COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Francisco21
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 07 Jun 2023, 12:04

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Francisco21 »

El siguiente vídeo que enlazo muestra la realidad que vivimos y se nos viene. Hacia el final del vídeo dice algo muy interesante y es que muchos agricultores de la UE son los propietarios de estas macro-fincas de Marruecos que a precios más reducidos y con menos normativas se aprovechan para producir más barato. Y no solo eso, luego muchos etiquetan como si produjesen en la UE. Esto yo lo había leído de políticos, si encuentro la noticia la enlazo.

El video informativo del campo en la UE: https://www.youtube.com/watch?v=KeAfgeX6RX8
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Guzifer »

Francisco21 escribió: 14 Jul 2023, 11:33 El siguiente vídeo que enlazo muestra la realidad que vivimos y se nos viene. Hacia el final del vídeo dice algo muy interesante y es que muchos agricultores de la UE son los propietarios de estas macro-fincas de Marruecos que a precios más reducidos y con menos normativas se aprovechan para producir más barato. Y no solo eso, luego muchos etiquetan como si produjesen en la UE. Esto yo lo había leído de políticos, si encuentro la noticia la enlazo.

El video informativo del campo en la UE: https://www.youtube.com/watch?v=KeAfgeX6RX8
Pero toda esta gente del vídeo no tienen ni zorra idea de agricultura
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Oretano4 »

Joder claro que muchos grandes agricultores están entrando con su pasta como socios en países de la cuenca mediterránea y de america Latina.... Ya sea como parte de una sociedad o empresa, fondos de dudosa reputación etc...

Para inversiones del sector agroalimentario , contar con inversores que aparte de poner pasta puedan hacerse con el control y la planificación es algo muy beneficioso para ellos.
Francisco21
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 07 Jun 2023, 12:04

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Francisco21 »

Estoy de acuerdo Guzifer, no creo que tengan mucha idea, pero la mayor parte de lo que dicen es cierto.
Francisco21
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 07 Jun 2023, 12:04

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Francisco21 »

La UE oculta un informe en el que se muestra el descenso de la producción agrícola y ganadera.

Enlace a la noticia: https://3eravoz.com/economia/este-es-el ... nde/?amp=1

La noticia lo dice muy claro, el sector agrícola europeo está disminuyendo las emisiones de CO2, pero aumenta en el resto del mundo. Esto es deslocalizar nuestra agricultura.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Guzifer »

La agroindustria de hoy estruja los suelos y los territorios dejándolos vacíos y yermos en unas décadas, es normal que se busquen territorios más vírgenes.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Pogues
Usuario Avanzado
Mensajes: 395
Registrado: 14 May 2010, 01:01

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Pogues »

A esta gente no les hace falta saber de agricultura,nos abren los ojos sobre los manejos que nos hacen a los que estamos absortos trabajando en la agricultura.Ademas como mérito son personas libres,alejados de ideologías y de subvenciones para opinar,que es lo peor.
Como corolario al video y comentarios de marc Vidal, tenemos el hecho reciente de que desde Marruecos, y a través de las empresas allí establecidas,se ha controlado el sentido de la votación en Europa por ajustado margen,que nos condena a los agricultores europeos a la desaparición.
Condenados en ESP a no producir y después desaparecer,y a permitir y ver pasar por nuestras narices y carreteras que las pagamos,los productos que nos arruinan.
Se vio hace días el productor granadino de sandías que las destruía por no pagarle almenos costes.Y como cerca,otro productor de sandías se las traía de marrocco, y les ponía etiquetado español.
Pogues
Usuario Avanzado
Mensajes: 395
Registrado: 14 May 2010, 01:01

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Pogues »

Si no lo veo no lo creo.Justificar las entradas de otros paises como que vienen de terrenos mas vírgenes. De sobra deberiamos saber que lo que hay detrás son los menores costes de producción y explotacion laboral.
Lo que son los giros ideológicos justificando lo injustificable,valen pa too.
...
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Guzifer »

Gente que no sabe de agricultura abriendo los ojos a agricultores...
Poco nos pasa...
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Guzifer »

