecánica sincronizada con 24 marchas adelante y 12 marchas atrás , con inversor en el volante. La palanca de cambios de la derecha permite engranar 4 marchas, las dos gamas lenta y rápida se seleccionan con una palanca en el túnel central, una palanca de la izquierda permite engranar las marchas cortas.
18-3-24--ed.
trait.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

¿Sabías que Ursus se produjo en Pakistán? esta es su historia
Imagen
El Ursus paquistaní no existe, no puede hacerte daño. Tal creación existía, funcionaba bastante bien y era la licencia oficial de los tractores polacos en suelo paquistaní. ¿Renacerá también Ursus en el este, como es el caso de Brasil? No es probable que eso suceda.

El hilo paquistaní relacionado con Ursus es muy interesante y tiene múltiples hilos. En la Historia encontraremos a la Primera Ministra Benazir Bhutto, sobornos, un tribunal suizo, exportación de tractores a países exóticos, Ursus con motor MTZ y los derechos para producir la marca Ursus todavía en Pakistán.

Pol-Mot llega a un acuerdo con la paquistaní FarmAll Technology
Esta vez no empezaremos desde el principio, sino casi desde el final. El 27 de octubre de 2014, Ursus de Lublin celebró un acuerdo de licencia y un acuerdo de soporte técnico con la empresa paquistaní FarmAll Technology (Private) Limited con sede en Lahore.
- Las Partes no excluyen una mayor cooperación en un ámbito más amplio, que aún no ha sido definido. Sobre la base del acuerdo de licencia, Ursus otorgó al socio el derecho a marcar los tractores fabricados y vendidos por FarmAll Technology (Private) Limited en el territorio de Pakistán (el acuerdo se aplica solo a este territorio) con la marca Ursus. El acuerdo se celebró por un período de 20 años. arriba la licencia se concedió pagando una tarifa. Según los acuerdos contractuales, Ursus tiene la capacidad de controlar la calidad de todos los tractores de marca polaca fabricados por el socio, como se puede leer en la información proporcionada por Ursus SA en los boletines informativos de la Bolsa de Varsovia.
Por tanto, según esta información, el socio paquistaní del entonces Ursus podrá utilizar la tecnología y el nombre Ursus en sus tractores hasta 2034.
El acuerdo de 2014 fue una extensión de la cooperación celebrada por Ursus de Varsovia con SirGroh, cuya tradición continuó FarmAll Technology. Es un poco complicado, pero esperamos que no estés perdido todavía, porque lo peor está por llegar.
Imagen
Ursus 4512 fabricado por FarmAll Technology, foto = FarmAll Technology

En ese momento, FarmAll Technology producía los modelos Ursus 3512 (60 HP), 2812 (50 HP) y Ursus 4512 (70 HP). El modelo 6014 (85 CV) debería estar disponible a partir de 2016, pero no se sabe si se produjo en serie (por las fotografías disponibles en Internet parece que fue producido por la empresa turca Farm Traktor).
Imagen
Por supuesto, todos los productos mencionados se basaban en modelos post-licencia de la gama Massey Ferguson y contaban con motores Perkins.
En el mercado paquistaní, el principal rival de Ursus eran Millat Tractors, que también producía viejos Massey Ferguson, pero con una licencia comprada directamente al fabricante. El resto del mercado local incluye, entre otros = Euro-Ford 5880 de aspecto clásico con motor turco Tumosan, tractores Al-Ghazi Tractors, que están inspirados en viejos Fiat, a veces naranjas, de la década de 1960, o la marca Bull Power, que una vez produjo IMT yugoslavos, también inspirada en MF. En Pakistán también hay una planta de ensamblaje de tractores MTZ Bielorrusia, propiedad de MTW Pak Assembling Industries Private Ltd y una sucursal de la empresa china YTO.
Una disposición del acuerdo de 2014 entre Ursus y FarmAll Technology permitía la venta de tractores Ursus en Pakistán, pero esto no sucedió. Los paquistaníes enviaban sus productos a varias partes del mundo. No sabemos si esto se acordó con la empresa polaca, pero suponemos que sí.

Como resultado, desde 2016, los vehículos Ursus son ensamblados en Turquía por Farm Traktor Limited, una empresa relacionada con el Ursus paquistaní. En el Bósforo, los tractores polacos se llamaban Farm Traktor 290 (85 CV) y 3110 (110 CV). Sin embargo, en Túnez, por ejemplo, los Ursus paquistaníes eran vendidos por STE Temseh Services, que también era distribuidor y planta de ensamblaje local de tractores Euro-Ford e IMT paquistaníes. Probablemente había más mercados en los que Farmall Technology estaba presente.

Algunas fuentes dicen que en Turquía los tractores SirGroh Ursus y más tarde FarmAll Technology ya eran conocidos debido a su montaje por parte de la empresa Ekip, que luego se convirtió en Fatih Tractor (FSM Traktör Motor Sanayi Limited Şirketi), pero no hemos confirmado esta información al 100%. . .
https://youtu.be/LPqq0ET3RhE
..........................................................
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder