COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por cateto »

Por aquí ya llevamos casi 2 litros y esto aún no ha acabado.
Pero, sin embargo me alegro de que os llueva por ahí, que carambas Jose...
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por cateto »

Francisco21 escribió: 09 Feb 2024, 14:12
cateto escribió: 09 Feb 2024, 08:27 Es chocante cuanto menos, que en las numerosas peticiones que se ven por aquí, no se hable de los exagerados márgenes comerciales de seres sin escrúpulos que se lucran con un 300 % en algunos casos y que no se luche por parte del ministerio tal como se dijo en las manis de hace años que se iba a controlar???
Promesas de los políticos son agua en cesto.
Lo que para mi es chocante es que habiendo esos beneficios estratosféricos del 300% no estéis montando una cadena de supermercados lo que decís eso. Y claro que ganan igual que pierde, este año es candidato a que algunas cooperativas y molinos privados caigan.

No s'enfade usted buen hombre que tiene nombre papal.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Insider »

Bueno, muchachos, espero que os haya llovido.
Y me paso por aquí para ver si se ha puesto ya el aceite a 12 o 15 euros.
.
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Insider »

Como se repitan unos pocos episodios como el de hoy, aquel que con tanta insistencia y arrogancia baraja dicho escenario como el que se va a dar con certeza debería irse replanteandose dejar de hacerse pajillas mentales y además mostrar un poco más de respeto hacia las decisiones de otros foreros.
Última edición por Insider el 09 Feb 2024, 22:29, editado 3 veces en total.
.
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Insider »

Para que se diera dicha circunstancia nos tendríamos que estar duchando en verano con agua embotellada y una expectativa de cosecha para la siguiente bastante peor que la actual cosecha que se está recogiendo, peor tanto en España como en el resto de países.
Y eso, a día de hoy, es absolutamente imposible de vaticinar por nadie.
Por eso no entiendo ni comparto esa arrogancia en dicha predicción cuando ahora mismo hay otros escenarios que se pueden dar con igual probabilidad.
.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2947
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por josejuanmart »

Insider escribió: 09 Feb 2024, 21:53 Bueno, muchachos, espero que os haya llovido.
Y me paso por aquí para ver si se ha puesto ya el aceite a 12 o 15 euros.
No se ha vuelto a poner a 2, el año que viene ya hay cosechón y este al final sobra aceite por todos lados. Las zonas olivareras acaban de pasar los 200 litros, algunas en Córdoba los 300. Falta mucho para aspirar a una buena cosecha y en verano no quedará ni gota de aceite sino se regulan las salidas y eso es independiente de que llueva o no.
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Insider »

josejuanmart escribió: 09 Feb 2024, 22:43
Insider escribió: 09 Feb 2024, 21:53 Bueno, muchachos, espero que os haya llovido.
Y me paso por aquí para ver si se ha puesto ya el aceite a 12 o 15 euros.
Te contesto al lado de tus palabras...

No se ha vuelto a poner a 2, el año que viene ya hay cosechón y este al final sobra aceite por todos lados.
Esta parte creo que es irrelevante e intrascendente porque nadie ha dicho que se va a poner a 2 euros ni que el año que viene vaya a haber cosechón.

Las zonas olivareras acaban de pasar los 200 litros, algunas en Córdoba los 300.
Cierto.

Falta mucho para aspirar a una buena cosecha
También cierto aquí en España, en el resto de países a saber. Pero a día de hoy es bastante imprevisible decir por donde va a salir la cosecha del año que viene porque dependen de las lluvias de los próximos 3-4 meses y de la existencia o no de olas de calor en momentos críticos, y eso no lo sabe nadie, por eso digo que hay otros escenarios que también tienen una probabilidad de que ocurra. La diferencia entre como ves tú las cosas y como las veo yo (y otros) es que a esos escenarios alternativos directamente le otorgas una probabilidad nula o despreciable.

y en verano no quedará ni gota de aceite sino se regulan las salidas y eso es independiente de que llueva o no.
Esto es bastante opinable o discutible.
Porque ahí entra lo que se denomina la "elasticidad de la demanda al precio" y nadie sabemos con certeza como se van a comportar las salidas ante eventuales subidas de precios en origen.
Es cierto que hasta ahora el comportamiento del consumidor ha sido mejor de lo esperado por el sector en su conjunto pero eso no significa que lo siga siendo a otros niveles más altos.
Esto es opinable, y como nunca ha ocurrido, pues no sabemos con certeza lo que va a ocurrir.