En serio se creen que por ejemplo, se pueden estar produciendo hortalizas para abastecer a toda Europa en un desierto de por vida?? No hay que ser muy inteligente para saber que un acuífero en un desierto se agotará antes o después.
Igual pasa con los frutos rojos de Huelva, exportando para todo el mundo desde uno de los sitios con menor pluviometría de Europa.
Pero es que con el olivar está pasando lo mismo, una parte muy importante de la demanda se está cubriendo con olivar de riego cultivado en lugares deficitarios en agua.
Todo esto es "pan para hoy y hambre para mañana"
Está muy guay creerse las milongas conspiracionistas de algunos, no sé quizás uno sienta un cierto alivio a su angustia existencial y sea útil como terapia para algunos, no digo que no. Pero intentar convencer de conspiraciones judeomasónicas a los demás no creo que sirva como tratamiento y si da mucho por c-ulo
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Guzifer »

Almería ya está viendo su modelo agotado, Huelva ya sabemos... Al olivar pronto le tocará conforme se vaya recrudeciendo el clima.
Si en Marruecos tienen sus acuíferos intactos, tienen unas décadas por delante hasta que los esquilmen.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Guzifer »

Todos estos analfabetos funcionales son los que dicen que el agua que le sobra a los ríos se tira al mar... En fin... Se supone que es a todos estos a quien tenemos que hacer caso??
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Francisco21
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 07 Jun 2023, 12:04

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Francisco21 »

Guzifer escribió: 14 Jul 2023, 15:36 La agroindustria de hoy estruja los suelos y los territorios dejándolos vacíos y yermos en unas décadas, es normal que se busquen territorios más vírgenes.
No estoy para nada de acuerdo Guzifer, que la agroindustria contamina es un hecho, pero es muy efectiva. Solo hay que ver los cultivos hidropónicos que son capaces de tener rendimientos muy superiores a los terrestres y todo a base de la industria agroquímica, ya que el agua en sí misma no tiene nutrientes. Solo hay que ver como hay agricultores con un rendimiento de kg aceite/ ha muy alto en España, cuando se supone que debería de estar sin un árbol. Que podemos estar de acuerdo en que no es medioambientalmente sostenible, pues estoy de acuerdo. Que al final esto contamina y llega a los ríos y acuíferos, pues sí. Que al final tener un suelo pobre y por ello tener que tratar continuamente con química sale más caro a la larga, puede ser, no lo sé. Pero un olivar tratado con química correctamente va a tener más rendimiento que un olivar ecológico.

Dicho esto, si creo que debemos de tener una transformación hacia un modelo más sostenible.

Yendo al tema real por el que se van, no creo que sea para encontrar suelos vírgenes, no digo que no pueda ser uno de los motivos. Pero no creo que sea el principal, el principal es la mano de obra más barata, en general los costes y la menor burocracia.

En los siguientes enlaces se puede leer bastante claro.

https://proexca.es/marruecos-el-discret ... -espanola/
Las ventajas que ofrece Marruecos a un inversor español son evidentes: suelo más asequible (aunque es en régimen de alquiler: los extranjeros no pueden comprarlo), mano de obra mucho más barata (a veces hasta la décima parte)
El siguiente enlace, con 20 años de antigüedad, pero perfectamente aplicable a día de hoy lo pone muy claro.

https://www.elmundo.es/suplementos/cron ... 99203.html
Las razones para que hombres como éste decidan emprender, a su edad, este tipo de aventuras también se miden en números. Mientras que un bracero cobra en España 40 euros de media por jornada, en Marruecos reciben cinco. El agua, cuando la hay, aquí cuesta 30 céntimos de euro el metro cúbico. Allí, 10 veces menos. Lo mismo pasa con el gasóleo para los camiones: un 25% menos en Marruecos. Y, encima, la gran extensión de tierra que va a tener le permite abaratar muchos costos.
Que luego lo intenta disimular dice que allí se puede hacer una agricultura ecológica, pero si se lee un poco más se ve que no van para eso.
en Huelva, por ejemplo, ya no les dejan utilizar las mismas cantidades de bromuro de metilo que utilizaban antes para fumigar sus plantaciones de fresa.
Se van por costes y esto nos perjudican a los agricultores de la UE.
«Las explotaciones intensivas españolas están al límite», afirma Miguel Valdés, técnico agrícola.


