NOTICIAS VARIAS

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

STEYR

El nuevo modelo insignia Steyr 6340 Terrus CVT. El tractor Steyr más grande jamás fabricado
En respuesta a la demanda de los agricultores de un tractor con mayor rendimiento, Steyr ha presentado un nuevo modelo insignia. El nuevo Steyr 6340 Terrus CVT encabeza la renovada gama de tractores Steyr Terrus CVT y ahora no sólo es el tractor más grande del fabricante, sino también el tractor Steyr más grande jamás producido.
Imagen
El nuevo modelo insignia Steyr 6340 Terrus CVT.

El nuevo Steyr 6340 Terrus CVT , producido al igual que los otros modelos Steyr Terrus CVT en la planta de St. Valentin, utiliza el nuevo sistema de numeración introducido en otras series Steyr , donde los 3 últimos números describen la potencia máxima siempre disponible del tractor sin aumento, no su potencia nominal como antes.
La nueva gama Steyr Terrus CVT incluye los modelos Steyr 6290 Terrus CVT, Steyr 6315 Terrus CVT y Steyr 6340 Terrus CVT. Todos están propulsados ​​por el motor FPT NEF de 6,7 litros , que en el nuevo Steyr 6340 Terrus CVT ofrece un 9% más de potencia en comparación con el Steyr 6300 Terrus CVT que anteriormente lideraba la gama.

Con el Steyr 6340 Terrus CVT, 340 caballos de fuerza están disponibles sin impulso en todo momento. El par máximo es de 1.398 Nm a 1.400 rpm . A pesar de las mayores prestaciones, pesa 11.530 kg sin carga, el peso total permitido es de 16.800 kg . La capacidad de carga máxima del enganche trasero es de 11.058 kg .
Imagen
Vista de la cabina del tractor Steyr 6340 Terrus CVT.

Todos los modelos Steyr Terrus CVT están disponibles con los paquetes Evolution o Excellence. Ambos ofrecen una especificación completa que incluye el terminal táctil Infomat 1200 , mientras que el paquete Excellence añade extras, desde Power Beyond hasta altavoces premium. La configuración estándar ISOBUS Clase 3 se puede ampliar a Tractor Implement Management (TIM) , el último protocolo de comunicación entre tractor y implemento que permite transferir datos hacia y desde el implemento para aumentar la productividad.
La transmisión Steyr CVT mejorada en el nuevo tractor presenta mejoras en una serie de componentes clave, incluida la unidad hidrostática, el software de control, los componentes del tren motriz, el diferencial trasero y la TDF trasera. Estas mejoras se realizaron para mejorar el rendimiento, la productividad y la eficiencia de los componentes sin comprometer su durabilidad y confiabilidad. Se complementan con el sistema de frenos Steyr S-Brake. Siempre que el conductor solicita una reducción de velocidad, ya sea a través del controlador multifunción o soltando el pedal, este sistema estima la fuerza de desaceleración requerida comparando la velocidad objetivo del vehículo con la velocidad real y ajusta la fuerza de frenado aplicada en función de las mediciones del par de entrada de la transmisión. y datos de la unidad de control del motor.
Estándar en el tractor Steyr Terrus CVT es el sistema S-TECH Protect, que combina los servicios remotos, de campo y de taller premium de Steyr para garantizar el máximo tiempo de actividad. Es un paquete integral que extiende la garantía extendida de tres años con mejor conectividad, seguridad y control de costos, y está diseñado para eliminar las preocupaciones de los clientes sobre costos de reparación inesperados o tiempo de inactividad. Además de la garantía extendida oficial de tres años del fabricante, S-TECH Protect minimiza el costo de propiedad y protege integralmente la inversión del cliente.
Estándar en los tractores Steyr Terrus CVT es S-TECH Connect, que brinda servicio en tiempo real, herramientas de diagnóstico remoto, servicio premium 24 horas al día, 7 días a la semana, una inspección anual profesional y capacitación gratuita para propietarios/operadores para ayudar a los clientes a obtener lo mejor de su tractor. También vienen con una verificación de rendimiento de tres años (según el mercado) que garantiza la idoneidad para la próxima temporada, la máxima eficiencia y tiempo de actividad. Los técnicos capacitados por Steyr llevan a cabo estas inspecciones en los distribuidores de acuerdo con las instrucciones del fabricante, cubriendo todas las áreas críticas del tractor.
Imagen
Los tractores Steyr Terrus CVT vienen con una suscripción telemática S-FLEET PLUS de cinco años.

Cinco años de telemática S-FLEET PLUS
Los tractores Steyr Terrus CVT vienen con una suscripción de cinco años a la telemática S-FLEET PLUS, que permite a los usuarios ver, editar, administrar, analizar y utilizar datos de agricultura de precisión recopilados durante las operaciones de trabajo. Los propietarios pueden gestionar la flota, rastrear la ubicación de cada tractor, coordinar la logística, optimizar el mantenimiento y maximizar así la productividad. Las funciones telemáticas del sistema también brindan soporte proactivo en averías, asistencia remota al cliente, recordatorios de mantenimiento e informes del historial de la máquina.
4-3-24--M.Jedlička
24h
Fotos = Steyr
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Kuhn ve una ligera caída en la facturación: la demanda de máquinas cae un 30 por ciento
El fabricante de máquinas Kuhn registró en 2023 una facturación ligeramente menor que en 2022, según la empresa matriz Bucher Industries. La demanda de máquinas, expresada en número de pedidos, cayó un 30,5 %.

En 2023, Kuhn alcanzará una facturación de más de 1.400 millones de euros. Esto es un 5,9 % menos que en 2022, cuando el resultado final seguía siendo de más de 1.500 millones de euros de facturación. El resultado más bajo se produce tras dos años muy buenos como resultado de precios más bajos, malas condiciones climáticas y tasas de interés más altas. Las entregas a los concesionarios estaban según lo previsto. Esto ha llevado a mayores inventarios y por tanto a una disminución de la demanda. Como resultado, el número de pedidos ha caído más de un 30 por ciento. Esto sólo ha tenido un impacto limitado en la facturación.
4-3-24--J.Lent<
mech.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

MANITOU

Manitou por las plataformas eléctricas
Potencia el segmento para el negocio de la construcción. Además de eliminar las emisiones, los motores eléctricos reducen la contaminación acústica en las ciudades.
Imagen
La compañía francesa Manitou se juega cada vez más por la introducción de plataformas eléctricas para trabajos en la industria de la construcción y otras actividades.
De acuerdo a las proyecciones, la transición energética será clave en su modelo de negocios, por cuanto los motores eléctricos no sólo eliminan las emisiones de anhídrido carbónico, sino que también reducen considerablemente la contaminación acústica (un tema muy importante en trabajos urbanos).
Por cierto, la decisión estratégica se apoya en un desarrollo tecnológico que permita consolidar la incorporación de este tipo de equipos.
Por ejemplo, las plataformas eléctricas han evolucionado en prestaciones y dispositivos de seguridad tanto para los clientes finales como para su alquiler a terceros.
Manitou ya tiene en el mercado siete nuevos modelos de equipos eléctricos, encuadrados en tres gamas de productos diferentes.
https://youtu.be/x0cXnHG9b_8
Otras alternativas
Claro que los planes de la empresa no se agotan en la propulsión eléctrica.
Actualmente, la empresa está estudiando otras energías alternativas, en particular el hidrógeno, cuyas aplicaciones en los equipos de manipulación de materiales parecen especialmente prometedoras.
4-3-24--not/tecno.
maq.

