Olivares Regenerativos

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5399
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Jose6230 »

El Cu que se usa como fungicida, normalmente se hace en forma de oxicloruro, sulfato, etc... Al lavarse y caer al suelo, no cambiaria su estado?, me refiero a su composición o como se diga. No reaccionaria con otros elementos del suelo y pasaría a "lo que fuese"?. Si eso sucediera así, seguiría teniendo "poder" antifúngico?

Que alternativas hay en ecológico?, por que se supone que en agricultura regenerativa no se utilizaría nada. Yo pienso que tanto el repilo como otros hongos, son mas propensos ha desarrollarse en zonas con unas características determinadas. En zonas de umbrías, cerca de arroyos, etc, que son propensas a las nieblas, rociadas, etc. Mi zona es complicada en ese aspecto.

Por aquí hasta hace unos años nunca hemos tenido "antracnosis", y hará unos años que cada vez es mas frecuente, y se lo achacamos al aumento de las temperaturas. Otoños-Inviernos menos fríos favorecen el desarrollo de todas esas enfermedades. Mi zona siempre ha sido bastante fría y propensa a la nieve, cosa que ya hemos olvidado casi lo que es.

Yo llevo sin hacer tratamientos desde la primavera pasada, es decir, no trate ni el otoño pasado ni esta primavera, y veo infección por repilo en mis olivos. No se hasta que punto habrá, pero ya este año podando veía hojas infectadas, y en una parcela que tengo una fila de olivos pegada a una linde que no paso con el tractor, esos olivos nunca se tratan por ese lado, y siempre tienen hojas afectadas por el repilo.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Seudo »

El cobre en suelo tiene un cierto impacto en la microbiota, y en la descomposición de la MO, pero con las cantidades que usamos yo lo consideraría totalmente despreciable. En eco hay mas soluciones, desde microorganismos hasta ozono (a mi no me ha funcionado), agua oxigenada (funciona relativamente bien pero solo a nivel muy inmediato), los compuestos cuprocálcicos, lo que vienen a llamar cobre sistémico (funciona bien si se usa de manera constante)...

Pero sinceramente, donde esté un buen fungicida sistémico con alta residualidad que se quite el cobre y todas las demás opciones. Yo personalmente el cobre ya solo lo utilizo como bactericida para las heridas postcosecha.
.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5399
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Jose6230 »

Pero los sistémicos no están autorizados en Eco, que yo sepa, y si se usa con aceituna en el árbol luego tienes trazas en el aceite. Incluso yo diría que si se usan en primavera cerca de la floración pueden salir en el aceite.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

No debemos obsesionarnos al encontrar unas hojas con repilo, es hasta natural. Lo que no puede ser es tratar por sistema, "porque toca", se debe hacer un conteo previo y ver si la cantidad de repilo inoculado supera el umbral de tratamiento, y estoy seguro que en la mayoría de los casos no lo hace.
Un sulfato de cobre aplicado con microorganismos tiene cierta función sistémica, ya que ciertas moléculas orgánicas quelatan el metal, son los famosos gluconatos, pero si función es más la de nutrir en micros, ya que las cantidades que pasan la cutícula son muy pequeñas.
Yo nunca he usado sistemicos, hasta hace un par de años venía aplicando hidróxido de Cu casi por sistema aprovechando abonado foliar, pero como cada vez creo menos en la nutrición foliar...
El problema del cobre no es la dosis de un tratamiento, es que son dosis acumulativas en suelo.
El ozono es un gas y por las leyes que los rigen estos tienden a difuminarse en la atmósfera, se han visto efectos bactericidas y fungicidas en sitios y ambientes cerrados pero a campo abierto no lo veo. Pero vamos que vuelvo a decir que tenemos cierta obsesión con matar, desinfectar y esterilizar las cosas en el medio natural, y es un error. Las plagas y las enfermedades hay que corregirlas cuando se producen o tienen posibilidad de producirse, con el repilo está más que estudiado que hay umbrales de tratamiento basados en conteos de hojas con inóculo.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5399
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Jose6230 »

El problema que yo le veo, es que el tratamiento con cobre es preventivo, y si esperamos a tener cierto porcentaje de infección para hacer el tratamiento probablemente vallamos tarde. Si hubiera una solución que lo curara en eco, entonces si lo veo eso con mas sentido, pero sino creo que es tomar riesgos innecesarios, ya no solo por el repilo, sino por la antracnosis y demás enfermedades fúngicas. No se si habéis visto olivos afectados, pero aparte de afectar al fruto el árbol se defolia en un gran porcentaje, y ese año lo pierdes sin producir.