Lo mismo que ha dicho usted, pero con la diferencia de 20 años, el límite se ve que elástico. Y vuelvo a repetir, que lo que se daña el la naturaleza, los mares y los bosques. A final una plantación se puede mantener aunque sea hasta los ejes de pesticidas. Y me parece muy bien que se limite la contaminación del medioambiente, pero no a base de deslocalizar nuestra agricultura y nuestro trabajo. Al final, la diferencia es que nosotros aquí contratamos a Manuel y le pagas 65 euros el jornal más las cuotas y allí contratan a Mohamed, por 5 o 10 euros y sin dar de alta. Y con el combustible, abonos , pesticidas o impuestos igual.
Francisco21
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 07 Jun 2023, 12:04

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Francisco21 »

Pogues escribió: 14 Jul 2023, 15:46 A esta gente no les hace falta saber de agricultura,nos abren los ojos sobre los manejos que nos hacen a los que estamos absortos trabajando en la agricultura.Ademas como mérito son personas libres,alejados de ideologías y de subvenciones para opinar,que es lo peor.
Como corolario al video y comentarios de marc Vidal, tenemos el hecho reciente de que desde Marruecos, y a través de las empresas allí establecidas,se ha controlado el sentido de la votación en Europa por ajustado margen,que nos condena a los agricultores europeos a la desaparición.
Condenados en ESP a no producir y después desaparecer,y a permitir y ver pasar por nuestras narices y carreteras que las pagamos,los productos que nos arruinan.
Se vio hace días el productor granadino de sandías que las destruía por no pagarle almenos costes.Y como cerca,otro productor de sandías se las traía de marrocco, y les ponía etiquetado español.
Exactamente Pogues, en el enlace que adjunto lo pone muy claro.

https://www.vozpopuli.com/internacional ... iegel.html
Por lo cual, funcionarios del servicio secreto registraron la casa de Antonio Panzeri en Avenue Eugène Plasky en el barrio Schaerbeek de Bruselas. Encontraron una maleta debajo de la cama que contenía fajos de dinero en efectivo: un total de 380.050 euros en billetes de 50 euros. En la caja fuerte descubrieron otros 320.000 euros en billetes de 50, 100 y 200 euros. Antes de irse, los investigadores tuvieron cuidado de volver a colocar todo exactamente como estaba antes de que llegaran, y Panzeri no supo nada de la búsqueda. Panzeri continuó como antes, ahora bajo la estrecha vigilancia de la VSSE. Sin embargo, los investigadores recopilaron aún más pruebas que indicaban que su red aparentemente trabajaba en secreto para influir en las instituciones de la UE, especialmente en el Parlamento Europeo, en beneficio de Marruecos.
Francisco21
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 07 Jun 2023, 12:04

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Francisco21 »

Guzifer escribió: 14 Jul 2023, 16:09 Gente que no sabe de agricultura abriendo los ojos a agricultores...
Poco nos pasa...
No creo que para darse cuenta del problema haya que saber podar o coser un fardo. Es más diría que no tiene porque saber más sobre este asunto un agricultor, ya que el problema es más de importación.
Guzifer escribió: 14 Jul 2023, 16:33 Está muy guay creerse las milongas conspiracionistas de algunos, no sé quizás uno sienta un cierto alivio a su angustia existencial y sea útil como terapia para algunos, no digo que no. Pero intentar convencer de conspiraciones judeomasónicas a los demás no creo que sirva como tratamiento y si da mucho por c-ulo
Yo no estoy hablando de "teorías conspiracionistas" ni nada por el estilo. Son datos reales, detrás está Marruecos y se ve como está corrompiendo a los que dejan que entren aceite marroquí en nuestros territorios. Si no lo quiere leer no lo lea, pero no por ello la realidad va a desaparecer.
Guzifer escribió: 14 Jul 2023, 16:46 Todos estos analfabetos funcionales son los que dicen que el agua que le sobra a los ríos se tira al mar... En fin... Se supone que es a todos estos a quien tenemos que hacer caso??
Espero que no lo diga por mí, ni por el resto de foreros, ya que yo no le estoy faltando el respeto. No hay que hacer caso a nadie, simplemente hay unos datos y como unas acciones benefician a unos y perjudican a otros. El que pensar y como actuar es libre.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Guzifer »