Hay un escenario que veo que no barajas en absoluto y que le otorgas probabilidad cero.
Tú no contemplas en tu análisis en ningún momento que la demanda se ajuste a las disponibilidad de aceite en un nivel de precios bastante inferior a los 12-15 euros, yo si la barajo esa posibilidad.
Y tú tampoco contemplas en tu análisis que dicho ajuste además pueda coincidir con una expectativa de cosecha media-alta a nivel mundial llegado el verano.
Veo que le otorgas una probabilidad nula a la confluencia de ambas dos variables y desprecias sus consecuencias en el mercado.
Yo no tengo tan claro como tú que dicho escenario tenga una probabilidad nula ni tengo tan claro como tú que el aceite tenga que llegar a 12-15 euros en origen (o sea 16-20 en destino) para que no haya rotura de stocks en el enlace.

.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por AngelGT77 »

Josejuanmart tienes que respetar a los que opinamos que tan probable es que esto suba como que baje, ya te puse que en verano esto puede estar a 12 o a 6, ambos escenarios son igual de probables.

Por poco aceite que haya, si le da por llover el aceite se pega una leche, porque todo lo que haya por muy poco que sea se pondrá a la venta. Si por el contrario, Dios no lo quiera, tenemos un marzo y abril como el año pasado pues subirá.

Hay que respetar las opiniones de los foreros. Porque algunos veamos esa posibilidad ni queremos que esto baje, ni queremos meter miedo ni se nos tiene que decir de forma despectiva que se te ve el plumero. Simplemente adverimos que es una posibilidad. Nada mas.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2947
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por josejuanmart »

Insider escribió: 09 Feb 2024, 23:27
josejuanmart escribió: 09 Feb 2024, 22:43
Insider escribió: 09 Feb 2024, 21:53 Bueno, muchachos, espero que os haya llovido.
Y me paso por aquí para ver si se ha puesto ya el aceite a 12 o 15 euros.
Te contesto al lado de tus palabras...

No se ha vuelto a poner a 2, el año que viene ya hay cosechón y este al final sobra aceite por todos lados.
Esta parte creo que es irrelevante e intrascendente porque nadie ha dicho que se va a poner a 2 euros ni que el año que viene vaya a haber cosechón.

Las zonas olivareras acaban de pasar los 200 litros, algunas en Córdoba los 300.
Cierto.

Falta mucho para aspirar a una buena cosecha
También cierto aquí en España, en el resto de países a saber. Pero a día de hoy es bastante imprevisible decir por donde va a salir la cosecha del año que viene porque dependen de las lluvias de los próximos 3-4 meses y de la existencia o no de olas de calor en momentos críticos, y eso no lo sabe nadie, por eso digo que hay otros escenarios que también tienen una probabilidad de que ocurra. La diferencia entre como ves tú las cosas y como las veo yo (y otros) es que a esos escenarios alternativos directamente le otorgas una probabilidad nula o despreciable.

y en verano no quedará ni gota de aceite sino se regulan las salidas y eso es independiente de que llueva o no.
Esto es bastante opinable o discutible.
Porque ahí entra lo que se denomina la "elasticidad de la demanda al precio" y nadie sabemos con certeza como se van a comportar las salidas ante eventuales subidas de precios en origen.
Es cierto que hasta ahora el comportamiento del consumidor ha sido mejor de lo esperado por el sector en su conjunto pero eso no significa que lo siga siendo a otros niveles más altos.
Esto es opinable, y como nunca ha ocurrido, pues no sabemos con certeza lo que va a ocurrir.

Hay un escenario que veo que no barajas en absoluto y que le otorgas probabilidad cero.
Tú no contemplas en tu análisis en ningún momento que la demanda se ajuste a las disponibilidad de aceite en un nivel de precios bastante inferior a los 12-15 euros, yo si la barajo esa posibilidad.
Y tú tampoco contemplas en tu análisis que dicho ajuste además pueda coincidir con una expectativa de cosecha media-alta a nivel mundial llegado el verano.
Veo que le otorgas una probabilidad nula a la confluencia de ambas dos variables y desprecias sus consecuencias en el mercado.
Yo no tengo tan claro como tú que dicho escenario tenga una probabilidad nula ni tengo tan claro como tú que el aceite tenga que llegar a 12-15 euros en origen (o sea 16-20 en destino) para que no haya rotura de stocks en el enlace.