Manitou Group
Rue de l’Aubinière 430 (44158)
Ancenis (Loira)
Francia

webmaster@manitou-group.com
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Interesante

El kit que alarga la vida de los coches diésel = los convierte en híbridos en sólo unas horas
https://www.msn.com/es-es/motor/noticia ... f600&ei=11
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Para los coleccionistas

Keenan MechFiber 365+ = no sólo nuevo en color
Britains reelabora el MechFiber.
Imagen
Para el invierno de 2023, Britains ha revisado el modelo Keenan MechFiber 365. La designación de tipo cambia a MechFiber 365+. Los archivos adjuntos ahora son negros. Sobre la cámara de mezcla se instala un profesional de pacas. Esta rejilla plegable, que también se puede reequipar sobre la original, permite depositar pacas cuadradas y redondas, que luego la mezcladora desmenuza pieza a pieza. La escalera en la pared trasera recibió un nuevo diseño y también se revisaron las luces traseras.
Imagen
En el canal de alimentación se muestran imanes de alto rendimiento, cuya función es extraer objetos extraños del alimento.
El accionamiento del carro mezclador no ha cambiado. La potencia se toma de la parte delantera de los ejes tándem a través de un engranaje cónico y se dirige a la pared frontal. Aquí es donde se transfiere el accionamiento al eje horizontal del mezclador. El tornillo de transporte también es visible encima del canal de alimentación y se mueve.
La barra de tiro y el pie de apoyo indicado permanecen sin cambios.
Sin embargo, Britains está cambiando fundamentalmente el modelo. Toda la estructura ahora es de plástico, sólo el chasis sigue siendo de metal.

Más información sobre el modelo =
Número de artículo = 43359
Escala = 1:32
4-3-24--S.Morbach
prode.
Fotos = Morbach
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

TractorBumper

TractorBumper ofrece una nueva caja de transporte para la parte delantera
TractorBumper ha desarrollado una nueva caja de almacenamiento. El modelo premium sin peso para la parte delantera se ha vuelto más grande y está sujeto al brazo superior para ser más estable y visualmente más compacto.
Imagen
La empresa holandesa TractorBumper tiene en su gama una nueva caja de almacenamiento para la parte delantera del tractor. Se puede acoplar y desacoplar fácilmente en 3 puntos; y más rápido que los modelos anteriores, que sólo cuelgan de los eslabones inferiores, afirman.

La caja ahora cuelga de forma más compacta en el elevador delantero y, según el fabricante, tiene mejor aspecto así. La mayor altura de la caja le permite llevar consigo aún más herramientas, cuerdas o semillas.

La caja está equipada de serie con luces LED de conducción diurna, luces anchas, luces intermitentes, pizarras rojas/blancas y barras marcadoras. También cuenta con paneles laterales ajustables patentados, que ofrecen ventajas en términos de radio de giro e información correcta sobre el ancho.
4-3-24--A-Deter
topa.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

El control del tractor transferido de la industria del automóvil.
Imagen
Arnold NextG está probando de forma remota el control digital de los tractores Fendt en el New Mobility Campus en Quanten, y el director ejecutivo de Arnold NextG, Kevin Arnold, llevó consigo un Tesla Model S Plaid con control adaptativo Steer-by-Wire.

Arnold NextG, una empresa que crea sistemas de conducción automatizados, introduce su concepto en los tractores: controlabilidad similar a la de un automóvil. Digitalizando las funciones clave de dirección y frenado.
La presión para automatizar los vehículos agrícolas es más dinámica que en la industria automovilística = cualquier máquina que no tenga que ser operada constantemente por una persona ahorra tiempo y reduce costes.
Los especialistas de la industria automovilística y de TI se dan cuenta de esto y están intentando trasladar algunas soluciones al campo. Esto es lo que hizo la empresa alemana Arnold NextG.

El futuro del control de los tractores agrícolas
La tecnología patentada Virtual-Shaft sincroniza la posición del volante con el ángulo de dirección, creando una columna de dirección virtual. Esta tecnología garantiza que el eje delantero esté alineado con el volante, lo que refleja la funcionalidad que se encuentra en camiones y turismos, incluido el retorno automático del volante a la posición de las 12 en punto (ya se utiliza el retorno del volante al punto de partida). en tractores, incluida una de las novedades de John Deere en el último Agro Show).
Imagen
Esta tecnología proporciona al conductor información en tiempo real sobre las condiciones cambiantes de la carretera y el terreno, las cargas por eje y la fuerza lateral ejercida por los implementos conectados.
− Nuestro confiable sistema electrónico de dirección y frenado con todas las interfaces apropiadas para sistemas de conducción autónomos independientes (kits AD) brinda la oportunidad de poner las tareas del conductor en manos digitales, ya sea en un entorno totalmente automatizado o en un enfoque donde los vehículos se utilizan en un semirremolque. -de manera autónoma, controlada a distancia o teledirigida- explica el presidente de la empresa, Kevin Arnold.

Integración completa con el tractor.
NX NextMotion es capaz de controlar todas las funciones básicas (dirección, aceleración y frenado), así como funciones adicionales como selección de marcha, intermitentes, bocina y limpiaparabrisas.
Imagen
En un vehículo drive-by-wire no se requiere ninguna conexión mecánica del volante al mecanismo de dirección; esta tecnología no sólo constituye la base para los sistemas de conducción y asistencia de nueva generación, sino que, sobre todo, permite una conducción autónoma segura.

El Fendt 942 Vario se conduce de forma remota
Arnold NextG probó el rendimiento de todo el sistema utilizando un tractor Fendt 942 Vario de 409 CV. La empresa lo ha equipado con un innovador sistema de propulsión y dirección, gracias al cual el tractor de casi 12 toneladas se puede controlar no sólo mediante el volante o el joystick desde la cabina del conductor, sino también de forma remota, incluso desde detrás del escritorio.
Según el fabricante, los sistemas drive-by-wire pueden revolucionar la agricultura. La digitalización de las funciones básicas del vehículo (dirección, acelerador y freno) permite una redefinición completa del volante de las máquinas agrícolas.
Imagen
Maniobrar y posicionar el tractor con mando a distancia.
Gracias a la integración de NX NextMotion, los procesos de maniobra, posicionamiento y conexión de accesorios también se pueden controlar completamente de forma remota desde el exterior con precisión milimétrica. Y como no sólo se controla la velocidad, sino también el frenado activo, se puede establecer en cualquier momento un estado de funcionamiento seguro. La estructura modular del sistema NX NextMotion también permite el control de otras funciones importantes en la vida agrícola diaria directamente en la unidad de control.
4-3-24--A. Kaczorowska
plfarm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Una apuesta a la cosecha digital
La nueva Serie S7 de cosechadoras John Deere pone el foco en las tecnologías de automatización predictiva para ajustar en tiempo real la velocidad de avance y las configuraciones de cosecha.
Imagen
Más allá de los continuos avances en motores, transmisiones, sistemas de trilla y demás aspectos operativos de la recolección de granos, las tecnologías aplicadas a los equipos de cosecha ponen cada vez mayor atención en la automatización del proceso en general.
En esa dirección apuntan los cambios más significativos incorporados a la nueva Serie S7 de cosechadoras presentada por John Deere a nivel mundial.
Automatización
En el plano tecnológico, la nueva Serie S7 pone el acento en las tecnologías aplicadas a la automatización de los procesos de recolección de granos.
De hecho, se presenta en sociedad como «la cosechadora digital«, en alusión al amplio abanico de prestaciones en la materia.
Ello incluye la automatización de los ajustes de cosecha, donde se realizan regulaciones automáticas de cinco niveles internos de la cosechadora en función de la pérdida de granos, la materia extraña y los límites de granos rotos.
Otra novedad es la automatización predictiva de la velocidad de avance. Este sistema detecta el cultivo a través de varias fuentes diferentes, incluidos los mapas de biomasa por satélite y la información en tiempo real de la cámara de automatización.
De esa manera, puede procesar en tiempo real información sobre la altura del cultivo o el cultivo tumbado y ajustar la velocidad de avance.
https://youtu.be/ho0TjEYwluo
Precisión
Las cosechadoras S7 también se distinguen por un sistema de detección de pérdidas tres veces más preciso que otros sistemas convencionales, según el fabricante.
La tasa de pérdida se muestra claramente en la cabina en la pantalla del monitor, lo que permite al conductor ajustar la configuración si es necesario.
La cabina ofrece más espacio de almacenamiento, más portavasos, calefacción por suelo radiante más eficiente, un asiento más cómodo y más superficies acristaladas para una mejor visibilidad.
El ángulo del parabrisas facilita el acceso a la cabina.
4-3-24--J.Freites
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Kit de tecnología agrícola para tractores eléctricos.
Imagen
El tractor totalmente eléctrico puede colocar baterías en la parte delantera y trasera y también puede cambiarlas rápidamente.

