Y sigue sin llover...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
Por poner un ejemplo de una de las zonas que ha hecho una transformación de secano a regadío en estas dos o tres últimas decadas y ha llegado a convertirse en una de las comarcas con mayor producción de aceite del mundo (de hecho consta de la almazara-cooperativa más grande del mundo). Se trata del acuífero carbonatado de la loma, ha permitido transformar muchas miles de hectáreas de cultivo de secano a olivar de regadio, la mayoría de ellas sin concesión administrativa (por lo que no aparecen como regadío en los datos del ministerio). Se trata de la unidad hidrogeológica sobradamente conocida 5.23 situada en una de las mayores zonas productoras del mundo.
Respecto a los datos del acuífero:
En 2021 las salidas de agua estimadas del acuífero se situaban ya en 62,6 hm3 al año, de los que 53,5 hm3 son por bombeos para regadío. Es decir, "el índice de explotación" del acuífero "es del 139% de su capacidad estimada de recarga media anual.
Si alguien cree que sobre explotar un acuífero es apostar por el futuro del sector, creo que estáuy equivocado.
Ejemplos como este se suceden por todo el territorio nacional, una cosa son los datos oficiales y otros muy diferentes los datos reales de las hectáreas que se riegan en realidad.
Respecto a los datos del acuífero:
En 2021 las salidas de agua estimadas del acuífero se situaban ya en 62,6 hm3 al año, de los que 53,5 hm3 son por bombeos para regadío. Es decir, "el índice de explotación" del acuífero "es del 139% de su capacidad estimada de recarga media anual.
Si alguien cree que sobre explotar un acuífero es apostar por el futuro del sector, creo que estáuy equivocado.
Ejemplos como este se suceden por todo el territorio nacional, una cosa son los datos oficiales y otros muy diferentes los datos reales de las hectáreas que se riegan en realidad.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Y sigue sin llover...
Permiteme que dude de que una cosa tan voluminosa y con tantas estadisticas de dominio publico haya sobrevivido sin control administrativo tanto tiempo y burlado los controles de la Confederación del Guadalquivir. Incumplimientos infinitamente menores son detectados y sancionados.
Re: Y sigue sin llover...
La solucion para la loma es muy facil: dar agua del giribaile.Guzifer escribió: ↑27 Sep 2023, 11:42 Por poner un ejemplo de una de las zonas que ha hecho una transformación de secano a regadío en estas dos o tres últimas decadas y ha llegado a convertirse en una de las comarcas con mayor producción de aceite del mundo (de hecho consta de la almazara-cooperativa más grande del mundo). Se trata del acuífero carbonatado de la loma, ha permitido transformar muchas miles de hectáreas de cultivo de secano a olivar de regadio, la mayoría de ellas sin concesión administrativa (por lo que no aparecen como regadío en los datos del ministerio). Se trata de la unidad hidrogeológica sobradamente conocida 5.23 situada en una de las mayores zonas productoras del mundo.
Respecto a los datos del acuífero:
En 2021 las salidas de agua estimadas del acuífero se situaban ya en 62,6 hm3 al año, de los que 53,5 hm3 son por bombeos para regadío. Es decir, "el índice de explotación" del acuífero "es del 139% de su capacidad estimada de recarga media anual.
Si alguien cree que sobre explotar un acuífero es apostar por el futuro del sector, creo que estáuy equivocado.
Ejemplos como este se suceden por todo el territorio nacional, una cosa son los datos oficiales y otros muy diferentes los datos reales de las hectáreas que se riegan en realidad.
Pero eso supondria que tendrian que renunciar a esa capacidad de embalse en el bajo guadalquivir.
Por eso no se afronta el problema. Saben que la loma tiene que tener riego si o si.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
El mayor pantano lo tenemos bajo nuestros pies, solo con aumentar el contenido en m.o. del suelo en un 1% almacenaríamos más agua que cualquier pantano nos pudiese suministrar, nos podemos hacer una idea si lo subimos un 2% y esto no es brujería, es ciencia más que contrastada, pero no interesa...
La loma tiene suelos potencialmente fértiles si se hicieran las cosas medianamente bien, históricamente así lo ha sido... pero con suelos tan erosionados y con tan poca despensa hay que hacer una labor previa, y en eso deberían de estar las instituciones mucho más involucradas de lo que están.
