Land escribió: ↑02 Jun 2023, 09:51
Kingquad escribió: ↑02 Jun 2023, 09:09
Estuve en Doñana en 1995, de viaje de fin de curso de 1º de le ESO, 4 dias a ver el parque de Doñana, la aldea del Rocio y todo lo que hay por alli, fue en mayo y nos moriamos de calor, los unicos 3 patos que recuerdo son los de las 3 gorras que compre como souvenir , estaba todo frito, arena y todo dejado de la mano de Dios, excepto la aldea del Rocio y los alrededores que si estaban arreglados
La zona cultivable de las inmediaciones de Doñana es de las mas productivas del mundo, el record de producción de arroz lo tiene Sevilla, las fresas de huelva son de las mejores del mundo....
Hay dos cosas que definen a la izquierda en España
1ª la inutilidad para resolver problemas
2ª la envidia hacia el que le va bien
Ahora que se intenta resolver un problema ponen de excusa que se van a cargar el parque de Doñana, las otras miles de hectáreas que se riegan en las inmediaciones y rio arriba no tienen nada que ver?
Siempre tienes historias que contar, cuando llegues a anciano en la plaza del pueblo no se van aburrir (o quizás si) con esas historias, aunque me temo que estarás con bien pocos por la despoblación que afecta a este país.
En esas fechas que comentas imagino que tú pueblo y tu zona no tenia sequía y estaba rebosante, o quizás como en el resto del país se arrastraba una sequía extrema.
La sobreexplotación de los humedales no se da sólo justo alrededor de la zona protegida, abarca mucha más extensión y es igual de mala para los humedales y acuíferos. Menudo problema se resuelve repartiendo más agua donde ya no existe

.
Y vamos que lo diga alguien que lo puede ver perfectamente en su zona, con presas vacías, humedales desaparecidos y acuíferos en las ultimas tiene ya guasa.
La ideología que cada uno tenga la quiera, que para eso somos libres y bien lo votamos, lo que si sería interesante es reflexionar la situación de cada uno, quizás de esa manera nos demos cuenta de muchas cosas

.
En 1995 estuvimos al limite, todos aprovechamos el poco agua que había para poder regar cereal, tomate, berenjenas y cebollas y patatas, para regar media hectárea algunos tenían que utilizar hasta tres pozos y cambiar el motor de pozo cada 3 horas; según el aforo de cosecha de cereal este año se espera que sea peor que aquel, entonces y ahora se riega para producir alimentos para consumo humano y para ganado, hoy parece que regamos por placer o por diversión, este año los pozos tienen mas agua que entonces pero no se riega por miedo, ni siquiera para coger algo de semilla para el año que viene, hortelanos en 1995 había 88, hoy quedan 7, hay una demanda de productos horticolas que no se va satisfacer aun siendo rentables.
Mi zona esta salpicada de volcanes, hidrogeologicamente es una pasada, ej hay una fuente de agua que brota en tierra llana y en 500 ha a la redonda se han hecho 200 pozos y el que mas agua tiene no da para dar de beber a una pareja de canarios, haces un pozo, tiene el agua justa para dar de beber a 5 ovejas y 15 años después tiene para regar 2 ha de aspersion y al reves pozos que tienen agua a los años se secan y luego vuelven a tener, en su día se profundizaron algunas norias a pico, barron y pala y las herramientas se las trago la tierra, por muy poco no se trago a los poceros, tuvimos en la zona una especie de Geiser al pinchar una bolsa de gas etc etc...
El embalse mas cercano es relativamente nuevo, se inauguro en 1991, mi abuela tenia una vega en la cola del embalse, se la expropiaron pero dejaron cultivarlas hasta el agua hiciera toma de posesión, menudo chollo , dieron 2 millones de pesetas por hectarea y podias seguir sembrando, en la siega se juntaban para segar los 4-5 propietarios de mi pueblo habia dos hombres mayores que ya han muerto y decian que el unico que veria lleno el embalse seria yo, ni siquiera mi padre, pues todos vimos como se lleno, como se vacio y como se volvio a llenar varias veces, llego a estar al 130 % de capacidad, hubo unas lluvias muy fuertes en la zona anterior al embalse, no le abrieron a tiempo y aquello parecia un tsunami, no la reventó de milagro, la que preparo rio abajo fue guapa
El agua subterránea también tiene sus cauces, se termina perdiendo hacia las profundidades para que un acuifero o humedal se recupere solo hace falta que llueva lo normal o un poco mas, en 2009 salieron ardiendo las turbas de las Tablas de Daimiel, que malos son los agricultores, que sobreexplotacion mas grande el acuifero 23, terroristas ambientales, unas multas que a mas de uno le acelero el camino a la tumba, pues bien en 2023 las tablas están mas secas que en 2009 a pesar de que ya han hecho una trasvase desde la cabecera del tajo y las turbas aun no han empezado a arder, que cosas hace mi gato
La mayor catástrofe hidrológica del mundo paso (y aun no lo han subsanado) en la URSS, gobernada por comunistas, secaron el mar de Aral, y mataron de hambre a millones de personas en el pais con mas recursos agronómicos del mundo, todo un ejemplo de saber hacer las cosas
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar_de_Aral
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS