Dice usted entonces que se nos oculta que Groenlandia hace 400k era una tierra con prados verdes...cepeda escribió: ↑31 Jul 2023, 14:40Por lo que estamos presenciando esto es la verdad absoluta y sienta cátedra.
Lo mismo que la ciencia de hoy en día, que lo que diga va a misa...
Eso sí, nos ocultan que hace 400000 años Groenlandia eran extensas praderas verdes, hoy en día es hielo.
Ohhhh cambio climático.
Cuadrilla de vividores pagados por nuestros impuestos.
Se ha parado usted a pensar que condiciones había en el planeta por entonces para habitabilidad de nuestra especie?
Ha dedicado usted alguna neurona para buscar información sobre durante cuantos millones de años se produjo aquel calentamiento?
La ignorancia es muy atrevida.
A los negacionistas del cambio climático les encanta contar la historia de Erik el Rojo, un vikingo exiliado de Noruega que cuando se echó a la mar en el siglo X descubrió una tierra verde que bautizó como Greenland o Groenlandia. Para los escépticos, esta etapa de la isla demuestra que la temperatura fue más alta que la de hoy y que el clima actúa como un sistema en constante cambio. La verdad es otra.
Por entonces, el mundo atravesaba un período conocido como Óptimo Medieval. Durante cuatro siglos el Atlántico norte tuvo un clima cálido. Pero incluso así, la vegetación en Groenlandia ocupaba únicamente el quince por ciento de toda la superficie. El resto estaba congelado, dato que se les pasa a los idi-otas de la negación.
El asentamiento vikingo en la isla apenas superó los 5.000 habitantes en su máximo apogeo y empezó su declive a finales del siglo XIII. Una de las causas de tal declive fue el progresivo deterioro de los cultivos, prueba de la hostilidad de las condiciones ya que lo de tierra verde fue más una herramienta de marketing.
En el siglo XIV comenzó la Pequeña Edad de Hielo y las condiciones se volvieron demasiado extremas para ni siquiera mantener la pequeña población que allí se asentó y acabaron emigrando.
En resumen, Groenlandia nunca fue tan verde como algunos están empeñados en hacernos creer, pero un día sí que podría llegar a serlo.
El pasado verano registró una pérdida súbita de hielo sin precedentes en tan corto periodo de tiempo, segun registros geológicos. En un solo día se derritieron 12.500 millones de toneladas de agua que fueron a parar al Atlántico norte, contribuyendo al aumento del nivel del mar. No fue ni mucho menos un caso aislado, sino el síntoma de una tendencia clara que se viene registrando en los últimos años. Un artículo publicado en la revista Nature acaba de señalar que actualmente la isla danesa pierde hielo siete veces más rápido que en la década de 1990.
Científicos de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, señalan que, al rimo actual, a finales de siglo una extensión del tamaño de Suecia será verde en Groenlandia. Un clima más cálido permitirá el crecimiento de la mayoría de las 44 especies relevantes de árboles y arbustos norteamericanos y europeos como el abeto blanco y el pino. Para que esto suceda, en otras regiones más al sur es probable que estemos sufriendo climas desérticos.