Se creará un tractor eléctrico a partir de un sistema modular. Pero él no debe trabajar para los agricultores, sino que tiene una tarea completamente diferente.
Si los agricultores quieren cambiar a tractores con propulsión eléctrica , sólo hay unas pocas opciones. Actualmente, ninguna marca importante de tractores fabrica un tractor con propulsión eléctrica . Para garantizar que esto cambie más rápidamente, un sistema modular debería ayudar.

No hay tractores eléctricos disponibles actualmente
Hay muchos fabricantes en la parrilla de salida, pero, a excepción de unos pocos fabricantes más pequeños, actualmente no hay tractores eléctricos en el mercado . Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un sistema modular a partir del cual se creó el tractor TUMtrac totalmente eléctrico. Su objetivo es permitir a los fabricantes de tecnología agrícola lanzar nuevos conceptos de tractores de forma más fácil y rápida.

La propia electricidad carga los tractores con propulsión eléctrica.
Lo especial del tractor TUMtrac es su diseño modular. A diferencia de los tractores diésel, los motores eléctricos para la transmisión, la toma de fuerza y ​​el sistema hidráulico se pueden disponer libremente. Por lo tanto, el TUMtrac puede ser un tractor estándar, un concepto Trac o incluso un portaherramientas.
Su objetivo es mostrar cómo se deben construir los tractores eléctricos y cuánto pueden costar para que los agricultores obtengan un valor añadido de ellos. Pero no sólo la tecnología de los tractores influye. Los ingenieros también tienen en cuenta cómo la granja produce su propia electricidad para el tractor eléctrico y dónde puede servir como almacenamiento de baterías.
Imagen
El TUMtrac se crea a partir de un sistema modular con una placa base. Con su ayuda, los fabricantes de tractores deberían desarrollar más rápidamente nuevos tractores eléctricos.

Tractor eléctrico de 54 cv
El equipo de TUM se centra en tractores pequeños y medianos. Por tanto, la potencia máxima es de sólo 40 kW, pero también se pueden utilizar tractores eléctricos de hasta 100 kW. “Vemos la posibilidad de la electrificación, especialmente en los tractores que tienen que trabajar muchas horas pero solo deben entregar un bajo nivel de potencia constante. Aquí el cultivo del lúpulo y del vino son ejemplos ideales”, explica el director del proyecto Korbinian Götz.

Así se construye el tractor eléctrico
El tractor modular se basa en un conjunto de suelo. Dependiendo de la tarea, se colocan baterías intercambiables en la parte delantera o trasera. La batería sirve como fuente de energía y como contrapeso si, por ejemplo, se monta un cortacésped o un quitanieves.
Las baterías son también un power bank de gran tamaño que almacena la electricidad generada por turbinas fotovoltaicas o eólicas. Según los desarrolladores, las baterías extraíbles son compatibles con los tractores eléctricos de todos los fabricantes.

Repensar los tractores eléctricos desde cero
El problema de muchos tractores eléctricos que actualmente están a punto de entrar en producción en serie: no fueron desarrollados desde el principio como tractores eléctricos. A los fabricantes de tractores les resulta difícil repensar fundamentalmente los tractores eléctricos.
En la mayoría de los casos salía el motor diésel y entraba un motor eléctrico con batería. No utilizan sistemas de propulsión eléctricos con, por ejemplo, un motor eléctrico por eje, sino que siguen utilizando las complejas cajas de cambios de los modelos de combustión.

Los tractores eléctricos cuestan un 60 % más
Los investigadores del TUM parten de que los tractores eléctricos son un 60 % más caros que los tractores comparables con motor de combustión. Si todo el tractor se desarrolla desde el principio como un tractor eléctrico, sin, por ejemplo, cajas de cambios complejas, esto podría reducir los costes y abaratar los tractores eléctricos.

A las preguntas de la prensa especializada TUM no proporcionó ninguna información sobre si los fabricantes de tractores ya estaban trabajando con TUMTrac. Sin embargo, están interesados ​​en investigar el tema de los tractores eléctricos con socios de la industria y la investigación.
Con material de TUM
4-3-24--T.Göggerle
heute.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

EXPOAGRO - Argentina

Expoagro levanta el telón con fuerte presencia de maquinaria agrícola
Fabricantes de equipos y agropartes exhiben sus innovaciones en la feria que se desarrolla del 5 al 8 de marzo en San Nicolás.

Con fuerte presencia de fabricantes nacionales e internacionales de máquinas agrícolas y agropartes, se pone en marcha Expoagro 2024 (5-8 de marzo – San Nicolás, Buenos Aires), la primera megamuestra agropecuaria del calendario rural.
La exposición se desarrolla con las expectativas puestas en la recuperación del agro, tras los efectos de una sequía histórica, pero con un escenario de condiciones productivas favorables que, en general, presenta el ciclo agrícola.
Expoagro 2024 congrega la presencia de más de 600 expositores, entre los que se suman 130 nuevas empresas.
En línea con ello, el predio agrega 8.000 m2 más de espacios comerciales respecto a 2023, al tiempo que una docena de entidades bancarias públicas y privadas dicen presente en la muestra, con distintas líneas de financiación especialmente preparadas para la ocasión.

Acción
Cada día, la feria se puede visitar de 8:30 a 18:30, con una amplia exhibición de máquinas, tanto en los stands de las empresas fabricantes como en el Tecnódromo Mario Bragachini, donde se las puede ver en acción.
Todos los días, desde las 10:00, se realiza el Show de la Maquinaria Agrícola, donde se presentan sembradoras, cosechadoras, fertilizadoras y pulverizadoras.
Además, se agrega el espacio Agtech, con la participación de más de 30 startups, desarrolladores, emprendedores y universidades.
4-3-24--red.
expoagro

Exponenciar SA
Av. Corrientes 1302, 5º Piso (C1043ABN)
Buenos Aires (CABA)
Argentina
ventas@exponenciar.com.ar
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

EXPOAGRO 2024

Agrometal presenta la sembradora APX Seed Pro
Es un equipo para siembra de granos gruesos, en versiones de 9 a 12,60 metros de ancho de labor, con tolva centralizada de 6.100 litros.
Imagen
Agrometal presenta en el marco de Expoagro 2024 (5-8 de marzo – San Nicolás, Buenos Aires) la sembradora de granos gruesos APX Seed Pro.
Se trata de un equipo tipo Air Planter, con tolva centralizada de 6.100 litros y alas laterales plegables para el transporte.