En mi caso por ahora veo complicado prescindir de los tratamientos preventivos antifúngicos, ya que mi zona es muy propensa a nieblas, rociadas, etc, y en invierno hay lugares que están siempre mojados.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5399
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Jose6230 »

Hay estudios sobre el microbioma en la hoja del olivo?
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Jose6230 escribió: 25 Jun 2023, 12:25 Hay estudios sobre el microbioma en la hoja del olivo?
No lo creo.
Calort
Usuario Avanzado
Mensajes: 506
Registrado: 12 Ago 2020, 12:57

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Calort »

La cuestión se complica porque los otoños y los inviernos son cada vez más cálidos. Yo me he visto un par de años muy mal de hoja por repilo plomizo y le tuve que arrear cobre por un tuvo y este años se ha estabilizado gracias a dios. Aunque el invierno tan extremadamente seco también ha ayudado.
Ruina
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 11 Abr 2023, 15:38

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Ruina »

En mi opinión vamos encaminados a menos fitosanitarios, y lo que es insecticidas y herbicidas a no ser de excepciones, para la próxima PAC 2028 que seguramente corra un año y sea 2029 quedarán eliminados en Europa luego traerán de otros países con toda clase de m*** encima pero eso es otro tema. Europa quiere que seamos el turismo del mundo y lo demás le sobra para trabajar ya está Asia y África, creo que los olivareros vamos a reducir los días en el campo por qué se podrá hacer poca faena y sobre todo poca de tractor, también pienso que habrá que coger no en muchos años con paraguas casi todo bien por un pie bien por quitar pies y al final nuestra próxima subvención será no pagar peones ni SS, pero bueno ya se verá si acierto o no, y conste que yo lo tengo todo tradicional y con pendientes.
Pogues
Usuario Avanzado
Mensajes: 399
Registrado: 14 May 2010, 01:01

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Pogues »

Ruina escribió: 26 Jun 2023, 12:51 En mi opinión vamos encaminados a menos fitosanitarios, y lo que es insecticidas y herbicidas a no ser de excepciones, para la próxima PAC 2028 que seguramente corra un año y sea 2029 quedarán eliminados en Europa luego traerán de otros países con toda clase de m*** encima pero eso es otro tema. Europa quiere que seamos el turismo del mundo y lo demás le sobra para trabajar ya está Asia y África, creo que los olivareros vamos a reducir los días en el campo por qué se podrá hacer poca faena y sobre todo poca de tractor, también pienso que habrá que coger no en muchos años con paraguas casi todo bien por un pie bien por quitar pies y al final nuestra próxima subvención será no pagar peones ni SS, pero bueno ya se verá si acierto o no, y conste que yo lo tengo todo tradicional y con pendientes.
Encaminados a producir menos cada vez,hacerlo insostenible el sistema productivo,tensionar mercados,y depender de otros países donde tienen intereses los que nos llevan a retroceder en agricultura y producción. Ese es el fin.
Algunos no están a gusto conque haya comida abundante,y quieren que retocedamos en el tiempo a luchar por la comida ,cosa que ocurre cuando escasea .
Ellos la verdad no se aplican el cuento,pues dicen que hay que comer menos carne y demás, y sé crujen vivos a barbacoas y parrillada argentinas,5js, y exclusivas mariscadas, los muy hipócritas.
A ver si estos días no nos hunde al campo la uuee, con los ultrasecologetas y gretos.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Aquí os paso las propuestas para que les echéis un vistazo. Realmente no me parecen para tanto lío que se está armando.
https://ec.europa.eu/commission/pressco ... ip_22_3746
Ruina
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 11 Abr 2023, 15:38

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Ruina »

Según entiendo el artículo para que nos entendamos recolección, tala (triturado), desbrozadora?, Sulfatos ( cobre,abono foliar,aminoácidos) vigilados y sin colarse a ser posible con etiqueta eco para que sea más caro, esvaretar, sulfato para octubre sin colarse y volvemos a la recolección, y suelo, cañadas, manchones, charcas ni mirarlo y la falta de producción la compensamos con lo de fuera, y la PAC la seguiremos recibiendo? Si estoy equivocado decirme.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Ruina escribió: 26 Jun 2023, 18:42 Según entiendo el artículo para que nos entendamos recolección, tala (triturado), desbrozadora?, Sulfatos ( cobre,abono foliar,aminoácidos) vigilados y sin colarse a ser posible con etiqueta eco para que sea más caro, esvaretar, sulfato para octubre sin colarse y volvemos a la recolección, y suelo, cañadas, manchones, charcas ni mirarlo y la falta de producción la compensamos con lo de fuera, y la PAC la seguiremos recibiendo? Si estoy equivocado decirme.
Supones una falta de producción que en caso de producirse será infinitamente menor que la que se producirá si seguimos por el mismo camino.
En serio hay gente que piensa que podemos seguir con el ritmo de desaparición de especies sin que ello afecte a las producciones en un futuro no muy lejano?
Pues hay unanimidad científica en este aspecto.
Ruina
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 11 Abr 2023, 15:38

