PLAGA DE RATONES
Perdonad que no haya contestado antes.Segis: aqui siguen los topillos, mas o menos como el año pasado por estas fechas.Rosendo88: sí, soy de Quintana, he estado arando en Cordovilla y en Quintana. En Cordovilla no he visto apenas topillos (el año pasado vi muy pocos), pero en Quintana es otra cosa. He visto que vendes una cosechadora de patatas, donde la tienes? Te conozco? a lo mejor me interesa.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 125
- Registrado: 04 Jun 2007, 16:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
zarzosa:en cordovilla donde mas hay es al otro lado del rio, hacia torquemada,por hay por la vega donde tienes las tierras hay bastantes menos,se ve que les cuesta cruzar el rio.los de la cosechadora de patatas no es en si una cosechadora es una arrancadora de 2 filas que te las deja limpias en el medio,lo quieres para las cebollas?no creo que me conozcas soy el sobrino de los cavia, mi madre trabaja con tu hermana en el suco.saludos
tu en tu casa nosotros en la hoguera
Articulo: ¿Por que no mueren los topillos?
http://www.agrodigital.info:80/PlArtStd ... dArt=55756
Por lo que veo, el problema no está sulucionado!!!!!!
http://www.agrodigital.info:80/PlArtStd ... dArt=55756
Por lo que veo, el problema no está sulucionado!!!!!!
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Gracias, Pa-yes: venía yo a copiar y pegar, y te me has adelantado,
MUCHAS GRACIAS.
Venía también a decir que estoy al 100% de acuerdo con lo que dice, me alegro de que haya gente que sepa ver las cosas.
Sólo una duda me corroe:
Éste Fernabdo Franco Jubete, no puede ser Fernando Jubete, el presidente de la asociación de naturalistas palentinos que interpuso la demanda contra la JCyL y las Juntas agropecuarias por el primer tratamiento con clorofacinona hace un año, que sirvió de excusa a la JCyL para no hacer nada contra la Plaga.
Espero que se trate de una extraña coincidencia de un apellido.
De ser así, alucino vecino con lo que leo:
Alguien ve el problema real, plantea soluciones prácticas,
y,
a la vez,
es el cabecilla de un colectivo de ecolojetas sin fronteras, que ayudaron a la Junta a permitir el avance del desastre económico y sanitario entre las gentes de esta tierra.
Segis2008-02-06 13:47:02
MUCHAS GRACIAS.
Venía también a decir que estoy al 100% de acuerdo con lo que dice, me alegro de que haya gente que sepa ver las cosas.
Sólo una duda me corroe:
Éste Fernabdo Franco Jubete, no puede ser Fernando Jubete, el presidente de la asociación de naturalistas palentinos que interpuso la demanda contra la JCyL y las Juntas agropecuarias por el primer tratamiento con clorofacinona hace un año, que sirvió de excusa a la JCyL para no hacer nada contra la Plaga.
Espero que se trate de una extraña coincidencia de un apellido.
De ser así, alucino vecino con lo que leo:
Alguien ve el problema real, plantea soluciones prácticas,
y,
a la vez,
es el cabecilla de un colectivo de ecolojetas sin fronteras, que ayudaron a la Junta a permitir el avance del desastre económico y sanitario entre las gentes de esta tierra.
Segis2008-02-06 13:47:02
Saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 52
- Registrado: 24 Ene 2008, 20:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Preciosa foto del coche de la Junta, la verdad es que empezareis a verles mucho en vuestras carreteras, pues han alquilado unos 200 (a 800€ al mes).
En relación a Franco Jubete, comentar que es profesor en la Universidad de Agrónomos de Palencia, antiguo director de esta. Está en la asociación de minimo laboreo o siembra directa.El pasado año hizo unas declaraciones muy polémicas, pues estando en esta asociación, comentó que una de las causas de la plaga era la siembra directa.
Yo estoy de acuerdo con alguna de las cosas que apunta en el ultimo artículo. Hasta ahora se ha pasado de un veneno a otro sin realmente ver el efecto que tienen sobre los roedores. No se ha hecho un estudio para ver lo efectivo que es cada uno de los productos que han utilizado. Tampoco el tiempo que tarda en morir el individuo, .... ahora estan esperando un veneno 6 veces más potente, que lo traen de Francia. ¿Lo han probado? ¿Se lo ha propuesto su amigo alemán? Que riesgos correrán los demás animales si lo ingieren? Ira a parar a nuestras aguas subterraneas? Medio Ambiente lo avala?