La productividad no debe medirse a corto plazo, yo puedo ser muy rápido y muy eficaz en los 100 metros lisos, pero si la distancia que hay que recorrer es un maratón mi eficacia sería muy baja, creo que se entiende bien.
La agroindustria es absolutamente dependiente del petróleo, es más susceptible a enfermedades, por lo que necesita más insumos fitosanitarios, por tanto más petróleo, desertiza suelos y desertifica territorios, tiene un consumo desorbitado de agua en regiones áridas y contamina acuíferos, ríos y mares. Y seguro que se me olvidan muchas más cosas.
En fin, si esto es efectividad...
Otra cosa, los rendimientos de los cultivos hidropónicos serán en agua, no? Un fruto obtenido de un cultivo hidropónico no puede tener buenos valores nutricionales, hay ya suficientes investigaciones sobre suelos y todo apunta a que cualquier planta es capaz de usar casi todos lo elementos de la tabla periódica. El suelo es algo complejísimo, el ser humano puede hacer una mala imitación con un hidropónico pero no deja de ser eso, una mala imitación. Como se criaría a una persona alimentándola solo por una vía intravenosa? tendría todos los nutrientes, no? carbohidratos, vitaminas, proteínas, aminoácidos, etc. podríamos aportárselo todo por vena sin problema, pero...
Respecto a la producción de aceite de oliva, yo no llamaría eficacia a usar mil litros de agua para producir un litro de aceite de oliva. Está más que demostrado que los aceites de secano tienen un mayor contenido en componentes minoritarios como fenoles y antioxidantes, que son los que hacen al AOVE ser diferente a las demás grasas vegetales.
No es oro todo lo que reluce!
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Pogues
Usuario Avanzado
Mensajes: 395
Registrado: 14 May 2010, 01:01

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Pogues »

Siempre insultando,firma de ese autor.
Los analfabetos funcionales mencionados,puede que prefieran,antes de tener que irse a trabajar en las abundantes aguas vírgenes marroquinas, el quedarse en su territorio o país ESP usando su agua, .Proponiendo para ello un plan Hidrológico para la sociedad ,porque puede faltar hasta para beber, que permita trasvasar excedentes manteniendo caudales y ecosistemas fluviales,de la zona húmeda a la seca,.Ello les permitiria vivir en sus territorios creando riqueza y asentando poblacion.Claro,eso sería en un país multicolor...,no en 17.
Los listillos de las subvenciones y ecologetas en cambio derriban obstáculos de los ríos como presas,arrojan agua excedentaria al mar sin medida,y construyen desaladoras para recuperar el agua dulce tirada antes y ahora salada.Sin agua no se produce ,no hay riqueza y sí emigracion.Para completar el circo de este círculo subvencionan energía solar para mover desaladoras.Todo muy subvencionado,ecológico y ecologeta.
Claro,se cierra el círculo del movimiento de la pasta,marrocco-europa-españa,
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Guzifer »

Francisco21 escribió: 14 Jul 2023, 17:46 No creo que para darse cuenta del problema haya que saber podar o coser un fardo. Es más diría que no tiene porque saber más sobre este asunto un agricultor, ya que el problema es más de importación.
Si su idea de ser agricultor es saber podar o coser un fardo, explica muchas cosas.
El problema de la mayoría de los economistas es que piensan que la agricultura es una industria. Me gusta escuchar a Marc y lo sigo, pero él al igual que casi todos sus colegas pecan de aplicar los números y la simplificación a algo tan complejo como la agricultura.
Hay un video por ahí de Daniel Lacalle y Fernando Valladares donde se ve claramente las lagunas que tienen los economistas en como funciona un ecosistema. Que conste que también sigo a veces a Daniel, porque en lo suyo y en los ámbitos que se puede aplicar lo suyo es muy bueno.
No recuerdo bien quién lo decía, pero escuché una vez algo que me hizo mucha gracia y se adapta muy bien al pensamiento de un economista: "Un economista es una persona que piensa que si una mujer da a luz en nueve meses, nueve mujeres pueden dar a luz en un mes" ;)
Francisco21 escribió: 14 Jul 2023, 17:46 Espero que no lo diga por mí, ni por el resto de foreros, ya que yo no le estoy faltando el respeto. No hay que hacer caso a nadie, simplemente hay unos datos y como unas acciones benefician a unos y perjudican a otros. El que pensar y como actuar es libre.
No, me refiero a los del video.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Guzifer »

