Y sigue sin llover...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: Y sigue sin llover...
Por pedir que no quede la parte de montilla junto al término de montemayor por la zona del alfar para el que la conozca ya van 500
Re: Y sigue sin llover...
Pero por qué medís desde el 1 de septiembre?
En mi zona medimos el año agrícola, desde el 1 de octubre.
En mi zona medimos el año agrícola, desde el 1 de octubre.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: Y sigue sin llover...
Aquí aprovechando la vendimia se llama año agrícola desde el 1 de septiembre de toda la vida y el sempa de aquí y extensión agraria pone el contador a cero el 1 de septiembre
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: Y sigue sin llover...
Y ahora según Google el año hidrológico empieza el 1 de octubre esto se llama estar sin hacer nada jeje
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
Pues eso digo yo--que el año agricola debe empezar el 1 de septiembre o el 1 de enero ---una de las 2--pero el 1 d septiembre debe ser por qu ese agua suma
Re: Y sigue sin llover...
El año agricola(el que nos interesa a los agricultores) empieza el 1 de septiembre, y el año hidrológico (el que interesa a los que manejan los embalses) empieza el 1 de octubre
Re: Y sigue sin llover...
Para explicar la diferencia... en el año agricola el comienzo es el 1 de septiembre porque normalmente es en septiembre cuando ya bajan las temperaturas y empieza a llover después de la estación seca, digamos que en septiembre es cuando debe empezar a humedecerse el terreno.
En cambio el año hidrológico empieza el 1 de octubre porque normalmente es en octubre cuando pueden empezar a entrar agua a los pantanos y a los embalses, es decir el mínimo nivel de agua en años normales se da en los pantanos en septiembre, y es en octubre cuando ya empiezan a volver a acumular agua embalsada
En cambio el año hidrológico empieza el 1 de octubre porque normalmente es en octubre cuando pueden empezar a entrar agua a los pantanos y a los embalses, es decir el mínimo nivel de agua en años normales se da en los pantanos en septiembre, y es en octubre cuando ya empiezan a volver a acumular agua embalsada
Re: Y sigue sin llover...
No tendría sentido empezar a contar el año agricola en enero porque si un año llueve mucho en los meses de septiembre a diciembre, los rios se ponen a tope de caudal y se llenan los embalses, y luego no llueve apenas en los meses de enero a junio... ¿cómo vas a decir en mayo que ese es un año muy seco porque no ha llovido apenas si los rios van con buenos caudales, los embalses están llenos y los campos están verdes?juancardelga escribió: ↑09 Mar 2024, 20:28 Pues eso digo yo--que el año agricola debe empezar el 1 de septiembre o el 1 de enero ---una de las 2--pero el 1 d septiembre debe ser por qu ese agua suma
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
Lo veo correcto pero no nos mareen!!que ya está bien de esto ahora luego ---cada cual sepa cuando medir el agua--y yo sería uno de los del 1 de septiembre --pero cada uno dice no ! Se mide desde octubre--eso a mi no me interesa por que el agua empieza a hacer efecto desde septiembre...en el olivar o los campos .
Re: Y sigue sin llover...
Pues el enlace de campaña lo hacemos los olivareros desde el 1 de octubre.
Gracias sotgul por explicarlo.
43 libros esta mañana en el pluviometro, total de este ultimo episodio de lluvias 74 litros, y 432 desde el 1 de octubre.
Esperemos que las salidas salgan fuertes porque sino esto seguirá cediendo
Gracias sotgul por explicarlo.
43 libros esta mañana en el pluviometro, total de este ultimo episodio de lluvias 74 litros, y 432 desde el 1 de octubre.
Esperemos que las salidas salgan fuertes porque sino esto seguirá cediendo
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Y sigue sin llover...
Por aquí también han caído sobre 70l hasta ahora, y creo que estaremos sobre los 400l desde el 1 de Octubre.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
60 l--hemos pillado en 3 días--buena regada ---pero si no llueve más. -no esperemos cosechon que luego sabemos que pasa en verano con todos llorando
Re: Y sigue sin llover...
Me alegro por los de la Andalucía occidental. Porque aquí en la oriental, norte de Almería, llevamos desde el 1 de octubre unos escasos 41 l. Y gracias a que ayer cayeron 10 l.
Re: Y sigue sin llover...
Pronostican semana Santa con lluvias y bajada de temperaturas .La calima de estos días no es normal ni bueno.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Y sigue sin llover...
Algunos ya ven un cosechón el próximo año y ya estamos viendo que el tiempo está loco, hace muy pocos días en mi pueblo heló y varias noches y ahora a casi 30 grados. Hasta que veamos la próxima cosecha en la almazara pueden pasar munnnnchas cosas!!!!
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: Y sigue sin llover...
Y no solo eso, según están vendiendo parece que el cosechon se fuera a adelantar para agosto o septiembre. Lo que nos queda por ver este año.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: Y sigue sin llover...
Hoy sin anestesia 30.4 grados y cosechon a la vista
Re: Y sigue sin llover...
Y parece que viene la semana santa pasada por agua...