Con esos datos quien diga que no.le es rentable su explotación algo está haciendo mal. Yo lo veo fenómeno.ieplayer escribió: ↑01 Dic 2023, 18:03No es exactamente lo que preguntas, pero te puedo contar nuestro caso particular, con olivar tradicional, 10x10, 2 y 3 patas. Terreno 90% afable y 10% laderos y cantones más incómodosgarment escribió: ↑01 Dic 2023, 16:56 Este tema me interesa.
Habláis de la muerte del olivar tradicional, de modernizar y mecanizar la explotación pasando a intensivo o superintensivo (seto). Una pregunta que hago a los que tenéis plantaciones intensivas de 1 pata o manejáis datos. ¿ Qué media sacáis por temporada de kgr por persona al día ? (Si puede ser especificar si la temporada ha sido de carga baja, media o alta). Indicar toda la maquinaria que lleváis funcionando en la cuadrilla.
Recogida de toda la vida con cuadrilla y vibradoras y sopladoras. Como digo, en nuestro caso con una cosecha normal, la cuadrilla viene a salir por unos 700-800 kilos por persona y por día. De media claro
No sé si te servirá el dato pero bueno, ahí te lo dejo
En cuanto al tema que llevamos no estoy deacuerdo para nada en que el olivar tradicional está sentenciado a muerte. Habrá algunas zonas que puede que si, pero serán las menos, ya procuraremos los agricultores de que algo nos quede. Si estando a 1.80 hemos sobrevivido creo que se puede seguir haciéndolo. Respecto a la mano.de obra con toda la inmigración que hay no comprendo.como no se encuentra gente. Yo jamás e tenido problemas con eso , siempre tengo gente de sobra. Ahora , eso sí hay que tener casa medio en condiciones, y yo aparte siempre les doy gas, leña , aceite y hasta ropa de la que yo ya casi no utilizo y siempre quedan contentos y nunca me fallan , halla 10días como.si hay 50.