Vistos tus argumentos, además muy coherentes, te daré mi opinión aunque no argumentada como la tuya, puesto ya que a mi con la edad me cuesta mucho escribir. No creo que el aceite se ponga a 15, a12 si podría darse, aunque en este caso los productores ya manejarían poco. Y si es probable que ahora veamos algo de bajadas como a principios de cosecha , aunque eso se recuperará y posiblemente con creces. Mis disculpas si en algún momento te ofendí, emplee unas palabras que no debería haber empleado, pero las cogí de unos mensajes más arriba y no le di más importancia. Reitero mis disculpas.
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Insider »

No me he sentido personalmente en ningún momento ofendido por tus palabras, de verdad, aunque sí he percibido que algún otro conforero puede haberse sentido un poco molesto por la rudeza y contundencia en la forma de expresar tu análisis.
Te agradezco sinceramente en nombre de ellos que hayas percibido que existen otros escenarios posibles y que es respetable quien los evalúe de manera diferente a priori, después en Octubre seremos todos muy listos a toro pasado.
Un abrazo.
.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Jose6230 »

En mi opinión, yo creo que nos vamos a ver "moraos" para volver a ver el extra a 9€. Este episodio de lluvias puede que deje sobre 100 l de media en las zonas olivareras, con lo que en muchos sitios se rondaran los 300l de agua a estas alturas. En mi caso personal y por mi zona, las expectativas a día de hoy son mucho mejores que las del año pasado por estas fechas, infinitamente mejores, lo que no quiere decir que tengamos garantizado nada, pero en un mercado como el del aceite que se rige tanto o mas por las expectativas de cosecha que por las existencias reales, es un factor que sin duda influirá en los precios a la baja, aunque pueda haber subidas de unos céntimos puntualmente cuando halla mas demanda.

Seguramente me equivocare, y ojala me equivoque y aunque llueva y halla un buen cuaje el aceite este a 12€ en Verano, por que eso querrá decir que la demanda es muy fuerte y sigue creciendo, y eso seria bueno para todos.

En unos días entra la cuaresma, y parece ser que entrara seca, con lo que según reza el refrán saldrá seca. Pero aunque no llueva mas hasta después de semana santa, con que cayeran otros 100l entre Abril y Mayo y las temperaturas fueran normales, solo con eso podríamos tener una próxima cosecha media-alta, y lo normal seria que eso influyera en los precios a la baja.

Yo creo que a partir de ahora lo verdaderamente complicado es saber donde estará el nuevo rango de precios del aceite, por que no creo que volvamos a ver un escenario de 2€, ni de 3€ en el corto-medio plazo. Quizás después de una hipotética bajada de precios, los extras se mantengan en niveles mas altos y veamos diferencias mas altas entre calidades.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por juancardelga »

Hay estoy con tigo José 6230....todo esos escenarios son posibles---y os pregunto a todos --cuantas ventas y producción esperáis para el mes de enero!! Me tiro a la piscina-----150000produccion ---ventas 93000 toneladas---
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por juancardelga »

Y con unas existencias de 700000toneladas !!para 10 meses ...contando noviembre ----todos sabemos a lo que se ajusta el mercado!!! Y es 70000 al mes --cuando los países de fuera corten las ventas y suban el precio que será el mes qu viene.....tirara el mercado hacia arriba aqui----ppr lo menos de nuestra cosecha y en el primer mes que vendamos 70000 toneladas nuestras hay que ajustar los precios ...eso pienso yo!! Que no se pone a más de 10 euros----deacuerdo--que el mercado estará entre 8 y 10 euros es lo que hay---mas bajo sube el consumo
siberiano1968
Usuario experto
Mensajes: 1452
Registrado: 17 May 2015, 18:26

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por siberiano1968 »

Quizas ,pudiera ser ,presuntamente ,segun mi opinion ,supuestamente ,debiera , parece ser ...si llovieran 100 litros de aqui a...q el consumo se resintiese ,q al garrotin ,al garrotan ,hay a la vera ,vera de San Juan. Como es gratis decir lo q sea por este hilo ,pues...yo digo q va a subir de los 15.Argumentos'? Los mismos q usan los q dicen q se va por la barranquilla...en sentido inverso.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2947
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por josejuanmart »