Versiones
La gama APX Seed Pro incluye tres versiones, cubriendo un rango de 9 a 12,60 metros de ancho de labor y configuraciones a 35/38/42/52,5/70 cm de distancia entre hileras.

9/3.5 = 9 metros (27×35 cm / 25×38 cm / 23×42 cm / 18×52,5 cm / 14×70 cm).
11/3.5 = 11,50 metros (33×35 cm / 30×38 cm / 27×42 cm / 22×52,5 cm / 17×70 cm).
12/3.5 = 12,60 metros (29×42 cm / 24×52,5 cm).

Tolva
Cuenta con una tolva centralizada de 6.100 litros de capacidad total, configurada en un solo compartimiento para semillas o doble compartimiento para semillas (3.660 litros) y fertilizantes (2.440 litros).
El equipo se destaca por su alta capacidad y recursos tecnológicos para la siembra.
Presenta aptitudes especiales para la aplicación de fertilizantes a fin de potenciar el arranque de los cultivos.
Además, incorporará los últimos adelantos en materia de Agricultura de Precisión y en conectividad para el manejo de datos.
4-3-24--not Expoagro
maq.

Agrometal SAI
Misiones 1974 (X2659BIN)
Monte Maíz (Córdoba)
Argentina
info@agrometal.com
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Valtra lanza en Expoagro las pulverizadoras de la Serie R

Operan con motor de 200 CV y tanque de hasta 3.500 litros de capacidad. Pueden hacer corte en 9 secciones con control neumático y 36 secciones con control electrónico.
Imagen
Valtra presenta en Expoagro 2024 (5-8 de marzo – San Nicolás, Buenos Aires) las pulverizadoras autopropulsadas de la Serie R.
La gama incluye los modelos R530 (3.000 litros) y R535 (3.500 litros), ambos equipados con motor AGCO Power, de 6 cilindros y 200 CV.
Operan con transmisión hidrostática inteligente AWD 4×4, con control electrónico independiente, que maximiza la ventana de trabajo hasta en un 25%, según Valtra.
Pueden incorporar barrales de 24, 30, 32 y 36 metros. La versión de 36 metros es híbrida, fabricada en acero al carbono y aluminio, lo que permite reducir el riesgo de deterioro y lograr un menor peso.
https://youtu.be/2ltfwt6MqnE
Tecnologías
Las pulverizadoras Serie R cuentan con una estación meteorológica, que genera alarmas y mapas de condiciones de aplicación.
Por otra parte, la configuración de la barra de corte en 9 secciones con control neumático y 36 secciones con control electrónico reduce el desperdicio de insumos al generar un 73% menos de solapamiento.
Al mismo tiempo, aportan sostenibilidad al cultivo al evitar aplicaciones excesivas, que pueden causar fitotoxicidad.
Asimismo, están equipadas con una configuración ergonómica, con una nueva interfaz electrónica más segura, sencilla de entender e intuitiva, además de un conjunto de apoyabrazos y joystick más moderno.

Operatividad
Son operables de noche gracias a su capacidad lumínica mediante la instalación de LED azul y tienen posibilidades de recarga lateral y frontal.
El barral cuenta con recirculación y un sistema de limpieza automático. También posee modularidad GPS y, como opción, antena Trimble, que optimiza la conexión con las redes RTK existentes.
Además, el sistema Liquid Logic promueve varias acciones para mejorar el desempeño de la operación, entre ellas, la agitación proporcional del caldo en el tanque.
Cuenta con una regla electrónica inteligente que controla el volumen cargado en el tanque y muestra la correcta lectura precisa y en tiempo real del volumen.
4-3-24--not. Expoagro
maq.

VALTRA
AGCO Argentina SA
Ruta 24, Km. 18 (1748)
General Rodríguez (Buenos Aires)
Argentina
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

EXPOAGRO brilla con innovaciones que prometen revolucionar al campo. Te propongo un tour imaginario por los lanzamientos más impactantes de la muestra.
Imagen
¡¡¡Arranca Expoagro 2024!!! Si tu corazón late al ritmo de los fierrros del campo, preparate para un festín de novedades que te dejarán con la boca abierta.
Se viene una feria inmensa, rebosante de expositores (¡más de 600 empresas!) que están listos para dejarte perplejo con sus lanzamientos.
Tan grande es la muestra, que será difícil verla completa, especialmente si no querés perderte ningún detalle.
Así que, te invito a que te pongas un calzado cómodo y me acompañes a un tour imaginario que te permitirá conocer los 10 lanzamientos más espectaculares de Expoagro 2024.
Y sí, quizás se me escape alguna que otra joyita. Después de todo, hice mi tarea basándome en los bombazos que las propias empresas soltaron antes de la feria.
Pero no te preocupes, si nos topamos con alguna sorpresa de última hora, la sumaremos a este informe.
Ahora si, arrancamos con el paseo.

1- JOHN DEERE
Si entrás por el Pórtico A, lo primero con que te encuentras es el stand de John Deere.
Ahí la novedad que no te podés perder es el tractor 7M 230, de la Serie 7M, una línea de gama Media Alta que la marca ya venía comercializando en Brasil, pero que ahora comienza a vender (y fabricar) en Argentina.
El modelo 7M 230 opera con motor PowerTech 6.8 (230 CV), transmisión AutoQuad (16+16 marchas) y sistema hidráulico de centro cerrado (174 litros/minuto).

2 - PAUNY
Siguiendo por el curvón externo, el camino te lleva al stand de Pauny. En este punto, el «chiche nuevo» es el flamante tractor Bravo 7710 Serie A, obviamente, también de fabricación nacional.
Se mueve con un motor Cummins de 305 CV, pero el rasgo distintivo es su transmisión CVT continuamente variable, una innovación interesante para la marca.
El Bravo 7710 Serie A viene con un paquete tecnológico que incluye ISOBUS, telemetría y digitalización.

3 - CRUCIANELLI
Al lado de Pauny está el stand Crucianelli, que también se vino con un lanzamiento rutilante: La sembradora Air Drill Mixia, una versión evolucionada de la Drilor, con 12 metros de ancho de labor.
Se destaca por su gran capacidad de tolva, lo que se traduce en mayor autonomía, y un singular sistema de plegado tipo tandem. Para no perdérsela.

4 - INDECAR
Por la misma calle, el llamado mágico de la innovación nos lleva al stand de Indecar. En este caso, la novedad es una fertilizadora neumática gigante: La Phantom 7200.
Su tolva de 7.200 litros de capacidad la posiciona como la más grande en este segmento.
Pero no todo es cuestión de tamaño. También cuenta con un sistema de dosificación variable dual que le permite aplicar dos insumos en simultáneo, con dosis independientes en cada caso. Por ejemplo, podés esparcir dos fertilizantes distintos o una combinación de fertilizantes y semillas.

5 - METALFOR
Cruzando la calle está el stand Metalfor. Allí tenés que conocer a VAX, la sensasión más rutilante de la megamuestra.
Si bien no es estrictamente un lanzamiento, porque recién está en fase de prototipo, VAX ya se ganó el corazón de los visitantes de la expo.
VAX es un vehículo autónomo autopropulsado. Una plataforma multifunción que se podrá emplear para fertilizar, pulverizar o para cualquier otra tarea que requiera movilidad a campo abierto.
Fue concebido para operar de manera autónoma. De hecho, no tiene cabina.
Y lo más interesante que forma parte de un proyecto integral de vehículos autónomos que lleva adelante la empresa.