Las lindes de los canales, arroyos y rios, son pasos para la expansión de la plaga. Por que no se implica el gobierno central y en concreto la Confederación Hidrográfica y empiezan a limpiar esas lindes?.
Ayer estuve por la zona de Lerma, más exactamente en Villahoz, y alli comentaban que este año habían visto lo normal, lo de siempre, que no se podía considerar plaga. Sin embargo, por la zona de Fuentepiñel, Segovia, la densidad debe ser alta.
Ahora los agricultores nos tenemos que implicar, pues van de nuevo a repartir veneno, y tendremos que comprometernos a realizar las aplicaciones.
Ayer salio un artículo en el norte de Castilla, lo visteis?
En relación a Franco Jubete, comentar que es profesor en la Universidad de Agrónomos de Palencia, antiguo director de esta. Está en la asociación de minimo laboreo o siembra directa.El pasado año hizo unas declaraciones muy polémicas, pues estando en esta asociación, comentó que una de las causas de la plaga era la siembra directa.
Yo estoy de acuerdo con alguna de las cosas que apunta en el ultimo artículo. Hasta ahora se ha pasado de un veneno a otro sin realmente ver el efecto que tienen sobre los roedores. No se ha hecho un estudio para ver lo efectivo que es cada uno de los productos que han utilizado. Tampoco el tiempo que tarda en morir el individuo, .... ahora estan esperando un veneno 6 veces más potente, que lo traen de Francia. ¿Lo han probado? ¿Se lo ha propuesto su amigo alemán? Que riesgos correrán los demás animales si lo ingieren? Ira a parar a nuestras aguas subterraneas? Medio Ambiente lo avala?
Las lindes de los canales, arroyos y rios, son pasos para la expansión de la plaga. Por que no se implica el gobierno central y en concreto la Confederación Hidrográfica y empiezan a limpiar esas lindes?.
Ayer estuve por la zona de Lerma, más exactamente en Villahoz, y alli comentaban que este año habían visto lo normal, lo de siempre, que no se podía considerar plaga. Sin embargo, por la zona de Fuentepiñel, Segovia, la densidad debe ser alta.
Ahora los agricultores nos tenemos que implicar, pues van de nuevo a repartir veneno, y tendremos que comprometernos a realizar las aplicaciones.
Ayer salio un artículo en el norte de Castilla, lo visteis?
Hola a todos. Soy un nuevo usario de estos foros y me he encontrado con opiniones muy interesantes sobre el problema de los topillos. Veo realmente que es algo que preocupa a la gente, no sé si a los políticos también...
Os animo a que leais un artículo de opinión sobre el tema en la web del colegio de ingenieros agrónomos de castilla y león. Me parece bastante bueno, y aporta un par de ideas bastante clarificadoras. Como por ejemplo que las zonas de mayor incidencia coinciden, curiosamente, con las zonas de mayor protección de la fauna (red natura). Qué opinais al respecto?
Y...las administraciones cuentan lo suficiente con los profesionales, ya sean agricultores, ingeniero agrónomos, investigadores????
Os animo a que leais un artículo de opinión sobre el tema en la web del colegio de ingenieros agrónomos de castilla y león. Me parece bastante bueno, y aporta un par de ideas bastante clarificadoras. Como por ejemplo que las zonas de mayor incidencia coinciden, curiosamente, con las zonas de mayor protección de la fauna (red natura). Qué opinais al respecto?
Y...las administraciones cuentan lo suficiente con los profesionales, ya sean agricultores, ingeniero agrónomos, investigadores????
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Alai: entonces, sábes o no si Fernando Jubete el ecolojeta es el mismo que Fernando Franco Jubete?
Lo que os conté se aprecia muy bien en la foto:
Cultivo cortado y acarreado (aunque aquí no hay gran cantidad aprisionada en la boca) y ningún excremento ni señales de tráfico por el suelo, suelto y húmedo.
