Guzifer escribió: ↑18 Jul 2023, 20:49
Que si, pero que esas sustancias de las que hablan las he usado yo cuando estaban permitidas durante años. Y nos hemos estado envenenando legalmente. ¿Quién le dice que las materias activas permitidas hoy en la UE no lo estén dentro de 5 o 10 años y pasen a ser consideradas como altamente tóxicas?
Hace 50 años también se decía que el tabaco era bueno para la salud, el ser humano se ve que tiene la "fea costumbre" de evolucionar. Si se ha demostrado que una sustancia es cancerígena, ¿Para que seguir usándola? digo yo. Si dentro de 5 o 10 años se demuestra que la Deltametrina es cancerígena, pues se deberá de prohibir, pero todavía no se ha conseguido demostrar.
Pero este no es el caso del hilo, el hilo va de la competencia de Marruecos, que utiliza productos que nosotros no nos está permitido, que no tienen ningún control sobre lo que hacen y aún así pueden importar. Esto se llama competencia desleal. Y no entiendo porqué cada vez que escribo algo relacionado con este tema usted se pone al ataque. ¿Por qué lo hace? ¿Por qué defiende el olivar regenerativo en España y no en Marruecos? La verdad es que me resulta cuanto menos curioso.
He consultado el trabajo del doctor Nicolás Olea ¿y qué propone usted? ¿Qué nos pasemos todos al olivar regenerativo y mientras importemos productos contaminados de otros países? Eso es un sin sentido. ¿El olivar tradicional en Marruecos o Turquía no contamina, pero en España sí? La verdad que no entiendo su postura.
Guzifer escribió: ↑19 Jul 2023, 15:36
Volviendo al tema del hilo, en muchos supermercados se está vendiendo tomate de Países Bajos a buen precio, está entrando mucho y cada año que pasa se adelantan más. Si sigue la tendencia el modelo de Almería se va al garete.
¿Lo podríamos considerar competencia desleal de terceros países?
No es igual, el punto de partida legal es el mismo en España y Países Bajos, pero consiguen mejorar su producto mediante tecnología. El caso de España y Marruecos es como si usted va a correr una carrera y le atan los pies para que corra menos. Creía que se entendía la diferencia entre países de la UE y el resto de países.