6 - AGROMETAL
Muy cerquita está Agrometal, con una nueva sembradora Air Planter que se las trae.
Es el modelo APX Seed Pro, para siembra de granos gruesos.
Viene en versiones de 9 a 12,60 metros de ancho de labor, configurables a 35/38/42/52,5/70 cm entre hileras.
La tolva centralizada tiene 6.100 litros, con la posibilidad de usar toda la capacidad para semillas o compartimentada para semillas y fertilizantes.

7 - TBEH
Para la siguiente escala conviene cruzar unas cuadras hacia el Pórtico Sur hasta llegar al stand de TBeH.
La novedad de la empresa cordobesa es la desmalezadora articulada DH 1500 DBE, un producto absolutamente innovador para el segmento.
Combina un chasis de arrastre, con un sistema de corte de 1,50 metros de ancho, montado sobre un brazo articulado de accionamiento hidráulico.
Ofrece un alcance lateral de hasta 4,20 metros y una altura máxima de corte de 6,30 metros.
Sí, dije bien, una altura de corte de 6,30 metros, ya que este equipo articulado también puede trabajar en posición vertical para la poda de árboles o el mantenimiento de cercos, por ejemplo.

8 - VALTRA
Al lado está el stand de Valtra, donde la «joya» que no te podés perder es la pulverizadora autopropulsada Serie R.
En rigor, se trata de una línea, que incluye los modelos R530 (3.000 litros) y R535 (3.500 litros). En ambos casos, trabajan con motor de 200 CV.
La barra de pulverización viene en versiones de 24 a 36 metros. En el tope de gama, el botalón de 36 metros propone una configuración híbrida que combina acero al carbono con aluminio.

9 - MONTECOR
que presenta en sociedad el nuevo mixer vertical MV020, de 20.000 litros de capacidad.
El nuevo producto amplía la gama de mixers verticales de la empresa, que también incluye versiones de 5.000, 10.000, 14.000, 25.000 y 32.000 litros.
El lanzamiento de la versión MV020 se da en el marco de un restyling general de toda la línea.

10- MASSEY FERGUSON
La última parada de este tour imaginario corresponde al stand de Massey Ferguson.
La marca del grupo AGCO presenta en Expoagro los tractores compactos de las series MF 3300 Xtra y MF 3400.
Son modelos especialmente diseñados para trabajos en cultivos regionales, como frutales, viñedos y horticultura.
La gama completa cuenta con opciones de 75 a 99 CV, aunque inicialmente están disponibles en Argentina las versiones MF3308 y MF 3408, ambas con motores de 85 CV.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

EXPOAGRO 2024


Otros lanzamientos
Obviamente, la lista de lanzamientos que se pueden ver en Expoagro 2024 no se agotan con las 10 novedades seleccionadas para el tour.
A modo de anticipo, les propongo un repaso de lo que se puede ver en la muestra.

Akron = Presenta el drone multiespectral DJI Mavic 3M, de diseño compacto, para tareas de mapeo de suelos. También exhibe el nuevo acoplado forrajero AF2945 y el esparcidor de enmienda orgánica EE2018.

Altina = Incorpora la opción de 10 coprtes por sección en sus fertilizadoras/sembradoras neumáticas de 32 metros de ancho de labor. También suma la tecnología ISOBUS en sus máquinas.

Ascanelli = Renueva la sembradora RS5000, con mayor despeje en transporte, mayor autonomía de tolva y nueva lanza hidráulica.

BK Comp = Presenta en el stand de Caimán un barral de fibra de carbono de 48 metros.

Case IH = Exhibe la pulverizadora Patriot 300, con motor NEF 6 nacional y un nuevo sistema hidráulico.

De Grande = Presenta un nuevo cabezal maicero.

GEMA = Lanza la pala cargadoa C75, con motor Weichai de 125 HP, balde de 2.000 litros y una capacidad de carga de hasta 3.000 Kg.

Geronzi = Exhibe la evolución de la sembradora autotrailer de granos gruesos RG 2042. También suma un paquete de accesorios, como luces, depósito de agua limpia, escaleras y pasarelas, etc.

Grosspal = Lanza una nueva desmalezadora de gran capacidad, una rastra desencontrada de renovado diseño, una niveladora de mayor porte y un rolo pesado de 3 cuerpos.

Ombú = Presenta la nueva rastra acondicionadora articulada RAO, apta para el control mecánico de malezas. También debutan ante el gran público la embolsadora de granos secos EGSO 550 y la desmalezadora cardánica DHO 3200.

Rossmet = Lanza en Expoagro los nuevos recolectores a lona, aptos para cosecha de pasturas, porotos y otros cultivos. Son equipos que van de 25 a 40 pies de ancho.

Runco = Presenta los nuevos sensores Carbon Bee para aplicaciones selectivas.

Fertilizadoras SR = Lanza la línea de fertilizadoras/sembradoras neumáticas DP Neumax. También exhibe el nuevo kit de motor a explosión que se incorpora al guinche grúa 3000, a fin de brindarle autonomía de funcionamiento. Otra novedad es la barra fertilizadora TP Sólida Max Serie 24.

Syra = Presenta la abonadora EA12000, de 12 toneladas de capacidad, pensada para grandes establecimientos ganaderos, como feedlots o criaderos de cerdos o aves..

Tanzi = Presenta la tecnología Tanzi ISOBUS, aplicada a la sembradora de granos gruesos Special 5 Air Planter. También lanza el sistema hidráulico dinámico DynamicForce y el nuevo cuerpo fertilizador para aplicación lateral de nutrientes.

Verion = Lanza la fertilizadora NPK Palmira para caña de azúcar en versión de arrastre, que se agrega al modelo original que es de 3 puntos. También presenta la nueva línea de fertilizadoras Pradera, también para caña de azúcar.

Yomel = Muestra en la expo la renovación del segmento de segadoras, con versiones de 3 puntos y anchos de corte de 2,90 y 3,20 metros. También lanza la desmalezadora 3021 CL, de 3 metros en un solo cuerpo y desplazamiento lateral de 45 cm. Otra novedad es la rotoenfardadora Magna 940 con la tecnología ISOBUS.
4-3-24--Expoagro 2024
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

INDIA

India quiere y “actualizará” su tecnología agrícola. Los expertos esperan que el mercado de la tecnología agrícola se triplique en los próximos diez años.

La agricultura india está en transición hacia técnicas agrícolas de alta tecnología, lo que ha aumentado la demanda de maquinaria innovadora. Para aprovechar al máximo las posibilidades de estas máquinas se necesita una formación específica, según se concluyó en la feria internacional de tecnología agrícola "Eima Agrimach" en Bangalore. El mercado indio de tecnología agrícola alcanzó un valor total de alrededor de 13.500 millones de euros en 2023. Según un estudio, se espera que este mercado crezca hasta superar los 30.000 millones de euros en 2032, y este crecimiento tenderá a deberse al uso de la última tecnología agrícola.
4-3-24--ed.
sui.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Claas participará en las 24 Horas de Le Mans
¿Lexion y Axion en la competición de 24 horas de Le Mans? Quizás haya gente a la que le gustaría verlo, pero esta vez no. El consorcio Claas tiene una fábrica en la ciudad de una de las carreras más famosas del mundo, por lo que era apropiado participar en este evento, pero no como participante, sino como empleado.