La foto es de esta mañana y los granos verdeazulados es abono ENTEC:
Lo que os conté se aprecia muy bien en la foto:
Cultivo cortado y acarreado (aunque aquí no hay gran cantidad aprisionada en la boca) y ningún excremento ni señales de tráfico por el suelo, suelto y húmedo.
La foto es de esta mañana y los granos verdeazulados es abono ENTEC:
Saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 343
- Registrado: 09 Abr 2007, 12:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Buenas, por mi zona, si que aparece rastro de alguno, sobre todo en las fincas donde el año pasado no se aplicó veneno, a ver si con el nuevo veneno se mueren, he leido ayer en el periódico que el nuevo veneno tiene 15,56 veces más potencia que la clorofacinona, y a su vez es 4 veces menos tóxico.Nos vamos a tener que emplear a fondo con estos bichillos, porque si no sembramos todo de veneno estos bichos no se van a morir nunca....Un saludo
Alaejos, Valladolid
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Desgraciadamente, como dice el refrán ¡Dura poco la alegría, en la casa del pobre! y al final como dije ,lanzamos las campañas al vuelo apresuradamente.
Tirando este fin de semana el nitrato, me he encontrado con varias zonas y corros con cuevas y en los que ya se empieza apreciar el daño de los "marditos roedores". Son zonas menos extensas y con daños menos apreciables que el año pasado a estas alturas, pero después de pensar que se habían erradicado totalmente, nos llega este mazazo.
Por eso Segis, acudo a ti, que estás mucho más ducho e informado en este tema que yo, para preguntarte algunas cuestiones y poder eliminarles o al menos plantarles cara y que no llegue la plaga a la cota del año pasado. Al ver que los técnicos que ha dispuesto la Junta ya han llegado a tu pueblo, y os están repartiendo el veneno, te agradecería que me aclararas lo siguiente:
El veneno que esta repartiendo la JCYL, hay que pedirla a través de los Ayuntamientos o se puede pedir a nivel individual por cada agricultor.
Para poder aplicar este veneno, te tienes que poner en contacto primero con alguno de los técnicos que ha nombrado la Junta o no es necesario esto.
Sabes si ya han dispuesto algún punto en la provincia donde se vaya distribuir ese veneno y donde se pueda ir a recoger.
Espero Segis, que me puedas aportar algo de esta información, lo cual te agradezco de antemano y a ver si este año nos sentimos menos impotentes ante la plaga que el pasado, y nos ponen a nuestro alcance medios para poder controlarla.
Un saludo y ¡¡¡ A por ellos !!!
Tirando este fin de semana el nitrato, me he encontrado con varias zonas y corros con cuevas y en los que ya se empieza apreciar el daño de los "marditos roedores". Son zonas menos extensas y con daños menos apreciables que el año pasado a estas alturas, pero después de pensar que se habían erradicado totalmente, nos llega este mazazo.
Por eso Segis, acudo a ti, que estás mucho más ducho e informado en este tema que yo, para preguntarte algunas cuestiones y poder eliminarles o al menos plantarles cara y que no llegue la plaga a la cota del año pasado. Al ver que los técnicos que ha dispuesto la Junta ya han llegado a tu pueblo, y os están repartiendo el veneno, te agradecería que me aclararas lo siguiente:
El veneno que esta repartiendo la JCYL, hay que pedirla a través de los Ayuntamientos o se puede pedir a nivel individual por cada agricultor.
Para poder aplicar este veneno, te tienes que poner en contacto primero con alguno de los técnicos que ha nombrado la Junta o no es necesario esto.
Sabes si ya han dispuesto algún punto en la provincia donde se vaya distribuir ese veneno y donde se pueda ir a recoger.
Espero Segis, que me puedas aportar algo de esta información, lo cual te agradezco de antemano y a ver si este año nos sentimos menos impotentes ante la plaga que el pasado, y nos ponen a nuestro alcance medios para poder controlarla.
Un saludo y ¡¡¡ A por ellos !!!
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Clasfen:
Están poniendo un técnico para unos pocos municipios, en concreto el nuestro lleva cuatro que son unos 10 pueblos pequeños.