Jose6230 escribió: 10 Feb 2024, 14:00 En mi opinión, yo creo que nos vamos a ver "moraos" para volver a ver el extra a 9€. Este episodio de lluvias puede que deje sobre 100 l de media en las zonas olivareras, con lo que en muchos sitios se rondaran los 300l de agua a estas alturas. En mi caso personal y por mi zona, las expectativas a día de hoy son mucho mejores que las del año pasado por estas fechas, infinitamente mejores, lo que no quiere decir que tengamos garantizado nada, pero en un mercado como el del aceite que se rige tanto o mas por las expectativas de cosecha que por las existencias reales, es un factor que sin duda influirá en los precios a la baja, aunque pueda haber subidas de unos céntimos puntualmente cuando halla mas demanda.

Seguramente me equivocare, y ojala me equivoque y aunque llueva y halla un buen cuaje el aceite este a 12€ en Verano, por que eso querrá decir que la demanda es muy fuerte y sigue creciendo, y eso seria bueno para todos.

En unos días entra la cuaresma, y parece ser que entrara seca, con lo que según reza el refrán saldrá seca. Pero aunque no llueva mas hasta después de semana santa, con que cayeran otros 100l entre Abril y Mayo y las temperaturas fueran normales, solo con eso podríamos tener una próxima cosecha media-alta, y lo normal seria que eso influyera en los precios a la baja.

Yo creo que a partir de ahora lo verdaderamente complicado es saber donde estará el nuevo rango de precios del aceite, por que no creo que volvamos a ver un escenario de 2€, ni de 3€ en el corto-medio plazo. Quizás después de una hipotética bajada de precios, los extras se mantengan en niveles mas altos y veamos diferencias mas altas entre calidades.
En algunas cosas puedo estar de acuerdo o no, pero que solo con 100 litros más se puede dar una cosecha media _alta ya te digo yo que no. Esperemos que sean más de esos 100 litros pq sino vamos otra vez apañaos.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Jose6230 »

Con la miseria que llovió el año pasado y las temperaturas que tuvimos en floración, y parece ser que se van a producir sobre 700 mil Tm o más. Yo creo que no es descabellado pensar que con poco más que llueva y respeten las tempranas nos vamos a una cosecha de más de 1 millón de Tm, que no es ninguna barbaridad para España.

A ver, todo esto solo es plantear posibles escenarios, y para mí el que yo planteo ahora mismo tiene más posibilidades que otros, pero nada más. Luego lo que venga tendrá que venir y ya se verá.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por AngelGT77 »

A ver los datos de enero la próxima semana.

No es lo mismo 80 mil de salidas y no superar las 750 mil totales, que 65 mil de salidas y ya brincar las 800 mil a 31/1.

Los corredores me dicen que en diciembre y en enero se ha vendido muy parecido, pero que en enero no ha habido dias de fiesta y por tanto se ha retirado más aceite, por lo que quizas estemos en más de 70 antes de importaciones. Ojalá!
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Anlo »

Yo como todos no se lo que puede pasar, pero se ve y de largo la intención de meter miedo con lo del lobo. Cada uno que haga de su capa un sayo, el año pasado me equivoqué vendiendo pronto y puede que esté año me vuelva e equivocar queriendo esperar un poquito, pero lo que tengo claro es que con el escenario que hay ahora mismo.las probabilidad de que suba es bastante mayor a la de que baje. En un par de meses no se va a perder mucho.por no vender, puede bajar algo pero.no ninguna barbaridad, pero las subidas si que pueden ser bastante más fuertes.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Josemanuelgonzalc7
Usuario experto
Mensajes: 2406
Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Montilla

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Josemanuelgonzalc7 »

Yo opino igual y lo que tenga que venir pues a esperar a que llegue ya he hechado el abono aquí llevamos 80 litros más lo que venga ahora en febrero una buena tala y en marzo a darle de comer por la hoja y lo que tenga que ser será no espero cosecha el año próximo pero quien sabe a darle un empujón hasta la floración
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por juancardelga »

32 aquí--vamos a ver si otros 30 so quiera
Responder