Desde que el equipo polaco Inter Europol Competition ganó la categoría LMP2 en las prestigiosas 24 Horas de Le Mans el año pasado, con Robert Kubica al volante del segundo equipo, la prueba francesa se ha vuelto más cercana a nosotros. Ahora también estará más cerca de los amantes de los equipos Claas, ya que la empresa ha sido elegida como proveedor de manipuladores telescópicos en la carrera de larga distancia más grande del mundo.

Claas pondrá a disposición sus manipuladores telescópicos Scropion
El acuerdo, celebrado por un período de tres años entre dos marcas con una fuerte influencia territorial, está en línea con el compromiso del organizador del evento, el Automobile Club de l'Ouest (ACO), de recurrir a socios locales.
Imagen
Scropion 6030

- Gracias a nuestra fábrica ultramoderna y a nuestro centro de pruebas y validación con sede en Le Mans (900 empleados), Claas Tractor se posiciona como proveedor de soluciones para ACO, con el apoyo de nuestra empresa de ventas Claas France y el equipo de Claas Material Handling y en línea con las actividades realizadas a lo largo del año en la pista, afirmó Martin von Hoyningen Huene, director de tractores y maquinaria de Claas.
La relación entre el organizador de la carrera de Le Mans y los tractores Claas existe desde hace mucho tiempo, a través de la organización de eventos conjuntos, también en la planta de montaje de tractores Claas.

¿Qué hará el Scorpion en Le Mans?
El manipulador telescópico Scorpion, que Liebherr fabrica para Claas, será una herramienta para los conductores voluntarios y comisarios de carrera en casos difíciles dentro y fuera de la pista. Dicho equipo es útil para el transporte, la limpieza del área, la retirada rápida de restos de un accidente u otros eventos inesperados durante un evento tan grande.
Además, todos los Scorpions disponibles funcionarán con combustible HVO (aceite vegetal hidratado) para ayudar a ACO a reducir el impacto ambiental de la carrera.
4-3-24--K.P.
farm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

La tecnología de las empacadoras grandes de Massey Ferguson llega lentamente
Imagen
En EE. UU., Massey Ferguson anunció recientemente que su sistema de actualización de empacadoras SimplEbale ya está disponible a través de los distribuidores locales de Massey Ferguson.
Esto incorpora características que normalmente solo se encuentran en empacadoras cuadradas grandes, como el recuento de escamas, la longitud de la paca, el control hidráulico, la detección de humedad y la medición del peso de la paca, a la plataforma de la empacadora cuadrada pequeña.
El sistema se puede adaptar, lo que permite que las empacadoras actualizadas con el sistema ofrezcan una consistencia de paca mejorada, una mayor eficiencia operativa y una mayor confiabilidad que las empacadoras no equipadas.

Todas las empacadoras de la serie 1840 cubiertas
Los primeros kits lanzados al mercado se configuran con las máquinas Massey Ferguson 1840 de dos tirantes y 1844 S de tres tirantes para un mejor seguimiento, control y retroalimentación desde el asiento del tractor para operadores tanto expertos como inexpertos.
El kit de modernización para la empacadora de dos tirantes 1842S estará disponible para pedidos este otoño en los Estados Unidos, aunque no está claro si estas adiciones estarán disponibles en Irlanda ni cuándo.
Massey Ferguson cree que SimplEbale ofrece una importante oportunidad para que los operadores actualicen sus empacadoras nuevas y usadas, además de mejorar el estándar de empacado y la consistencia del producto.

Massey Ferguson acelera el empacado
Algunos usuarios siguen demandando pacas cuadradas pequeñas, ya que siguen siendo cómodas de manipular en empresas como ganaderías.
Tenerlos de un peso y contenido de humedad conocidos puede permitir obtener un mejor precio.
Imagen
Las empacadoras directas de Massey Ferguson aportan eficiencia de empacadoras grandes a pacas estándar

El diseño "directo" de las máquinas garantiza un empacado más rápido y eficiente, ya que el cultivo no gira a medida que pasa.
Una vez a bordo de la empacadora, el material ingresa a una cámara de precompresión antes de pasar a la cámara de compresión final, un método que se dice que reduce la tensión en la máquina y ayuda a formar una paca densa y bien proporcionada.
El émbolo de carrera corta y alta velocidad de esta segunda cámara forma rápidamente una paca a partir del cultivo ya prensado, lo que da como resultado cuñas más delgadas y densas, lo que acelera considerablemente el proceso de empacado.
4-3-24--J.Robert
ir.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

YANMAR

Yanmar ha lanzado su primer cargador de orugas de nueva generación.
Imagen
La empresa afirma que la ampliación de la gama de equipos compactos es la culminación de cuatro años de investigación y desarrollo, la adquisición de instalaciones de producción en EE.UU. y la ampliación del equipo de ingeniería.
Con potencias de 67 a 103,5 cv, la línea completa de CTL incluye el TL65RS, TL75VS, TL80VS y TL100VS.
Todos los modelos son máquinas de construcción y tienen resistencia adicional para uso pesado, con motores diésel Yanmar Tier 4 final que ofrecen mucha potencia.
Las características adicionales incluyen una vista de 360 ​​grados desde el asiento colgante estándar, una pantalla a color de 7 pulgadas, suspensión de eje de torsión, un techo corredizo extraíble, faros LED y sistema telemático SmartAssist opcional.
El elevador vertical TL100VS está propulsado por un motor diésel Yanmar 4TNV94FHT de 103,5 cv con una velocidad máxima de 15 km/h.
Como informa SpecMachinery.com.ua , los CTL complementan la línea de equipos compactos de Yanmar, que también incluye miniexcavadoras, cargadores frontales compactos y camiones de orugas.
4-3-24--ed.
pravda.ua.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

URSUS

¿Ursus renacerá en Brasil?
Imagen
No se trata de vender los activos de Ursus SA en Polonia, sino de los restos de la marca polaca en Brasil. En concreto, los derechos de la marca y el logotipo, que aún estaban en manos del fabricante local en Sudamérica. Acabamos de crear un plan sobre cómo usarlo.

Esto es bastante complicado, por lo que es mejor empezar desde el principio. Ursus regresó al mercado brasileño a finales de los años 1990 (estuvo allí en los años 1950 y 1970). Después de buenas ventas, se decidió empezar a montar máquinas polacas en Sudamérica. En Brasil, definitivamente es mejor tener una fábrica propia para competir en el mercado local, por razones fiscales y de precios.
Primero, Ursus firmó un acuerdo con Metasa, fabricante de maquinaria agrícola de Rio Grande do Sul. La actividad se inició en 1999 con el montaje de las primeras 150 máquinas importadas de Polonia en el sistema SKD. Primero, 30 por ciento Los componentes procedían de productores locales. Los planes eran ambiciosos: preveían la producción de 17 modelos diferentes a un ritmo de 250 unidades por mes ya en el año 2000 y con una nacionalización de los tractores del 60%.