Ha contratado tres operarios y ya están poniendo pastillas rojas de esas en las madrigueras
Ellos tratan solo lindes, cunetas, perdidos, bosquetes... los cultivos los hemos de tratar nosotros.
Cuando llegue el producto en bolsas, se comunicará a los agricultores de la zona para que, declarando las fincas a tratar y firmando los correspondientes compromisos de uso correcto y responsabilidad y tal, lo recojan en el centro creado al efecto EN LA ZONA (algún almacén municipal o de la Junta Agropecuaria)
Imagino que el despliegue no ha sido unitario, porque he hablado con colegas más al sur, pero sin llegar a tu pueblo, y aún n o les han llegado...
imagino que estarán al caer.
Para saber los planes sobre tu zona llama al teléfono de la plaga (900400510) y si no te informan lo suficiente, dile al presidente de tu Junta Agropecuaria (si no eres tú mismo) que llame y exija hablar con el coordinador de la campaña de la zona
En caso de que tu pueblo no esté en los planes (que creo recordar que sí estaba), exigid un modo sencillo de conseguir el rodenticida, que será, seguramente, acercaros al centro operativo que esté más cercano.
En lo que pueda ayudar, aquí me tienes.
Una pregunta:
_ . Los corros comidos aquí también los hay, y con cultivo cortado como en la foto, lo que no hay es señales de vida ahora mismo como huellas, excrementos o tierra removida.... Tú sí los tienes?Segis2008-02-11 00:34:04
Están poniendo un técnico para unos pocos municipios, en concreto el nuestro lleva cuatro que son unos 10 pueblos pequeños.
Ha contratado tres operarios y ya están poniendo pastillas rojas de esas en las madrigueras
Ellos tratan solo lindes, cunetas, perdidos, bosquetes... los cultivos los hemos de tratar nosotros.
Cuando llegue el producto en bolsas, se comunicará a los agricultores de la zona para que, declarando las fincas a tratar y firmando los correspondientes compromisos de uso correcto y responsabilidad y tal, lo recojan en el centro creado al efecto EN LA ZONA (algún almacén municipal o de la Junta Agropecuaria)
Imagino que el despliegue no ha sido unitario, porque he hablado con colegas más al sur, pero sin llegar a tu pueblo, y aún n o les han llegado...
imagino que estarán al caer.
Para saber los planes sobre tu zona llama al teléfono de la plaga (900400510) y si no te informan lo suficiente, dile al presidente de tu Junta Agropecuaria (si no eres tú mismo) que llame y exija hablar con el coordinador de la campaña de la zona
En caso de que tu pueblo no esté en los planes (que creo recordar que sí estaba), exigid un modo sencillo de conseguir el rodenticida, que será, seguramente, acercaros al centro operativo que esté más cercano.
En lo que pueda ayudar, aquí me tienes.
Una pregunta:
_ . Los corros comidos aquí también los hay, y con cultivo cortado como en la foto, lo que no hay es señales de vida ahora mismo como huellas, excrementos o tierra removida.... Tú sí los tienes?Segis2008-02-11 00:34:04
Saludos
Rosendo88, seguro que se quien eres, pero por el nombre no caigo. Quien es tu madre? Si habia oido que en esa parte habia menos topillos que al otro lado del rio, aunque no creo que sea porque no puedan pasar el rio. Lo de la cosechadora lo quiero para las cebollas, pero si es arrancadora, ya la tengo.Los topillos se empiezan a animar, ya he visto nuevas crias, para mi, creo que será peor que el año pasado. Ojala me equivoque.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Muchas gracias Segis por la información, mañana llamaré al teléfono ese, a ver que me cuentan al respecto.
Sobre lo que me preguntas, de que si he visto tierra o excrementos, la verdad es que no me he bajado ni del tractor a mirarlo, mañana me fijaré a ver si veo algo. Desde el tractor tierra movida si que se veía, pero excrementos o verlos a ellos no. Ya te contaré.
Un saludo y gracias de nuevo.
Sobre lo que me preguntas, de que si he visto tierra o excrementos, la verdad es que no me he bajado ni del tractor a mirarlo, mañana me fijaré a ver si veo algo. Desde el tractor tierra movida si que se veía, pero excrementos o verlos a ellos no. Ya te contaré.
Un saludo y gracias de nuevo.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"