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Ruina »

Si estamos de acuerdo en que el ritmo no puede seguir, la pregunta es serán los precios los mismos que ahora y si es asi o no, cuando se venda el último tomate, pepino, aceite, fresa etc etc entrara lo de fuera de la UE por qué el dimetoato glifosato etc etc será malo aquí y en China supongo lo que no vale el que me cojas los huevos a mí y al vecino manga ancha
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Pues no lo sé, pero si se pone en marcha el mercado de créditos de carbono, será más caro traer un producto de fuera que producirlo aquí. Quizás ahí este una parte de la solución a este tema
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Oretano4 »

[quote=Guzifer post_id=959154 time=1687795419 user_id=32035]
Aquí os paso las propuestas para que les echéis un vistazo. Realmente no me parecen para tanto lío que se está armando.
[url]https://ec.europa.eu/commission/pressco ... ip_22_3746[/url]
[/quote]

Me lo he leído así por encima...

Lo que viene diciendo, sin explayarse en nada y explicar poco es... No tocar nada, dejar la naturaleza su flora y fauna a su libre albedrío.

Vamos a ver señores paletazos de la Unión... España es un país arido , si no se actúa sobre el más arido se irá haciendo.Lo de derribar barreras fluviales es ya un cachondeo.

El icona en los años de Franco llevó acabo la mayor reforestación vista en este país, más la construcción de esas barreras fluviales que ayudaron a asentar esos bosques de reciente plantación,si se hubiera seguido así,hoy en día la flora y la fauna estaría mejor, pero llegó la transición y se jodio todo.... Ahora los señores de la Unión nos dicen que no hay que tocar nada y destruir lo poco que ayuda a la naturaleza de este país.
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Oretano4 »

Queréis regenerar la tierra.... Plantar árboles, pero no carrascas pinchudas propias de la meseta del hambre eso no vale.... Meseteros gitanos toreros un cáncer andante en este país.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Oretano4 escribió: 26 Jun 2023, 23:14 Lo que viene diciendo, sin explayarse en nada y explicar poco es... No tocar nada, dejar la naturaleza su flora y fauna a su libre albedrío.
¿Donde pone eso?
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

"La NASA se fija en los problemas de agua en el Parque Nacional de Doñana."
Parece que no son solo los burócratas de Bruselas, también tito Wilson se preocupa de estas cosas "verdes" que tanto molestan a algunos.
"Los agricultores cerca del humedal han pasado de cultivar cultivos tolerantes a la sequía, como aceitunas y cereales, a cultivos más intensivos en agua, en particular fresas."
Ahora es Doñana, mañana puede ser "la loma" o todo el olivar que se ha puesto de riego en terrenos que históricamente han sido de secano.
https://www.tiempo.com/ram/problemas-de ... onana.html
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Seudo »

Guzifer escribió: 26 Jun 2023, 19:04 Supones una falta de producción que en caso de producirse será infinitamente menor que la que se producirá si seguimos por el mismo camino.
En serio hay gente que piensa que podemos seguir con el ritmo de desaparición de especies sin que ello afecte a las producciones en un futuro no muy lejano?
Pues hay unanimidad científica en este aspecto.
Volvemos a los mismo ¿donde está esa falta de producción? Llevamos un siglo así y no hace mas que aumentar. Pero llevan décadas metiendo miedo con lo mismo.
Guzifer escribió: 27 Jun 2023, 06:22 "La NASA se fija en los problemas de agua en el Parque Nacional de Doñana."
Parece que no son solo los burócratas de Bruselas, también tito Wilson se preocupa de estas cosas "verdes" que tanto molestan a algunos.
"Los agricultores cerca del humedal han pasado de cultivar cultivos tolerantes a la sequía, como aceitunas y cereales, a cultivos más intensivos en agua, en particular fresas."
Ahora es Doñana, mañana puede ser "la loma" o todo el olivar que se ha puesto de riego en terrenos que históricamente han sido de secano.
https://www.tiempo.com/ram/problemas-de ... onana.html
Igual que cuando criticaron lo de Doñana los alemanes para vender sus fresas mejor. Los americanos, que son el país mas contaminante del mundo, y el que mas se niega a tomar medidas, dando lecciones a otros.

Respecto a La Loma ¿que terrenos son históricamente de regadío? ¿Los deltas? El regadío es una invención del ser humano, y como tal no hay ni terrenos de regadío ni cultivos de regadío per se, los adaptamos nosotros.
.
Responder