La historia brasileña de Ursus no fue sencilla
Sin embargo, Metasa rápidamente abandonó el negocio, centrándose en el área de maquinaria agrícola (cabe mencionar que en 2005, Kuhn tomó el control de la empresa). Ursus no se desanimó y firmó otro contrato, esta vez con Guerra, conocida por la producción de remolques de carretera. En este caso, los nuevos socios fundaron en 2001 la empresa Ursus Máquinas Agrícolas Ltda, que debía asegurar el futuro del fabricante polaco en el mercado brasileño.
Inicialmente, el 60 % se importaba de Polonia. componentes, pero la mayoría de las piezas procedían de Brasil, incluidos, por ejemplo, ejes, componentes de la caja de cambios y, sobre todo, motores de la fábrica brasileña MWM. Como resultado, ya en 2003 el grado de nacionalización alcanzó el 70 %, el mínimo exigido por las autoridades locales para reconocer los equipos como "hechos en Brasil".
Imagen
Luego, la proporción de piezas polacas en los coches Ursus desapareció por completo. En el año 2008, Ursus Máquinas Agrícolas Ltda inició paulatinamente la sustitución de sus tractores por Mahindra, sin renunciar a la marca Ursus. En 2013, la producción de los modelos Mahindra pasó a manos del grupo Bramont y se trasladó a una nueva fábrica en Dois Irmãos. En 2015, la línea agrícola Ursus se redujo a cinco modelos, todos de origen indio (2.50M, 4.65M, 2.75M, 4.80M y 4.85M), con tracción en dos o cuatro ruedas y con potencias de 47 a 85 cv.
Pronto la marca Ursus pasó a la historia y cada vez más tractores llevaban la insignia Mahindra, que actualmente goza de gran éxito en el mercado brasileño.

Un giro argumental sacado directamente de la serie.
La historia podría terminar ahí, pero sería demasiado simple. Tenemos que remontarnos a la época en la que Marcin Obałek, que ya había viajado a India y Pakistán a finales de los años 90, emprendió un viaje por Sudamérica.

- En Pakistán, en el valle del Indo, conocí a un conductor de tractor. Con el turbante en la cabeza, en los altavoces conectados a la chimenea del tractor sonaba a todo volumen "discoteca pakistaní". Y el tractor no es otra cosa que nuestro viejo C 330. Cuando vi lo que este hombre hacía con él, pensé = ¡Maldita sea! ¡Ni siquiera un vehículo todoterreno puede hacer eso! – dijo Marcin Obałek en una entrevista de 2012 en Kurier Poranny.
En 2002, Obałek emprendió un viaje que llamó Traktoriada. En lugar del todoterreno típico de este tipo de aventuras, conseguimos adquirir de la propia fábrica un Ursus 6014, aunque no fue tarea fácil. A cambio, el viajero debía promocionar la marca polaca en América, también en Brasil, donde ya se producían equipos de origen polaco. Contrariamente a lo que parece, el viaje no fue fácil ni rápido.

- El tractor alcanza una velocidad máxima de 30 km por hora, pero la velocidad media fue inferior. En la primera temporada condujimos más, más de 5.000. km. Medio año aquí, medio año allá. El tractor se quedó, yo me fui al campo, estudié un poco, trabajé un poco y luego volví a América. En algún momento me perdí: ¿dónde estoy? El tractor funcionó muy bien, completó la ruta sin reparaciones importantes, con un solo juego de neumáticos. No se nos pinchó ningún neumático - dijo el viajero en Kurier Poranny.

La expedición americana finalizó en 2010. Luego hubo otras posteriores, sin la participación del Ursus 6014, propiedad de la fábrica. Obałek compró un histórico C-328, con el que viajó por Europa. Además, organizó eventos, mítines y carreras de tractores conocidas como Traktoriada, que tuvieron lugar no sólo en Polonia sino también en Bosnia y Herzegovina. Obalek también viajó a África, especialmente a Etiopía. Se podría hablar durante mucho tiempo de las actividades posteriores de Marcin Obałka, que es un hombre con una orquesta y no puede quedarse quieto, participa activamente en actividades sociales y caritativas, también conoce la agricultura y alguna vez participó en protestas.
https://youtu.be/owsSH5bj6_o
¿Pero qué tiene esto que ver con Ursus y su reactivación en Brasil? Marcin Obałek mantuvo muy buenos contactos con Ursus Máquinas Agrícolas Ltda, que continuaron incluso después de la terminación de la cooperación entre Ursus, con sede en Varsovia, y la filial brasileña. La fábrica que en aquel momento ensamblaba Mahindras todavía tenía los derechos sobre el nombre y el logotipo, que podían utilizar no sólo en Brasil.
Marcin Obałek fue en algún momento la única persona que obtuvo los derechos de uso de la marca en Europa.

– En junio, vendrá a nosotros una delegación brasileña de personas asociadas a la fábrica local de Ursus. Estamos tratando de atraer un inversor polaco, teniendo en cuenta que la brasileña Ursus, además de producir tractores, también tiene camiones de bomberos y... vehículos blindados en su licencia y cartera... tal vez este sea un buen paso para nuestro Grupo Polaco de Armamento. Desgraciadamente, el tiempo corre en nuestra contra: los chinos ya están rodeando a Ursus, afirmó Marcin Obałek en una entrevista publicada en 2021 en la revista regional Mocne Strona.
De esta visita no salió gran cosa, excepto que Marcin Obałek pudo tener la marca Ursus. Como resultado, el conocido logotipo apareció en los cafés importados de Brasil y Etiopía, que el viajero distribuía en Polonia. Podrías tomar café, entre otros. en la Cámara de Identidad de Ursus.

¿El Ursus brasileño volverá al juego?
Hasta ayer no había sucedido gran cosa en el caso. El lunes, Kurier Mazowsza i Warszawy informó que Marcin Obałek todavía tiene los derechos sobre el nombre y el logotipo, por lo que pronto comenzará la producción de piezas para los autobuses Ursus en Brasil. Se venderán piezas, entre otras: en África.
https://youtu.be/j9zBqGMv2dQ
La información fue confirmada hoy por el propio Marcin Obałek a través del sitio web de Traktoriada - Traktorem Dookoła Świat - Around the World =
- Continúan las andanzas globales de nuestro Ursus, pero también las aventuras de Ursus como empresa... Debido a la agitación y al colapso final e irrevocable de Ursus SA en Polonia, decidimos tomar el asunto en nuestras propias manos. Invitados por el propietario de las plantas productivas de la marca Ursus, Sr. Leandro Arenda, tenemos el agrado de participar del momento histórico de la entrega de los derechos de la marca Ursus. El tema tiene múltiples subprocesos y, digamos, es un pequeño "punto i" de nuestras actividades en este tema durante los últimos doce años. La licencia para producir maquinaria agrícola en Brasil también es muy importante desde el punto de vista estratégico, ya que brinda la oportunidad de introducir muchos productos polacos en el hermético mercado brasileño. A su vez, en el contexto del mercado africano que se desarrolla increíblemente dinámicamente, los derechos de venta en los mercados africanos nos brindan amplias perspectivas para introducir máquinas polacas en el continente africano. Más información pronto, ¡cruza los dedos! Saludos desde la feria agrícola internacional Expo Direito en Brasil, donde mañana tendremos el placer de dar una conferencia sobre las máquinas agrícolas polacas, como se puede leer en la entrada de Marcin Obałka.

Por lo tanto, las informaciones de Kurier Mazowsza y Warszawa no son una patraña periodística y Ursus en Brasil va a renacer. En el viaje a Brasil, el viajero lo acompaña Andrzej Mirowski del club Traktor i Maszyna. Me pregunto qué resultará de esta cooperación.
Antes de escribir un comentario, vale la pena mencionar que a Marcin Obałka le mueve el deseo de revivir la marca y no intereses oscuros. El viajero siempre destacó que le importa Polonia y los productos con la inscripción "made in Polonia".
4-3-24--K.Pawłowski
poland.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Fieragricola 2024

MASSEY FERGUSON MF9S invitado especial en Fieragricola 2024
Imagen
En Fieragricola 2024 hubo una gran expectación por la presentación preliminar italiana del MF 9S, el nuevo buque insignia de Massey Ferguson "presentado" el pasado mes de noviembre en Agritechnica, y hay que decir inmediatamente que las expectativas no quedaron incumplidas en absoluto.