La loma tiene suelos potencialmente fértiles si se hicieran las cosas medianamente bien, históricamente así lo ha sido... pero con suelos tan erosionados y con tan poca despensa hay que hacer una labor previa, y en eso deberían de estar las instituciones mucho más involucradas de lo que están.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
Parece que seguimos con el bloqueo anticiclónico al menos durante la primera parte del otoño.
Buen meteorólogo a seguir, sin grandes aspavientos ni hiperventilaciones como otros...
https://www.meteovigo.es/actualidad/has ... nico.html
Buen meteorólogo a seguir, sin grandes aspavientos ni hiperventilaciones como otros...
https://www.meteovigo.es/actualidad/has ... nico.html
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 48
- Registrado: 05 Nov 2012, 07:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andújar (Jaén)
Re: Y sigue sin llover...
Fermín, todavía hay empresas de gestión de "renombre" que recomiendan labrar las cubiertas como método de incorporación de esa materia orgánica al suelo. Claro, eso y que le compres sus productos....Guzifer escribió: ↑27 Sep 2023, 14:36 El mayor pantano lo tenemos bajo nuestros pies, solo con aumentar el contenido en m.o. del suelo en un 1% almacenaríamos más agua que cualquier pantano nos pudiese suministrar, nos podemos hacer una idea si lo subimos un 2% y esto no es brujería, es ciencia más que contrastada, pero no interesa...
La loma tiene suelos potencialmente fértiles si se hicieran las cosas medianamente bien, históricamente así lo ha sido... pero con suelos tan erosionados y con tan poca despensa hay que hacer una labor previa, y en eso deberían de estar las instituciones mucho más involucradas de lo que están.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
Este es el año de los tres veranos: el primero desde inicios de Marzo a mediados de Mayo, el segundo de mediados de Junio a primeros de Septiembre, y el tercero desde mediados de Septiembre hasta sepa Dios cuando.
Re: Y sigue sin llover...
https://www.wetterzentrale.de/es/topkar ... v=0#mapref
Da muchos días inestables a partir del día 5 o 6, ¿será?
Da muchos días inestables a partir del día 5 o 6, ¿será?
Re: Y sigue sin llover...
A partir del 8.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
Yo solo veo calor y sequía.
Re: Y sigue sin llover...
Pues la cosa pinta regular, Con la sequía que hay en la mayoría de las españas y que el verano sigue amenazando hasta que le de la gana al señor Clima, la cosa pinta regular.
Si tiene que llover en las regiones más sedientas sería de agradecer que lo hiciera cuando aún hubiera esperanza.
Letras que van dirigidas al sr Clima, a ver que me dice.
Si tiene que llover en las regiones más sedientas sería de agradecer que lo hiciera cuando aún hubiera esperanza.
Letras que van dirigidas al sr Clima, a ver que me dice.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: Y sigue sin llover...
Tienen ustedes un bonito poblado, sr Ming. Lo estaba viendo a hora por la wiki.
Ahora a esperar que se llene ese pantano que tienen a su vera cuanto antes es de menester.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2946
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: Y sigue sin llover...
Como no llueva este mes, que no tiene pinta, a pesar de que dicen "los expertos" que va a ser un otoño lluvioso, la cosecha será más desastrosa que la anterior.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
Pues estoy con Tigo juanmart,,será peor que la pasada si no llueve este mes,,y si no has mirado el tiempo el agua ya se ha quitado,,,pero quedan días,,como no llueva en los civiles mal pinta el año otra vez,,,,y seguimos creyendo las cuentas de los divinos del estado que no salen ni por c***
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
Los expertos no dan una. También decían que Abril iba a ser muy lluvioso.josejuanmart escribió: ↑02 Oct 2023, 12:08 Como no llueva este mes, que no tiene pinta, a pesar de que dicen "los expertos" que va a ser un otoño lluvioso, la cosecha será más desastrosa que la anterior.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Lluvia quitada totalmente para la semana de la Virgen del Pilar y temperaturas que no bajarán de 30 las próximas dos semanas, pero a algunos todavía les parecerá normal ésto...
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Y sigue sin llover...
Pero si que parece que cambia el tiempo a partir del día 10, al menos bajan las temperaturas y hay señales de cambio.
Re: Y sigue sin llover...
Parecia que iba a refrescar pero ya lo han cambiado... los del tiempo no dan una. Vamos a llegar a noviembre con 30°... la que se puede liar.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Y sigue sin llover...
Ahora mismo hay bastante incertidumbre con lo que pueda pasar a partir del 10 o 12 de Octubre, pero si parece que las temperaturas bajan.