Pogues escribió: 14 Jul 2023, 18:13 Siempre insultando,firma de ese autor.
Los analfabetos funcionales mencionados,puede que prefieran,antes de tener que irse a trabajar en las abundantes aguas vírgenes marroquinas, el quedarse en su territorio o país ESP usando su agua, .Proponiendo para ello un plan Hidrológico para la sociedad ,porque puede faltar hasta para beber, que permita trasvasar excedentes manteniendo caudales y ecosistemas fluviales,de la zona húmeda a la seca,.Ello les permitiria vivir en sus territorios creando riqueza y asentando poblacion.Claro,eso sería en un país multicolor...,no en 17.
Los listillos de las subvenciones y ecologetas en cambio derriban obstáculos de los ríos como presas,arrojan agua excedentaria al mar sin medida,y construyen desaladoras para recuperar el agua dulce tirada antes y ahora salada.Sin agua no se produce ,no hay riqueza y sí emigracion.Para completar el circo de este círculo subvencionan energía solar para mover desaladoras.Todo muy subvencionado,ecológico y ecologeta.
Claro,se cierra el círculo del movimiento de la pasta,marrocco-europa-españa,
Llamar analfabeto funcional a alguien no creo que sea un insulto, simplemente estoy constatando el hecho de que no tienen ni idea y ni siquiera se han querido molestar en tenerla de agricultura.

Defina esos excedentes que hay que trasvasar. Supongo que le gustará el pescado, verdad? y seguro que lo prefiere del mar, no de piscifactoría, verdad? Pues la cadena trófica de los mares depende en gran parte de los aportes de sedimentos de los ríos, que se producen en gran parte por las grandes avenidas provocadas en épocas de abundantes lluvias. Esto afecta a la biodiversidad marina, y la biodiversidad marina afecta a lo demás. En la naturaleza todo está conectado, cuando se toca una tecla se mueve todo lo demás. Es de necios pensar que la caída tan brutal de la biodiversidad en el planeta no nos va a afectar.
Le dejo algo de lectura:
https://www.cr2.cl/analisis-el-agua-de- ... -mar-cr2/

Otra puntualización, sin agua no se produce en un suelo muerto, la mayoría de los suelos agrícolas están muy deteriorados, hay miles de informes sobre esto. Lo bueno es que tenemos el conocimiento y la tecnología para recuperarlos a través del conocimiento de la microbiología, lo malo es que en algunos casos el nivel de deterioro es tan avanzado que el paso de un modelo de agroindustria a lo que es la auténtica agricultura costará un par de años o tres de caídas productivas.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Ruina
Usuario medio
Mensajes: 128
Registrado: 11 Abr 2023, 15:38

Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES

Mensaje por Ruina »

A mi manera de ver tenemos tres problemas.
1 suelo muy degradado en algunos lugares por nuestra culpa yo el primero. Llevo tiempo sin arar y añadiendo restos de poda en casi todas las fincas quizá esa pueda ser una solución.
2 agua, lo que tenemos en secano esperar a que llueva y el riego si es verdad que tiran de acuíferos pero yo creo que lo haríamos todos si pudiéramos, pero sino llueve el futuro de acuíferos me diréis, solución no se yo.
3 el politiqueo, Europa ya nos está empezando a abandonar su idea es construir coches,electrodomésticos, y turismo la falta de alimento lo recuperan de fuera, el porqué, pues yo creo que igual que con la construcción en sus años lo que no se podía hacer se hacía con un sobre debajo de la mesa, quien, grandes grupos que buscan tierras más vírgenes y menos gastos en trabajadores y menos burocracia nos joden a nosotros diciendo que nos cargamos al planeta y a la gente, pero que yo sepa el dimetoato es malo aquí y en Marruecos a 100 km de mi casa no?, Y lo meten con infraestructuras de nuestros impuestos y a callar, solución, nosotros no callar y empezar a joder a políticos por qué los de ahora ya se llevan su parte descuerdo pero los que están por entrar esos son.lis que podemos asustar.
Responder