Con sus 425 cv. potencia máxima, la estrella de la marca del triple triángulo, expuesta en el centro del área de demostración externa del centro de exposiciones, especialmente preparada por Massey Ferguson para la primera etapa del MF eXperience Tour 2024 organizado en el contexto del evento veronés – galvanizó la atención del público con su estilo moderno y de alto impacto.

Máximo rendimiento con menores costes de funcionamiento.
Imagen
El motor AGCO-Power Stage V de 6 cilindros y 8,4 litros con turbo único y control directo de emisiones Stage V sin necesidad de EGR, funciona en combinación con la probada transmisión continuamente variable Dyna-VT, desarrollando un par máximo de 1.750 Newton metros a un de 1.500 rpm y permitiendo alcanzar una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora en carretera, donde la normativa lo permita.
La potencia máxima se entrega a sólo 1.850 rpm, ahorrando así el combustible almacenado en el depósito de 660 litros.

Sistema hidráulico de alto caudal potente y eficiente.
Diseñado para afrontar las tareas más exigentes, el 9S está disponible con una nueva bomba doble de centro cerrado, que entrega 340 litros/min a 1.650 rpm o 400 litros/min a 1.850 rpm, y con elevación delantera a partir de una capacidad de 5 toneladas y trasera hacia arriba. a 20 toneladas con el nuevo tercer punto opcional de 120 mm.
La TDF trasera 540 Eco/1.000 o 1.000/1.000 Eco y la TDF delantera de 1.000 rpm completan el rico equipamiento de un potente tractor con una masa máxima permitida de 18 tn. a 40 km/hora o 16 tn a 50 km/h , con una masa máxima combinada de hasta 50 toneladas (según el mercado).

Alta estabilidad y tracción y excelente maniobrabilidad.
La distancia entre ejes de 3,1 metros aporta estabilidad al vehículo sin afectar la maniobrabilidad gracias al sistema Speedsteer que permite ajustar la relación de dirección y seleccionar el número de rotaciones del volante necesarias para realizar un determinado giro.
El Sistema Central de Inflado de Neumáticos ofrece máxima tracción con mínimo consumo, mientras que el nuevo eje delantero suspendido brinda mayor estabilidad, tracción, comodidad y seguridad incluso durante viajes por carretera con equipo pesado acarreado.

Conducción
Desde la gran cabina Exclusive de 3,4 m³ del MF 9S se puede ver el mundo desde arriba. La entrada es fácil y, gracias a los materiales de calidad y a los asientos cómodos y envolventes, inmediatamente se tiene la sensación de estar en un ambiente cuidado y de clase alta.

Visibilidad, ergonomía y confort al máximo nivel en cabina.
La gran ventana de cristal (6,6 m²) ofrece una visibilidad de 360 ​​grados y, donde la vista no llega, se encuentran cuatro cámaras montadas en la parte delantera y trasera que permiten operar con seguridad alertando de la presencia de objetos cerca del tractor. .
Imagen
Los controles están dispuestos de forma sencilla e intuitiva en el brazo del Centro de Control y en la palanca MultiPad y los botones físicos dan la sensación de una máquina robusta ensamblada según altos estándares de calidad. El tablero digital MF vDisplay está ubicado en el pilar delantero derecho y se puede personalizar para mostrar los datos deseados de manera clara y clara.

La palanca de control de potencia de MF ofrece una operación tres en uno, dejando la mano derecha libre para controlar todas las funciones de la herramienta.
Conducir el 9S es fácil incluso para quienes no están familiarizados con máquinas de este tamaño: para mover el tractor se puede utilizar el pedal del acelerador, el joystick multifunción situado en el reposabrazos o la palanca MF Power Control situada detrás del volante que, en Además de la función inversora, también actúa como potenciómetro, aumentando o disminuyendo la velocidad del vehículo.
Esta patente de Massey Ferguson se aprecia especialmente cuando el tractor se utiliza en contextos corporativos, quizás con un cargador frontal, ya que es posible ajustar la dirección mediante la inversión y la velocidad con una sola mano.
La dirección es suave y fluida y tuvimos la oportunidad de comprobar el amplio ángulo de dirección que permite a este gigante maniobrar incluso en entornos estrechos.

El diseño PROTECT-U con el exclusivo espacio de 18 cm entre cabina y capota reduce las vibraciones y el ruido.
Imagen
El equipamiento del habitáculo es verdaderamente digno de un coche de gama alta: además de la alta calidad de los materiales, se puede apreciar el silencio del habitáculo y la ausencia de vibraciones gracias a la suspensión mecánica activa de serie del habitáculo y a la Diseño U-Protect que, gracias al espacio de 18 centímetros entre la cabina y el capó, ofrece un confort realmente elevado.
En el MF 9S, el operador siempre encontrará las mejores condiciones ambientales gracias al control climático automático que garantiza una distribución óptima del aire a través de 14 respiraderos de estilo automotriz colocados alrededor del operador.
En cuanto a la visibilidad, los espejos retrovisores calefactables eléctricamente y con secciones superior e inferior regulables para reducir los puntos ciegos permiten tener siempre la mejor visión hacia la parte trasera del coche.
También cabe destacar la presencia de radio DAB, Bluetooth, con micrófono integrado.

El terminal DATATRONIC 5 es estándar para gestionar todas las funciones del tractor y controlar los implementes compatibles con Isobus.
Imagen
El centro de control de la obra es la pantalla táctil Datatronic 5 de última generación a través de la cual se pueden controlar todas las funciones del tractor y del implemento conectado vía ISOBUS TIM; Además, el terminal Fieldstar 5 opcional le permite gestionar todas las tecnologías MF y ver la pantalla ISOBUS y la guía automática simultáneamente.
Para una máxima facilidad de gestión del equipo, se pueden asignar botones específicos en la palanca MF Multipad para las funciones de los implementos ISOBUS más utilizados.

Maniobras automáticas en las cabeceras del campo.
En una máquina de este tipo no pueden faltar los sistemas de automatización, entre los que destaca MF AutoTurn, que automatiza los giros al final del campo, guiando el tractor hacia el siguiente camino; AutoHeadland, que realiza la misma función de giro en cabecera utilizando la posición GPS y MF Guide para realizar una sucesión de maniobras entre una pasada y la siguiente; y MF Connect, que permite coordinar y conectar toda la flota para gestionar mejor el mantenimiento y monitorear los equipos de forma remota.


MF EXPERIENCE TOUR 2024 = El inicio de una gira europea para encontrar a los agricultores en FIERAGRICOLA
Como estaba previsto, en Fieragricola 2024 Massey Ferguson inauguró una gira que recorrerá 14 países europeos -Italia, Francia, España, Finlandia, Bélgica, Alemania, Polonia, República Checa, Lituania, Noruega, Suecia, Rumanía, Hungría y Grecia- para conocer a los agricultores y dialogar con ellos, según la lógica de Massey Ferguson "El cliente primero", que sitúa al cliente en el centro de cada proyecto.
El recorrido, que ha contado con más de 18 mil visitantes desde 2019, tiene como objetivo mostrar las máquinas a los agricultores, para que puedan tomar contacto, probar y elegir la más adecuada a sus necesidades. Massey Ferguson presentará su gama completa de tractores agrícolas y de campo abierto, tractores especializados, cosechadoras, máquinas henificadoras y manipuladores telescópicos en las distintas etapas del MF eXperience Tour, con un total de 31 gamas que se pondrán a disposición de los visitantes.
En Italia, tras su estreno en Verona, la gira continuó en Perugia, Eboli y finalizó en Pescara.
4-3-24--F.Ponti
mec.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder